Hola a todos

Vaya que el caso de Mexico es especial; los "3 siglos de la colonia" son en Mexico el equivalente de la Edad Media para la historia de Occidente. Me refiero, en efecto a la leyenda negra con toda su mitología y su imagen deformada; un vergonzoso paréntesis (según el caso, de 3 o de 10 siglos) por el que los libros de historia pasan de largo, de manera genérica y superficial como si nada realmente meritorio o revolucionario hubiese ocurrido en dichas épocas.

Mexico (prehispánico)=México (independiente), con una pequeña interrupción de 3 siglos. Sencillamente absurdo: los aztecas, mayas, tlaxcalatecas, etc. no eran mexicanos; solo eran precisamente eso: aztecas, mayas, tlaxcalatecas. A pesar de una evidente continuidad "biológica" -el tipo físico predominante, la alimentación-, entre el mundo prehispánico y la sociedad mexicana actual, cualquier persona culta que conozca algo de los pueblos mesoamericanos, se habrá dado cuenta de las enormes diferencias de temperamento que existen con respecto a esos ancestros -las fiestas de los aztecas eran algo serio, la ebriedad no ritualizada entre individuos jovenes y productivos era reprimida y tenían un cultura estricta del no-desperdicio. Hay que estar ciego para no percibir que los defectos y virtudes más evidentes -el temperamento "alegre", la civilidad o la falta de ella y la actitud ante el poder y las instituciones- que definen el caracter de una gran mayoría de los Mexicanos, son una herencia común e inconfundible del mundo hispánico.

Hubiese sido dificil imaginar que los herederos de la Nueva España, (en su momento la joya del imperio español, la envidia de otros imperios europeos, o incluso de los angloamericanos) serían incapaces de forjar una nación responsable y madura que no viviese de culpar a los colonizadores españoles de ayer y a los vecinos angloamericanos de hoy, por sus fracasos.