Solo una acotación: me parecería dificil meter en el mismo saco a los franceses e ingleses en contraposición a España; la solidaridad antiespañola se rompió en multiples ocasiones, lo cual demuestra que el único móvil de estas alianzas entre potencias era unirse contra la más fuerte en turno -la misma España participó en coalisiones antifrancesas, antiinglesas y antiholandesas, según el caso por mar o por tierra.
El problema fundamental de la colonización francesa en America es la cantidad de oportunidades que dejaron ir para hacerse con la hegemonia -no en el Caribe, en el que filibusteros, plantadores y traficantes negreros mantuvieron siempre una gran iniciativa sostenida por el estado- sino en Norteamérica. ¡Qué diferente hubiera sido la historia mundial si los franceses hubieran aprovechado la enorme ventaja que suponía abarcar la tercera parte de Norteamérica! -por cierto, una parte muy estratégica en el interior del continente: desde el San Lorenzo hasta el golfo de Mexico comunicada por la excelente via fluvial de los Grandes Lagos, cuenca y delta del Mississipi.
A juzgar por la apatía que mostraron en Luisiana, la manera en que se perdió la Nueva Francia y la imponente -y victoriosa- intervención para asegurar el triunfo de los insurgentes gringos, se puede ver cual era la verdadera prioridad de la monarquía borbónica: en vez de defender lo suyo -que tantas veces imploró por refuerzos-, ¡concentrarse en sabotear a Inglaterra!
Marcadores