Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 282

Tema: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Dos mitos interesados de distintos frentes que la ciencia ha tirado abajo.
    Adjunto un par de estudios en PDF que describo brevemente:

    Estudio 1.
    Fuente: Unitat de Biologia Evolutiva, Facultat de Ciències de la Salut i de la Vida, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona; Stanford DNA Sequencing
    and Technology Center, Palo Alto, CA; and Department of Genetics, Stanford University, Stanford, CA.
    Idioma: Inglés
    Resumen (traduzco):
    "Finalmente, el flujo bidireccional a través del Estrecho de Gibraltar ha sido delimitado: la contribución genética de cromosomas Y europeos al mapa genético del Noroeste africano es aproximadamente de un 4%, y las poblaciones del Noroeste africano han aportado un 7% de los cromosomas Y ibéricos. El gobierno islámico de España, el cual empezó en el 711 D.C. y depués de casi 8 siglos, ha dejado sólamente una mínima aportación al actual mapa genético de cromosomas Y ibéricos.".

    ENLACE AL ESTUDIO (en PDF).


    Estudio 2.
    Fuente: Unitat de Biologia Evolutiva, Facultat de Ciències de la Salut i de la Vida,
    Universitat Pompeu Fabra, Barcelona
    Genetics Department, Leicester University, UK
    Göttingen Genomics Laboratory, Universidad de Göttingen, Alemania
    Idioma: Castellano.
    Resumen: Se han analizado 44 polimorfismos bialélicos del cromosoma Y (suficientes para situar cada cromosoma en una rama terminal de en un árbol filogenético obtenido
    con más de 150 polimorfismos) en siete muestras poblacionales del NO de África y la Península Ibérica. Los resultados muestran una gran homogeneidad dentro de cada una de ambas regiones, pero una gran disparidad entre ellas. El análisis filogeográfico permite reconocer varias contribuciones en los linajes patrilineales. Así, hemos reconocido un sustrato preneolítico específico del norte de África, con ulteriores aportaciones medioorientales, subsaharianas y europeas, mientras que en la Península se
    observa un sustrato paleolítico europeo, y contribuciones neolíticas y norteafricanas.

    Resultados: Se tiparon un total de 273 individuos, que presentaron un total de 15 haplotipos distintos (Bosch et al., 2001). Un 63,6 % de los cromosomas Y magrebíes eran portadores del haplotipo 36 (H36), que registró una frecuencia del 3,1 % en la Península. Recíprocamente, los cromosomas ibéricos portaban mayoritariamente los haplotipos H104 (55,7 %), H103 (11,4 %) y H102 (8,2 %), que conjuntamente alcanzaron una frecuencia de 2,8 % en magrebíes. Según AMOVA, el porcentaje de la variancia genética explicada por la diferencia entre las poblaciones magrebíes fue del 0,8 % (p=0,169), y entre las tres poblaciones ibéricas, fue del 2 %(p=0,08). En cambio, las diferencias entre magrebíes e ibéricos explicaban el 35,2 % de la variabilidad genética total (p=0,032). Por lo tanto, no existen diferencias genéticas significativas entre las poblaciones magrebíes analizadas o entre las poblaciones ibéricas, pero las diferencias entre magrebíes e ibéricos son extremadamente acusadas.

    ENLACE AL ESTUDIO (en PDF).
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Rodrigo, GuillermoHispano, Pious y 1 otros dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Thumbs down Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    ¡Estudios alumbradores, no cabe duda! ¡Y excelente labor divulgativa, Donoso! Ayuda a la argumentación el poder referirse a datos recogidos con rigor, aunque estos sólo refuerzan lo que ya creíamos y, en buena parte, sabíamos (y me parece ya he visto estudios similares de los mismos autores en algun otro foro anglófono como Stirpes.net)

    Lo problemático es que la mentira del mestizaje hispánico no está basada en datos científicos, sino en mitos románticos y masónicos, machacados hasta la saciedad desde hace casi dos siglos. Para más inri, la religión moderna del Mundialismo, el Mestizaje y el Multiracialismo (léase mangoneo de masas braceras al antojo del capital) pasa ampliamente de la ciencia, al tiempo que su máquinaria de propaganda es cada día mayor.

    Es decir, estos estudios sirven como referencia y no como propaganda en si misma. Además, debemos actualizar nuesto mensaje con los tiempos: la barrera genética del Estrecho de Gibraltar ya ha sido derrumbada y para el 2015, como indica un prestigioso estudio de entidades bancarias, uno de cada tres españoles no lo será realmente. Nuestra insitencia debe poner los acentos en que son los políticos y ONGs quienes están trasladando a la realidad con sus políticas el mito del mestizaje.

  3. #3
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    También refuta el extendido mito nacionalista de una raza vasca diferente a una raza española, o el otro mito de algunos sectores del catalanismo del "semitismo" castellano frente al "europeidad" de la raza catalana. Genéticamente, todos jugamos con las mismas reglas. Aunque como bien dices, eso puede cambiar... y para muy mal, si no se pone remedio a tiempo.
    Sabinum dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  4. #4
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Algunos me habéis visto discutir esto antes. Pero insisto. Ni los 7.000 bereberes (ojo) capitaneados por Tariq, ni los 16.000 sirios (ojo, no árabes) que eran la tropa personal de Muza que llegaron como refuerzos podían haber alterado el mapa genético hispano hasta el punto que tuviera consecuencia alguna.

    Además de esto, al poco tiempo Muza fue llamado a Damasco a rendir cuentas al sultán sobre sus conquistas en el Norte de África, y se llevó con él a gran parte de sus huestes siriacas, dejando a su hijo y unos pocos sirios como clase dominante, y a los bereberes como clase militar. Muza nunca volvería a Hispania y murió tiempo después en Oriente Medio.

    No pasó mucho tiempo hasta que la clase dirigente siria comenzó a dar más protagonismo a los neo-musulmanes, los muladíes. O sea, a gentes de raza hispana convertidos al Islam. Esto no es de extrañar ya que el motivo por el que Muza entró personalmente en Hispania con sus huestes no fue tanto el de reforzar el avance como que no se fiaba de los bereberes de su lugarteniente Tariq. A raíz de esta desconfianza de la clase dirigente, un descontento general entre muchos bereberes hizo que un buen número retornara al Norte de África.

    A todo esto hay que tener en cuenta que en el 711 AD Muza no había acabado de conquistar la parte occidental del Norte de África, y estos bereberes eran neo-musulmanes, conversos al Islam. El mismo Tariq lo era.

    La guerra provocada por la «invasión» (en realidad habría que llamarlo por su nombre, «guerra civil provocada por la sublevación y traición» de una partida de visigodos), trajo consigo una hambruna en Hispania. Ésta también está documentada así como el hecho de que muchos más bereberes volvieran al Norte de África por su causa.

    La nobleza visigoda (aunque aquí habría que llamarles ya hispanogoda, pues figuras como San Isidoro de Sevilla, aunque se le nombre como godo y por mucho que fuera el autor de la Historia de Regibus Gothorum, se sabe que era de madre visigoda y padre hispanorromano) se convirtió al Islam a cambio de mantener su estatus social y posesiones. Así como un gran número de hispanos. Es posible que incluso en algunas partes ya se hubieran recibido influencias islamitas.

    Hay que tener en cuenta que el Islam en aquel entonces no era bien conocido, y no hacía mucho que la Iglesia lo había clasificado como herejía... por tanto herejía del Cristianismo. El Islam era unitarista, como también lo era la herejía Arrianista que habían practicado los godos. Al contrario que el Catolicismo que era trinitarista. Ya antes del 711 AD existía lo que los historiadores han llamado «la batalla del adopcionismo» en torno a esta cuestión. El Arrianismo, aunque había sido desinstitucionalizado, no había desparecido completamente del corazón y las mentes visigodas.

    Así pues, la todavía existencia del Arrianismo facilitó la introducción y aceptación del Islamismo.

    A las fuentes me remito. ¿Quiénes eran los gobernadores y señores de los territorios «moros» del valle medio del Ebro, incluidas Pamplona y Zaragoza, sino los Banu Qasi? ¿Y quiénes eran estos sino los descendientes del conde godo Casio?
    ¿Acaso no se conocen las capitulaciones del conde godo de Murcia, por las cuales se sometía al Islam, conservando su estatus, y consiguiendo así que las huestes musulmanas siguieran su camino? Por desgracia no se conservaron más capitulaciones, pero las hubo. Y tantas.

    También podría quedar duda por el supuesto de las violaciones de estas huestes musulmanas. Pero estaríamos olvidando la media de violaciones que tiene que sufrir cada mujer para quedarse embarazada (por algún lado he visto a alguien especulando que 3), y la poca posibilidad de supervivencia que tendría en aquellas épocas un niño con una madre y sin padre que los sustentara. Ya era difícil con padre..


    En fin. Hasta aquí la historia...
    Pious dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    ... y ahora la genética.


    Habría que saber a qué se refieren por genes norteafricanos. El norteafricano, el magrebí o moro actual, no es el bereber original. Los bereberes originales, los imazighen, eran una raza caucasoide que se extendía por todo el Norte de África. Los moros actuales son una raza mestiza y mulata. Su composición genética se encuentra muy alterada por elementos sub-saharianos (negroides) y semíticos. Seguramente los imazighen fueran las misma raza de la Civilización del Antiguo Egipto. De hecho estudios genéticos han comprobado que las distancias genéticas entre los bereberes del Magreb y los egipcios actuales (los coptos, ya que los musulmanes tienen mucha adición semita) son muy cortas.

    El haplogrupo predominante en Hispania, así como en lo que ahora llaman el sur de Francia (o sea Occitania) y el oeste (Bretaña), es el R1b. Algo que compartimos también con los irlandeses. Los dos focos en donde el haplogrupo R1b es más incidente, aproximadamente del 90% en ambos, son los vascos en España (los del sur de Francia están más mezclados con linajes indoeuropeos) y los irlandeses de Connacht, al oeste de la isla de Irlanda. R1b pertenece al grupo paleolítico. O sea a los habitantes más antiguos de Europa occidental. Los linajes I indoeuropeos como los germánicos son grupos del neolítico, emigrantes en Europa.

    Así que los vascos, si acaso, lo que son es «hispanos más puros». Pero su familia es ésta, la familia hispana.

    Algunos gráficos..

    Mapa genético de haplogrupos de Europa


    Mapa de haplogrupos del cromosoma-Y de Europa


    Nota 1: el cromosoma Y es el que marca la línea paterna, y por lo tanto el que tiene incidencia a la hora de las invasiones. Estas incidencias no aparecen el ADN mitocondrial (materno).

    Nota 2: la diferencia en los dos mapas se debe a un cambio de nomenclatura. Lo que antes era Hg1 ahora se conoce como R1b, Hg2 como I, Hg3 como R1a, etc.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Pious dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Concuerdo con todo lo que se está exponiendo. No obstante matizar una cosa : Está claro que Sabino Arana no valió para nada; no obstante si es cierto que muchos vascones tienen características físicas peculiares que son reconocibles; sea como fuere esas características se ajustan muy bien a la de los antiguos íberos. Aunque no son una raza diferente lógico, y como etnoculturalmente es un pueblo hispánico.

  7. #7
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Cita Iniciado por Alonso De Ojeda
    Está claro que Sabino Arana no valió para nada
    Estamos hablando de un individuo con graves trastornos mentales. Si se quiere que sirva de algo, habría que ponerlo como caso de estudio en las facultades de Psiquiatría.

    no obstante si es cierto que muchos vascones tienen características físicas peculiares que son reconocibles
    Como por ejemplo el puente nasal a la altura de la parte superior de la nariz. Bastante común por el resto de la geografía hispana, y poco a nada fuera de ésta.

    sea como fuere esas características se ajustan muy bien a la de los antiguos íberos.
    Quien quiera que fueran los íberos. ¿Tal vez pueblos paleolíticos similares a los de la Meseta y el Oeste y Noroeste, pero con fuertes influencias culturales de los pueblos mediterráneos antiguos?
    Pious dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Por cierto, en torno a los pueblos vascones, queda por saber si los actuales «vascongados» (vasconizados) no son en realidad una mezcla de tribus vasconas y de las tribus cantábricas que ya habitaban las tierras del actual País Vasco cuando estos se desplazaron hacia el oeste desde la zonas pirenaicas.
    Pious dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Bueno Donoso sólo decirte que concuerdo contigo. Lo de los pueblos antiguos caucasoides mediterráneos es otro tema más extenso, a ver si busco algo. Un saludo.

  10. #10
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Los materiales y opiniones aqui expresados son harto interesantes, pero volviendo a las preguntas que dan título al tema:


    Esta claro que no somos medio moros. Lo sabíamos y ahora la ciencia lo confirma. Algun día la ciencia podrá rebatir esta verdad, pues en 10 o 15 años el espectro racial de la sociedad hispánica reflejará el tutti-frutti caótico y deshumanizado que los flujos migratorios están ya creando. De no poner freno a esto, cada vez más gente será “medio otra cosa” que no hispánica y el conjunto humano resultante a largo plazo será hispánico sólo en un ingrediente mínimo y apenas reconocible.



    La segunda cuestión tiene más difícil respuesta. Con su ¿hay razas en España?, supongo que Donoso, ha querido decir ¿Hay varias razas hispánicas? ¿Cuáles son?. (De no ser así, la respuesta a la pregunta ¿hay razas en España? es harto sencilla: si las hay, más de las propias y deseables).



    Pero, ¿cuáles son las razas hispánicas? ¿deberíamos catalogarlas?



    Yo creo que no es necesario hacer un invetario de razas hispánicas. En primer lugar, porque hay otras prioridades; en segundo lugar, porque basta con saber qué componenes nos hacen hispánicos para llegar ser quien ya somos; en tercer lugar, porque el biologismo o geneticismo es peligroso: el Hispanismo debe tener muy presente los tres planos o niveles que son imprescindibles en la conformación de la Supranación o Imperio y de la Civilización Hispánica: primeramente, lo racial o genético (es decir, lo material); segundo, los hechos, ideas y valores más definitorios y propios (es decir, lo cultural); y por último la identidad transcendente de lo católico, se sea creyente o no (es decir, lo espiritual). Cada uno de los elementos de esta tríanada se exige mutuamente.



    Los dos últimos elementos, cultural y espiritual, conforman lo que llamaríamos Tradición Hispánica;, si le falta la materia prima de lo corpóreo, que es su agente, esa Tradición quedaría estéril, sin hijos que la proyecten en el futuro. Asimismo, en el plano de lo racial o genético, al Hispanismo le basta con ser preservacionista, alejándose de quienes bajo términos como racialismo suelen ver en lo biológico o corpóreo el elemento determinante y dominante de una Nación.



    Pero, ¿qué significa ser preservacionista?, o mejor dicho, ¿qué tenemos que preservar? Está claro que a nosotros mismos. ¿Y quiénes somos nosotros racialmente? ¿Cuáles son los limites definitorios del Nosotros hispánico en el plano natural o biológico?. Esta es la pregunta que importa.



    Mi propuesta es que nosotros, hijos de Las Españas, somos una mezcla harto refinada, tal vez la mezcla más fina de Europa: somos la selección y descendencia de los Európidos que poblaban nuestra gran Península antes de las migraciones de pueblos de lengua llamada indo-europea, léase vascones o similares, íberos, tartesos, saefes y otros. Aquí es donde ese R1b de los estudios citados en este tema muestra su importancia. Pero tambien somos en parte los celtas y el producto de la interacción de éstos en lo celtíbero. Y tambien somos en parte los romanos, o en pequeñas porciones los etruscos, ligures o galos que había en sus legiones. Y somos tambien los suevos y los visigodos. Con éstos se cierra el ciclo de las aportaciones genéticas que van a cuajar en el primer molde nacional o supranacional, en la Unidad del Primer Imperio del Reino Visigodo, con sus grandezas y faltas. Habrá algunas aportaciones posteriores de bereberes, bretones, irlandeses e ítalos, pero estos van a llegar para diluirse en un todo más compacto que la Hispania romana y mucho más que la pre-romana. Pero no somos, sin más, un compendio desordenado de retales históricos o pueblos del pasado.



    Nada más lejano a la verdad. Los pueblos citados, esos elementos en nosotros, que aun se podrían determinar con más exactitud y atendiendo a regiones concretas, no son sólo meros ingredientes superpuestos sin orden ni concierto. Si asi fuera, aun nos diferenciaríamos de muchos otros europeos atlánticos, pero no lo suficiente. Además, caeríamos en el geneticismo que hemos decidido deshechar como único principio determinante de la Nación. Pero falta algo: lo cierto es que somos más que los ingredientes: somos una combinación precisa, una receta cuyo resultado es lo que ya somos. La combinación que hemos llegado a ser no es sólo una fusión única, original e irrepetible de los elementos citados, sino que es asimismo fruto de la acción de nuestra historia y Tradición sobre esos ingredientes, sobre ese material humano. Llevamos siglos perfectamente definidos en los racial o genético, pero es que además nuestra historia ha usado de ese material y le ha dado sentido hasta ser quienes somos nosotros, y no otros. Hace tiempo, pues, a pesar de derivas histíoricas, que el ser hispánico tiene lindes claros, aunque ahora el ADN ayude a hacerlos más visibles.



    Sabemos, pues, quienes somos. Cualquier elemento ajeno (o propio) que atente contra ese ser, que es el nuestro, está fuera de la Nación, por mucho que sus agentes serviles ocupen hoy los poderes públicos. Fuera de quienes ya somos, hay otras naciones, imperios, pueblos –-ni mejores, ni peores, diferentes. En el plano que os ocupa, que es el natural o genético, somos quienes hemos dicho y no queremos ni podemos ser otros, ya que esto supone, no ya dejar de ser quienes somos, sino dejar de ser en absoluto. Para referirse a eso que somos, en el plano corpóreo, quien quiera puede llamarnos raza hispánica, aunque yo creo que basta con llamarnos lo que somos, simplemente hespañoles --que ahora prefiero escribir con el “hache” Hispánico e Hispanista para diferenciarnos de esa masa informe sin pasado y sin futuro que sólo cabe en la españa pulgarcita de hoy.



    Es decir, el cóctel hispánico que nos hace nosotros mismos no es alterable sin alterarnos a nosotros o si dejar de ser nosotros, y sin dejar de ser: el añadido de cientos de miles de extraños, de la procedencia que sea, sólo harían diluirnos en una marea humana que ya no sería Las Españas, por muchas banderas e himnos que se le dedicaran.



    Seguir siendo nosotros, no sólo en lo cultural y lo espiritual, sino tambien en lo natural, racial o genético, si dar más importancia a lo uno que a lo otro --ese es el único camino del preservacionismo hispánico, sin cuyo éxito no pueden existir Las Españas puesto que no habría hespañoles.

  11. #11
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Este primer mapa muestra la Europa del Paleolítico hace 18.000 años, durante la última Era Glacial. El nivel del mar en esa era estaría muy por debajo del actual, y las islas británicas conectadas a la Europa continental.

    Había tres refugios glaciales, e Iberia era uno de ellos. Así, los linajes R1b de origen paleolítico se expandieron por Europa occidental desde Iberia. Los otros dos linajes son el I (refugio glacial de los Balcanes y Grecia) y el R1a (refugio glacial del Cáucaso).

    Estos haplogrupos, aunque procedían de un tronco común, habrían sufrido mutaciones genéticas durante el largo periodo de aislamiento en sus respectivos refugios glaciales como para diferenciarse.

    Estos ancestros eran los cazadores-recolectores del Paleolítico y, por tanto, los Europeos originales.



    En el segundo mapa se muestran las migraciones que tendrían lugar hace 12.000 años, cuando la gruesa capa de hielo se hubo retirado.

    El haplogrupo R1b se propagó desde Iberia por la franja atlántica de Europa occidental, incluidas las Islas Británicas, y al norte hasta Escocia. El haplogrupo I desde los Balcanes por Europa central hasta Escandinavia. El haplogrupo R1a desde el Cáucaso hacia Europa oriental y Asia central.



    El último mapa muestra las migraciones neolíticas desde Oriente Medio hace unos 8.000 años. Los haplogrupos E3b, F, J2 y G2 pertenecen a los tipos del Neolítico que introdujeron la agricultura en Europa desde Oriente Medio.

    El haplogrupo N3 llegó hace unos 4.500 años desde los Urales, y pertenece al tipo que trajeron las lenguas Fino-Ugrias.



    El ADN paleolítico viene a ser de un 80% en Europa, y el del neolítico de un 20%. Las migraciones neolíticas llegaron en varias olas durante un largo periodo de tiempo, y son lo que conocemos como indoeuropeos, a diferencia del europeo antiguo del paleolítico. Vaya.. emigrantes de la Prehistoria.


    Así, aunque las distancias subraciales puedan parecer más significativas de norte a sur por las diferencias en fenotipo, por genotipo las distancias más significativas en Europa se dan de este a oeste.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Pious dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Los antiguos vascones eran los habitantes del norte de Aragón y Navarra. Los actuales vascos (las de Bizcaya, Alava y Gupuzkoa) eran tribus que fueron vasconizadas.
    Incluso se podria asegurar que los Vizcainos son Catabros. La antigua bandera de Bizcaya conserva los mismos colores que la cantabra y los origenes del nacionalismo Biozkaitarra se fundan en una mitica sociedad del padre Larramendi que se refiere a los antiguos pobladores situados entre Bizkaiya y Cantabria.
    El nacionalismo Bizkaitarra se sentia mas unido a cantabria que al resto de vascos.

  13. #13
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Ojeda, que los mozárabes luchaban simplemente por recuperar su territorio es inexacto. Ten en cuenta que ese mismo territorio también pertenecía, por el mismo derecho de sangre, a los muladíes. Aunque estos últimos perdieran el derecho por su traición y apostasía.


    Litus, en efecto son los «vascongados», que viene del castellano «vasconizados» a través del latín. Las tribus vasconas migraron (o invadieron) esas tierras, que estaban habitadas por tribus supuestamente cántabras. Y si lo piensas detenidamente, reclamar un origen étnico vasco puro en esos territorios sería admitir que aquellas tribus cántabras fueron exterminadas. O, por usar una terminología moderna, los vascos de hoy serían los descendientes de los genocidas de ayer.
    Pious dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Cita Iniciado por Lo Tro Ver mensaje
    ... y ahora la genética.


    Habría que saber a qué se refieren por genes norteafricanos. El norteafricano, el magrebí o moro actual, no es el bereber original. Los bereberes originales, los imazighen, eran una raza caucasoide que se extendía por todo el Norte de África. Los moros actuales son una raza mestiza y mulata. Su composición genética se encuentra muy alterada por elementos sub-saharianos (negroides) y semíticos. Seguramente los imazighen fueran las misma raza de la Civilización del Antiguo Egipto. De hecho estudios genéticos han comprobado que las distancias genéticas entre los bereberes del Magreb y los egipcios actuales (los coptos, ya que los musulmanes tienen mucha adición semita) son muy cortas.

    El haplogrupo predominante en Hispania, así como en lo que ahora llaman el sur de Francia (o sea Occitania) y el oeste (Bretaña), es el R1b. Algo que compartimos también con los irlandeses. Los dos focos en donde el haplogrupo R1b es más incidente, aproximadamente del 90% en ambos, son los vascos en España (los del sur de Francia están más mezclados con linajes indoeuropeos) y los irlandeses de Connacht, al oeste de la isla de Irlanda. R1b pertenece al grupo paleolítico. O sea a los habitantes más antiguos de Europa occidental. Los linajes I indoeuropeos como los germánicos son grupos del neolítico, emigrantes en Europa.

    Así que los vascos, si acaso, lo que son es «hispanos más puros». Pero su familia es ésta, la familia hispana.

    Algunos gráficos..

    Mapa genético de haplogrupos de Europa


    Mapa de haplogrupos del cromosoma-Y de Europa


    Nota 1: el cromosoma Y es el que marca la línea paterna, y por lo tanto el que tiene incidencia a la hora de las invasiones. Estas incidencias no aparecen el ADN mitocondrial (materno).

    Nota 2: la diferencia en los dos mapas se debe a un cambio de nomenclatura. Lo que antes era Hg1 ahora se conoce como R1b, Hg2 como I, Hg3 como R1a, etc.

    Se exponen estos mapas. Donde se hace un análisis separado para los vascos respecto al resto de los pueblos hispánicos (esto ya nos debiera dar una pista). Donde salen unos resultados MARCADAMENTE DISTINTOS para los vascos respecto de los demás pueblos hispánicos, y no oigo más que comentarios sobre la NO Diferencia étnica entre vascos y resto de españoles. ¿Es una cuestión de ceguera? Por Dios.

    Mi lectura es la siguiente:

    Primer Cuadro:

    a.) Parece existir una marcada diferencia entre Europeo Occidentales, Europeo Orientales, Bálticos y Nórdicos.

    Europeo Occidentales: Predomina el denominado tipo hg1 (Connatch)
    Europeo Escandinavos:Predomina el Gotlander hg2
    Europeo Báticos: Predomina el hg16
    Europeo Orientales: Mezcla de los anteriores al norte y de elementos cada vez más asiáticos al sur. (Forman varios grupos diferenciados pudiendo quizás hablar de eslavos vs. greco-turcos).

    b.) Dentro del grupo de los Europeo Occidentales, al que pertenecemos todos los pueblos hispánicos:

    Hispánicos excepto VASCOS, parecen mostrar estructuras muy parecidas a East Anglia, Franceses y Belgas.

    VASCOS, muestran sigularidades propias Hg22. Y su estructura es más similar a Cornualles e Irlandeses.

    En el segundo cuadro Hablogroup Y:

    Ratifica a grosso modo las mismas conclusiones.


    ¡¡Lo demás es CEGUERA MONUMENTAL!!

    Los vascos, dentro de un grupo más amplio de europeo occidentales, constituimos un grupo étnico diferencial con más singularidad que la mayor parte de las naciones de Europa.
    Última edición por DON COSME; 03/01/2009 a las 14:34

  15. #15
    luispanish está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    16 jun, 05
    Mensajes
    5
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Este tema me parece muy interesante y yo mismo he trabajado sobre ello y creado una pagina web, lo mas ortodoxa posible. Llegando a la conclusion de que los españoles (incluidos Vascos y Andaluces) no tienen gran diferencia con los Europeos Occidentales y antropologicamente son distintos de estos y de los Norteafricanos.

    Para quien le interese:

    http://club.telepolis.com/tropos/index2.html

  16. #16
    ALESSO GUGLIELMONE está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    29 mar, 07
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Hola a todos. Respecto a las razas humanas, los estudios genéticos que se están realizando en la actualidad, van a despejar dudas sobre la filiación genética de muchos pueblos, como el español. Citaré a continuación un estudio basado en las investigaciones del mejor genetista del mundo, Cavalli Sforza, respecto a los españoles (el artículo se puede ver en su totalidad en www.kaosenlared.net):
    "En un estudio realizado sobre 176 madrileños (muestra representativa de la población española por su reciente inmigración), 102 argelinos, 232 portugueses de Coimbra y 82 vascos de San Sebastián (cuyos cuatro abuelos tenían apellidos guipuzcoanos) se concluyó la existencia de un símil bio-genético común para todos ellos. Para dicha investigación se analizaron los caracteres heredados por línea materna proveniente del ADN mitocondrial –lo transmiten las mujeres y lo heredan ambos sexos– y los heredados de padres a hijos a través del cromosoma Y. En este trabajo se establecieron comparaciones con las frecuencias y haplotipos HLA de poblaciones europeas, africanas y orientales. De los datos conocidos se desprende que los vascos de San Sebastián, los españoles de Madrid y los portugueses de Coimbra son los europeos más cercanos en el árbol de
    emparentamiento (dendrograma) a los argelinos. Los portugueses están cercanos a los vascos con una distancia genética similar a la de los españoles de Madrid. También se comprueba que los argelinos
    (descendientes de los camitas que poblaban el Magreb hacia el 3000 a.C.), españoles, portugueses y vascos están más emparentados entre sí que con los europeos. Asimismo, un equipo mixto suizo-marroquí-francés
    descubrió que los grupos más emparentados con los beréberes marroquíes del valle del Souss, cerca de Agadir,son los españoles y los argelinos.

  17. #17
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    No pensé que a los de kaosenlared les interesase la antropología...
    Los datos de un posible enlace genético paleolítico entre poblaciones de los dos lados del estrecho son conocidos desde hace tiempo. El problema que le veo a ese resumen que haces es que si Madrid es representativa de España porque tiene gente de todas las regiones, esos individuos descendientes de los paleopobladores de Argelia no son nada representativos de la población actual del Magreb. Ya desde hace miles de años se rompió el enlace desde que el Norte de África tuvo invasiones de otras poblaciones totalmente distintas de las que llegaron a la península.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  18. #18
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    No me creo que los españoles tengamos mayor parentesco genético con los argelinos que con el resto de los europeos. Cavalli Sforza deberían darse un paseo por Argel y después hacer lo propio en Madrid (discriminando en su ángulo de visión a la marea alógena que nos invade, claro está). Tal vez haya traspapelado en su estudio genético a sus compatriotas sicilianos por los españoles.

  19. #19
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    Cita Iniciado por zurtz Ver mensaje
    No me creo que los españoles tengamos mayor parentesco genético con los argelinos que con el resto de los europeos. ...
    Es que precisamente es lo contrario: genéticamente nuestro parentesco está dentro de la Europa occidental.

    Como muestra un botón:




    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas




  20. #20
    Wellesley está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 08
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?

    En ninguna universidad ni círculo académido de fuste en Inglaterra se tiene a los españoles por moros, medio moros o un cuarto de moros. De todas formas, quiero pediros ayuda estimados socios. Mi padre es español, tiene el pelo rubio y ojos azules, mi madre es inglesa también rubia y de ojos menos claros que mi padre. Y ahora os pregunto, ¿por qué el moro de mi padre es así de clarito tanto o más que la boreal de mi madre? Y yo, ¿qué huevos soy?. Nuestro erudito gascón sabrá mucho para dilucidar este problema y es que vivo en un sinvivir.

    Un saludo a todos.

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 16/09/2011, 20:51
  2. 03/07/2011, 11:12
  3. 16/06/2011, 12:25
  4. 30/05/2011, 11:06
  5. 26/05/2011, 16:12
  6. 26/05/2011, 14:55
  7. 26/06/2010, 23:11
  8. 05/01/2010, 00:02
  9. 23/08/2009, 14:04
  10. 28/07/2009, 17:59
  11. 04/05/2009, 16:05

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •