Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    Hubiese sido descubierta por los portugueses...
    No es tan descabellada esa posibilidad:

    Portuguese Pilgrims and Dighton Rock

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    No siendo descabellada, sin embargo hubiese sido altamente improbable. No olvidemos que a Colón ya se le había negado financiar el viaje en Portugal y esa fue la razón principal por la que después hizo la propuesta a Dña Isabel I. Por otro lado, para Portugal era prioritaria la circunnavegación de África, en la que tuvo numerosos territorios, en ruta hacia Asia donde estableció diversas colonias. Resulta, por tanto, sumamente difícil saber qué talasocracia europea hubiese descubierto la existencia del continente americano. No cabe duda que los candidatos para tal logro eran Castilla (caso de que Colón no hubiese obtenido la financiación necesaria en 1492), Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda. Tampoco se puede saber una fecha aproximada, pues los mayores intereses se centraban en África y en Oriente, con lo que resulta factible que hubiesen pasado otros dos o tres siglos más sin que se produjese dicho descubrimiento.
    Última edición por Valmadian; 19/09/2012 a las 15:01
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Xaxi
    Xaxi está desconectado la boina roja,la Misa en latin
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    La Montaña
    Mensajes
    365
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Quizás el imperio azteca u otros imperios se hubieran hecho tan fuertes que unos pocos mercenarios no habrían podido invadirla, o quizás los aztecas ya no tendrían rivales que se unieran a los mercenarios europeos.....
    hola,esa frase quiza no sea muy afortunada,o quiza el desafortunado sea mi entendimiento,o quiza dice lo que usted quiere decir ..pero en cualquier caso..a que merecenarios se refiere usted?

    Saludos en Xto
    ...les mataria sin odio...

  4. #4
    Avatar de Clanvloar
    Clanvloar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 ago, 11
    Ubicación
    La muy noble, leal e Imperial Ciudad de México
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Cuando era niño, le pregunté una vez a mi tío "¿Quién descubrió América (para Inglaterra?)

    Aunque abunden los rumores y las falsificaciones, no faltan pruebas feacientes de que el hombre del viejo mundo pisó el Nuevo Mundo antes que Colón. Sin embargo, el momento histórico de su "descubrimiento" le tocó a Colón y a su patrocinador: Castilla.

    Sin el viaje de Colón, tal vez lo que tendríamos que imaginar es a qué cosa exactamente hubiesemos llamado descubrimiento. Y entonces aparecen múltiples escenarios posibles:

    -Pescadores de bacalao y balleneros europeos de las costas atlánticas se hubiesen aventurado cada vez más lejos en el océano en busca de presas.

    Esto era tan posible, que de hecho ocurrió: muchos han considerado que con los marineros bretones se inicia la exploración, seguida de la colonización, por parte de Francia en Norteamérica. Si esta hubiese sido la primera porción continental que llamase la atención de las naciones europeas, habría que ver si el tibio interés que Castilla o Portugal mostraron hacia esas latitudes hubiese sido diferente (y también si hubiesen tenido ventajas tácticas), ya que marineros con el perfil arriba descrito no les faltaron: balleneros vascos y expertos navegantes portugueses representaron a las naciones ibéricas en la exploración de aquellas regiones.

    -Los experimentados navegantes, cartógrafos y navieros de las potencias marítimas italianas se aventuran en el mar tenebroso.

    Esto era tan posible, que de hecho ocurrió: los italianos estuvieron más que activos en estos descubrimientos, solo que no al servicio "de su patria": Colón (suponiendo que realmente era genovés), Vespucci, Vezarrano, Caboto...sin contar a los banqueros que aportaron los capitales. Es casi imposible imaginar que harían esto sin inmiscuir a las naciones atlánticas en sus proyectos de expansión marítima.¿Italia la gran nación conquistadora en vez de España? Por favor...estaba cómodamente encerrada en el Mediterraneo y ni siquera existía como un estado-nación. Ni que decir de las naciones rivereñas del Báltico.

    -Los poderosos holandeses toman toda la ventaja sobre todas las demás naciones.

    Esto era tan posible, que de hecho ocurrió: después de aniquilar a Portugal como potencia y de poner en jaque a España, es decir a las dos grandes potencias, no eran rival para ellos los aún modestos ingleses y franceses. Acababan de eclipsar para siempre a las naciones estado de la Hansa y su actuación fue decisiva en la erección de las modernas naciones-estado escandinavas. Precisamente este frente los mantuvo ocupados y lejos de ultramar durante los primeros años del descubrimiento.

    -Los ingleses o los franceses se adelantan a todos.

    Esto era tan posible, que de hecho ocurrió: cada uno tuvo su apogeo, y ni antes ni después les llegó su momento. Tenían mucho camino por recorrer (Inglaterra en espacial), y esto no se podía hacer sin la intervención de los portugueses, de los italianos (más afines a Castilla y Portugal) y de los holandeses (demasiado volcados hacia sus propios intereses). En la época de los Reyes Católicos, de aquellos dos países, solo Francia inspiraba respeto; Inglaterra había venido muy a menos después del descenlace de la guerra de los 100 años, y fue la última en prevalecer. Por otra parte Castilla empezaba a mostrar claras ventajas sobre estas 2 naciones (que sobre Portugal no parecían muy claras en un principio).

    -Los rusos llegan por la puerta trasera

    Esto era tan posible, que de hecho ocurrió: ni antes, ni después...solo que Siberia no es nada pequeña (vean todo el tiempo que tomó llegar a sus confines), y antes que todo, Ivan El Terrible tuvo que liquidar a los tartaros para "terminar la reconquista" y sentar las bases de un nuevo imperio. Fue él quien hizo estas 3 cosas: acabar con la dominación de los tártaros, consolidar el poder de Moscovia junto a la figura del Zar, e inaugurar la colonización de la ignota Siberia. Fue a Pedro el Grande a quien le tocó siglos después, como epílogo a su inmensa obra, ordenar en el lecho de su muerte la exploración y colonización rusas en el Nuevo Mundo (ya no tan nuevo).

    -Los imperios inca y mexica se desmoronan por si solos

    Esto era tan posible que de hecho ocurrió (¿no lo creen? vean a los mayas ¿acaso creen que su civilización era todo miel sobre ojuelas de manera que solo pudieron haber desaparecido por causas externas o emigrado en masa a otro planeta?): fueron víctimas de sus propias guerras fracticidas y de su visión fatalista del mundo. Una debilidad estructural aprovechada de manera endémica por los invasores oportunistas: chichimecas, chanchas, ayarmacas ¡españoles! que más da. ¿Otra nación indígena pudo haber emergido y hubiese presentado mayor resistencia ante los europeos? ¡claro que si! ¿conocen a los "hunos de América", o sea a los iroqueses y a los caribes? ¿a Lautaro? ¿a Canek? ¿a Tasunka Witko? ¿saben cuando acabó la conquista del norte de México, de la Peninsula de Yucatán, de las praderas de nortamérica? ¿qué detuvo la colonización española en las pequeñas antillas y en Florida, el crecimiento de la Nueva Francia y de las colonias rusas del pacífico? ¿Quieren indios poderosos y aguerridos? hagan a un lado el romanticismo y no se fijen solo en aztecas e incas.

    ¿Alguien conoce otro escenario? ¿los turcos? para eso, tendríamos que imaginar otro Lepanto...
    Última edición por Clanvloar; 31/01/2013 a las 10:50

  5. #5
    Avatar de Algarrobo
    Algarrobo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 oct, 12
    Mensajes
    34
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Se pueden especular infinidad de escenarios. Lo que yo creo que es obvio es que si Hispanoamérica conserva gran parte de su patrimonio étnico original se debe precisamente a que fue conquistada por España. Si hubieran caído en las mismas manos en que cayeron los vecinos más septentrionales hoy estarían todos aislados en reservas gestionando casinos de tercera.

    No estoy nada de acuerdo con Tapatío cuando dice que a lo mejor hoy se conservarían más lenguas americanas (si no hubieran sido los españoles los conquistadores). Creo que el progreso y la imposición de los tiempos hubiesen arrinconado a esas lenguas fuese quién fuese el colonizador, pero que el resto de naciones no se hubiesen tomado las molestias que sí se tomaron los misioneros españoles en aprender las lenguas autóctonas y en legar al mundo gramáticas y diccionarios. Y si no que le pregunten a todos los new age que pretenden "rescatar" las tradiciones (léase idolatrías) precolombinas a que fuentes acuden para las traducciones y demás divagaciones.

    Además el Señor no iba a confiarle a cualquiera la evangelización de tantísimos hijos suyos. Y para que quedase claro, dio a su fiel España la primacía el mismo año (en los planes divinos no se significa la casualidad) en que terminaba su larga y sufrida reconquista, para mayor gloria de Su Nombre.

  6. #6
    Avatar de Clanvloar
    Clanvloar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 ago, 11
    Ubicación
    La muy noble, leal e Imperial Ciudad de México
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Se pueden especular infinidad de escenarios. Lo que yo creo que es obvio es que si Hispanoamérica conserva gran parte de su patrimonio étnico original se debe precisamente a que fue conquistada por España. Si hubieran caído en las mismas manos en que cayeron los vecinos más septentrionales hoy estarían todos aislados en reservas gestionando casinos de tercera.
    Totalmente de acuerdo. De hecho, si me lo permiten, quisiera agregar a mi comentario anterior:

    -Algunas lenguas americanas prosperan y se convierten en lenguas nacionales.

    Esto era tan posible, que de hecho ocurrió. De manera retrospectiva, el idealismo nos hace exigir a las culturas autóctonas equipararse verticalmente a nuestra civilización, en una medida mucho mayor a la que estas hubiesen querido o podido. Los mayas y algunos pueblos de la Amazónia optaron en definitiva por renunciar a la civilización y desmantelaron (ellos mismos, antes de "ser descubiertos") las que habían constituido. Por otra parte, ante el caracter inminente de la expansión marítima europea (como se ha visto más arriba, concuerdo totalmente con esta teoría), creo que las naciones amerindias simplemente no podían triunfar sobre los colonizadores europeos de la manera en la que muchos han querido imaginarselo (no debería parecernos poca cosa la manera en que resistieron desde el siglo XV hasta los siglos XIX y XX en diferentes regiones del continente).

    En efecto, creo que no deberiamos menospreciar lo que han logrado preservar algunas de ellas (y no solo a pesar de la colonización española, sino precisamente GRACIAS A ELLA). El guaraní, por ejemplo, es una lengua que no le causa ningún tipo de conflicto a su propia comunidad de hablantes. Está regulada, enseñada y es hablada por la población de todo un país. Es un elemento de identidad, que la colonización jesuita hizo florecer en aquel rincón de América. Ahora comparen eso con el destino que han corrido las reservaciones indias en EU. Incluso, sin ir muy lejos, podemos atribuir esta marginación a causas distintas de las meramente religiosas: a diferencia de España, Portugal (otra nación católica), no otorgó derechos civiles de ningún tipo a las comunidades indígenas asentadas en sus territorios (la transferecia de territorios españoles en la banda oriental del Rio de la Plata, a la corona portuguesa, trajo consigo el desmantelamiento de las misiones y la esclavización de sus pobladores). Portugal no tuvo su controversia de Valladolid ni sus "repúblicas de indios" con legislación propia.

    En Mexico, la zona nahuatlahto se expandió despúes de la conquista hacia nuevas latitudes. Como instrumento de evangelización tuvo más éxito en la zona del Golfo de Mexico, que la mera dominación militar mexica; por si fuera poco, fue en esta lengua en la que monjes celebres y miembros de la nobleza indígena redactaron los primeros tratados históricos, antropológicos, y hasta botánicos de este país. Ya después de la independencia, el Emperador Maxilimiano de Habsburgo (el némesis de los patriotas juaristas), inaugura la primera sociedad dedicada al estudio y la preservación del patrimonio étnico y linguistico de su nuevo país. Comparen eso con las feroces politicas de asimilación forzada que emprendió Juárez (¡indigena oaxaqueño!) en contra de las comunidades indígenas. Este último evento aniquiló cualquier posibilidad de que el nahuatl (o cualquier otra lengua autóctona) desempeñase en la cultura mexicana contemporánea el papel que tuvo al iniciar los "tres oscuros siglos de esclavitud".
    Última edición por Clanvloar; 02/02/2013 a las 10:01
    Hyeronimus dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Clanvloar
    Clanvloar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 ago, 11
    Ubicación
    La muy noble, leal e Imperial Ciudad de México
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Ahora quisiera tocar un punto que se mencionado poco: el factor religioso. En contraste con el caso arriba citado de Portugal en el que las diferencias de credo no desempeñaron papel alguno, cabe preguntarse esto: si los ingleses hubiesen prevalecido ¿habrían "blanqueado" a América como hicieron en EU? ¿se debe esto a una tendencia al racismo inherente a su confesión protestante? Aunque parece muy probable (debido a su teoría de la predestinación), tengo mis dudas: también hay que tomar en cuenta el factor coyuntural y el factor "confesional". Entre los protestantes, los puritanos eran el equivalente de los actuales talibanes, y acabaron en un rincón pobre y marginal del Nuevo Mundo ("sin futuro") porque ¡nadie los quería en Europa! A menos que fueran holandeses, los calvinistas no fueron muy bien recibidos en ningún país oficialmente luterano o anglicano. Y es el caso de estos fanáticos ultraradicales que fueron a parar a Massachussets. La razón por la cual era mal tolerada su presencia, la ilustra perfectamente el trato que dieron en América a otros "protestantes": los cuáqueros. Estos últimos, con su perfil de "paleohippies" predicando el respecto a las diferencias, la convivencia pacífica con los indios (nombraron Filadelfia al centro de su colonia) y "el libertinaje", eran discriminados (y hasta linchados) en las colonias aledañas pobladas por la escoria calvinista, "por pecaminosos". Si hay que imaginarnos un escenario en el que los ingleses se hubiesen apoderado de todo el pastel, hay que ver el perfil de los colonos y la manera en que este último se viese determinado por las persecuciones religiosas. Y esto también cuenta para Francia (¿colonización mayoritariamente "hugonota" de Québec produciría una Nueva Francia Protestante, si las guerras de religión hubiesen tenido otro descenlace? ¿Qué hubiese pasado en Florida sin el asesinato del Almirante Coligny? ¿hubiesen llegado piratas y Caballeros de Malta al Caribe? ¿Quién hubiese ido a buscar a El Dorado? ¿Un Aguirre más parecido a Klaus Kinski?).

    ¿Y los judíos?
    Última edición por Clanvloar; 02/02/2013 a las 09:44

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Poniendo las cosas en sus justos términos, lo cierto es que el descubrimiento de América fue una completa sorpresa para los Estados europeos. Había una intención e interés en viajar con la mayor seguridad y rapidez hacia Oriente. Las relaciones con Cipango y Katai eran prioritarias para Portugal circunnavegando África (la navegación de entonces era fundamentalmente de cabotaje bordeando las costas y no profundizando demasiado en alta mar ya que los barcos no eran nada seguros y cada viaje era una aventura muy peligrosa), y para Italia, que se convertía en puerta de Europa a través de la ruta de las caravanas. Hay un periodo importante para el comercio que se abrió con Marco Polo, al traer éste sedas, especias y otros productos de gran interés desde Oriente. También el máximo deseo de evangelización desde la India hasta las naciones más orientales.

    Y en eso, es cuando entra en juego la idea de acceder al extremo Oriente a través de una nueva ruta, la que Colón imagina como posible. Sabemos perfectamente las circunstancias y conocemos los hechos. Nadie esperaba que hubiese un continente como el americano en mitad del camino. El hecho, más o menos contrastado y posiblemente muy cierto, de que otras gentes ya hubiesen puesto pie allí, es intrascendente. El motivo no es otro que aun cuando llegasen y hasta realizasen algún tipo de intercambio menor con los nativos que se encontrasen, para aquellos esos puntos a los que accedían eran caladeros, o tierras para obtener algunas pieles, nada, en resumen, que pueda ser tenido en cuenta como decisivo. Parece bastante obvio que no debieron comentar con sus autoridades a donde iban y, si alguno lo hizo, fue incapaz de despertar el más mínimo interés, es decir, y esto es lo realmente fundamental: Colón iba en nombre de los Reyes de España, no sólo como un aventurero con gran imaginación.

    Por otro lado, aquellos desconocidos que pudieron haber puesto sus pies en tierras americanas antes que Colón y sus hombres, lo hicieron en puntos aislados, diminutos territorialmente hablando, e irrisorios comparados con los cuarenta mil kilómetros que separan la punta más nórdica y más sureña de América. Además, también parece evidente que no penetraron en el interior y que no llevaban intención de establecer factorías o colonias en ninguna parte. No es el caso de Colón, que volvió de modo inmediato para dar noticia de los acontecimientos. La respuesta es obvia, son unos monarcas con una nación entera detrás, quienes inician ese proceso, por que eran quienes estaban capacitados para llevar a cabo esa empresa, no grupos aislados, sin apoyos, y claramente sin interés en tales aventuras.
    Última edición por Valmadian; 02/02/2013 a las 14:55
    Hyeronimus dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Diría que en aquellos que llegaron con antelación al Gran Almirante Cristobal Colón no hubo -ni por asomo-, una Empresa Político-Misional, como ocurrió con la dispuesta por España.
    Puede, que talvez los que llegaron antes de Colón hayan querido establecer una factoría al estilo fenicio o cartaginés, (lo que ni siquiera lograron), pero en modo alguno una "Civilización" en igualdad de términos Políticos y Religiosos a la regía en la Madre Patria.
    Como ejemplo esta el mandato que le dieron los Reyes Católicos a Colon, que se evidencia con meridiana claridad en el testamento de Isabel la Católica, entre otros múltiples documentos.
    Lo que por otra parte esta más que demostrado con los propios Hechos y Actos Fundantes y posteriores en todo el territorio Hispanoamericano.
    Última edición por juan vergara; 03/02/2013 a las 07:45
    Kontrapoder y Hyeronimus dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Y si América no hubiese sido descubierta por Colón?

    Leif Erikson no descubrió nada






    El 12 de Octubre, en el año 1492 Cristóbal Colón bajo el auspicio de los Reyes Católicos llegó a las costas de América, quinientos años había llegado Leif Erikson a América del Norte, sin embargo Leif Erikson no descubrió América, no descubrió nada, esto es un mito nordicista perpetuado para una vez más invisibilizar a España.

    Descubrir no quiere decir «llegar» a un sitio, por esa misma lógica los indigenistas tendrían razón en que fueron los indios los que «descubrieron» América, no, descubrir quiere decir destapar o manifestar algo oculto, algo que tenía una «cobertura». Ni Leif ni los indígenas ni los chinos ni romanos (que también supuestamente llegaron a América antes que nadie) destaparon nada, ninguno de ellos se dio cuenta que estaban en otro mundo, nadie excepto los españoles trazaron los mapas del territorio de este continente.

    Fueron los españoles los que se dieron cuenta que América era un continente totalmente nuevo y aislado del mundo conocido por ellos, fueron los españoles los que lo incorporaron al canon de conocimiento del «viejo mundo». Los indígenas no descubrieron nada porque ellos no fueron los que encontraron lo que estaba fuera de sus territorios, fuera de su continente, los indígenas fueron incorporados y fueron mostrados que pertenecían a un mundo mucho más amplio, no al revés.

    Fue España, repito, la que hizo la labor de incorporar, estudiar, trazar, mapear y clasificar el Nuevo Mundo, Leif Erikson saltó de piedra en piedra (como navegaban los escandinavos de la época) hasta llegar un sitio en el que se quedó un rato y luego se fue, no descubrió, no entendió a donde llegó, no nada. En América la influencia escandinava es la que trajeron los inmigrantes de esa zona a EEUU siglos después de Colón no lo que sea que hizo Leif.

    Esta figura de Leif Erikson es la típica muestra del narcisismo y la perfidia anglosajona. Leif es un mito nordicista hoy usado por los racialistas para gloria de la «raza blanca» y no hay que dejar que se queden con el 12 de Octubre. Este día conmemora una de las mayores gestas de la historia de la humanidad y le pertenece a España y los Hispanos no a la «raza blanca» y mucho menos a los pinches vikingos, no permitamos que diluyan a España en un colectivo mitológico, debemos rechazar el indigenismo tanto de corte cobrizo como blanco.



    https://somatemps.me/2020/11/06/hisp...escubrio-nada/


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Australia descubierta por los portugueses
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 28/03/2013, 13:17
  2. Las disputas por el liderazgo en América
    Por Baqueano en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 18/03/2012, 20:43
  3. Según la mujer moderna Colón no descubrió América
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/09/2009, 14:44
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/07/2009, 16:31
  5. Descubierta Milenaria Ciudad en Siria
    Por DON COSME en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2007, 19:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •