Ambas situaciones son distintas, algo que cualquiera medianamente formado lo sabe o debería saberlo. Pero me refiero al grado de penetración de unos y otros. En España no hubo una homogeneidad y por poner un simil fue como la llegada de una ola a una playa y su retirada inmediata. Además, era un país poco poblado en buena parte del interior y en los primeros cien años en la mitad Norte no se produjeron asentamientos que puedan considerarse estables, ni tampoco hubo mestizaje apreciable. Y ello sin considerar que el número de invasores tampoco fue muy alto en esa primera etapa hasta el establecimiento más o menos consolidado de la frontera del Duero.
En cambio, en Puerto Rico tengo entendido que si se ha producido una fortísima aculturación. Hoy en día buena parte de los puertorriqueños son verdaderos gringos, no por su origen sino por su forma de vida, por el estilo de la isla, por las actividades cotidianas.
En realidad yo no lo pondría así estimado Valmadian. Cierto es que ha habido una fuerte aculturación pero eso no ha podido borrar la herencia hispana de Puerto Rico. Los puertorriqueños son de una cultura netamente hispana. Y yo creo que esa aculturación se ha dado en toda América.
Las costumbres, el idioma, el origen, etc. de Puerto Rico es y seguirá siendo hispano y español.
Y en cuanto a las actividades cotidianas pues tenemos mucho que ver con los Isleños y Andaluces. Las fiestas, la religiosidad, la alegría, la música, etc. es muchísimo lo que nos une a Sevillanos, Granadinos, Jienneses, Cordobeses, Extremeños, Murcianos y Canarios.
Tal vez tengáis razón, Puerto Rico no tiene nada en común con España. Pero eso no excluye que en Puerto Rico no vivan descendientes de españoles.
Estimado Javier, Puerto Rico es España y eso jamás nadie lo ha podido cambiar. Nuestras costumbres, historia, idiosincrasia, origenes, son españoles.
Yo primero soy Español, luego Indiano y luego Puertorriqueño.
Si hablamos de influencia yo creo que la Occitania tiene mucho más influencia de Francia que Puerto Rico de Estados Unidos y aún así se consideran regiones españolas.
Hombre, yo no lo pondría así. Nuestra identidad sigue intacta. Claro, por pertenecer a EE.UU hemos recibido bastante pero eso jamás ha podido cambiar nuestras costumbres como pueblo.En el complicado panorama socio-cultural de Puerto Rico hemos luchado por mantener el idioma español como idioma hablado y escrito. Hemos luchado por educar a los puertorriqueños en el idioma español, con los clásicos de la literatura Española (Don Quijote, El Lazarillo de Tormes, la poesía de Góngora, Antonio Machado y Quevedo, el teatro de Lope de Vega, Calderon de la Barca y Garcia Lorca, los ensayos de Unamuno y Ortega-Gasset), la literatura hispanoamericana, así como la literatura puertorriqueña escrita en idioma español, que es la mayoría.
Es verdad que nuestro idioma español está muy influenciado por el idioma inglés estadounidense. A veces creo que de nada sirvió. Hemos perdido nuestra identidad hispana en Puerto Rico.
Primero, porque Puerto Rico es un país que su estilo de vida lo rige la Tradición en el sentido que todo es pasado de abuelo a hijos y nietos.
Nuestros abuelos nos han seguido pasando la cultura.
Además entendiendo que España también ha cambiado debido a su "europeización". Asimilando el modo de vida de la "U.E".
Marcadores