Re: Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España

Iniciado por
Zunzu
El Guadalupanismo es también una cuestión de hispanismo, ya que el mundo hispano incluye a LAtinoamerica donde es todo un tema de identidad..., de una virgen originaria de españa..., por que nadie comenta eso.
Y reiteré para ustedes el dogma católico, y deje claro que no hay falta de respeto por decirle mito a algo que hasta la Iglesia considera mito: las advocaciones.
Con tanto historiador por aquí presente me extrala que nadie defienda una CIENCIA histórica, en las que las apariciones no son hechos comprobables
¿De modo tan científico como usted expone sus argumentos?
La Iglesia Católica jamás ha dado la consideración de mitos a las advocaciones. Por otro lado, ha sido habitual el surgimiento de identidades étnicas y nacionales alrededor de muchos mitos: por ejemplo, los mitos antropogónicos. Un ejemplo válido sería el relativo a la fundación de Roma, con Rómulo y Remo como descendientes directos de Eneas, superviviente de Troya y que a través de su linaje ambas ciudades quedan entroncadas.
Un mito viene a ser una "reunión de imágenes de idéntica orientación", que, a su vez, se transmiten generacionalmente y se acumulan en el subconsciente, expresándose en símbolos muy diversos, en determinados aspectos de la vida y reproduciéndose en los ritos que reproducen el acto primero que da lugar al mito, y que no necesariamente tiene naturaleza religiosa. Hay muchos mitos sociales, políticos, económicos, ideológicos, culturales. Por tanto, puede usted atribuir los mitemas que le de la gana, yo podré hacer lo mismo también con el materialismo científico, por ejemplo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores