Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 162

Tema: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Audax Ver mensaje
    Solo conozco dos obras o autores que defiendan que nunca hubo una invasion musulmana en el 711.
    Refiere una de las muchas crónicas árabes: ..."algunos cristianos de Djezirah-al-Andalos (Handalos, palabra árabe traducida como región vespertina, región del Occidente), que es la península de España, ultrajados por su rey Ruderich, que era señor de toda España desde la Galia Narbonense hasta dentro de la Mauritania o tierra de Thandjeh, se presentaron a Muza-Ibn-Noseir, que gobernaba en África en nombre del califa de Damasco, y le incitaron a pasar con tropas a España, apartada de África por un estrecho de mar llamado Bab-el-Zoqaq (la puerta de las angosturas); representáronle la empresa como fácil y segura, y ofrecieron que le ayudarían en ella con todas sus fuerzas: tanto puede el deseo inconsiderado de venganza."


    -Pero claro, lumbreras, los árabes también invadieron SOLOS la península.
    Curioso asimismo, que coincidan las crónicas cristianas y las árabes "revolucionarias" en cuanto a la invasión.

    Hasta mas buen ver, y arrevoire.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Carta de Muza a Walid, califa de Damasco, para conseguir su visto bueno de intervención o invasión de la península (Manuscritos árabes conservados en la Universidad de Oxford):
    "Es (refiriendose a España), la Siria en bondad de cielo y tierra, Yemen en su temperamento, India en sus aromas y flores, Hegiaz en sus frutos y productos, Catay en sus preciosas y abundantes minas, Aden en las utilidades de sus costas"...Walid otorgó sin dificultad a Muza los poderes que solicitaba, encargándole sin embargo, que no se aventurara demasiado en el proceloso océano (esto prueba cuan poco difundidos se hallaban entre los orientales los conocimientos geográficos) y Muza se apresuró a tranquilizarle informándole de que el mar que divide a África de España, era un estrecho cuya anchura podía medir la vista. "Desde aquel momento preparólo todo para su expedición, y encargó a Tarif, hijo de Malek-el-Ma'afery (no confundir con Tariq) que con 100 árabes y 400 berberiscos (misma proporción en que luego se produjo la invasión) practicase un reconocimiento por las costas españolas."

    El desembarco o invasión (que según los papanatas éstos no se produjo) de Tariq en Al-Djezirah al Hadra, se produjo según UN CRONISTA ÁRABE LLAMADO IBN-HAYAN, en diferentes viajes u oleadas de grandes barcazas. Otro cronista árabe, JERIF EL EDRIS lo fija un 18 de abril y cuenta asimismo, que una vez todas la tropas desembarcadas, mandó Tariq quemar las naves para evitar toda esperanza de fuga en sus tropas (aunque esto último no es confirmado por otras crónicas árabes).
    También es curioso que tras la muerte de Mahoma en la tercera década del siglo VII y la conquista de Cartago en el 692 por el Islam (ni siquiera habían llegado o al menos convertido a los habitantes del Altas o el Magreb mas occidental) ya se encuenten "protomusulmanes" en Valencia, hay que joderse, cuando todavía no se había alcanzado la costa del Atlántico y siquiera se había llegado a las costas del norte de Marruecos y Argelia cuyos habitantes no eran musulmanes todavía: con lo cual estamos hablando de un protoislam de unos ¿15? años.....cuánta majadería.

    Hay tropecientosmil documentos árabes (del siglo VIII y ss.) de la época, en que se detalla paso a paso la conquista y los planes de invasión; se nombra unas 500 veces al conde don Julián, a diferencia de las crónicas cristianas en que no se nombra hasta pasados 2 o 3 siglos (creo recordar)...etc...etc...etc..., pero tampoco hay que perder mas el tiempo porque ya lo dicen "reprende al necio y te aborrecerá, reprende al sabio y te lo agradecerá" o "no está hecha la miel para el paladar del cerdo", con lo cual queda clarísimo la sarta de gilipolleces del mensaje que encabeza el hilo.
    Última edición por Reke_Ride; 04/10/2009 a las 20:14
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    En la teoría hegeliana revolucionaria pensadora, el caso es que esos miles de millones de " unitaristas " ( Sobre este respecto en los bizantinos no ha dicho nada ) serían esos protomusulmanes que luego harían unas tumbas en Valencia casi como mandó Mahoma. Casi. Por eso, como estaban ya acostumbrados, pues no hubo invasión, todo fue perfeccionar la costumbre.

    Lo que no aclara es cómo se produjo esa superposición revolucionaria en el norte de África....


    Que hubiera una suerte de " resentimiento arriano " minoritaria en alguna capa de la población es plausible; aunque no totalmente científico. No hay evidencias reales. Y de ahí a formar esta " superestructura " basada en conjeturas de chichinabo pues....Como que toda la conversión católica fue un manejo maquiavélico al servicio del oscurantismo romano. Como lea esto Fríker Jiménez lo mismo contrata y todo a la pensadora Audax, y a lo mejor, hasta le dan alguna subvención, quién sabe.


LinkBacks (?)

  1. 30/05/2010, 19:45

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •