Bueno, eso es precisamente lo que motiva nuestra duda. Y no a pocos. Esa vertiginosidad, ese imparable avance. si estaba motivado por una fe ciega... como es que su fe en realidad no estaba aun concretada en un dogma? Y si lo estaba, como pudo ser divulgado tan rapidamente y aceptado con tanta rotundidad y uniformidad? No es creible. En cambio si es comprensible un proceso de revueltas internas locales, de una fe diversa pero comun en lo basico -el unitarismo-, que unia a judios, arrianos, nestorianos, pre-musulmanes, y el odio al Imperio con cuya cultura, estilo de vida y creencias no coincidian: Bizancio-Roma-Iglesia catolica Trinitarista. Asi todo encaja muchisimo mejor. Lo que son invasiones de fantasticos ejercitos se convierte en un derrumbe del poder imperial debido a las disensiones internas, anticentralistas, "independentistas" de los bordes del imperio (tipico proceso de huida del centro). Luego este proceso seria regularizado y homogenizado en torno al islam que es la creencia predominante y triunfante en la zona.
Los cronistas, posteriormente, trataran de expicarse como es que habia musulmanes en Hispania y contarian una historia verosimil: ellos la habian conquistado!, evidentenmente, ¿si no, como es que habia alli musulmanes en Hispania?. Y si habia en Hispania debia haberlos en el norte de Africa, indudablemente, ¿si no, como habrian pasado de un sitio a otro?. Necesitaban encajar las piezas,y ese fue su trabajo. Eso si, dejando en ello muchas pistas de a quien copiaban, que recursos antiguos usaban, las incoherencias del relato, mas una loa a su fe que historia.
Ademas del componente practico: la version Conquista les proporciona grandes beneficios, segun la legislacion coranica: si es conquista hay derecho a reclamar impuestos y dominio, si es conversion espontanea... no obtienen nada... no hay poder legitimo sobre esos territorios. Tal vez el interes era la base de ciertas versiones y crónicas: legitimar el dominio.
La historia casi siempre se compone no para contar el pasado si no para legitimar el presente.
Saludos cordiales
Marcadores