Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 40

Tema: El día que se perdió España

Ver modo hilado

  1. #9
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    respuesta

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Audax:
    ...
    Sus opiniones tienen muchos más "peros", que el de las "monedas musulmanas"...
    ...
    En cuanto a que las "tropas árabes musulmanas hicieran campañas en nombre de algo que aún estaba en pañales", esto no es tan así y ello se demuestra con la formidable rapidez de las conquistas y la enorme extensión del mundo conquistado.
    Bueno, eso es precisamente lo que motiva nuestra duda. Y no a pocos. Esa vertiginosidad, ese imparable avance. si estaba motivado por una fe ciega... como es que su fe en realidad no estaba aun concretada en un dogma? Y si lo estaba, como pudo ser divulgado tan rapidamente y aceptado con tanta rotundidad y uniformidad? No es creible. En cambio si es comprensible un proceso de revueltas internas locales, de una fe diversa pero comun en lo basico -el unitarismo-, que unia a judios, arrianos, nestorianos, pre-musulmanes, y el odio al Imperio con cuya cultura, estilo de vida y creencias no coincidian: Bizancio-Roma-Iglesia catolica Trinitarista. Asi todo encaja muchisimo mejor. Lo que son invasiones de fantasticos ejercitos se convierte en un derrumbe del poder imperial debido a las disensiones internas, anticentralistas, "independentistas" de los bordes del imperio (tipico proceso de huida del centro). Luego este proceso seria regularizado y homogenizado en torno al islam que es la creencia predominante y triunfante en la zona.

    Los cronistas, posteriormente, trataran de expicarse como es que habia musulmanes en Hispania y contarian una historia verosimil: ellos la habian conquistado!, evidentenmente, ¿si no, como es que habia alli musulmanes en Hispania?. Y si habia en Hispania debia haberlos en el norte de Africa, indudablemente, ¿si no, como habrian pasado de un sitio a otro?. Necesitaban encajar las piezas,y ese fue su trabajo. Eso si, dejando en ello muchas pistas de a quien copiaban, que recursos antiguos usaban, las incoherencias del relato, mas una loa a su fe que historia.

    Ademas del componente practico: la version Conquista les proporciona grandes beneficios, segun la legislacion coranica: si es conquista hay derecho a reclamar impuestos y dominio, si es conversion espontanea... no obtienen nada... no hay poder legitimo sobre esos territorios. Tal vez el interes era la base de ciertas versiones y crónicas: legitimar el dominio.
    La historia casi siempre se compone no para contar el pasado si no para legitimar el presente.

    Saludos cordiales
    Última edición por Audax; 19/05/2012 a las 10:46 Razón: los dedos se me hacen patas de elefante...

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Cuando Cesar perdió una pierna
    Por francisco rubio en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2010, 23:11
  2. Europa perdió el tren de Rusia
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/09/2010, 13:04
  3. Por un tonto se perdió un reino.
    Por Valmadian en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/07/2010, 14:51
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/01/2008, 19:56
  5. Inmaculada Concepción: la batalla que perdió Felipe
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/12/2007, 15:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •