Re: Nueva Granada
Corregimiento de Tunja
Este corregimiento es de real provisión y su jurisdicción incluye a las ciudades de Tunja y Muzo, la Villa de Leiva y ocho corregimientos de naturales (Sogamoso, Paipa, Chita, Turmequé, Gámeza, Sáchica, Tenza y Chivatá), con un total de treinta y dos parroquias de libres y cincuenta pueblos de indios.
- Corregidor y justicia mayor proveído por el rey: don Andrés Pinzón y Saylorda, natural de Santa Fe (1757), Bachiller en Filosofía. Fue dos años corregidor interino de Turmequé y cuatro años corregidor interino de Bogotá. Ejerce también como juez subdelegado de las reales rentas estancadas.
- Teniente del corregidor y justicia mayor: don José Jover y Aznar Ferrándiz y Mass, natural de la villa de Elche (1756) en el reino de Valencia, hijo del doctor Ramón Jover y Ferrándiz, quien fue oidor decano en la Audiencia de Santo Domingo, y de doña Joaquina Aznar. Nieto de don Blas de Jover, quien sirvió treinta y seis años la carrera de la toga y la Legación al Cuerpo Helvético como embajador extraordinario. Colegial de Filosofía en la Universidad de Valencia y Bachiller en Leyes de la Universidad de Santo Domingo, en 1797 fue recibido como abogado por la Audiencia de Santa Fe. Empleo de reciente renovación, el cabildo de Tunja dudó en darle inmediata posesión porque tenía al mismo tiempo los cargos de juez subdelegado de bienes de difuntos y juez de diezmos. Fue corregidor del Socorro, de Zipaquirá y de Tunja (1793-1801). Es cuñado del regidor fiel ejecutor don Antonio de Rojas.
- Corregidor de Sogamoso: don Domingo Vicente Blanco y Viana. Tiene jurisdicción sobre los pueblos de Sogamoso y Firavitoba, cuyo alcalde partidario es don Juan Domingo Montaño; Iza y Cuítiva, cuyo alcalde partidario es don Fernando Barrera y Venegas.
- Corregidor de Paipa: don Francisco Vilches. Tiene jurisdicción sobre las parroquias de Paipa y Gámbita, y sobre los pueblos de Cómbita, Sotaquirá, Tuta, Oicatá y Motavita. El alcalde del valle de Motavita es don José María Escobar.
- Corregidor de Chita: don Vicente de Castro. Tiene jurisdicción sobre las parroquias de El Cocuy, Chiscas, Guacamayas y La Uvita; sobre los pueblos de El Cocuy, Guavita, Chiscas y Güicán; y sobre los lugares de La Capilla y La Salina. El alcalde de San Antonio de Chiscas es don Juan Salvador Barón.
- Corregidor de Turmequé: don Pedro Rodríguez y Correa. Tiene jurisdicción sobre las parroquias de Ventaquemada, Santa Bárbara de Hatoviejo y Umbitá, así como sobre los pueblos de Chiriví, Tibaná, Boyacá, Lenguazaque y Guachetá. El alcalde de Lenguazaque es don Francisco Barrero y el de Chiriví es don Bartolomé Moreno.
- Corregidor de Gámeza y Cheva: don Joaquín Ignacio Sanmiguel. Es pobre de toda solemnidad y según el teniente de corregidor de Tunja debe ser separado de su empleo por su malísima conducta y la hostilidad permanente que demuestra hacia los habitantes del partido de su mando. En 1801, cuando se encontraba a cargo de sus cinco hijos huérfanos de madre, quiso remediar su pobreza contrayendo matrimonio con Juana Josefa de la Luz Moreno y Acero (Zipaquirá, 1766), hija de Tomás Moreno y Micaela Acero, mestiza de la ínfima plebe que administraba una tienda en la que vendía pan, velas, aguardiente, leñas y otros efectos. Pero su hermano José Ignacio se opuso a este enlace ante la justicia, argumentando la baja condición de la Juana, a quien señaló de vivir en calidad de chichera, no obstante que era público que ella alimentaba de tiempo atrás a don Joaquín Ignacio y a sus hijos. Tiene jurisdicción sobre las parroquias de Tasco, Cheva, Busbanzá-Tobasía y Betéitiva-Tutazá, y también sobre los pueblos de Tópaga, Mengua, Socha y Socotá. El alcalde de los pueblos de Gámeza y Tópaga es don José Antonio Tristancho, y el cobrador de los tributos de Gámeza y Cheva es don Custodio de los Reyes. El alcalde de Socotá es José María Muñoz.
- Corregidor de Sáchica: don Manuel Rafael Cárdenas. Tiene jurisdicción sobre las parroquias de Suta y Chiquinquirá, así como sobre los pueblos de Tinjacá, Ráquira, Chiquisa, Yuca, Monquirá y Gachativá, que son de la jurisdicción de la Villa de Leiva. También sobre los pueblos de Sora, Cucaita y Samacá, que con la parroquia de Chiquinquirá son de la jurisdicción del cabildo de la ciudad de Tunja.
- Corregidor de Tenza: don José Antonio Suárez. Tiene jurisdicción sobre las parroquias de Garagoa, Guateque, Tiviritá, Somondoco, Miraflores, Setaquirá y La Capilla, así como sobre los pueblos de Sutatenza y Teguas.
- Corregidor de Chivatá: don José María Jaime. Tiene jurisdicción sobre la parroquia de Ramiriquí, el valle de Toca y los pueblos de Pesca, Siachoque, Siracá y Viracachá.
- Alcalde de Duitama y Bonza: don Juan Víctor Becerra.
- Ciudad de Muzo: Incluye la parroquia de Paime y los pueblos de Pauna, Copere, Abipí y Quipama.
- Villa de Leiva: Tiene jurisdicción sobre ocho pueblos de indios. El escribano público, del número y del Cabildo es Ramón Molano.
Cabildo de la ciudad de Tunja
- Alcalde ordinario de primer voto: don Diego Antonio Gómez de Polanco.
- Alcalde ordinario de segundo voto: don Plácido Antonio Nava.
- Regidor alférez real: don José María de Andrade, natural de Tunja, hijo de don Isidro de Andrade y doña Catalina de Vargas. Colegial del Rosario.
- Regidor fiel ejecutor: Dr. don Antonio de Rojas y Espinosa, natural de Tibaná (1769), hijo de don Pedro de Rojas Garrido (natural de Tunja), quien fue alcalde ordinario, regidor y depositario general, y de su primera esposa doña Catalina de Espinosa y Mendoza. Fue colegial en San Bartolomé y es abogado. Casado con doña Isabel de Vargas.
- Regidor alguacil mayor: don Manuel José Sánchez.
- Regidores sencillos: don José María Valdés (Tunja, 1765; casado con doña Francisca Vargas Machuca) y don José Pastor Gavilán.
- Alguacil mayor: don José Miguel Soler y Ovalle.
- Síndico procurador general: Dr. don Joaquín de Umaña, natural de Tunja (1768), hijo de don Ignacio de Umaña y doña Ana Gertrudis López. Fue capista en el Colegio del Rosario, en donde se graduó de Bachiller en Filosofía (1784) y en Derecho Canónico (1789), así como de Licenciado y Doctor en Derecho Canónico. Casado con doña Josefa Araos.
- Escribano público y de cabildo: don José Dimas Azevedo, natural de Tunja (1775), hijo de don Juan de Dios Román de Acevedo y de María Eugenia Díaz Álvarez.
- Anotador de hipotecas: don José Vicente García, por título expedido en San Ildefonso el 9 de agosto de 1806.
- Alcalde de la Santa Hermandad: Dr. don José Manuel de Lago y Castro, natural de Santa Fe (1781), hijo de don José Antonio de Lago (natural de La Coruña y residente en el Chocó) y de la santafereña doña Petronila Benito de Castro. Nieto de don Manuel Benito de Castro, quien fue contador de la Real Casa de Moneda de Santa Fe. Colegial de San Bartolomé, reside en su hacienda La Compañía, inmediata a Firavitova.
- Alcalde mayor provincial: don Pedro Ignacio Nieto, natural de Tunja.
- Alcalde de Sátiva: don Manuel Mejía.
- Alcalde partidario de Samacá: don Domingo Antonio de Alba.
- Alcalde partidario del valle de Boyacá: don Tomás Cifuentes.
- Alcalde partidario de Nuestra Señora de Belén de Serinza: don Juan José Leiva.
Cabildo de Muzo
En su jurisdicción se incluye un real de minas y se nombran alcaldes pedáneos para las parroquias de Payme (don Fernando Álvarez) y Quipania (titulada Itoco), para los pueblos de Pauna Grande, Copere y Auipí, y para el sitio de Maripí.
- Alcalde ordinario de primer voto: don Francisco Javier Pinzón.
- Alcalde ordinario de segundo voto: don Luis Antonio de Murcia y Tobar.
- Alférez real: don José Antonio Montero del Busto.
- Regidor mayor: don Juan Antonio Padilla y Riveros.
- Síndico procurador general: don José Manuel de Murcia y Tobar.
- Alcalde provincial: don Tomás Trujillo.
- Regidor fiel ejecutor: don Gabriel Camero.
- Alcaldes de la Santa Hermandad: don Bernardo Álvarez y don Roque Larios.
Corregimiento de Tunja y Cabildos de la ciudad de Tunja y de Muzo | banrepcultural.org
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores