Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … cuando todavía insultar a Franco no se había convertido en deporte habitual y suscitaba escándalo; en este caso una Caja de Ahorros patrocinó el agravio:

    141
    Revista FUERZA NUEVA, nº 486, 1-May-1976

    Salvador de Madariaga: “El Caudillo, el hombre más funesto que ha tenido España

    Salvador de Madariaga pronunció días pasados una conferencia en Zaragoza, patrocinada por la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. La prensa nacional y Televisión Española, además de otras televisiones y periódicos extranjeros, se hicieron amplísimo eco de la misma.

    Publicamos parte de las declaraciones al diario «El Noticiero» (hechas en una rueda de prensa en Zaragoza)…

    Le confieso con toda mi franqueza, que considero al Caudillo como el hombre más funesto que ha tenido España a lo largo de su vida política. Pero cuando he visto morir a esta persona, en las condiciones en que ha muerto, he sentido piedad por esta alma torturada y por el modo como se le ha acompañado hasta el sepulcro. Él ha sido funestísimo, pero sus últimos cuarenta años han sido una tortura…

    El problema del Rey Juan Carlos es que ha venido por un acto de voluntad del dictador y no por un acto de herencia. En la práctica se está de acuerdo con él. Juan Carlos I tiene una ocasión y un deseo de llegar a la solución de arraigo de la Monarquía española, pero también creo que las fuerzas que actúan como frenos son tales que bien pudiera ser un fracaso y si la Monarquía no la salvan los españoles, Dios salve a España” (Salvador de Madariaga)

    Carta abierta al gobernador del Banco de España, Marqués de Tejada

    Hasta que el Caudillo Franco asumió el poder, las Cajas de Ahorro benéficas fueron unas pobres instituciones. Usted, señor gobernador, ha sido el principal ejecutor de esa política “franquista”. Una de las más importantes Cajas de Ahorros, la de Zaragoza, Aragón y Rioja, adecuó unas habitaciones especiales para cuando Franco pernoctase o descansase en Zaragoza, después de visitar el Pilar. Es el antiguo monasterio de Cogullada.

    Nada menos que uno de los principales enemigos personales del Caudillo (por otra parte, Franco no tenía más enemigos que los que “lo fueran de Dios y de España”) Salvador de Madariaga, es el que se aprovecha de aquellas habitaciones que hasta la fecha producían aroma de patriotismo, de abnegación, de entrega, de paz, prosperidad y de religiosidad, por la presencia repetida de Franco a su paso por Zaragoza.

    Madariaga ha estado en Zaragoza, ha vivido en las habitaciones del Caudillo, y durante su estancia ha injuriado gravemente a Franco y al pueblo español, ante numerosos periodistas llegados a la Ciudad del Ebro, desde todos los rincones de España. A Franco le ha llamado “funestísimo”, “el hombre más funesto de la historia de España”. Las injurias se han extendido al pueblo español, pues confiesa el autotitulado “intelectual” que no comprende a España y que tampoco comprende el acompañamiento del pueblo (el sentimiento popular) por la muerte de Franco.

    Madariaga confiesa en sus declaraciones, que en nuestra guerra “no estaba ni con unos ni con otros”. Por lo visto, ya que no es tampoco “mayoría silenciosa”, no es carne ni pescado. Tiene que ser caracol. No nos extrañe, pues, que se arrastre con sus babas, y se esconda, como tal caracol, la mayor de su ya larga vida.

    El protegido por la Caja de Ahorros, según el libro de don Joaquín Pérez Madrigal «España a dos voces», es el “arquetipo más ilustre de los cipayos contemporáneos”. Bien conoce Pérez Madrigal al cipayo Madariaga desde las Cortes republicanas. De él, añade, “que es inglés de adopción, español desarraigado y agente meritísimo del Intelligence Service”. Los cipayos, como apunta el señor Pérez Madrigal, ya eran entonces los que obedecían las Internacionales invasoras (socialistas, separatistas, masones, anarquistas y comunistas). ¿A cuál de estas Internacionales pertenece el “desarraigado español” Madariaga? …

    Que no le quepa la menor duda a este “intelectual” que no comprende a España, que si hubiera caído en poder de los rojos, en 1936, hoy no podría hablar ni escribir contra los que derrotaron a los rojos. Estos le hubieran asesinado, como lo hicieron con otros de sus compañeros de ideología liberal y centrista , algunos también exministros de la república (Salazar Alonso…). Son repugnantes las declaraciones de Madariaga; en política debe exigirse un mínimo de decencia…

    José Sanchez Rodero

    Última edición por ALACRAN; 02/01/2020 a las 17:14
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Madariaga era un convencido liberal, y como tal habla; en la línea de lo que sería hoy un Ignacio Camuñas o González Quirós, pura imitación anglófila y papanatismo europeísta. Hace gracia que no comprendiese las muestras de duelo del pueblo español por el Caudillo, que le llevó a la prosperidad durante tantos años; como politólogo liberal debió conocer las cifras macroeconómicas.

    Lo de llamarle "el más funesto de la historia de España" no se lo cree NI ÉL; pero ¿Qué iba a decir?...eso sí, intelectual era, porque al menos decía cosas coherentes como:

    “hay unas fuerzas oligárquicas que gobiernan en nombre del pueblo”. Madariaga, además, nos ha recordado que no puede haber democracia sin demagogia… que “el parlamentarismo está inclinado hacia la demagogia”.
    Cuánta impostura hay en España (antes y ahora).
    Última edición por DOBLE AGUILA; 02/01/2020 a las 14:18
    ALACRAN dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Bastante anciano, también José María Pemán (antiguo fascista de pro) también se pasaba al bando crítico y oportunista, publicando "sus" Encuentros con Franco. En la contraportada, el toque sensacionalista del editor refería que la obra había sido "prohibida tres veces por orden del propio Franco":

    142
    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    PEMÁN: “SUS” ENCUENTROS CON FRANCO

    Con pena he venido leyendo estos días pasados en «ABC» una serie publicada por el mismo en torno al libro “Mis encuentros con Franco”, obra del eterno aspirante al premio Nobel señor Pemán (don José María).

    De la lectura de la citada serie, saco la consecuencia inmediata del interés que ha puesto el autor del libro en minimizar la egregia figura del Caudillo don Francisco Franco Bahamonde.

    Bien es verdad que de las supuestas conversaciones…, no hay más testigo que Dios y, por tanto, para dar credibilidad a las mismas, solo puede uno guiarse: primero, por la credibilidad de la palabra del autor; segundo, por la mayor o menor posibilidad de que estas conversaciones se hayan producido en los términos expuestos por el autor del libro; tercero, por las posibles motivaciones que hayan podido influir en el mismo al publicarlas, dándoles el sentido que en ellas se aprecia de minimización de la figura del Generalísimo…

    ¿Es lógico pensar que un estadista y Caudillo, con lo que estas dos condiciones suponen de conocimiento y sabiduría políticas y de carácter firme y costumbre de ejercitar la autoridad, permita que el señor Pemán, insigne escritor, pero alejado muchos estadios por debajo de la figura del Caudillo, le diga impertinencia tras impertinencia y cual nuevo maestro Ciruela se atreva a aconsejarle en materia política…?

    De la lectura del libro se desprende que su destitución como presidente de la Real Academia de la Lengua le hirió tan profundamente que no debe excluirse la posibilidad de que sea el rencor el que haya motivado su actitud ante la figura del ya fallecido Jefe del Estado…

    Concepción de EGAÑA Y OWENS
    Última edición por ALACRAN; 07/01/2020 a las 18:08
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … antes de que el PSOE abandonara el marxismo en 1979, había dudas sobre sus últimas intenciones:

    143
    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    ¿Por qué no el marxismo?

    Tanto el señor Arias en su mensaje antes citado, como tantos otros políticos hoy, nos tiene acostumbrados a fustigar al comunismo, rechazando su doctrina como los movimientos organizados en torno a la misma, reafirmándose su repudio y la certeza de que el Poder, en el futuro, como en el presente, le cerrará el camino de su legalización y operatividad en el acontecer nacional.

    Ahora bien… nos parece obligado decir que no entendemos esa sutil diferencia que se hace en la condenación del marxismo, hablando del Partido Comunista y olvidándose del Partido Socialista Obrero Español. Efectivamente, en estas condenas del comunismo no se menciona al marxismo, doctrina común a ambos partidos, los cuales solo difieren en cuestiones táctico-estratégicas en cuanto a la conquista del Poder y a los plazos que el marxismo debe dar para instaurar la dictadura del proletariado.

    Tan fieles a Carlos Marx son Santiago Carrillo, Dolores Ibarruri y Enrique Líster, por citar a los “comunistas” como Felipe González, Pablo Castellanos o Raúl Morodo, por citar a los “socialistas” …

    Tantas fechorías se han cometido se han cometido –tienen las mismas banderas- bajo las enseñas del PSOE-UGT como del PC. Tantos crímenes tienen en su haber socialistas como comunistas. Tanto unos como otros sólo quieren la revancha y el retorno al Poder, con la secuela trágica de los “paseos”, los nuevos Paracuellos y otras checas que revivan su “glorioso” pasado... todavía no lejano…

    Claro es que hay muchos –en la misma Administración- que parece “no les conviene ni interesa” que el pueblo español identifique por igual a ambos partidos y por ello se pueda impedir que se cuele de matute, a cambio sabe Dios de qué secretas condiciones, en la legalidad la UGT-PSOE y con tal compañía poder buscar coyundas y componendas de cara al mañana, como claro entreguismo y … clara muestra de aparente condición de cipayos al servicio de la masonería y a los dictados de una Europa moralmente decadente y total enemiga de nuestra Patria, digan lo que digan los actuales e interesados europeístas…

    Ramón de Tolosa

    LECTOR: ESTOS TEXTOS NO SON FÁCILES DE CONSEGUIR. COPIALOS Y GUARDALOS ANTES DE QUE SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 11/01/2020 a las 13:17
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … la subversión antiespañola triunfa mediante un nuevo léxico pro-separatista; las alusiones del articulista a la (fallida) Democracia Cristiana podrían aplicarse perfectamente a la posterior UCD de Suárez, que ocuparía el espacio político de aquélla:

    144
    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    El lenguaje como ideología

    Advertía Lenin que la introducción de la terminología ideológica propia en el lenguaje del adversario era un camino directo para vencerle o dominarle, y Adorno, el sociólogo liberal, habla de lenguaje como ideología.

    Este principio táctico lo están poniendo en práctica las actuales corrientes de la Antiespaña, hoy briosamente redivivas y triunfales a la sombra del liberalismo formal, que aparecen afanosamente entregadas a destruir el sentimiento y el concepto mismo de España y sustituirlo por el de ideología, o disolverlo en la taifa de los nacionalismos y separatismos vernáculos. La consigna –el “consenso”, palabreja hoy en boga de la inepcia política que sumerge a España- de todas ellas es el de silenciar, evitar, suprimir el nombre de España, de Patria, lograr que la palabra España sea un tabú para los españoles (y está siéndolo ya en nuestra prensa demoliberal), reemplazándola por la de “país” (de “este país” habla despectivamente aquella prensa) y sobre todo por la de Estado.

    Política “pilatesca”

    Esta última denominación –como expresión y cifra de ambiciones separadoras y desmanteladoras de España y de su unidad y del resentimiento, que, como decía Unamuno, es la esencia de nuestros nacionalismos frente a las universales esencias españolas- es la que han acuñado sus teóricos, dirigentes, intelectuales y grupos secesionistas, que escriben, programan, ofenden y hacen propaganda a mansalva merced a la política “pilatesca” seguida en este punto por el ministro de la Gobernación [R. Martín Villa]. Para aquéllos, España no es una unidad colectiva de destino y progreso, la concreción gloriosa de un quehacer ingente en la forja de la civilización occidental y cristiana y una realidad sustantiva, metafísica y eterna, sino un conjunto de pueblos dispares, ubicados en un área geográfica, ligados por vínculos político-jurídicos voluntarios y modificables y que por consiguiente tienen que encarnar en unas estructuras federativas fraguadas tan solo en intereses, plasmados por serlo en una constitución federal aleatoria y mudable.

    Esta denominación que proscribe el nombre y esta concepción que proscribe la realidad de España, así como la fórmula federativa en que se concreta está siendo adoptada y hecha suya conforme al principio leniniano de importar la terminología enemiga –en este caso de España- por el pluriverso de grupos y partidos políticos, desde el comunismo al liberalismo apátrida, y muy en cabeza de ellos por la Democracia Cristiana. Es el punto en que coinciden todas las discordes fracciones de la misma. Decía Antonio Maura que la adopción del odio o del resentimiento ajeno es “la marca extrema de la domesticidad”. La DC ha alcanzado plenamente dicha marca con su domesticada y servil adopción de los secesionismos federativos, a lo que le ha ayudado mucho su repertorio invariable de principios y tácticas: la verdad coyuntural, la doble verdad, la verdad a medias, el dualismo interpretativo, la reproducción fragmentada, la conspiración del silencio aplicada al pensamiento contrario, la intolerancia fanáticamente apasionada, el posibilismo teórico, la gimnástica del mal menor, la actuación trapezoidal, la inserción en lo eclesiástico, el neocapitalismo, los reformismos y rebeldías a lo capitán Araña y, sobre todo, la atracción invariable hacia el carro del vencedor.

    Comenzó por “Tácito”

    Se comenzó por el grupo “Tácito” siempre en su labor minadora de las [Leyes Fundamentales] vigentes, de la solidaridad nacional, que pide miméticamente el reconocimiento del hecho diferencial y se abre al federalismo de los “pueblos de España”. Después Gil Robles y Ruiz Giménez rivalizan en su entusiasmo disgregador para establecer como eje –disolvente de la unidad española- en todos sus programas y propagandas políticas la constitución federativa “entre los pueblos del Estado español”, y en este popurri entran y se admiten federativamente los sectores del “país valenciá”, del “povo galego”, de Euskalerría, catalán, etc.



    Algunas contradicciones

    Un docto profesor de análoga línea ideológico-política, el señor Seco Serrano, en un artículo publicado en “ABC”, exuberante de elogio para el nuevo Monarca, artículo en el cual llama displicentemente al idioma de todos los españoles “el idioma oficial de España”, habla de la emoción de un pueblo (el catalán) que ve abierto el cauce del diálogo con “su” Rey (el entrecomillado es del autor).

    El órgano áulico de la DC, el diario “Ya”, tan expertísimo maestro en el manejo de las ambigüedades, de un lado se manifiesta contrario al federalismo, pero, de otro, inserta artículos en que se aboga decididamente por él, y al condenar los crímenes de ETA habla de la concordia y paz “entre los pueblos españoles”. “En Cataluña y el País Vasco –se escribe en “Ya”-, la bandera de la DC nunca fue arriada por los valerosos y sacrificados grupos nacionalistas, primeros integrantes del hoy equipo del Estado español”.

    El señor Apostua, en su comentario tan favorable, ¿cómo no?, a la conferencia de Jordi Pujol, el magnate de las finanzas, en la cual afirma que Cataluña es una nación, advierte (Apostua) con la finura táctica que es característica de “Ya”, que Pujol “habló en un día muy significativo para el pueblo catalán, el del 38º aniversario de la muerte del diputado democratacristiano Carrasco Formiguera, por fusilamiento en Burgos”. ¿Quiénes son los que exhuman recuerdos y avivan rescoldos? ¿Es esto permisible, señor ministro de la Gobernación?

    ¿Para qué más? En este coro de voces disociadoras no podía faltar la del mentor y adoctrinador político, del que podríamos llamar asesor eclesiástico-político de nuestra DC y quizá del Gobierno de la Monarquía, el cardenal Tarancón, quien echa su cuarto a espaldas en el mismo sentido y emplea el término obligado en su telegrama a monseñor Argaya [obispo de San Sebastián] hablando de la convivencia “entre los pueblos de España”.

    Federalismo, elemento disgregador

    Es doloroso constatar que lo que hace reaccionar incluso al señor De la Cierva, lo que soliviantaba e indignaba a Azaña “el no pronunciar siquiera en Barcelona el nombre de España: ante esas cosas yo me indigno”, “estas gentes van a descuartizar a España”), está convirtiéndose en principio estelar, en clave del arco del programa político de un partido como la DC que aspira a gobernar España

    No nos engañemos ni engañemos a España, como han hecho invariablemente nuestros partidos políticos, y no hablemos de la fatídica actuación de la CEDA durante la República. Mientras los países de constitución federal histórica tienden a un federalismo más o menos unitario y solidario… nuestros nacionalismos aldeanos medievalizados, en involuntario contrapelo frente a las corrientes unitarias de España y del mundo, con unas “finalidades” que frecuentemente no ocultan siquiera, propenden a instrumentar el federalismo como elemento disgregador que desmantele e inutilice a España y la retorne a la España medieval de los reinos de taifas, rebautizado ahora con el nombre de “los pueblos del Estado español”.

    Carmelo VIÑAS Y MEY
    Última edición por ALACRAN; 11/01/2020 a las 13:21
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … aun eran ilegales UGT y PSOE... y ya trataban, por vía judicial, que el Estado les devolviera sus bienes, incautados a raíz del 18 de julio de 1936, por sus responsabilidades en el conflicto:

    145

    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    ¡Qué osadía!

    Según leemos en la prensa, la ilegal UGT y el PSOE están tratando de realizar, por la vía judicial, que se devuelva a estas organizaciones sus bienes, incautados por el Estado a raíz del 18 de julio de 1936.

    Tamaña osadía no tiene más nombre que uno: debilidad. Debilidad, tolerancia de un Gobierno ante estas organizaciones, en contra de las leyes vigentes y de fidelidad al Estado… y del juramento libremente prestado al tomar posesión de los cargos…

    El caso revela no solo el atrevimiento de quienes son parte de la subversión contra el Régimen, sino la impunidad con que se mueven y actúan y el trato preferente con que la prensa les mima, atiende y difunde sus actuaciones.

    En cuanto a la reclamación en sí de la ilegal UGT-PSOE, nos parecería aceptable si pudiesen volver a la vida los miles de asesinados, los miles de “paseados” por quienes desde “Comités del Frente Popular”, checas y otros locales controlados por el PSOE-UGT se lanzaron a la “caza del fascista” en nuestra cruzada de Liberación en la zona roja. Si pudiesen volver a la vida los asesinados españoles –civiles y guardias, policías y soldados- que lo fueron por las bandas del “maquis” en diversos lugares de España, por quienes llevaban carné de la UGT-PSOE y trataron de derribar al Estado con las armas, al servicio de revolución revanchista y antisocial.

    Y nos parecería bien la demanda si la UGT-PSOE devolviese el oro del Banco de España llevado a Rusia por un Gobierno en el que mandaban innegablemente los socialistas. Y si la UGT-PSOE nos devolviese a sus legítimos dueños –casi todos modestos ciudadanos- el dinero y las alhajas robados de las Cajas de Ahorros y Montes de Piedad y trasladados como botín socialista, por Prieto y sus secuaces, a Méjico, a bordo del yate «Vita».

    Y si la UGT-PSOE devolviese a sus legítimos propietarios –entre ellos el que esto escribe, como heredero de sus padres- los muebles, joyas, dinero, etc. que se “incautaron los comités”, de los cuales formaban parte los socialistas-ugetistas.

    Y por último, si los socialistas-ugetistas indemnizaran a tantos miles de españoles de sus sufrimientos, persecuciones y destrucciones que, en nombre del marxismo, cometieron hombres y mujeres que se ufanaban en ser militantes ugetistas socialistas. Es decir, de esas mismas organizaciones hoy “toleradas” por el Gobierno del Rey y que capitanean Nicolás Redondo y Felipe González, respectivamente.

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 18/01/2020 a las 13:06
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Preámbulo del aquel tristemente famoso Montejurra de 1976, el de los sucesos provocados por marxistas allí infiltrados:

    146

    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    ¡Navarros! ¡Combatientes heroicos de los gloriosos Tercios de Requetés de la Cruzada! ¡Hijos y familiares de los mismos, y, en especial, de los que ofrendaron su vida por la Patria! ¡Combatientes no menos heroicos de las demás Armas y Cuerpos que, unidos codo a codo, supisteis luchar, con valor sin igual, por una España mejor para todos los españoles, cuando hombres sin fe la llevaban camino de convertirse en una colonia soviética!

    Han pasado 40 años y los enemigos de siempre acechan. El liberalismo y la masonería por un lado, y las fuerzas marxistas y separatistas, por otro, intentan nuevamente –no sabemos con qué derecho- llevar las riendas de la nación española, dirigidos desde el extranjero, e incluso inconscientemente apoyados por quienes estaban más obligados a combatirlos.

    La paz y el bienestar social del pueblo español, con tanto esfuerzo e inmenso sacrificio conquistados, se encuentra en peligro, y con ello nuestra fe, costumbres y tradiciones. Y el enemigo procura infiltrarse, con engaños, en nuestro noble pueblo navarro, del que me honro en formar parte.

    Yo, que he tenido el honor de estar al frente de uno de nuestros heroicos Tercios, y que he vivido, día a día, su inmenso amor a Dios y a España, su fe y patriotismo sin límites; que he visto caer, con una sonrisa en los labios, a tantos de nuestros voluntarios, porque sabían que su sacrificio no era estéril, me honro hoy en dirigirme a vosotros, como presidente de la Hermandad Nacional de Combatientes Requetés, para pediros cuando aún hay luto en tantos y tantos hogares navarros que, leales a nuestros mártires, a Dios, a la Patria y a la Monarquía tradicional (antítesis –digámoslo claramente- de la liberal, verdadera República coronada, caída como cáscara vacía, sin contenido, un 14 de abril, según acertadas palabras de uno de los mártires de la Cruzada), acudáis el próximo día 9 de mayo, en conmemoración de la festividad de la Santa Cruz, para honrar la memoria –que no puede ser traicionada- de nuestros héroes, en el grandioso Vía-Crucis penitencial de Montejurra, y suplicarles que desde el Cielo continúen velando por España. Que nos conserven nuestra fe y espíritu hasta la hora de la muerte, y que inspiren en el mismo amor, a nuestra juventud, que es el presente y futuro de la Patria.

    Acoger, con los brazos abiertos, a todos los combatientes de Tercios de Requetés de las diversas regiones españolas y demás Unidades, que acudirán a Montejurra, de todos los confines de la Patria, a sumarse a este merecido homenaje…

    ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva España! ¡Viva la Monarquía tradicional!

    El presidente de la Hermandad Nacional de Combatientes Requetés

    Luis RUIZ HERNÁNDEZ
    Última edición por ALACRAN; 18/01/2020 a las 13:07
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    147
    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    La nueva alianza

    … Un ejemplo del contenido de la “nueva alianza” es este pasaje de la segunda carta de San Pablo a los corintios: “No os unáis en yunta desigual con los infieles. ¿Qué consorcio hay entre la justicia y la iniquidad? ¿Qué comunidad entre la luz y las tinieblas? ¿Qué concordia entre Cristo y Belial? ¿Qué parte del creyente con el infiel?”

    Y, sin embargo, la nueva alianza de los fieles católicos españoles –sin que lo quieran impedir los obispos que tanto intervienen en la política actual- consiste en unirse en yunta desigual con los infieles, en unirse con la Junta Democrática, con la Plataforma Democrática, con la “Plata-Junta”. Aliados con los marxistas y con los liberalistas (ateos también, porque quieren organizar el mundo como si Dios no se hubiese revelado) están Ruiz-Giménez, Gil Robles, Calvo Serer y algunos otros que se confiesan, más o menos, “demócratas de inspiración cristiana”.

    Los “demócratas de inspiración cristiana” desde luego, no se inspiran en éste ni en otros textos de la Divina Revelación, ni tampoco en las declaraciones públicas de Pío XI, de Pío XII, de Pablo VI ni del episcopado italiano, que continúan condenando a los católicos que se alían “en yunta desigual con los infieles” marxistas italianos.

    Si se inspiraran en el Evangelio, si fuesen cristianos más que demócratas, los susodichos se aliarían con sus hermanos en la fe cristiana, con los españoles fieles al Movimiento (tradicionalistas, falangistas y asociaciones políticas confesadamente católicas).

    Tanto Ruiz-Giménez como Gil-Robles ni siquiera buscan la alianza con el católico, aunque laicista, Fraga. Y volverá a ocurrir lo que relata Bernanos en su “Journal de la guerre d’Espagne” como conclusión a la falta de alianza entre el católico Alcalá Zamora y el católico Gil-Robles: Alcalá Zamora (¿cómo ahora Gil Robles?) “proseguía su sueño senil que habría de terminar en la disolución de las Cortes, último medio que le restaba para intentar una aventura quimérica. Es sabido como el Frente Popular, al que dio la victoria, en seguida dispuso su exoneración, al mismo tiempo que precipitaba a Gil-Robles del Capitolio. ¡Tan cierto es que los políticos “biempensantes”, poco peligrosos para el adversario, no tienen otro verdadero éxito que el de hacerse daño recíprocamente!”.

    ¿Volverá a hacer Gil-Robles hoy el papelón de Alcalá Zamora ayer, y Fraga el que hizo Gil Robles?

    Eulogio Ramírez

    Última edición por ALACRAN; 23/01/2020 a las 17:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Teniente general Tomás García Rebull (1907-1976)

    148
    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    TOMÁS, NUESTRO GENERAL

    No es la primera vez que se nos va a poder tildar de necrológicos, pero últimamente la muerte está segando implacable a nuestros mejores hombres. En pocas horas, dos palmas de plata de la Falange se nos han ido para siempre, cuando tan necesarios nos eran. En esta misma página hablamos de José Antonio Elola. Fue Tomás el que inició el “Cara al Sol” en su entierro.

    Apenas cuarenta y ocho horas más tarde, Tomás García Rebull moría en el Hospital Militar, sembrando nuestra alma de tristeza y consternación.

    Su entierro, en el que una vez más ha habido que imponer un traslado a pie a los fervorosos de la motorización –¡qué prisa, santo Dios, por quitarse a los muertos de en medio!-, congregó, junto a la gran familia militar, a una enorme masa de falangistas y divisionarios, de gentes, pese a la incómoda hora, que recordaban la profunda humanidad de este amigo de todos. Dos veces Medalla Militar, Cruz de Hierro, consejero nacional, jefe de Excombatientes, héroe de Possad, pero por encima de todo, hombre bueno, camarada. Camisa azul…

    Alguien que podía, al ser preguntado sobre la causa de su muerte, respondió: “HA MUERTO DE ASCO”. Lo creemos, porque estamos acostumbrados a esta náusea cotidiana del olvido y de la exaltación impune y con recochineo de tantas cosas contra las que Tomás había luchado en la guerra y en la paz, en España, en África, en Rusia…

    Por eso cantamos como nunca: “Yo tenía un camarada”. Por eso, con su dulce peso al hombro, clamamos: “Aún te queda la fiel Infantería”. Por eso entonamos un total de cinco veces el “Cara al Sol”. Lo hemos de cantar cada vez con más frecuencia, está visto.


    José Sánchez Robles
    Última edición por ALACRAN; 23/01/2020 a las 17:54
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    La ley de valoración de las noticias al revés: el ninguneo sistemático al "bunquer":

    149
    Revista FUERZA NUEVA, nº 487, 8-May-1976

    Objetividad

    Más de una vez he intentado descubrir las razones técnicas, ideológicas y arbitrarias que justifiquen el distinto espacio que en periódicos de información general se da a noticias equivalentes o el orden inverso de su aparente importancia…

    Hace unos años, los actos, declaraciones y manifiestos de las organizaciones ilegales eran noticia porque eran escasos y la normativa legal daba pocas facilidades para su publicación. Tenían, además, el sabor picante de lo prohibido… Pero hoy no es así. De las andanzas de la “Platajunta”, de Carrillo, de los separatistas y de la UGT estamos informados hasta el empacho. Parece, pues, que a igualdad de información debe corresponder igualdad de publicación.

    Y ahí es donde comienza nuestra sorpresa: mientras la “ruptura” encuentra amplio eco, incluso en publicaciones de las más pías y respetables familias, la fidelidad al Régimen es ignorada o relegada. Es más fácil encontrar ataques a Franco que alabanzas de su obra y persona. De repente, parece que la ley de valoración de la noticia se ha vuelto al revés.

    “ABC”, y nos hemos fijado en él por ser un periódico de noble tradición liberal y conservadora, modelo de equilibrio…, en su número del martes 27 de abril valoraba los diversos actos políticos celebrados en España de la siguiente manera, calculada en espacio y titulación:

    Simposio de tendencia democristiana celebrado en Madrid: una página.

    Anuncio de los “Tácitos” de que se van a convertir en un partido: media página.

    Negociaciones entre Ruiz Giménez y la “Platajunta”: media columna.

    Discurso de Blas Piñar en Albacete ante 2.000 personas: siete líneas y media.

    Notable objetividad.

    Juan Nuevo


    LECTOR: ESTOS TEXTOS NO SON FÁCILES DE CONSEGUIR. COPIALOS Y GUARDALOS ANTES DE QUE SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 31/01/2020 a las 18:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    En Madrid, el valiente Tarancón, para congraciarse con los nuevos amos, prohibía la misa anual por el alma de Mussolini:

    150

    Revista FUERZA NUEVA, nº 488, 15-May-1976


    Misa prohibida

    El 28 de abril se ha cumplido el 31 aniversario del vil asesinato de Benito Mussolini y, para conmemorarlo, cada año, fieles seguidores suyos y leales camaradas y amigos italianos, españoles y extranjeros, acostumbran a asistir devotamente a una misa en sufragio de su alma y para el eterno descanso de cuantos murieron con él en su lucha por la defensa y el honor de Italia en las postrimerías de la segunda guerra mundial. Nunca tal celebración fue causa de disturbios u originó perturbaciones de la paz ciudadana…

    Este año, el arzobispo de Madrid [mons. Tarancón], que ya lo había intentado otras veces, ha estimado oportuno prohibir la celebración de esta pequeña misa de difuntos (que, por cierto, se celebra habitualmente cada año en Roma y en muchas otras localidades de la Italia democrática).

    No se conocen bien los inexplicables motivos que han determinado esta decisión: si por razones de orden público (a pesar de que este campo no ha llegado aún a ser de competencia clerical) o, más bien para no molestar a los viejos y escleróticos partidos demoliberales europeos o, mejor, para crearse méritos en las nuevas y flamantes sucursales ibéricas de los mismos.

    La arbitrariedad ha prevalecido sobre las tan cacareadas libertades religiosas y democráticas y sobre la caridad, el amor fraterno, la reconciliación, etc. Está claro con esto, que Mussolini (que repuso el crucifijo en las escuelas y en el Coliseo, que resolvió generosamente para la Iglesia la vieja “cuestión romana”, por lo cual un gran pontífice le ha llamado “El hombre de la Providencia”) no tiene derecho ni después de muerto a una “amnistía” por parte del ordinario de la diócesis matritense. ¿No será porque, al iniciarse la gloriosa Cruzada, declaró solemnemente: “nosotros deseamos la victoria de Franco”?

    Cuando uno recuerda el culto que recibían los muertos en las más antiguas civilizaciones, resumido en el solemne mandamiento romano: “Deorum Manium jura sancta sunto!” (¡los derechos de los muertos son sagrados!), y lo compara con la degradación a que se ha llegado, se explica la decadencia de nuestra civilización…

    A pesar de todo y de todos, Mussolini sigue más vivo que nunca en el corazón de los verdaderos italianos y de sus innumerables amigos y camaradas españoles y extranjeros. La gran conjura demoliberal-clérigo-marxista ha buscado, con todos los medios, destruirlo, aplastarlo con ofensas, injurias, calumnias: con el desprecio, el odio y la burla, pero el Duce de Italia sigue “a caballo de los destinos de su pueblo, hendiendo su anhelante porvenir, con su perfil cesáreo, como proa generosa y no vencida”. Esto es lo que más descompone a la perrera internacional.

    Para concluir, repetimos sus mismas palabras: “Todo cuanto fue hecho no podrá ser borrado mientras mi espíritu, ya libre de la materia, vivirá, después de la pequeña vida terrenal, la vida inmortal y universal de Dios”.

    A. ANDREANI
    Última edición por ALACRAN; 31/01/2020 a las 18:58
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … antifranquismo de Salvador de Madariaga, recién retornado,y hasta del mismísimo ¡Serrano Súñer!
    Y por lo que se refiere a Serrano Súñer –por no citar a más- ¿cómo este señor se permite calificar a su cuñado de “dictador”? Primero, porque si existió en el inmediato pasado un “dictador” lo fue él, que quiso imitar lo peor de los regímenes totalitarios, impuso el uniforme a ultranza, dictó represiones y fue en toda su ejecutoria política un mal imitador del fascismo en su peor vertiente. Y, además, está el agradecimiento debido. ¿O es que Serrano Súñer no se acuerda de que fue canjeado y salió de la zona roja posiblemente sin más méritos sobresalientes que los de ser cuñado del “dictador”? ¿O es que de verdad se ha creído que no había personalidades, políticamente, que él en la zona roja que impusiesen este privilegio hacia su persona? ¡Qué pena y qué vergüenza para tantos!
    A lo que se dedicó el centenario y alfonsino Serrano Suñer, cuando se murió Franco y cambiaron las tornas, es a denigrar todo lo que pudo la memoria de su familiar (y principal mentor) político; el muy farsante incluso llegó a autoconcederse, en sus prolijas "Memorias", el mérito de que España no entrara en la II Guerra Mundial, poniendo como ejemplo una carta laudatoria del general republicano en el exilio Vicente Rojo (que no tenía ni idea de lo que se dijo en la entrevista de Hendaya) atribuyendo a su persona tal logro diplomático.

    Se esperó taimadamente a que muriera el Caudillo, para vengarse de su más que ganada destitución tantos años atrás. Algún ingenuo liberal como Alfonso Arteseros (que fue medio amigo suyo) lo tiene por fuente "fidedigna" para hablar de Franquismo. Para mí no tiene ninguna credibilidad.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/02/2020 a las 17:24
    ALACRAN y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •