La palabra nación referida a España se empleó constantemente por una serie de cronistas de los tercios, como: Francisco de Valdés, Bernardino de Mendoza, Francisco Verdugo e incluso en la correspondencia de los propios soldados (que solían saber leer y escribir).
El infante del tercio-dice Quatrefages- que vive y muere fuera de la Península ignora Las Españas y emplea el término nación como única expresión para una España individual. ''Siendo como somos en nación como vuesas mercedes Españoles'', escribe un soldado a los amotinados en Alos en 1576. Y los amotinados de Diest repetían en sus catas los términos: ''patria'', ''España'', ''nación'' y ''españoles''.
Imagino, que esos mismos soldados hablarían de Las España estando en territorio peninsular y de España como una única entidad cuando estaban de servicio en Europa o ultramar. Yo mismo hago esa diferenciación, cuando estoy fuera de España, me parece una pérdida de tiempo hablar sobre Las Españas. Soy español a secas. Una vez estoy en territorio peninsular, uso el término Las Españas porque la gente sabe de lo que hablo y tiene cierto sentido para una gran mayoría.
Marcadores