Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 162

Tema: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

Ver modo hilado

  1. #11
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Islam en Hispania: ¿invasión o revolución?.

    Cita Iniciado por Audax Ver mensaje
    Solo cuando llegan los almoravides y almohades el islam crudo y duro entra en Hispania, el islam intolerante que todos reconocemos. Y ahi se acaba la convivencia y el buen rollito de verdad.

    Audax: Con el debido respeto y, te diré, incluso interesado en esclarecer la verdad y no polemizar ni emplear argumentos que no sean sólidos, respetándote como contertulio con ganas de sacar en claro algo. En todo esto, creo –por experiencia profesional- que nos ayudaría mucho una cronología, para poder entendernos:

    La tesis de Olagüe, recogida y esgrimida por Garaudy, supone que no hay constancia del Islam en Hispania -tú le llamas "crudo y duro"- hasta que no se halla una mención del mismo Islam, o de Mahoma. Y eso, afirman ambos, no se produce hasta el día 14 de noviembre del año 851, cuando San Eulogio escribe:

    Encontrándome en los monasterios de Leyre hice conocimiento, por el deseo de instruirme, de todos los libros que el monasterio poseía, y leí aquellos que me eran desconocidos. A mis manos fue a parar una pequeña obra, que no conocía autor, y en la cual se contaba la historia de un profeta réprobo y nefasto”.

    ("Apologética de los mártires")



    Hasta aquí el pasaje de la carta de San Eulogio. Ni que decir tiene que la biografía del “profeta réprobo y nefasto” era, por fin (en el año 851) la biografía de Mahoma.

    Bien. Según lo que tú dices, si he entendido bien, el Islam no aparece hasta las invasión almorávide (año 1090) y, posteriormente, se recrudece con la almohade (1146).


    Hagamos la cronología de los principales sucesos que consideramos:


    Año 851: primera mención –escrita- de Mahoma, fundador del Islam, en las fuentes cristianas peninsulares.

    Año 1090: invasión de la península por los almorávides.


    No hace falta que añadamos la invasión almohade, la dimos más arriba.


    Pero, a todo esto: ¿Dónde metemos a Abderramán I el “Emigrado”?


    Sabes que Abderramán I nace en Damasco el año 731 y muere en Córdoba en 788. En el año 756 funda el emirato independiente de Córdoba. En el año 785 transforma la basílica visigoda de San Vicente en la famosa Mezquita cordobesa -que si bien conocerá posteriores adiciones arquitectónicas, deja de ser una basílica cristiana para hacerse mezquita por imposición del emir.



    Abderramán I no levanta un templo “unitario”, lo que erige es una Mezquita. Y para ello se aprovecha, cruda y duramente, de que el poder está en sus manos, desposeyendo de su basílica a la comunidad cristiana que está sometida -ya en el año 785, aunque no haya mención escrita del Islam ni de Mahoma. Abderramán I se aprovecha también del material que allí hay, y lo dirige todo a la mayor gloria de Alá y su profeta Mahoma…

    ¿Pero no habíamos convenido en que el Islam no había hecho acto de aparición hasta el 851, según Olagüe y Garaudy? ¿No habíamos convenido, también, en que no había aparecido hasta la invasión almorávide en el año 1090? Pues si no en el año 711, ahí está bailando el año 756, sin olvidar que Abderramán llega a España (concretamente a Ceuta, España) en 755 -ignoramos si en patera o cayuco.)


    Pues, a ver, creo que aquí falla algo. Los musulmanes invadieron la península, en colaboración –no es de extrañar- de residuos godos de confesión arriana, puede ser. Pero si lo del 711 fue un “mito egipcio” como tú dices… Para el año 785 la basílica de San Vicente era convertida en Mezquita. Y un emirato se levantaba en Córdoba de la mano de ese “emigrante” de la dinastía Omeya.

    Como decía Ordóñez, la teoría olagüista: “Tan sólo puede tener una mínima " semilla de verdad " en explicarse ciertas conversiones al Islam”.


    Espero haber sido claro y didáctico, sin asomos de demagogia alguna.


    Gracias por tu atención, Audax.
    Última edición por tautalo; 05/10/2009 a las 23:52



LinkBacks (?)

  1. 30/05/2010, 19:45

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •