Estimado Smetana:
El nacionalismo es una ideología revolucionaria, estrechamente ligada al origen del protestantismo y que, en cierta medida, marca el comienzo de la era moderna. Básicamente se diferencia del patriotismo, en que éste es una derivación de la virtud de la pietas, la veneración que, en justicia, se debe a nuestros mayores naturales o morales y que no se limita a un vínculo de sangre ni territorial, sino que entraña la participación voluntaria de una comunidad de bienes morales según el modo de una sociedad determinada cuyas concreciones se relacionan por un sustrato cultural transmitido conscientemente de una generación a otra; o sea, patria es un concepto con fundamento real verificable en toda civilización y tiempo, es decir connatural al hombre. El nacionalismo, por el contrario, es una ideología porque se basa no en el concepto clásico de nación sino en la entelequia llamada nación, sin base real y cuya idealización se concretó en la Revolución Francesa que le confirió al término su significado actual, mitificándola como unidad política esencial, y atribuyéndole ser no sólo fuente única de la ley, sino el ser la ley absoluta en sí misma.
En breve intentaré seguir clarificando los términos.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Marcadores