Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 206

Tema: Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España

    Cita Iniciado por Zunzu Ver mensaje
    Caballeros: está visto que toqué fibras sensibles, pero lo peor de todo es que, o no me entendieron o no me supe dar a entender. Incluso me parece que mas de uno se sintió ofendido y en verdad no se por qué..., aunque supongo que es porque muchos de mis compatriotas mexicanos hablan desde lo más profundo de su trauma de conquistado, pero ese no fue mi caso.

    Primero podrán ver que en este foro aparezco como mexicano - hispano, porque de hecho siento que no se puede ser lo primero sin ser lo segundo; hablar de México es hablar de España, y viceversa.

    A los que me acusan de no querer ver el pasado, se equivocan: soy historiador, filósofo y escritor, trabajo del pasado, sólo planteo que el pasado debe de servir para analizarlo y poder superarlo, no para vivir atados a él,m sólo el que supera el pasado puede llegar al lugar donde deberiamos aspirar a vivir y a vivir mejor: futuro.

    1) Dije que México vive anclado al pasado, y así es, y eso nos trae muchos problemas: en mi país se ha enseñado el desprecio al español (en español) y a venerar a los pueblos indígenas que ya no existen; de ahí viene el trauma de conquista, que a mi entender es absurdo, ya que el mexxicano desciende de los conquistadores, no de los conquistados, el mexicano es resultado del mestizaje, y ese mestizaje se dio con los hispanos.

    No se por qué quien responde, acusa, creo que de forma peyorativa, que el mexicano sea raza mestiza..., bueno ¿y de verdad cree que existe una raza española?, ¿siguen sin entender todo el mestizaje que es el español?

    2) dije que en México tenemos una manía con no soltar el pasado, y que en cierta medida eso es parte del caracter heredado de España..., y lo sostengo, y no como algo negativo, sólo como una caracteristica: en México se niega la raíz hispana de la misma forma que en españa niegan la raíz árabe; en México se educa el resentimiento anti español y en España el resentimiento anti árabe; aquí se dice que España conbquistó México, y allá que los árabes conquistaron España; cuando perdón pero, kos árabes conquistaron el REINO DE LOS VISIGODOS en el siglo VIII, cuando no había una nación, estado o reino llamado España. En México muchos no sueltan su trauma de conquista y en ESpaña muchos no sueltan los traumas de la guerra y el franquismo.

    Se que Nueva España era virreinato, aunque de hecho lo fue en práctica sólo durante la era HAbsburgo, ya que las reformas borbónicas dieron trato de colonia, de haí el origen del descontento criollo. NO HAY trauma de conquista o colonia en mis palabras; este país donde vivo no existiría sin España.

    3) A mi me parece hablar de razas en un país donde hay un mestizaje cultural del 100%, TODOS los mexicanos,m por lo menos culturalmente, descienden de los conquistadores y colonizadores españoles..., LOS AZTECAS muriueron en la toma de Tenochtitlam y de epidemias de viruela; el MEXICANO NO DESCIENDE DE AZTECAS. Efectivamente, el resto de los pueblos indígenas de Mesoamérica se liberaron de l yugo azteca gracias al señor Hernán Cortés.

    4) siento si ofendí al generalizar diciendo "deberían avisar a los españoles", me queda claro que muchos han superado ese pasado y lo ven como debe verse, parte de la historia. Lo que quise expresar es que en la sociedad española, tal y como se me comentó, hayu muchos grupos sociales que siguen argumentanddo rencores de la guerra civil y del franquismo, tanto en los conflictos de derecha e izquierda, como en los conflictos linguísticos de las autonomías.

    5) Reitero que siguen traumas inconscientes en el español (como en todo pueblo) y una prueba es la forma en que se respoindió y hasta acusó de revoluciuonario..., si éste es un foro tradicionalista, evidentemente mis posturas serán revolucionarias; en México se me toma como todo un iconoclasta porque en mis libros y novelas rescato la hispanidad de México, el hecho de que el país que hoy somos no existtiría sin España.

    Yo estoy de acuerdo en que es absurdo seguir discutiendo QUÉ es España.., y hasta en eso nos parecemos, pues quí no se deja de tratar de buscar qué es México, y en efecto, es historia y tradiciones, y en México, esa historia y esas tradiciones tienen un origen virreinal, y po rlo tanto hispano.

    6) Caballero; en México se educa un trauma de conquistado, eso es vivir negativamente anclado al pasado. YO NO estoy traumado, he defendido y defenderé la hispanidad del mayor país hispanohablante del mundo, que es el mío; esa es la gran herencia de ustedes a nosotros.

    7 y 8): LOS PAÍSES CON CONSTRUCCIONES SOCIALES E HISTÓRICAS Y NO HAN EXISTIDO DESDE SIEMPRE. lea usted los textos y lo slibros Y VERÁ QUE ALFONSO EL SABIO ERA REY DE CASTILLA, NO DE ESPAÑA, en una época en que había TAIFAS árabes y reinos cristianos. ESpaña,m como México, se construyó. SIGLO XV; los reyes católicos no eran reyes de ESpaña, esa es una visión actual. Fernando lo era de Aragón, e Isabel lo era de CAstilla, y cada reino creció a costa de conquistar a otros, porque así es la historia. CArlos de Gante no era español, era flamenco, y es conocido en la historia por su título de EMPERADOR GERMÁNICO (Carlos V). Él fue rey de CAstilla y de Aragón, y hasta que su hijo Felipe asume el trono,m en 1556, cuando toma una sola corona unida...,m aunque se haya respetado la numeración monárquica de CAstilla, apenas en el siglo XVI se acabói de unir un estado Español..., y Hernán Cortés ya había muerto.

    MEXICO es un país resultado del mestizaje entre indígenas americanos e HISPANOS..., por lo tanto, NO PUEDE EXISTIR antes de que lleguen dichos hispanos, lógica pura. NO había nada pareccido a un estado, reino, país, patria o nación aquí antes de 1521; quien unifica territorio, gobierno y población, es el señor Hernán Cortés. Así pues, MEXICO no existia antes del 13 de agostto de 1521..., y España, como unidad nacional, tampoco. Además la conquista de Mesoamérica fue una iniciativa personal de Don Hernán, no un proyecto de la corona.

    Al argumento de que una Nueva España sólo puede existir si ya existía la "Vieja", parece lógico, pero es derivcado de pensar en español lo que fue escrito en latín. Hispania era una provincia romana, un país, y el nombre designaba a toda la península. Cortés bautizó esta tierra en latín como "Novus Hispania" en referencia al parecido geográfico con el territorio (no país) llamado Hispania.


    9) cortés NOLLEGÓ A MÉXICO, LLEGÓ A MESOAMÉRICA, donde no había nada parecido a un país.., LOS AZTECAS, ERAN AZTECAS, NO MEXICANOS. EL MEXICANO INCLUYE A LO HISPANO, Y ESO SE LO DEBEMOS AL SEÑOR CORTÉS. ASí pues, DON hERNÁN CORTÉS,M AL CREAR NUEVA ESPAÑA, ES EL CREADOR DEL MEXICO ACTUAL.

    POR CIERTO QUE CON UNA LENGUA TAN RICA COMO LA NUESTRA, NO CREO QUE HAGAN FALTA CARITAS ESTÚPIDAS PARA BURLARSE, SE PUEDE HACER CON EL USO DEL IDIOMA COMÚN.


    .

    No, mire usted, no es que no se la haya entendido, es que usted dice lo que dice y eso es más que discutible. Además, lo de "herir sensibilidades" corresponde a una respuesta que he dado a otro post distinto al suyo, en el que especifico esa cuestión porque hilos como éste son muy largos y agrios, no porque usted haya dicho algo para herir sensibilidad alguna.

    Del mismo modo tengo que decirle que usted se contradice en sus afirmaciones al afirmar que el pueblo mejicano es descendiente de los conquistadores y no de los indígenas, pues ya dirá usted de dónde sale el mestizaje. El cual por otra parte y que yo sepa, aquí nadie ha menospreciado y si usted afirma otra cosa, especifique, concrete y cite.

    Respecto a la comparativa entre la conquista de América y la conquista árabe de HISPANIA, término latino primitivo del que deriva ESPAÑA, no tienen ni la más mínima relación. HISPANIA-ESPAÑA es una realidad geográfica, étnica, histórica, que se empieza a gestar ya en el Siglo V antes de Cristo, toma corporeidad jurídica y social con Roma y se convierte en el primer Reino HISPANO o ESPAÑOL en el Reino Visigodo. Entre los comienzos y la caída de este Reino transurrieron sólo 12 siglos, es decir, cuando llegan los árabes, una parte de los cuales ni siquiera lo eran, España era una realidad muy consolidada con una población de unos 6 ó 7 millones de hispanos. La invasión árabe, por otro lado, ni fue permanente, ni fue homogénea y apenas un siglo después el tercio Norte peninsular ya estaba libre de invasores. Por otra parte, esos mismos invasores se comportaron como tales y, debido a su distinta religión, no consintieron en un mestizaje generalizado, y aunque algo hubo éste fue minoritario. Además, y aunque los historiadores no se ponen de acuerdo, el número de invasores fue bastante exigüo, llegando en oleadas sucesivas a lo largo de los siglos de ocupación y sobre territorios cada más menguados. Sobre el tema tiene usted hilos y más hilos en este Foro que puede usted consultar.

    Su negativa a reconocer que España no era España, no tiene ni la más mínima importancia, por mucho que usted se empeñe los hechos, hechos son y las realidades son evidencias. le sugiero que consulte y lea este enlace, es muy resumido y muy concreto, siendo la fecha de la unidad y consolidación de España la de 1479, en la que se pusieron en marcha todos los resortes del Estado, consulte usted obras sobre el reinado de SS MM Los Reyes Católicos:

    Reconquista

    Usted tiene una idea muy lejana y pobre de la realidad española que, además, está confundida con la idea de "nación" española. Dicha idea es mucho más reciente y se fundamenta en el afrancesamiento que nos llegó en las postrimerías del XVIII y comienzos del XIX, expresada en la Constitución de Cádiz de 1812 y elaborada por los mismos masones que proclamaron la independencia de México mientras aquí se combatía a Napoleón.

    Por otra parte, usted no ofendió por afirmar "de que alguien debe avisar a los españoles", pero no es una expresión muy afortunada. Mire, nosotros sabemos muy bien lo que sucede en nuestro país, y no es necesario venir a decir algo que parece insinuar que estuviésemos "en babia". Eso se lo parecerá a usted que, con mucha probabilidad, se informará a través de algunos medios de comunicación, con lo que se puede afirmar que usted y otros como usted también, sean "los despistados" de esta historia y no al revés.

    Coincido con usted parcialmente en algunas cuestiones relativas a lo que es el pasado, no he salido de la escuela ayer y menos sólo con un título de secundaria, pero los conceptos e ideas al respecto son de muy diversa interpretación y si usted se considera un filósofo debería saberlo. Como le dije este es un Foro tradicionalista, aunque con una interpretación no unitaria de ella a la hora de interpretar nuestro pasado, pero del que estamos orgullosos y que entendemos es la base de nuestra cultura. Aunque los anglosajones son nuestros seculares enemigos, lo cierto es que sus tradiciones han sido toda la base y la estructura de su ser y éxitos en el mundo. Pues del mismo modo nosotros es lo que queremos, y nuestra Tradición y Cultura se forma y fusiona a lo largo de 2.500 años, y nadie ha hablado de la raza española, esa idea la introduce usted, aunque cada vez parece, pa-re-ce, ir creciendo en España una peligrosa tendencia sobre tal idea.

    En cuanto a que México no existía antes de la llegada de los españoles, algunos de sus compatriotas no parecen coincidir con usted, y en este mismo hilo hay uno de ellos. Que el moderno México haya surgido de la herencia española no se lo niego pero, que antes había un imperio azteca (méxica) eso no lo puede usted negar. Y ya afirmar que Cortés no llegó a México sino a Mesoamérica, pues que quiere que le diga, por favor lea usted Las Cartas de Relación del propio Cortés dirigidas al Rey de España. Por cierto, en aquellos tiempos se acostumbraba a decir Las Españas, la extensión del uso del singular es decimonónica, pero a los efectos de esta discusión no tiene demasiada importancia. Mire usted, aquí en España, el número de Archivos con textos guardados de aquellos siglos en los que se menciona la expresión Las Españas y España, son tan abrumadores que resulta imposible, además de absurdo, estar citándolos. Le aconsejo que lea usted mucho los fondos del Foro donde hay escritos muy serios de un buen número de foristas muy expertos en estos temas.


    NOTAS:

    1.- Si alguien pudiera colocar el enlace a modo de post sería de agradecer a la hora de leerlo.

    2.- El español tiene unos 13 millones de acepciones, pero el uso de los e-moticones tiene una función muy concreta: la gestualidad, esa parte del lenguaje corporal que aquí no se puede mostrar. Por otro lado, ambos "emoticones" no están en un mensaje dirigido a usted, ni se refieren a usted y menos aún a modo de burla. Debo entender que usted o no ha leído correctamente con detenimiento y detalle, o no ha entendido.
    Última edición por Valmadian; 27/02/2011 a las 22:11
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios


LinkBacks (?)

  1. 23/12/2010, 17:50
  2. 24/11/2010, 23:01
  3. 18/04/2010, 06:14
  4. 22/01/2010, 19:16

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •