La imagen que da el artículo de la colonización francesa es bastante positiva, y diría que hasta casi romántica. Francia por ejemplo, aunque no llegó al nivel castellano y portugués de integración de los nuevos territorios (Francia por ejemplo no dejó en América o África las universidades, iglesias, etc... que España si dejó) consideró posteriormente en África a sus colonias como parte de la metrópoli, y de hecho, cuando la independencia de Argelia en 1962, muchos piednoirs se resistían a abandonar Argelia, que para ellos era un departamento francés más.Supongo que el haber sido un país católico, a pesar de los posteriores galicanismos, absoutismos, mercantilismos, etc... Dejó en ellos una mentalidad más noble que no les convirtió en otra potencia depredadora como Inglaterra o Holanda, con sus compañías comerciales y sus saqueos y exterminios a los nativos.