Escasisimas crónicas, y menos que mencionaran un ejercito... llevando consigo mujeres e hijos!!!. ?Qué ejército es ese que lleva consigo mujeres e hijos!!. Los germanos quizas, los celtas, que huyen o abandonan sus regiones por cambios climaticos o por la irrupcion de otros pueblos, por la hambruna quizas... ¿Hambruna?: Eso parece encajar mas con el contexto, segun Olagüe (falangista, por cierto).
La frase a la que hace mencion es la siguiente:
"Eo tempore, gens Sarracenorum iii loco qui Septem dicitut- ex Africa tran.rferentei-, universam Hispaniam invaserunt. Deinde per docem annos cum uxoribus e: parvuIis venientes Aquitaniam .Galliae provinciam quasi babitaturi ingressi sunt."
Olagúe hace los siguientes analisis del esta tan importante aportacion:
Duda enormemente que un ejercito avance con sus familiares, hecho buen inoportuno, "Perseguidas en sus lugares de origen por el hambre, tribus marroquíes han podido en estos años de miseria venir a España en busca de alimentos. Vagando por los caminos, como actualmente los gitanos, rechazados de las ciudades y de las fortalezas en donde se guardaban en silos reservas de trigo, se habían introducido en el sur de Francia. Disminuidos por la pérdida de mucha gente en sus andanzas, sin esperanza de retomar a su tierra, se habían quedado en el Midi a cubierto de las grandes conmociones producidas por el clima."
"El paso del Estrecho por los mercenarios de Taric. Acabadas las hostilidades o impagados por sus jefes, se habían diseminado por la península, dando motivo con su presencia abigarrada a la idea de una invasión de España por un pueblo exótico, luego sarraceno, para las gentes que más tarde habían oído campanas.
"Un movimiento migratorio de ciertas poblaciones del valle del Ebro. Huyendo del hambre habían buscado refugio al norte de los Pirineos. Con ellos podían haberse entremezclado gentes marroquíes, soldados licenciados sin blanca y demás menesterosos. Así se explicaría el carácter algo exótico, pero familiar, de estos emigrantes probablemente de rasgos morenos.". Los famosos "sarracenos".
"... hubo en aquel tiempo importantes movimientos de población. En la masa de los hambrientos destacarían marroquíes o gentes de color más acentuado que las del norte de la península o del sur de Francia. En el recuerdo de las habladurías pasarían por sarracenos. Se mantuvo la imagen exótica en la tradición, que combinada con otras circunstancias explicaría la facilidad con que los cronistas latinos y cristianos habían aceptado las «historietas» egipcias."
Hay que hacer notar que nosotros, hoy en dia, disponemos posiblemente mas informacion global y general que los mismos que vivian entonces. Un cronista de la epoca solo sabia de lo que localmente sucediera por su zona y desconocia que se gestaba o cocia a mayores niveles. Por ejemplo: muchos hispanos emigraban al norte de Africa por la hambruna en la peninsula. Las continuas guerras civiles y de teligion habian hecho dejar los campos a la mayoria. Un hermoso caos, perfecto para una "revolucion". Nada que ver con socialismo, aviso, ja ja ja
El texto de Pablo Diacono puede resultar claro si se parte de un prejucio, de una base aceptada como un hecho... pero se derrumba o debilita si se aplica un poco mas de ojo critico. Por lo menos deja sus dudas.
Marcadores