Cita Iniciado por Zunzu Ver mensaje
vamos a datos fríos; entre 1521 y 1630 murió el 97% de la población indígena, en NÚMEROS: de unos 25 millones a unos 750 mil. la mayor mortandad se dio en EL UNICO LUGAR DE POBLACIÓN MEXICA (azteca): la cuenca de Texcoco.

Si, vamos a por los datos fríos, y a captar "numéricamente" lo que se dice:

-. Entre 1521 y 1630 transcurrieron 109 años.

-. Unos 25 millones de muertos, eso significa: 229.358 fallecidos por año de modo consecutivo año tras año en tal periodo. Es decir, cada año desaparecía el equivalente a la población completa de ciudades como Donostia, La Coruña, Córdoba, Tarrasa o Alcalá de Henares, todas en España, y así hasta 109. Peculiarmente en 1630, y después de esos 109 años mencionados, la carnicería se interrumpió de pronto.

-. Lo que, a su vez, suponen: 628 muertos al día...

Y ¿cuáles fueron las causas? explíquelas bien desglosadas y documentadas. Y es una exigencia lógica, pues los promedios mencionados antes obviamente no se dieron, sino que habría algún punto de inflexión, ascendente antes de él, y en descenso después. Así que, ¿cuántos fallecieron en el año correspondiente al "pico" o máximo?

Esto si que es un mito.