Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores1Víctor

Tema: Uruguay: benjamín de España

Vista híbrida

  1. #1
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Uruguay: benjamín de España

    La fecha que corresponde a la fundación de la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo es 1724, y no la que aparece, por error, en el artículo. Si no se hace la corrección, los siguientes párrafos carecen de sentido.

    Dicho esto, ya he comprado el libro a que se refiere el escrito, y solamente resta que me lo envíen; una vez recibido, procederé a leerlo y comentarlo en este tema.

    Así, quedan pendientes dos intervenciones mías: primero, comentar el libro "Imperios del Mundo Atlántico", como he prometido hacer (ya estoy leyéndolo); segundo, analizar "Uruguay: Benjamín de España".

    A modo de anécdota, quiero decir que la curiosidad por estudiar el último trabajo radica en que me surgió una interrogante: ayer visité la Catedral de la ciudad de Florida, en el interior del país; y me inquietó el hecho de que se llame ''De la Virgen de los 33", puesto que, según dicen, los 33 Orientales, quienes desconocieron a la monarquía española y lucharon contra ella, y entre los cuales había masones, llevaron consigo en su periplo una Virgen a la que rendían culto, en un hecho que resulta doblemente irónico y llamativo: querían reivindicarse de España, madre del catolicismo; y varios eran masones, sus enemigos.

    Quizás sea simplemente ignorancia histórica mía, o más bien, ignorancia de los 33, quienes querían hacer algo y profesaban ideas contrarias a la religión a la que pretendían pertenecer.

    Deberé investigar más el hecho, y es por eso que he comprado el libro.

    Por último, y cambiando un poco el tema, no hace falta decir que la Catedral es, sencillamente, espectacular, demostración fiel de lo que puede el ser humano cuando rinde culto a su Creador, inspirado y motivado por éste, en comunión con la Fe.

    Saludos a todos.
    Última edición por brua; 19/10/2015 a las 18:59
    Kontrapoder dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Uruguay: benjamín de España

    Nada más el nombre por el que se los conoce, los 33 orientales, tiene cierta resonancia masónica. De todos modos, la masonería de los países anglosajones, que es la responsable de la independencia de los países hispanoamericanos, es creyente (al menos exteriormente), al contrario que la de Francia, España y otros países europeos. En el fondo es lo mismo, pero esto puede deberse a que en los países más creyentes empleen otros métodos. Por eso muchos supuestos próceres de la Independencia eran también (al menos según se cuenta) devotos católicos. Hasta qué punto fueran sinceros o se tratara de una fachada, no lo puedo saber. Sólo Dios sabe qué tenían en su fuero interno, y en todo caso ya comparecieron hace tiempo ante el juicio de Dios. Esperemos que estuvieran confesados, que buena falta les hacía.

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Uruguay: benjamín de España

    Yo por ejemplo tengo una duda respecto a Artigas.El nacionalismo católico siempre lo ha tenido en la línea nacional, y fue un caudillo de la Confederación.Era católico y sus soldados eran indios reclutados de las misiones, pero ¿hasta qué punto lo era? ¿No tenía ideas liberales o relaciones con el financiero escocés John Parish Robertson? Al menos yo tengo entendido eso, yo siempre había considerado a Artigas dentro de esa línea nacional, pero hay un par de cosas que me gustaría que alguno me aclarase.

    Gracias de antemano y Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Uruguay: benjamín de España

    Por mi parte, de momento no le podría responder con precisión.

    Mas, podría decirle que José Artigas estudió en un colegio católico, y desde el catolicismo siempre se ha destacado esa matriz para, de alguna manera, hacerlo suyo. Igualmente, en su vida privada no se comportó como un verdadero católico, y en la pública tampoco, pues se sublevó de España y tuvieron sus propuestas clara influencia republicana y liberal.

    Lo que sí podía destacar respecto a lo último, y es algo de lo que también se hacen gala los católicos de mi país, es el Reglamento de Tierras de 1815, en donde "los más infelices serán los más privilegiados": el programa consistía en la dación de una "suerte de estancia", es decir, una pequeña porción de tierra, en un orden de prelación en donde los primeros serían los más pobres, bajo condición de que la trabajaran.

    Personalmente, siempre he admirado dicho plan, que tiene clara influencia católica, aunque vale decir que muy pronto dejó de funcionar.

    Finalmente, y en otro orden, aunque referente al tema, cabe decir que el clero uruguayo, también de manera sorpresiva -siguiendo la línea de la sorpresa a que me referí en mi anterior intervención- en los años posteriores a la independencia siempre defendió el nacionalismo uruguayo, sosteniendo que el nacionalismo es una virtud cristiana, y acotando que muchos de los que participaron en la independencia eran católicos.

    Dicho esto, de paso viene el agradecimiento a Hyeronimus, quien con su explicación aclaró un poco la cuestión: no son excluyentes la fe católica y el liberalismo masónico procedente de Inglaterra, que profesaron los independistas.

    Claro está que para ellos no son excluyentes, de manera más que errada, puesto que tales principios sí lo son. Si lo serán!

  5. #5
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Uruguay: benjamín de España

    Muchas gracias brua.Algo que siempre me ha llamado la atención es que los nacionalistas uruguayos reivindiquen tanto a Artigas cuando Artigas siempre se consideró "un argentino nacido en la Banda Oriental", y a Uruguay como una provincia más de la Santa Federación.Uruguay como estado independiente no fue más que otra obra más de la masonería inglesa.

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  6. #6
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Uruguay: benjamín de España

    Efectivamente, resulta algo paradójico, pero ya sabe, el nacionalismo es una virtud pues es síntoma de cohesión y de identidad, y durante las dictaduras del siglo XIX en el Uruguay, los mandatarios, sabedores de esto, buscaron un héroe nacional, no encontrando a nadie mejor que a José Artigas.

    Esa es una biblioteca.

    Hay otras, y por respeto hacia ellas y a la verdad, confieso que me gustaría estudiar más el tema.

    Respecto a lo último, es así, nacimos por obra y gracia de un tal Lord Ponsomby, a lo que una profesora mía llegó a decir, en broma: "deberíamos llamarnos Ponsombylandia". Aunque a decir verdad, esa fue la única mención a los intereses británicos en toda la lección sobre la independencia uruguaya (sin tampoco mencionar a la masonería).
    Última edición por brua; 20/10/2015 a las 23:09

  7. #7
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Uruguay: benjamín de España

    Paso a cumplir la segunda de mis atribuciones.

    Esta vez, un corto comentario de la primera parte del libro de Ernesto La Orden Miracle, "Uruguay: Benjamín de España".

    Limito la exposición a la primera parte pues es la que refiere al proceso artiguista y a la independencia del Uruguay, que, en lo que concierne al foro, es lo más relevante. Aunque admito que este tema es probable que no revista mayor interés para los usuarios.

    Pues bien, hay que decir que, según el autor, en un principio la campaña se sublevó del Rey, formada por gauchos, indios y negros; parte de la ciudad de Montevideo también lo hizo, en su mayoría los criollos de buena posición y clérigos. El resto de la ciudad, formada por españoles, no se reivindicó.

    Pero luego, se hizo evidente el apoyo del pueblo montevideano para con la causa independentista durante el llamado "Éxodo del Pueblo Oriental".

    Por lo que decir que la independencia uruguaya no tuvo el apoyo del llano, y que se debió únicamente a las maquinaciones de la élite criolla masónica, es, según enseña La Orden Miracle, un desperfecto histórico.

    Aunque vale aclarar, que tanto Artigas como luego los 33 Orientales, no buscaron la independencia total de la Banda Oriental, sino solamente hacerla autónoma dentro de un régimen federativo, junto al resto de las provincias argentinas.

    La independencia total se dio, tras idas y venidas, y luego del fracaso de los proyectos antedichos, por obra y gracia de la diplomacia inglesa, a través de un tal Lord Ponsomby: Inglaterra buscaba crear un Estado "tapón" entre Argentina y Brasil.

    Mas vale decir, y con esto finalizo, que el autor no desdeña, por esto, la dignidad patriótica uruguaya. Dice textualmente: "Las patrias no nacen siempre hechas de pies a cabeza [...] sino que en la mayor parte de los casos se forman mediante el tácito plebiscito de los patriotas y el paso del tiempo sobre la obra de varias generaciones. Si no hubiera existido el sentimiento autónomo de los uruguayos, gloriosamente puesto en relieve en la epopeya de Artigas y en la cruzada de los 33, ni Inglaterra ni nadie hubiera podido crear la patria uruguaya independiente."


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Reconocimiento practicado en la frontera de Portugal
    Por Ordóñez en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 13:34
  5. Autoridad Y Fiesta Nacional
    Por Ulibarri en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2006, 13:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •