Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 162

Tema: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Sigamos desmontando poquito a poco las teorías del admirador de Dan Brown, James Cameron y el todopoderoso Olagüe:

    ¡Es que los árabes estaban muy mal armados y no tenían ejército!

    Gibbon: "las costumbres guerreras de los árabes y sin duda ha de decirse lo mismo de los berberiscos, estaba el guerrear no por medio de grandes masas, sino escaramuzando hasta que juzgaban la ocasión favorable para el acometimiento decisivo".

    ¡Es que los árabes a diferencia de Cortés, Pizarro y cía, iban solos!

    Tariq dividió su ejército en 3 cuerpos: el mando del primero se lo confió a Mugueiz el Rumi "alias el Romano", pues no era árabe ni berberisco sino un romano cristiano convertido al Islam, como tantos otros millares que cambiaron de chaqueta, que tomó Córdoba ayudándose de un pastor que le indicó el punto débil de las murallas...y con el que no tuvo dificultad para expresarse, pues ambos dos, ¡hablaban latín vulgar! (así se entendieron los invasores con los invadidos, por intérpretes o simplemente, por chaqueteros o gentes venidas de las provincias romanas del norte de África, que obviamente conocían el latín), el segundo Zayde-Ibn-Kesadi fue hacia Málaga y Tariq hacía Toledo vía Jaén.

    ¡Es que es imposible que conquistaran tan rápido!


    Manuscritos árabes de la Universidad de Oxford: "Mugueiz impuso en la plaza de Córdoba las condiciones de siempre, las ordinarias: tributo del quinto y rehenes escogidos por él. Confió a los judíos parte de la custodia militar de la plaza, y ¡cosa notable y atestiguada por muchas autoridades! dejó su gobierno a los principales habitantes! saliendo luego a correr la tierra y a conservar en ella el terror de la victoria. A esta política, a este ardor, a su maravillosa actividad que les hacía multiplicarse, por decirlo así, y presentarse casi a un tiempo en diferentes puntos, debieron los árabes sus rápidos triunfos en España."

    "Jamás conquista alguna se llevó a cabo con tal rapidez; en todas partes se sitiaban y tomaban ciudades. Los magnates, el clero, el pueblo no pensaban siquiera en la resistencia, y huían hacia Asturias, Galias, Italia los que pudieron hacerse con buques. Los árabes hallaban las ciudades medio desiertas (sic)".

    Obviamente alguna resistencia encontraron (aunque la mayoría de la población pasó de mover un dedo o simplemente cambió de chaqueta)...que se lo digan al gobernador de Córdoba que se atrincheró con algunos leales en la iglesia, resistiendo varios días, hasta que Mugueiz hizo una barbacoa con ellos dentro.


    Esperamos tu próximo tebeo de historietas.
    Saludos.


    Es curioso que la inscripción de Viseo transcrita por Sebastián de Salamanca, haya sido considerada apócrifa por los mejores críticos ya desde el S.XIX.
    Última edición por Reke_Ride; 05/10/2009 a las 17:48
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Mas para Audax, al que pido disculpas por haberle llamado TONTOLABA, pero aconsejo que deje de jugar tanto al Resident Evil IV, Halo 3 y the age of Empires, que al final mezclas ficción y realidad.

    Ibn Hayan: "(los partidarios de don Julian a Muza), nosotros te guiaremos por un camino mas glorioso que el seguido por Tariq, y él pondrá en tu poder las ciudades mas opulentas del Andalos".

    El Nowairi: "Muza pasó después las montañas y llegó al país de Afranc, apoderándose de Medina Narbona".

    El gigantesco plan de Muza atestiguado por muchos historiadores árabes y en esencia por Maccary (calificado por el propio califa de extravagante): ..."concibió el vastísimo proyecto de conquistar la Europa toda después de la España, y de no volver a Siria hasta haber sometido bajo la dominación de los muslimes las Galias, Germania, la Italia y Constantinopla, desde el Atlántico hasta el Ponto Euxino"...
    Última edición por Reke_Ride; 05/10/2009 a las 18:06
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Es curioso que la inscripción de Viseo transcrita por Sebastián de Salamanca, haya sido considerada apócrifa por los mejores críticos ya desde el S.XIX.
    Por eso! por eso!! ja ja ja ¿Y por que habriamos de creernos entonces al que dijo que habia muerto en la imposible batalla de Guadalete... si es el enemigo encima?. En esa epoca mentian mas que respiraban. Y cuando no mentian exageraban, y cuando no exageraban escribian de oidas, escribian para que lo leyeran sus amos, el pueblo, y dieran loas a sus amos victoriosos... no escribian par adejar la verdad o gloria personal, escribian par ala mayor gloria de sus amos y jefes. El resultado salta a la vista: el 90% no sirve absolutamente para nada, mas que para leer entre lineas, que es lo que tuvo que hacer Olagüe, en parte.
    Última edición por Audax; 11/10/2009 a las 00:59

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Los conquistadores sí que fueron cuatro gatos y tampoco tenían tantos caballos. Pero unos pocos cientos de hombres pudieron conquistar México con Cortés gracias a la ayuda de los indios que querían liberarse de los aztecas que los esclavizaban y se los comían. Y con Pizarro fue muy parecido. No se puede comparar una cosa con la otra. También los judíos fueron una quinta columna que ayudó a los moros en la invasión.


LinkBacks (?)

  1. 30/05/2010, 19:45

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •