Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 555

Tema: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Estimado Smetana:
    El nacionalismo es una ideología revolucionaria, estrechamente ligada al origen del protestantismo y que, en cierta medida, marca el comienzo de la era moderna. Básicamente se diferencia del patriotismo, en que éste es una derivación de la virtud de la pietas, la veneración que, en justicia, se debe a nuestros mayores naturales o morales y que no se limita a un vínculo de sangre ni territorial, sino que entraña la participación voluntaria de una comunidad de bienes morales según el modo de una sociedad determinada cuyas concreciones se relacionan por un sustrato cultural transmitido conscientemente de una generación a otra; o sea, patria es un concepto con fundamento real verificable en toda civilización y tiempo, es decir connatural al hombre. El nacionalismo, por el contrario, es una ideología porque se basa no en el concepto clásico de nación sino en la entelequia llamada nación, sin base real y cuya idealización se concretó en la Revolución Francesa que le confirió al término su significado actual, mitificándola como unidad política esencial, y atribuyéndole ser no sólo fuente única de la ley, sino el ser la ley absoluta en sí misma.


    En breve intentaré seguir clarificando los términos.


    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

  2. #2
    Avatar de Smetana
    Smetana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 09
    Ubicación
    Nueva Santander México
    Mensajes
    198
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    A ver si entendí bien: La patria se refiere al sentimiento de pertenencia, a ésa sensación de hermandad entre personas que forman los pueblos y heredan la cultura; y la nación es el ente político sujeto al contrato social, que establece orden y leyes de convivencia pero que es mutable y delimitado por un territorio ¿Algo así o lo entendí mal? Me agrada tu manera de explicar los conceptos jeje.
    ¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!

  3. #3
    Avatar de Iñigo
    Iñigo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 09
    Ubicación
    Gran Hispania
    Mensajes
    26
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    si bien es cierto que siempre existio cierto sentimiento anti español en mi pais este era minimo e insignificante , pero todo esto cambio ( a mediados de los años 60 , cuando llegaron al poder (mediante un golpe de estado) sectores vinculados al socialismo e indigenismo local ,a partir de esa epoca se empieza a deformar la vision que teniamos de españa en general , resaltando las culturas Pre-incaicas y Glorificando de manera tendenciosa el imperio incaico hasta llegar a inventar una especie de era idilica donde todo era puro y todos eran felices dentro un imperio benfecator y paternal , hasta que llegaron unos barbudos blancos del otro lado del oceano que sedientos de oro destruyeron el imperio inca y esclavizaron a los incas.

    con esta perorata varios maestros se formaron en las universidades nacionales (el socialismo estaba en pleno apogeo) , y es por este tipo de educadores que durante varias decadas muchos jovenes nos formamos con esta falsa vision historica.

  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Talking Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Parece que ya en los '50 había algo de éso, en la película "Diarios de motocicleta" cuando el Che llega con Granados al Cuzco un chico indio les dice que algunas construcciones las hicieron los incas y otras los inca...paces, o sea los españoles... seguro, por éso los incas descubrieron Europa y no los europeos América



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    "....La patria se refiere al sentimiento de pertenencia, a ésa sensación de hermandad entre personas que forman los pueblos y heredan la cultura; y la nación es el ente político sujeto al contrato social, que establece orden y leyes de convivencia pero que es mutable y delimitado por un territorio ¿Algo así o lo entendí mal?..."

    Estimado Smetana:
    No es que la Patria sea un sentimiento aunque normalmente lo incluye pero, en estricto rigor, puede darse perfectamente el patriotismo sin sentimiento alguno.
    El sentimiento, por definición voluble, resulta extremadamente accidental como para fundar un carácter permanente en la voluntad. Lo que importa es el hábito que, a fuerza de repetir una determinada especie de actos moralmente buenos, va otorgando la facilidad para realizar dichos actos. Y aquel buen hábito se llama virtud. Las virtudes son, análogamente, la musculatura de la voluntad, que le permite salir del embotamiento para obrar el bien con facilidad. Pero claro ésta es la meta, y duro es el camino para ser virtuoso por el lastre que entraña nuestra naturaleza herida.
    El patriotismo es un modo de la pietas que a su vez se deriva de la virtud de la justicia. Pues tan obligado estamos a nuestros mayores, cuyo patrimonio nos han legado, como a asegurar una heredad que perpetúe dicho legado, y eso es la tradición.

    La Nación, rectamente entendida, se basa en la realidad de haber tenido origen en un mismo suelo, ciertos hombres. Pero transformarla en un origen mítico; superior, por el sólo hecho de ser la propia al resto de las naciones; y, más aún, otorgarle una voluntad en que base su poder político no es sólo aberante al intelecto sino profundamente anticristiano.
    Es la condición necesaria para el racismo, las iglesias nacionales y el democratismo.


    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

  6. #6
    Avatar de Iñigo
    Iñigo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 09
    Ubicación
    Gran Hispania
    Mensajes
    26
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Me gusta mucho este poema:

    Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
    mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
    Mi verso no se mece colgado de un ramaje
    con vaivén pausado de hamaca tropical...

    Cuando me siento inca, le rindo vasallaje
    al Sol, que me da el cetro de su poder real;
    cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
    parecen mis estrofas trompetas de cristal.


    los Andes son de plata, pero el león, de oro,
    y las dos castas fundo con épico fragor.

    La sangre es española e incaico es el latido;
    y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
    un blanco aventurero o un indio emperador.

    José Santos Chocano

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    La Nación, rectamente entendida, se basa en la realidad de haber tenido origen en un mismo suelo, ciertos hombres. Pero transformarla en un origen mítico; superior, por el sólo hecho de ser la propia al resto de las naciones; y, más aún, otorgarle una voluntad en que base su poder político no es sólo aberante al intelecto sino profundamente anticristiano.
    Es la condición necesaria para el racismo, las iglesias nacionales y el democratismo.
    Bueno, hermano, la palabra nación tiene distintas acepciones y vos te estás refiriendo al concepto jacobino de la misma; el criterio que se viene usando en nuestros países para otorgar la ciudadanía, el de jus solis, me parece por demás absurdo porque éso hace que minorías extrañas al ser nacional como judíos, musulmanes, chinos, coreanos, africanos, etc. sean considerados "argentinos", "chilenos", "brasileros", etc. por el sólo hecho de haber nacido en nuestros países y que un español argentino como yo sea considerado extranjero en Chile o un español chileno como vos sea extranjero de este lado de la cordillera mientras que al chino de enfrente o al moishe de la esquina los tenga que considerar "compatriotas"

    Veamos lo que nos dice el abogado peruano Luis Alberto Navarrete Obando acerca de los distintos conceptos de nación:

    " desde el punto de vista de las ciencias sociales y políticas, la "nación" es una realidad constituida por un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia, religión, música, hábitos alimenticios, en síntesis una cultura que va moldeando el alma individual y colectiva de los pueblos, pero sobre todo un sentimiento común de tener un mismo destino"
    Es decir, yo no tengo un sentimiento en común de tener un mismo destino con las minorías que cito más arriba.

    "Las primeras formulaciones teóricas sólidas de la "nación" y su plasmación en movimientos políticos concretos se dan en obras de fines del s. XVIII y en las Revoluciones: Americana y Francesa."
    A la que hacés referencia en tu post.

    "La "nación" puede caracterizarse de modo genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes, Los integrantes de una nación tiene una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de una nación."
    "una comunidad distinta a las demás"; judíos, gitanos, negros, etc.

    "en los tiempos actuales existe toda una corriente de pensamiento que sostiene que el Estado-Nacional ha dejado de existir o no a causa de la globalización del sistema capitalista, del surgimiento de las "empresas globales" y del desarrollo científico-tecnológico. Más allá de todo lo que afirmen los neoliberales fundamentalistas, a finales del siglo XX y a principios del Siglo XXI, a pesar del mito de la muerte del Estado-Nación, estamos presenciando el surgir y el resurgir de viejos y nuevos sentimientos nacionales en un proceso aparentemente paradójico de naciones que se convierten o que luchan para convertirse en Estados para, a su vez, sumarse a procesos de integración económica, social, cultural y política supranacionales. Tal es el caso de las naciones que antiguamente constituían el Estado yugoslavo."
    El nacionalismo goza de buena salud



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Sólo agregar que desde los años '20 del siglo pasado el movimiento de resistencia católica al democratismo, masonería, marxismo, judaísmo, etc. en nuestros países se denominó "nacionalismo católico" y que "nacionalista" era el nombre que recibió el bando que encabezó la Cruzada del '36. Nacionalistas católicos también son los patriotas irlandeses, lituanos, polacos, croatas malteses, etc.

    El texto completo de Navarrete Obando, gentileza de monografias.com:
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Sólo agregar que desde los años '20 del siglo pasado el movimiento de resistencia católica al democratismo, masonería, marxismo, judaísmo, etc. en nuestros países se denominó "nacionalismo católico" y que "nacionalista" era el nombre que recibió el bando que encabezó la Cruzada del '36. Nacionalistas católicos también son los patriotas irlandeses, lituanos, polacos, croatas malteses, etc.

    El texto completo de Navarrete Obando, gentileza de monografias.com:
    Distinguido Erasmus:
    No creo que se le puedan hacer reproches a sus argumentos. En definitiva me parece que la palabra "nacionalismo" y todo su contenido debe ser analizada según el contexto en que se utilice y por supuesto según la filosofía política de quien lo esté empleando. Puede tener significados muy distintos e incluso antagónicos, positivos y negativos, pero en general aquí en España y en Europa, después de las experiencas vividas con casi todos los nacionalismos, nos cuidamos mucho de utilizar el término para definir nuestras ideas políticas. También debo informarle que durante la Cruzada Española 36-39, aunque no puedo negar que se utilizara la palabra "nacionalismo", la más extendida y usada denominación no era "nacionalista" sino simplemente "nacional", el "Bando Nacional", la "España Nacional", el "Espíritu Nacional". Durante mis años de Bachillerato puedo asegurarle que nunca se nos inculcó el nacionalismo desde el Régimen, por el contrario el libro de texto oficial del mismo se titulaba literalmente "Formación del Espíritu Nacional". Por eso nosotros sabemos que del "nacionalismo español" al "espíritu nacional español" hay una gran diferencia, por lo menos desde el punto de vista de la Tradición. Lo que podría aplicarse a los demás pueblos europeos y americanos, con lo cual se evitarían todo tipo de confusiones semánticas.
    Mis mejores saludos.

  10. #10
    Avatar de camiloplaza
    camiloplaza está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    13 dic, 09
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Antes tengo que informaros por qué medio os vemos.

    La televisión es el medio más importante. La que llega por cable a través del servicio cablemágico de Telefónica en Lima tiene 4 canales: TVE, Antena3, TV3 de Catalunya y ETB (el Canal Vasco). De Portugal, nada.

    ETB tiene variados programas. Las noticias son básicamente locales. Transmite en castellano y euskera. El castellano que emplean es mucho mejor que el que hablan muchos peruanos.

    TVE también tiene una programación variada: noticias, cultura, esparcimiento, ciencia, con un adecuado balance entre lo local y mundial: Por alguna razón sus temas favoritos son el Rey y los soldados españoles.

    TV3 transmite exclusivamente en catalán, pero igual los veo con un poco de esfuerzo y mirando los labios del locutor. Su enfoque local hace poca atractiva su programación.

    La programación de Antena3 es muy floja. Las noticias desactualizadas. Pero no deja de ser interesante.

    En general, percibo optimismo y hasta orgullo en la actitud de los españoles presentada en estos 4 canales. Los mayores, que han conocido o sabido de los aprietos de la España del siglo pasado, compensan con su sobriedad la frivolidad que veo en los jóvenes.

    En política sois muy vehementes. No obstante, el tema ante el que enmudecéis es el de la guerra civil de 1936. Percibo un trauma que queréis superar con el silencio. Cualquier psicólogo os dirá que ése no es el mejor camino.

    El elemento que más nos une es la lengua común. A conservarla y defenderla que es lo más valioso que tenemos unos y otros a ambos lados del charco. En nuestro aliento fluyen aires que vienen del Tíber, pasan por Granada y La Habana, y susurran sobre el caudal del Amazonas.
    Última edición por camiloplaza; 29/12/2009 a las 05:09 Razón: ortografía

  11. #11
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Estimado Smetana:
    El nacionalismo es una ideología revolucionaria, estrechamente ligada al origen del protestantismo y que, en cierta medida, marca el comienzo de la era moderna. Básicamente se diferencia del patriotismo, en que éste es una derivación de la virtud de la pietas, la veneración que, en justicia, se debe a nuestros mayores naturales o morales y que no se limita a un vínculo de sangre ni territorial, sino que entraña la participación voluntaria de una comunidad de bienes morales según el modo de una sociedad determinada cuyas concreciones se relacionan por un sustrato cultural transmitido conscientemente de una generación a otra; o sea, patria es un concepto con fundamento real verificable en toda civilización y tiempo, es decir connatural al hombre. El nacionalismo, por el contrario, es una ideología porque se basa no en el concepto clásico de nación sino en la entelequia llamada nación, sin base real y cuya idealización se concretó en la Revolución Francesa que le confirió al término su significado actual, mitificándola como unidad política esencial, y atribuyéndole ser no sólo fuente única de la ley, sino el ser la ley absoluta en sí misma.


    En breve intentaré seguir clarificando los términos.


    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

    Sr. Yáñez Durán: Me ha encantado su reflexión sobre la diferencia entre "nacionalismo" y "patriotismo" que comparto plenamente. Con su permiso, voy a inspirarme en su post para incluir en una ponencia que tengo que dar en un debate, por supuesto citando su autoría.
    Muchas gracias por su comprensión y amor hacia la Madre Patria. Es reconfortante encontrar hispanoamericanos de su valía, de los que, gracias a Dios, hay muchos en este foro.

  12. #12
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Estimado Antonio Hernández Pe:

    Muchas gracias por sus palabras, pero como a alguien se lo he señalado, sólo he intentado sintetizar de la mejor manera lo que he aprendido.
    Es reconfortante saber como nos podemos potenciar con el intercambio tanto de certezas como de opiniones fundadas en la reconstrucción de la Ciudad Católica.

    Que Dios le guarde.


LinkBacks (?)

  1. 29/07/2010, 05:54
  2. 04/01/2010, 23:42

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. La transición de las taifas a los almorávides-El papel del Cid Campeador-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •