Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
Vamos por partes:

En primer lugar, yo transcribo lo que dice un filólogo. Personalmente ni entro ni salgo, pero sí entiendo que detrás de cada afirmación debe haber datos muy contrastados.

- Sobre lo de "res" como palabra (o no) árabe:

Todo el mundo sabemos que "res" en latín significa cosa, y que no parece una palabra muy árabe así a priori... ¿En qué te basas para afirmar que su aplicación para el caso del ganado sería de raiz latina?
Precisamente motivo de más para señalar que si a pesar de esa obviedad se afirma su origen árabe, quizá la cosa no sea tan gratuita:

Diccionario de Covarrubias (1611): res "Tómase por cabeza de ganado, y es nombre hebreo, de...(letras hebreas), ros, caput..."

Diccionario Espasa (1932): res (del ár. res, cabeza).

¿Se sabe que antes de la invasión árabe, a la cabeza de ganado se la denominara en la Península como "res"? Lo que sí parece comprobado es que después, sí. ¿Casualidad?

- Sobre Medinaceli y “Ocelis”:
Al caso etimológico de Zamora también algunos dicen que provendría de otro Ocelum, concretamente de una tal Ocelum Durii. Otros que del árabe Semurat… Bueno.

- Sobre Alb-arracín. Si su origen geográfico fuera musulmán ¿qué de extraño tendría que su nombre también lo fuera? ¿Acaso sabemos como se llamaba con anterioridad? ¿O es que acaso antes de la invasión musulmana su nombre empezaba ya por alb o alp?

- Sobre lo del arbusto galaicoleonés supuestamente denominado “mezquita”
Habría que averiguar si esa denominación galaico-leonesa del arbusto en cuestión era anterior o no a la invasión musulmana de la zona, y si en el origen del pueblo “La Mezquita” se supiera o no de la influencia musulmana.
Es de suponer que si el autor lo cita sus razones habrá. En cualquier caso la etimología popular puede a veces trastrocar sentidos de cosas muy diversas por la similitud fonética.
lo de res no estoy seguro pero si que he escuchado que ya antes de la llegada de los musulmanes se denominaba asi, pero como digo no recuerdo.

Sobre Medinaceli, hay documentos romanos de sobra que llaman a la ciudad como OCELIS, y eso es innegable, de hecho si existe un arco romano significa que o bien es de fundacion romana o tuvo un fuerte influjo romano. De los que no existe documento alguno es de ningun Selim o Salim que no existe por ningun lado, y que de hecho no es un nombre que fuera muy comun entre los musulmanes de la peninsula.

Sobre Zamora no hay nada claro, generalmente se da como origen desconocido pero incluso pudiera ser de pueblos preindoeuropeos.

El origen geografico de ALBARRACIN no es arabe, ya existia el asentamiento desde la Edad de Hierro. Realmente son muy pocas las poblaciones fundadas por arabes, practicamente bastan los dedos de una mano. Y como digo asignar a un sustrato comun europeo la raiz ALP/ALB, es una teoria. Me gustaria saber en que documentos medievales aparece esa supuesta familia Razin mas que nada para saber en que esta basada esa teoria.

Sobre A MEZQUITA, el arbusto es muy conocido en esa zona de Galicia. Por otra parte no existe en la provincia de Orense nada arabe-musulman, fue una zona donde el dominio arabe fue muy escaso y en muchos casos mas nominal que otra cosa, aparte de que nunca existieron asentamientos arabes en esa zona.
Como digo me refiero a A MEZQUITA de Orense y las dudas me asaltan con los que se encuentren en el Reino de Leon, habria que ver si ese arbusto existe en esos pueblos, y despues ya veriamos.