Cita Iniciado por Val Ver mensaje
Un moro no se define por su religión, sino por su origen geográfico-étnico. Los habitantes de la antigua Mauritania romana (actual Marruecos) siempre fueron conocidos como “mauris” en la Hispania, incluso en la época en que el norte de África era enteramente cristiana, antes de la llegada del Islam. Un islámico español, muladí, de estirpe celta, íbera, romana y goda, podía ser musulmán, pero eso no lo convertía en moro.
moro, ra.
(Del lat. Maurus).
1. adj. Natural del África septentrional frontera a España. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte de África.
3. adj. Que profesa la religión islámica. U. t. c. s.
4. adj. Se dice del musulmán que habitó en España desde el siglo VIII hasta el XV. U. t. c. s.
5. adj. Perteneciente o relativo a la España musulmana de aquel tiempo.
6. adj. Se dice del musulmán de Mindanao y de otras islas de Malasia. U. m. c. s.
7. adj. Dicho de un caballo o de una yegua: De pelo negro con una estrella o mancha blanca en la frente y calzado de una o dos extremidades.
8. adj. coloq. Dicho del vino: Que no está aguado, en contraposición al bautizado o aguado.
9. adj. coloq. Dicho de una persona, especialmente un niño: Que no ha sido bautizado.
10. adj. Cuba. Dicho de una persona mulata: De tez oscura, cabello negro lacio y facciones finas.
11. m. trigo moro.




NO QUIERAS CAMBIAR AHORA EL IDIOMA A TU GUSTO MUCHACHO