Una noticia recién salida del horno.
Cráneos de “tzompantli”, entre hallazgos en obras de línea 12 del Metro
Por Dpa
mar, 31 dic 2013 15:31
![]()
Escultura femenina. Foto tomada del sitio web del INAH
![]()
Cráneo perteneciente a un “tzompantli”, un espacio donde se insertaban en hileras las cabezas producto de sacrificios humanos. Foto tomada del sitio web del INAH
México, DF. La ampliación de la línea 12 del Metro sacó a la luz numerosos vestigios prehispánicos, entre ellos tres cráneos humanos y uno de perro colocados en un altar y un centenar de entierros, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los descubrimientos fueron resultado de casi cuatro años de labores realizadas entre octubre de 2008 y agosto de 2012, cuyos resultados se dieron a conocer hoy.
A lo largo de 24.5 kilómetros de la nueva línea 12 del Metro se encontraron, además de los cráneos, que datan del período 1350-1521 d.C., entierros infantiles, cerámica, restos de casas, canales de piedra y esculturas, entre otros objetos.
Arqueólogos del INAH indicaron que los cráneos pertenecieron a un “tzompantli”, un espacio donde se insertaban en hileras las cabezas producto de sacrificios humanos.
La arqueóloga María de Jesús Sánchez afirmó que en los ritos funerarios prehispánicos los perros acompañaban a los difuntos en su camino al inframundo, pero que nunca antes se había encontrado el cráneo de un cánido en un altar de este tipo.
Los cráneos presentaban una perforación en la sien, lo que hace presumir que les fue atravesada una vara para poderlos colocar y que después esa vara se retiró.
En la ciudad de México se han encontrado hasta ahora escasos “tzompantlis”, en las áreas de Tlatelolco y del antiguo Templo Mayor de los aztecas.
Fuente:
Cráneos de
Marcadores