Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 87

Tema: Las Indias no eran colonias

  1. #21
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    La historia se demuestra con documentos y no con suposiciones, aquí dos ejemplos en el que se demuestra que el Perú no era colonia, era más bien un Reyno dentro del Reyno Castellano de Indias, esa es la verdad histórica.

    observacionesjorgejuan.jpgFlag_of_Cross_of_Burgundy.svg.pngDICC GEOHIST1.png


    Saludos en Xto Rex et Maria Regina
    Pro Deo Patria et Rex
    No se ama lo que no se conoce

  2. #22
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Instituto Peruano de Cultura Hispánica

    Tema: Libro "Virreynato o Colonia. Historia conceptual. España-Perú, Siglos XVI, XVII y XVIII

    El Dr. Fausto Alvarado Hispanista e historiador Peruano explica como durante el Perú fue un Reino un Reino y no una colonia, y como esta palabra aparece sobre todo a partir de los Borbones y luego se carga de una connotación negativa
    El ex ministro y ex congresista ha sacado recientemente un libro en el cual fundamenta que el Perú fue un Reino y no una colonia. Hace poco le hicieron una entrevista y explicaba este punto. El título del libro es “Virreinato o colonia. Historia conceptual. España-Perú, siglos XVI, XVII Y XVIII”. Adjunto un vídeo en el que habla un poco de su tesis.

    Publicado el 12/08/2013

    FAUSTO ALVARADO (Ex ministro e historiador) - YouTube
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  3. #23
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Esquema de la composición de la Monarquía Católica (Magna Hispania), con la respectiva mención de los distintos Reinos de los Imperios de Indias:


    Última edición por Montealegre; 27/08/2013 a las 01:48
    GiulioRudolph, Mexispano y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  4. #24
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    "En el llamado Salón del Buen Retiro, en Madrid, y colocado en la segunda mitad de la estancia, precisamente en el grupo de los Reinos extrapeninsulares y a la diestra del solio regio, aparece el símbolo de Perú, representado por el escudo de Lima (como el de la Nueva España lo era por el de la ciudad de México). El significado político de ese recinto implicaba la jerarquía y la individualidad que se reconocía al Perú dentro de la galaxia de los dominios de la corona de España"

    En: LOHMANN, Guillermo. Historia General del Perú. ​Tomo V., Lima, 1994.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  5. #25
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

  6. #26
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Mmm... quería que la imagen pudieran observarla todos los que entran al foro (aún los visitantes) pero al desconectarme, solo puedo ver el nombre del archivo.

  7. #27
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Mmm... quería que la imagen pudieran observarla todos los que entran al foro (aún los visitantes) pero al desconectarme, solo puedo ver el nombre del archivo.

    Los archivos adjuntos sólo los pueden ver los usuarios registrados, para que las imágenes las vean todos hay que subirlas a algún almacén de imágenes como Photobucket o ImageShack y pegar la etiqueta en el mensaje. Imagen desde Photobucket:



    Última edición por Erasmus; 27/08/2013 a las 03:09



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #28
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Mmm... quería que la imagen pudieran observarla todos los que entran al foro (aún los visitantes) pero al desconectarme, solo puedo ver el nombre del archivo.
    Por desgracia si permitimos que las vean los no registrados, podrían enlazarlas desde fuera y producirnos un gasto importante.

    Aun así es mejor adjuntarlas, porque sino desaparecen. Basta ver cualquier tema de hace 2 o más años para ver que las imágenes enlazadas desde fueran han desaparecido casi todas.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  9. #29
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    No solo Virreyes, también varios otros altos cargos recayeron en criollos. Menciono solo algunos peruanos:
    -Antonio de Aranguren y Zubiate (Trujillano): Consejero del Consejo de Indias
    -Alvaro de Ibarra (Limeño): Oidor y Visitador.
    -Juan de Valencia el del Infante (Limeño): Espía Mayor de Castilla y Superintendente de las correspondencias secretas del Rey.
    -Manuel Francisco de Clerque y Solano: Embajador de Carlos II y Procurador de la ciudad de Lima.
    -Vicente Morales y Duárez: Presidente de las Cortes de 1812, etc.
    GiulioRudolph dio el Víctor.

  10. #30
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Los archivos adjuntos sólo los pueden ver los usuarios registrados, para que las imágenes las vean todos hay que subirlas a algún almacén de imágenes como Photobucket o ImageShack y pegar la etiqueta en el mensaje...
    Gracias por la información

  11. #31
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por Montealegre Ver mensaje
    Esquema de la composición de la Monarquía Católica (Magna Hispania), con la respectiva mención de los distintos Reinos de los Imperios de Indias:



    Genial. Sólo que en cuanto a la Monarquia Indiana habría que matizar su organización ya que el sistema de capitanías generales fue tardío. Sería de un modo más tradicional mencionar los obispados, gobernaciones, virreinatos, audiencias, etc.

    Abrazos en Cristo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #32
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    La nota de los *** no es correcta. En 1713 los reinos de la Corona de Aragón pasan a gobernarse con las leyes de la Corona de Castilla, pero no desaparecen. El título "Reino de España" no existe hasta la monarquía liberal de Amadeo de Saboya, casi a finales del siglo XIX.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  13. #33
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Gracias, Donoso, por la aclaración y la corrección.

    Michael: ciertamente se puede mejorar el cuadro adicionando lo que mencionas. Sería más preciso.

  14. #34
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    La Monarquía Indiana fue una Unidad Política distinta de Castilla desde su concepción jurídica en la Capitulación de Santa Fe, donde ya se prefiguraba el Señorío Indiano. Posteriormente, como tal y ante las pretensiones de los herederos de Colón, éste fue incorporado en la Corona de Castilla en 1520, pero esta relación no se mantuvo siempre, pues con el correr del tiempo Las Indias fueron gestando su constitución histórica propia, lo que las ubicó en una posición suprema dentro de la Monarquía Católica, posición esta, que se consagró jurídicamente con la promulgación de Las Nuevas Leyes de 1542, las que vinieron a ser, según denominó notablemente Alfonso García Gallo, la primera manifestación de la Constitución de las Indias que estableció una Unión Personal con Castilla. Todo lo dicho es absolutamente distinto de lo que en la antigüedad fue una Colonia. Una Colonia, para los latinos, era la ordenación jurídica de cives romanos, quienes crean ex novo un asentamiento dentro de un territorio extranjero, nunca poblado, esto es, extraño a la Urbe y donde se podría aplicar plenamente el Ius Civile. Asimismo, lo expuesto dista de lo que se ha entendido modernamente por una Colonia.

    Este concepto moderno tiene su inspiración remota en la noción griega de la “factoría”, o asentamiento comercial transoceánico, y se ha desarrollado en torno a las ideas de Hobbes, el cual definía una Colonia diciendo:

    “La procreación, es decir, las creaciones filiales de un Estado, son lo que denominamos plantaciones o colonias, grupos de personas enviadas por el Estado, al mando de un jefe o gobernador, para habitar un país extranjero que: o bien carece de habitantes, o han sido estos eliminados por la guerra”.

    Por lo tanto, el derecho que se aplica en una Colonia no es un derecho territorial propio, sino un derecho foráneo e ilimitado, debido a que fueron los ingleses los que más utilizaron esta fórmula de factorías o colonias:

    “El Derecho inglés distinguía asimismo claramente el ámbito del suelo inglés, como ámbito espacial de vigencia del Common Law, de otros ámbitos espaciales y consideraba el Common Law como Law of the Land, como Lex terrae. El poder del Rey era considerado absoluto en el mar y en las colonias, mientras que en cuanto al propio país, estaba comentido al Common Law y a las barreras institucionales o parlamentarias del Derecho inglés”.

    De esta óptica moderna surgió hacia el siglo XIX el colonialismo, como un subproducto de la talasocracia anglo-francesa de los siglos XVII y XVIII.

    Esto dista mucho de lo que ocurría en la Monarquía Indiana. Así nos lo reconoce Horst Pietschmann cuando nos dice:

    “A pesar de la dependencia que puede observarse en distintas esferas, seguramente no es posible designar a las Indias como “colonia” desde el punto de vista del derecho público, y ciertamente no sólo por la razón de que aún no existía la forma jurídica de colonia, sino, sobre todo, a causa de la circunstancia de que estas dependencias no representaban el resultado de una definición correspondiente de status según el derecho público, sino más bien el de un desarrollo político que no tenía como objetivo primario la creación de dependencias. Por lo tanto habrá que aprobar al opinion de Pierre Chaunu, cuando afirma: Castilla et Indias en sont pas Métropole et colonies, elles son les royaumes inégaux d’ une meme grand familie patriarcale”.

    No se puede negar que hacia el siglo XVIII esta concepción de la gran familia patriarcal sufrió un cambio inmenso debido a la llegada del absolutismo borbónico y su exacerbado centralismo; el que se condensó en la nueva divisa Utraque Unum. Ahora bien, la esencia bipolar de la Monarquía Católica se mantuvo dentro de lo que se conceptualizó como un solo “Cuerpo de la Nación” como se puede apreciar en el Real Decreto del 8 de julio de 1787 que declaraba que: “España e Indias conforman un solo cuerpo de Monarquía sin predilección particular”.

    Pero es necesario señalar que este centralismo jamás significó la pérdida de identidad política de los territorios, siendo así que el orden institucional de cada reino estaba diferenciado y era independiente; por eso, el inglés Walton, aún en 1814, anotaba que:

    “Todas las instituciones que juntas constituyen un gobierno europeo pueden encontrarse en las colonias hispánicas, las cuales pueden compararse a un sistema de estados confederados…”

    En este mismo año José Baquíjano y Carrillo (1751-1818) recordaba:

    “… que estaba sancionado en las Leyes de Indias que declaraban no ser aquellas posesiones colonias sino reinos agregados a Castilla, prohibiendo se les nombre de conquista cuando se hable de ellos”.

    Es recién desde el siglo XIX que, con el advenimiento de la Independencia, la historiografía liberal trató de equiparar, por analogía, la condición jurídica de las Indias con la posición de las 13 colonias norteamericanas, produciendo una confusión en cuanto a la verdadera naturaleza de las relaciones entre los polos de la Hispanidad. Esta visión de los historiadores decimonónicos, que presenta una situación de inferioridad y servidumbre, ha dado origen a los apelativos de Colonia o Coloniaje para un periodo histórico que nada tuvo de tal.
    En: ALTUVE-FEBRES LORES, Fernán. Los Reinos del Perú. Apuntes sobre la monarquía peruana. Lima: Editorial Dupla S.R.L., 2001, pp. 181-185

  15. #35
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Amigo Montealegre: gracias por el artículo y por todas tus buenas aportaciones en el foro. Aprendo bastante con ellas.


    Abrazos en Cristo Jesús.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #36
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Historias de la historia de una conquista; Érase una leyenda muy oscura, unos indios y unos hijos de la Gran........................Bretaña.

    Lo que la Leyenda Negra contra España no cuenta de las Leyes de Indias





    El cuerpo de normas que regló la vida en las colonias de América supuso el origen de lo que hoy conocemos como Derechos Humanos

    «Y no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien». Esta es la última voluntad que la Reina Isabel la Católica dirigió a sus súbditos en su testamento. Se trata sin duda de un deseo que choca con la imagen cruel que la Leyenda Negra ha propagado del Imperio español por todo el mundo.

    Tal y como defiende Juan Sánchez Galera en su último libro «Vamos a Contar mentiras», y mal que les pese a los seguidores de la propaganda antiespañola, los monarcas hispanos no consolidaron la conquista de América a sablazo limpio, sino gracias a un ejército de maestros y curas. Frente a quienes presentan a los descubridores y conquistadores del Nuevo Mundo como crueles genocidas, el historiador afirma que Leyes de Indias que reglaron la vida en aquellas colonias supusieron el origen de lo que hoy conocemos como Derechos Humanos.


    España consolidó la conquista de América con un ejército de maestros y curas


    En 1493 el Papa Alejandro VI reconoce mediante la bula «Inter Caetera» la propiedad de la recién descubierta «terra nullis» (tierra de nadie) a los Reyes Católicos, a condición de que evangelicen a los nuevos súbditos. Pero muy pronto surge un debate en la intelectualidad española, alentado por la misma Corona, acerca de la licitud de obligar a todo el continente a pertenecer a un imperio con el que no había mantenido antes ninguna relación. Los españoles empiezan a hacerse preguntas incómodas. «Se parte completamente de cero con la premisa de establecer unas nuevas normas de convivencia entre los hombres, basadas no ya en lo que se entendía hasta ese momento como cierto en Europa, sino unos valores comunes a todos los hombres de todos los tiempos», explica Sánchez Galera.

    Isabel la Católica fue la primera persona que se preocupó por los derechos de los indios: determinó que seguirían siendo los propietarios de las tierras que les pertenecían con anterioridad a la llegada de los españoles y, en el año 1500, dictó un decreto que prohibió la esclavitud. Nace así un nuevo derecho que, en palabras del autor, «reconoce que las libertades de los hombres y de los pueblos son algo inherente a ellos mismos, y que por tanto, les pertenecen por encima de las consideraciones de cualquier príncipe o Papa». Aquellas normas supusieron el punto de partida de la Leyes de Indias.

    Más adelante, una junta de la Universidad de Salamanca convocada por el emperador Carlos V en 1540 concluye que «tanto el Rey, como gobernadores y encomenderos, habrían de observar un escrupuloso respeto a la libertad de conciencia de los indios, así como la prohibición expresa de cristianizarlos por la fuerza o en contra de su voluntad», cuenta Sánchez Galera. Con el tiempo se va formando un cuerpo de normas, las Leyes de Indias, que recogen, entre otros, los siguientes derechos para los indios: la prohibición de injuriarlos o maltratarlos, la obligación de pagarles salarios justos, su derecho al descanso dominical, la jornada laboral máxima de ocho horas y un grupo de normas protectoras de su salud, especialmente de la de mujeres y niños.

    La esclavitud y las encomiendas
    Aunque la Reina Isabel la Católica había prohibido la esclavitud, algunos colonos se ampararon en las encomiendas para sortear las leyes que llegaban desde la España europea y obligar a los indios a realizar trabajos forzados. Con todo, Sánchez Galera defiende la institución: «Los indios, fuera de ser unos desposeídos, son propietarios de pleno derecho de aquellas tierras que trabajan, y del rendimiento de las mismas pagan un tributo o servicio a su encomendero, quien a su vez tiene obligación de protegerlos y cristianizarlos. Como toda institución humana, la encomienda dio lugar a ciertos abusos, y en contados casos, incluso degeneró en una especie de esclavitud encubierta».


    Ya en 1518 una ley establece ya «que sólo podrán ser encomendados aquellos indios que no tengan recursos suficientes para ganarse la vida, así como que en el momento en que fuesen capaces de valerse por sí mismos habrían de cesar» en este régimen. De todos modos, Carlos V da una estocada mortal a la institución con sus Leyes Nuevas de 1542, que limitan sobremanera las situaciones en que se podía poner en práctica.

    En cualquier caso, la actitud de los monarcas españoles contra la esclavitud fue decidida. Isabel la Católica y el Emperador Carlos V promulgaron decretos que vedaban esa práctica y, «si bien es cierto que Felipe II se deja presionar por los colonos del Caribe haciendo concesiones especiales para Puerto Rico y La Española, poco más tarde vuelve a dejar clara su repulsa hacia este tipo de institución, prohibiendo una vez más la esclavitud, e incluso haciendo extensiva dicha prohibición a la incipiente importación de esclavos negros», explica el autor.

    Frailes y maestros

    La Leyenda Negra que pesa sobre España también acusa a sus colonizadores del Nuevo Mundo de haber cometido allí un genocidio contra la población indígena. Pero si el Imperio español pudo consolidar su conquista de América no fue gracias a las armas, sino, fundamentalmente, gracias a su clero y educadores. Ciertamente, si bien los primeros escritos de los descubridores españoles describían a los habitantes de aquellas tierras como «pueblo angelical» cuya «aparente ingenuidad hacía presagiar una fácil y pronta civilización y evangelización», pronto aquellas poblaciones resistieron armadas a los abusos de los primeros colonos, estallando así los enfrentamientos bélicos.

    «Su aparente ingenuidad presagiaba una pronta civilización y evangelización»


    Fernando el Católico encarga entonces un estudio jurídico-teológico al dominico Matías de Paz y al jurista Juan López de Palacios, quienes concluyen que la guerra contra los indígenas sólo será justa «cuando sus caciques y jefes prohíban la libre conversión de sus súbditos, o bien sea menester el desterrar inhumanas costumbres que se niegan a abandonar», como el canibalismo o los sacrificios de personas a los dioses. Pero dado que, pese a las limitaciones fijadas desde España, en muchas ocasiones se recurría a las armas sin que hiciese falta, una Real Orden de 1526 impuso en todas las expediciones militares la compañía de sacerdotes con el fin de poner fin a aquellos abusos.
    Pacificado ya el continente, en 1573 Felipe II pone fin a la lucha armada en América, «y confía sus mayores y más ricas posesiones a un nuevo ejército compuesto, esta vez, a base de frailes y maestros. Comienza la verdadera y definitiva conquista de América», concluye Sánchez Galera.

    La «Leyenda Blanca» estadounidense

    «Si en el siglo XVI los grabados de Theodore de Bry sirvieron para condenar como criminales de guerra a los descubridores y conquistadores españoles, en el siglo XX una nueva técnica de comunicación, el cine, sirvió para darles el título de héroes a los anglosajones que exterminaron a las poblaciones indias de América de Norte», denuncia en «Vamos a contar mentiras» el historiador Juan Sánchez Galera. En su opinión, no todos los colonizadores de aquellas tierras se comportaron igual.

    De acuerdo con el autor, los conquistadores al servicio del césar Carlos V fusionaron en el Nuevo Mundo las culturas europea e indígenas, en muchas ocasiones mediante matrimonios mixtos, dando lugar a una sociedad mestiza. Por su parte, los colonos anglosajones formaron comunidades donde regía una especie de apartheid que separaba a británicos de indígenas. «No crearon nada, simplemente aniquilaron a los indios y sus culturas, para más tarde reocupar sus territorios, a los cuales trasladaron sus formas europeas de vida», acusa Sánchez Galera. Si los españoles conquistaban para expandir su cultura y su fe, los ingleses lo hacían, sobre todo, por motivos puramente mercantiles.

    Por otra parte, y entrando en el terreno de lo religioso, «para los colonos protestantes los indios no eran unas almas esperando recibir la fe, sino unos ingratos pecadores que no habían sabido rentabilizar las tierras y talentos que Dios les había dado. Así, Dios, dolorido por tan ingrata actitud, había decidido readjudicarlas a sus fieles hijos anglosajones» que, con el tiempo, «consiguieron hacer realidad lo que siglos más tarde no pudo el mismísimo Hitler: exterminar, literalmente, razas enteras», concluye el historiador.

    JJ.Godoy Espinosa de los Monteros - Historias de la historia de una conquista; Érase una leyenda muy oscura, unos indios y unos hijos de la Gran........................Bretaña.

  17. #37
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Amigo Montealegre: gracias por el artículo y por todas tus buenas aportaciones en el foro. Aprendo bastante con ellas.


    Abrazos en Cristo Jesús.
    De nada, Michael. Me alegra escucharlo. Yo también disfruto y aprendo con tus aportes. En verdad, yo aprendo tanto de este foro que me parece de justicia tener que dar algo, aunque sea aportando de manera modesta.
    Saludos en Cristo.
    Última edición por Montealegre; 29/08/2013 a las 05:58

  18. #38
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Publicamos el texto que sigue como un aporte a la reflexión y al debate historiográfico americano, así también como un preámbulo a futuros aportes propios y complementarios del Instituto Ecuatoriano de Cultua Hispánica a la temática que aborda esta declaración. Ponemos de relieve que la “Declaración de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina sobre la denominación de colonial a un período de la Historia Argentina” no es un tema de “hispanismo” o no, sino de enriquecimiento científico y académico. Conocer el pensamiento americano sobre la problemática de llamar “colonia” a un período de la historia continental es fundamental para comprender nuestra realidad nacional y americana: DECLARACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE LA DENOMINACIÓN DE COLONIAL A UN PERÍODO DE LA HISTORIA ARGENTINA (Y AMERICANA EN GENERAL) – 1948

    1532: Escudo de las provincias imperiales Oceánicas («Oceavischen» en alemán de la época), es decir las Islas, Indias y Tierra Firme del mar Océano o América, de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.

    En la sesión de fecha 2 de octubre de 1948, la Academia Nacional de la Historia trató el siguiente proyecto del presidente de la Academia, doctor Ricardo Levene, sobre la denominación de colonial a un período de la Historia Argentina. Dice así el proyecto del doctor Levene, dictaminado en sentido favorable por los académicos integrantes de la Comisión Especial, señores Martín. S Noel, Arturo Capdevilla y Carlos Heras, y aprobado por la Academia: «La investigación histórica moderna ha puesto en evidencia los altos valores de la civilización española y su transvasamiento en el Nuevo Mundo »Como un homenaje a la verdad histórica, corresponde establecer el verdadero alcance de la calificación o denominación de colonial, a un período de nuestra Historia. »Se llama comúnmente el período colonial de la Historia Argentina a la época de la dominación española (dominación que es señorío o imperio que tiene sobre un territorio el que ejercer la soberanía), aceptándose y transmitiéndose por hábito aquella calificación de colonial, forma de caracterizar una etapa de nuestra historia, durante la cual estos dominios no fueron coloniales o factorías, propiamente dichas. »Las Leyes de la Recopilación de Indias nunca hablaban de colonias, y en diversas prescripciones se establece expresamente que son Provincias, Reinos, Señoríos, Repúblicas o territorios de Islas y Tierra Firme incorporados a la Corona de Castilla y León, que no podían enajenarse. La primera de esas leyes es de 1519, dictada para la Isla Española, antes de cumplirse treinta años del Descubrimiento, y la de 1520, de carácter general, es para todas las Islas e Indias descubiertas y por descubrir (Recopilación de Leyes de Indias, Libro III, Título I, Ley I). »El principio de la incorporación de estas Provincias implicaba el de la igualdad legal entre Castilla e Indias, amplio concepto que abarca la jerarquía y dignidad de sus instituciones, por ejemplo, la igualdad de los Consejos de Castilla y de Indias, como el reconocimiento de iguales derechos a sus naturales y la potestad legislativa de las autoridades de Indias, que crearon el nuevo Derecho Indiano, imagen fiel de las necesidades territoriales. »Pues que las Indias no eran colonias o factorías, sino Provincias, los Reyes se obligaron a mantenerlas unidas para su mayor perpetuidad y firmeza, prohibiendo su enajenación y en virtud de los trabajos de descubridores y pobladores y sus descendientes, llamado “los beneméritos de Indias”, prometían y daban fe y palabra real de que para siempre jamás no serían enajenadas. »Conforme a estos principios, una Ley de Indias mandaba que por justas causas convenía que en todas las capitulaciones que se hicieran para nuevos descubrimientos “se excuse esta palabra conquista y en su lugar se use de las de pacificación y población”, para que aquella palabra no se interprete contra la intención superior (Recopilación de las Leyes de Indias, Libro IV, Título I, Ley VI). »Este aspecto legal debe distinguirse del de la realidad del proceso revolucionario de América que tuvo por fin la emancipación y la organización republicana, determinado por causas fundamentales que explican la formación orgánica y consciente de las nacionalidades libres del Nuevo Mundo. »En atención a las precedentes consideraciones la Academia Nacional de la Historia de la Argentina, respetando la libertad de opinión y de ideas históricas, sugiere a los autores de obras, de investigación, de síntesis o de textos de Historia de América y de la Argentina, quieran excusar la expresión “período colonial” y sustituirla entre otras por la de “período de la dominación y civilización española”. »Se desarrolló así la sesión: »El Académico Sr. Amadeo dice que el período español o dominación española dejó de serlo, de facto el 25 de Mayo de 1810, y de jure el 9 de julio de 1816. Esto para nosotros, pues para España sólo dejó de serlo cuando reconoció a la Argentina como nación libre e independiente. Como esta civilización no termina, sugiere que más acertado, sería poner “Período de la dominación española” y suprimir “civilización”. »El Académico Dr. Pueyrredón dice que sólo debía decirse “Período español”, suprimiéndose también el vocablo “dominación”. »El Académico arquitecto Noel expresa que se adherirá al proyecto del presidente. En sus trabajos trató de no emplear la palabra “colonial” por su vaguedad en el campo artístico. Ha venido sosteniendo la conveniencia de emplear en los términos “protovirreynal” y “virreynal”, aludiendo, respectivamente, al período que un historiador español denominó “de la conquista”, y al que generalmente se llama “colonial”. Abundan, además las razones expuestas de orden histórico, artísticas que abonan en tal sentido, y que ha dejado expuestas en distintas oportunidades con arreglo a los períodos fundamentales e influencias históricas que aconsejan una clasificación más científica de nuestra evolución arquitectónica y artes plásticas. »El Académico Dr. Ravigniani comenzó manifestando que consideraba en principio que todas las clasificaciones son artificiales y que es del fuero mental de cada historiador establecer la denominación o clasificación de cada período. Que él, por su parte, y como una posición personal, considera la expresión “época colonial” la correcta, y que la seguirá empleando, sin perjuicio de respetar la libre opinión de cada uno. Pide al señor presidente quiera aclarar el alcance o contenido del proyecto. »El Dr. Levene manifiesta que el proyecto sólo persigue una finalidad científica e histórica. La Academia siempre ha hecho manifestaciones de ese carácter, qué sólo son expresión de ideas, puntos de vista y orientaciones generales para los estudiosos de América y para los autores de obras de investigación o didáctica, como en los casos en que expresa que debe enseñarse principalmente la historia de la civilización o historia documental y crítica, o enseñanza en los gabinetes con carácter práctico; o la revisión de los textos de Historia Americana y Argentina, respetando la libertad de opiniones. Dice que la palabra “colonia” no figura en las Leyes de Indias y que desde el año 1500 existe una ley que declaraba iguales a españoles e indios, no sólo españoles europeos con españoles americanos. Observa que la labor de todos los historiadores contemporáneos está conforme en reconocer el significado jurídico de la dominación española, todo lo cual no impide afirmar, como se hace en el proyecto, que la Revolución tuvo por fin ya en 1810, la independencia y la organización republicana pues que España ha formado naciones libres. »El Dr. Ravigniani agregó algunas aclaraciones sobre el concepto de colonia, independiente de los textos legales recordados. A su juicio, el asunto es de tanta importancia que merecía se le dedicara una sesión especial, pues tendría muchas razones de índole legal y de práctica de gobierno en favor de su disconformidad con el cambio, pero con la aclaración hecha, nada tiene que agregar. »Expresa su adhesión al proyecto el Académico Dr. Capdevila, quien recuerda que colonias eran las que tenían otras potencias, pero España, que las consideró iguales a sí misma y dio a estas Indias todo lo que era y tenía espiritualmente. »Por su parte el Académico Dr. Enrique Ruiz Guiñazú observó que los publicistas españoles, con alguna rara excepción, tampoco emplearon la palabra colonia, que se produjo recién después de publicada la obra de Robertson, así como también que los colonizadores españoles reeditaban en Indias los apelativos peninsulares de Nueva España, Castilla del Oro, Nueva Galicia, Nueva Andalucía, etc. »El Académico Dr. Álvarez dijo que en el fondo había acuerdo general y se trataba de dar con la denominación que fuera expresión de la verdad de estas dos corrientes históricas: la legal y la de la realidad misma, y que esa palabra era “período hispánico” de acuerdo con lo expuesto por el académico Dr. Pueyrredón, que proponía “período español”.
    »El presidente la Academia manifestó su conformidad a la variante de forma del Académico Dr. Álvarez, proposición que fue admitida y votada por los presentes, quedando aprobado el proyecto del Dr. Ricardo Levene.» ______ NOTA: Tomado de “LAS INDIAS NO ERAN COLONIAS”, tercera edición, del Dr. Ricardo Levene, Colección Austral Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1973, página 153.

    Instituto Ecuatoriano de Cultura Hispánica « Bitácora electrónica oficial del IECH

  19. #39
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias


    VIRREINATO ES VIRREINATO Y COLONIA ES COLONIA

    Otro error muy común y generalizado en libros de historia, enciclopedias y en nuestras creencias históricas habituales es hablar del virreinato como si se hablara de una colonia, es referirse a la época virreinal como época colonial, pero estamos hablando de conceptos distintos.

    Según el diccionario de la RAE mientras que colonia es territorio dominado y administrado por una potencia extranjera directamente desde la fuera, virreinato es un distrito gobernado por un virrey desde dentro. La figura del virrey es quien se encargaba de representar, en uno de los territorios de la Corona, la persona del rey ejerciendo plenamente las prerrogativas regias, lo que quiere decir que la figura del rey era muy considerada y respetada pero quien estaba a las riendas del virreinato era el virrey que gobernaba en su nombre, luego no se pueden comparar los virreinatos con meras colonias pues la autonomía de estos territorios era plena sin violar la solidaridad y las bases comunes que caracterizaban a la Monarquía Universal Católica.

    De hecho el Imperio Español no fue un imperio centralizado de metrópolis y colonias, sino un imperio descentralizado de reinos que tenían en común las leyes, el idioma, la cultura y el concepto de unidad.

    También es falso que los puestos de poder como el título de virrey fueran exclusivos para españoles naturales de la península ibérica, el más importante virrey de Nueva España (México) en el siglo XVIII, fue el conde de Revillagigedo que era cubano. La burocracia, ejército y Real Armada contaban con naturales del Nuevo Mundo en posiciones y jerarquías diversas, a las que accedían en igualdad con los peninsulares.

    Los virreinatos tampoco fueron un invento creado para la dominación española del continente americano, “Las Indias” como era más conocido por aquel entonces, pues virreyes también hubieron en la España europea como forma administrativa de la nación; virrey del reino de Aragón, virrey del principado de Cataluña, virrey del reino de Galicia, virrey del reino de Navarra, virrey del reino de Valencia, virrey del reino de Sicilia y virrey del reino Cerdeña, con la diferencia de que los cuatro virreinatos indianos; Nueva España, Perú, Nueva Granada y Rio de la Plata estaban al otro lado del océano, se regían por las Leyes de las Indias y abarcaban varios reinos, regiones, audiencias y capitanías. Por ejemplo Nueva España tenía la capitanía general de Filipinas, Nueva Granada la real audiencia de Quito y Perú la capitanía general de Chile.

    En la época virreinal, mal llamada época colonial, había cultura y mucha riqueza, se tenía un gran sentido de la justicia y se alcanzaron los más altos niveles de vida en todas las clases sociales, superando de largo en muchos aspectos a los países europeos.

    Como última aclaración de la diferencia entre virreinato y colonia, se ha de decir que la causa fundamental de la guerra de independencia de las treces colonias británicas en Norteamérica (embrión de Estados Unidos), fue la demanda de tener las mismas relaciones con su metrópolis como las tenían México con España, así nos afirma el historiador Ricardo Beltrán y Rózpide;

    «Acaso parezca soprendente -dice un escritor norteamerica­no- no saber que la causa fundamental de la revolución en los Estados Unidos fue la pretensión de los colonos ingleses de tener con su metrópoli las mismas relaciones legales de que disfrutaban Méjico y el Perú con España».




    En la foto observamos cómo lucía la Ciudad de México como toda una capital de reino, nada de colonialismo.


    PalacioSigloXIXLito2A.jpg








    Fuente:

    https://es-es.facebook.com/SomosHijosDeEspana
    Última edición por Mexispano; 28/01/2014 a las 07:48 Razón: No funcionaba el enlace
    Erasmus y Hyeronimus dieron el Víctor.

  20. #40
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Las Indias no eran colonias

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    "Conforme a la estructura de la autoridad en una monarquía de este tipo, el imperio español en América no se convirtió en una colonia, del mismo modo que al recién conquistado reino de Granada no le correspondería tal denominación. Al Reino de las Indias no le tocó en suerte un status jurídicamente inferior al de los reinos europeos pertenecientes a la monarquía española, y desde el punto de vista del derecho público no se trataba de un país extranjero, como sí fue el caso, en los estados nacionales posteriores, de las posesiones en el exterior habitadas por personas que en su mayoría eran de otra nacionalidad o raza. Por ende, según tales principios, se tenía a los nacidos en América por súbditos libres de la corona, a igual título que los de otros dominios de los reyes españoles. Las denominaciones oficiales de las posesiones de ultramar eran las de provincias, reinos, señoríos, repúblicas y territorios. Tan sólo en textos del siglo XVIII se emplea también la palabra colonia. De ahí que se haya considerado incorrecto hablar de <<colonias>> españolas en América y que se haya propuesto sustituir la expresión período colonial o colonizaje por período hispánico o época virreinal."



    - Richard Konetzke, historiador alemán, en su obra Die Indianerkulturen Altamerikas und die spanisch-portugiesische Kolonialherrschaft.











    Fuente:

    https://www.facebook.com/77125717629...type=1&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Página 2 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Reyno Castellano de las Indias
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 29/08/2017, 07:36
  2. El Rey, el Reyno y sus Reynos de las Indias.
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/06/2013, 23:13
  3. La Santidad de Lima en el Reino de las Indias
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/05/2012, 05:55
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/10/2011, 20:08
  5. Sobre el estatus jurídico de las Indias Occidentales
    Por El Historiador en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/12/2010, 17:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •