Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    167
    Revista FUERZA NUEVA, nº 489, 22-May-1976

    Antiguos miembros del bunquer

    Hoy presentamos al conde de Mayalde

    … De todos es conocida la actual ofensiva contra los señores procuradores en Cortes, a quienes quiere convertirse en diputados del Congreso, en una fase más del “cucharada y paso atrás”, y no decimos lo que se revuelve con la cuchara…

    Respecto al respeto que se viene observando a la legalidad vigente…la opinión va viendo, día a día, la que se le viene encima, sin que nadie haga nada por evitarlo. Lamentos, ayes, hasta que un buen día la prensa nos da la noticia de que un grupo numeroso de procuradores se han decidido, al fin, a salir al paso con las armas legales que están dotados. “Escrito de 126 procuradores al presidente de las Cortes”, puede leerse en los titulares que informan de que los procuradores denuncian “las transgresiones de orden legal”. Y el pueblo ve una puerta abierta a la esperanza de que no todo va a echarse a rodar. Esperanza vana, al parecer.

    Porque antes de veinticuatro horas ya se anuncia que no eran 126 sino diez menos: que algunas firmas son ilegibles; que el camarada Utrera Molina, en quien tantas esperanzas se pusieron… anuncia que él no figura entre los que protestan de que vengan unos extranjeros a unirse a ciertos representantes ilegales para cargarse la legalidad.

    Y sobre todo, que cuatro procuradores han retirado la firma anteriormente estampada. Tal es la noticia que publica “Informaciones” a última hora del 13 de mayo. A la cabeza figura don José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, vicepresidente primero de las Cortes, el mismo que en la mañana del pasado 22 de noviembre levantó la sesión, el mismo que en el cerro de Garabitas ganaba su Medalla Militar individual luchando contra los rojos, el mismo que fue alcalde de Madrid y desfilaba una anochecida de 18 de Julio, con camisa azul, ante el Caudillo, el mismo antiguo prohombre de la CEDA.

    El mismo, en fin, que desde el búnquer, ataviado con el uniforme negro inventado por su correligionario Serrano Súñer y tocado con la gorra de plato, imperial y fascista de los grandes días en que “Rusia era culpable” de la muerte de José Antonio, contemplaba en el frente ruso, junto a nuestro general don Agustín Muñoz Grandes, la situación de las avanzadillas de la División Azul.

    Todo cuanto antecede tendrá, sin duda, una explicación, porque nada ocurre porque sí. Nuestro titular también la tiene. Hela ahí, en forma gráfica, tal como la presentaba “Semana” el 11 de noviembre de 1941, en su número 90, al precio de tres reales: don José Finat, en el búnquer, arropado en su capote, hasta los pies, con botones del partido único.

    José Sánchez Robles


    Última edición por ALACRAN; 10/03/2020 a las 20:23
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    168
    Revista FUERZA NUEVA, nº 489, 22-May-1976

    SALTO EN EL VACÍO

    Tenía que ocurrir. Los saltos en el vacío producen, cuando menos, una grave conmoción… Así estamos ahora. ¿Qué sucederá cuando lleguemos con nuestra pesada carga al fondo del barranco? Es fácil adivinarlo.

    No se puede, impunemente, olvidar las enseñanzas de una Guerra de Liberación.

    No se puede, impunemente, retroceder 40 años, para volver a la misma situación que originó la tragedia.

    No se puede, impunemente, relegar al olvido la etapa de mayor progreso y bienestar de toda la historia de España.

    No se puede, impunemente, silenciar el testamento del Caudillo, desoyendo su patética llamada a la unidad entre hombres y tierras de España.

    No se puede, impunemente, incumplir con todo descaro las Leyes fundamentales y principios del Movimiento Nacional, sabiamente promulgados por Francisco Franco…

    ***
    Ya se vislumbra, al otro lado del túnel del tiempo, el enternecedor espectáculo: los españoles enfrentados de nuevo, practicando el sano deporte de la violencia verbal y física. Y, como colofón obligado, la panacea del siglo: partidos políticos, democracia parlamentaria y separatismo disgregador.

    Con una vertiginosa rapidez, que causa el asombro de los expertos en la materia, estamos batiendo nuestro propio record. La masonería internacional está de enhorabuena.

    Hasta las Cortes del Reino se permiten el lujo de dividirse en grupitos, como anticipo del jueguecito parlamentario que nos espera dentro de poco.

    Politicastros a la vieja usanza, banqueros metidos a políticos, agitadores espléndidamente remunerados y resentidos de todo calibre organizan el ensayo general del fascinante festejo

    Esta abundante siembra de liberalismo delirante ofrecerá próximamente una ubérrima cosecha de democracia a la española: sangre, fango y lágrimas.

    Los frutos, coloreados e incitantes, están a la vista. Envenenados por dentro, naturalmente. ¿Pero qué importa eso? El placer morboso de saborear el apetitoso jugo compensa de la dolorosa agonía que sigue a continuación.

    Es la hora de los enanos y de los curanderos. Prohibido nombrar a España. Se dice país y basta.

    ***
    El Consejo de Fuerzas Políticas de Cataluña –con sus pasaportes en regla- se reúne en París con el presidente de la Generalidad [Tarradellas] para tratar de asuntos concernientes a la nación catalana. Que tomen nota los ingenuos que creen aun en el regionalismo.

    Algunos Ayuntamientos catalanes no dudan en… pedir el restablecimiento del Estatut de 1932. “Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía”: así reza el eslogan divulgado profusamente por la prensa catalana…

    Una última pregunta. ¿Será posible todavía colocar la red protectora que nos preserve a todos del batacazo final?

    Magín VINIELLES TREPAT
    Alférez provisional

    Última edición por ALACRAN; 14/03/2020 a las 19:48
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    A solos seis meses del fallecimiento, el Gobierno de Arias Navarro (el mismo personaje que lloriqueó por TVE la muerte de Franco) prohibía manifestarse en recuerdo de Franco:

    169
    Revista FUERZA NUEVA, nº 490, 29-May-1976

    ¡No! al homenaje a Franco

    El rotundo ¡no! del Gobierno Arias a la proyectada manifestación del pasado día 20 de mayo en homenaje a Franco, que debía tener como lugar de cita la Plaza de Oriente madrileña, creemos responde, más que a una decisión sectaria –¡que lo es!-, a un miedo a que la misma, al concentrar a miles y miles de españoles fuese el más rotundo y público mentís a toda la demagógica teoría de quienes nos gobiernan de que el franquismo está muerto con el Caudillo y de que lo que la mayoría desea es desterrar su imagen –como está haciendo el Gobierno oficialmente- del corazón de los españoles, así como intentar borrar su doctrina, suplantándola por un liberalismo partitocrático, trasnochado e inoperante que será, si Dios no lo impide y los españoles patriotas no nos oponemos, el regreso vergonzoso a una España en caos, al servicio de las internacionales, sin dignidad exterior y sierva de los poderes foráneos…

    No valen las excusas para esta negativa. Una negativa intolerable para el honor de los que combatimos en las trincheras en la Cruzada o para quienes, fieles a esos mismos ideales, son hoy los continuadores de nuestro afán y sacrificio. Por eso no podemos entender (¡a no ser que sí entendamos!) la pasividad demostrada por algunos, bajo la fácil y acomodaticia disculpa de la “disciplina”, que nos hace sospechar, en la aceptación de la orden, más que una renuncia en aras del patriotismo y la paz, un “pacto” que los combatientes no podemos aceptar, a no ser que queramos, ante nuestra no beligerancia, volver a ser llamados “ex”, ya que de “combatientes” a secas no parece que estemos dispuestos a demostrarlo en estas fechas, al consentir lo que estamos consintiendo.

    Y no valen las excusas oficiales de que “el recuerdo y la figura de Franco son patrimonio de todos los españoles” porque tendríamos que decir al Gobierno entonces que bien poco hace por la defensa de ese patrimonio al tolerar y no castigar las continuas ofensas que se hacen a la memoria del Caudillo, de los cuales son muestra, por no citar más, los improperios vertidos por Madariaga, lo que se publica en el diario de Gil-Robles, los insultos en el Congreso de la UGT, en la Universidad y en tantos lugares.

    Y si es un “patrimonio nacional que ensalzar y recordar”, no hemos visto, en esta conmemoración religiosa celebrada en el Valle de los Caídos, que por parte “oficial” se haya hecho nada por realzarla, ni con presencia de algún ministro, ni con otras fórmulas de adhesión a lo que se trataba de “ensalzar”.

    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 14/03/2020 a las 19:58
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    170
    Revista FUERZA NUEVA, nº 490, 29-May-1976

    Aula de Fuerza Nueva

    Fernández de la Cigoña (“La hora de los seglares”)

    El pasado miércoles 19 de mayo, Francisco José Fernández de la Cigoña habló en el Aula de FUERZA NUEVA sobre “La hora de los seglares” …

    Presentó Luis Fernández Villamea, que glosó la figura del conferenciante y recordó su condición de secretario de la Unión Seglar de Madrid Nuestra Señora de la Almudena, y las múltiples conferencias y escritos que en toda España y en diversas publicaciones avalaban el nombre del invitado.

    Comenzó hablando de la figura de los seglares que “siempre tuvieron un papel en la Iglesia”, y recordó nombres que, sin haber vestido hábitos, habían dejado una huella profunda. Hoy se ven las cosas de distinta manera: “llamar a esta liquidación por derribo un nuevo Pentecostés es, además de una mentira, una blasfemia contra la Tercera persona de la Santísima Trinidad”. “Hoy se advierte por doquier que es verdaderamente una grave crisis de la Iglesia y no la aurora de unos días mejores que no se adivinan por ninguna parte”, afirmó.

    Y el sentido religioso del seglar se llevó hasta la misma guerra: “así fueron nuestras últimas guerras verdaderas cruzadas religiosas”. Refiriéndose en concreto a nuestra Cruzada, dijo: “Digan lo que digan los prestidigitadores de la historia, el Alzamiento de 1936 no fue una guerra de la oligarquía militar capitalista contra el pueblo (…) era la lucha de la España con fe contra la España sin Dios lo que se dilucidaba”. Y añadió: “Si aquello no fue un martirio, es que nunca ha habido mártires en el mundo”, frase que obtuvo un fuerte aplauso de todos los asistentes.

    Francisco José Fernández de la Cigoña indicó que si había recordado guerras y tantos hechos pasados era porque hoy “hay que volver la vista a los héroes y los santos para no contagiarnos de la inmundicia ambiente y para saber dónde está el norte que ha de guiar nuestros pasos” …

    El conferenciante citó, en el curso de su exposición, a diversos poetas en relación con el asunto de que iba hablando, recordando también algunos textos de Menéndez Pelayo: “España, evangelizadora de la mitad del orbe España martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio…; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad; no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los arévacos y de los vectores o de los reyes de taifas”.

    Hablando de la reconciliación, mencionó a la Asamblea Conjunta y acabó diciendo que “es inexplicable que, así como se venera a los innumerables mártires de Zaragoza, no podamos hacer todavía lo mismo con los que, moleste a quien moleste, son en toda justicia, y algún día lo serán oficialmente, los innumerables mártires de la España de 1936”.

    ¿De qué tiene hambre y sed nuestra España?, se preguntó Fernández de la Cigoña. “Hoy la sed y el hambre son sobre todo del alma prisionera del materialismo, ahogada por el aire irrespirable del pecado y la desesperación”…

    Un fuerte aplauso cerró el acto que presidía, como siempre, Blas Piñar.

    J. B.

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    171
    Revista FUERZA NUEVA, nº 490, 29-May-1976

    CAMBIO CONSTITUCIONAL ¿POR QUÉ?

    Nuestra ordenación jurídica vigente, decantada en años de fecunda y fina tarea, es hoy una de las más justas y nobles que pueda presentar el mundo. Hay numerosos trabajos científicos y actuales al respecto. Y medítese, por ejemplo, a la luz de la “Octogésima Adveniens” [Pablo VI, 1971].

    Nuestra ordenación jurídica es moderna y de probada eficacia en toda línea de progreso real: económico, político y social. Y porque además nuestro Estado no vendió jamás hasta la fecha, a la sonrisa europea, ni un ápice de nuestra soberanía nacional.

    ***
    El “espíritu del 12 de febrero” [1974] y su pretendido reformismo en marcha es, todo él, exótico y advenedizo, carente de toda consistencia jurídica y doctrinal, plegado a bastardos intereses extranjeros. Se pretende sustituir gratuitamente nuestro Estado por las falsas y archifracasadas fórmulas decimonónicas de una Europa decadente y en plena descomposición. ¿Dónde están la fundamentación doctrinal, la lógica y la legitimidad para tal? ¿Estará acaso en ese concepto prosaico que llama Mercado Común, o en algún ilusorio repertorio de “progresos” que de ello nos pudiera derivar? Tremenda y vana ilusión.

    ***
    En la hora de hoy mismo, las internacionales marxistas, masónicas y capitalistas compiten afanosamente con nuestros oportunistas de turno, en nuestra pronta liquidación y esclavización. El Gobierno -¿o desgobierno?- se equivoca: nos lleva por caminos que conducen a la almoneda española, a la disgregación, al caos. Se comete una gran traición a la verdad y a España. El reformismo en marcha, en sus ya anunciados términos, es una suplantación de legitimidad, un fraude jurídico y un salto político sobre el vacío, que nos conduce al caos. La misma institución monárquica queda sobre un vacío de legitimidad y jurídico, en riesgo muy próximo de desaparecer. Todo esto lo trata científicamente Zafra Valverde en su escrito del 8 de mayo en “El Pensamiento Navarro”. Y todo esto, ¿para qué?

    ***
    La causa de España continúa siendo heroica: con el respaldo doctrinal más potente o fino que pueda conocer la Historia. Por eso es justa. Por eso no resulta sometible al subjetivismo incondicionado de las gentes o al sufragismo rousseauniano clásico.

    ***
    Acaso el pensar cabal no tenga más porvenir que las fieras. Morir sin prevaricar es su retribución correcta. El momento es extraordinariamente difícil. Sobran políticos e “intelectuales” del consabido pelaje convencional, sobrados de palabras y carentes de convicciones sólidas. Precisamos mucha inteligencia con muchísima firmeza: esa honrada y abnegada sólo en merecer algún honor. En la hora presente, la última esperanza española de ámbito humano se circunscribe en nuestro Ejército español. ¿Mantendrá entera la cabeza frente al enorme lavado de cerebro?


    Juan Manuel LOMBERA RIVERO

    LECTOR: ESTOS TEXTOS NO SON FÁCILES DE CONSEGUIR. COPIALOS Y GUARDALOS ANTES DE QUE SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 26/03/2020 a las 20:52
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    172
    Revista FUERZA NUEVA, nº 490, 29-May-1976

    CATÓLICOS Y COMUNISTAS

    Los españoles nos quedamos como el que ve visiones. Aquí todo el día apoyando curas y obispos a los comunistas. Directamente o por personas interpuestas. Hasta se ha llegado a decir que es pecado atacar al comunismo. En cambio, en Italia, llegan las elecciones, unos cuantos católicos aceptan figurar en listas comunistas y va la Iglesia y dice que no. Los obispos piden una “opción coherente” a los cristianos y el papa expresa su amargura ante la actitud de los traidores que se alían con los comunistas. ¿En qué quedamos? ¿Se puede o no colaborar con los comunistas?... Y si no se puede, ¿por qué nuestros obispos toleran que siga al frente de la organización Justicia y Paz el señor Ruiz Giménez?... ¿los principios doctrinales que rigen la Iglesia de España son los mismos que los de Roma?

    Porque si resultara que el comunismo es intrínsecamente perverso en Italia, pero lícito y aconsejable en España, igual podía ocurrir con los restantes principios morales y encontrarnos, del día a la mañana, con que la Iglesia a la que pertenecemos no tiene nada que ver con la Iglesia a la que nuestra fe nos exige pertenecer…

    El silencio

    …El silencio resultaría descalificador para la jerarquía española. El episcopado italiano se ha manifestado claramente contra el comunismo. El cardenal Ugo Poletti, vicario de Pablo VI, ha dicho: “Los ambientes laicistas y marxistas estarían dispuestos a conceder muchas cosas a la Iglesia, bajo apariencia de respeto y de honor, pero con una sola condición, que calle…”

    En España, en cambio, los comunistas ofrecen muchas cosas a la Iglesia, pero con la condición contraria: que hable, que se comprometa en la lucha subversiva; que preste templos y dependencias eclesiásticas para reuniones ilegales, para almacén de explosivos, para oficinas de propaganda; que ceda sus hombres y organizaciones apostólicas para que cubran y sostengan las acciones prohibidas; para que orquesten las campañas en favor de los asesinos.

    Aquí no la piden que calle. La piden que, como las turbas compradas por los fariseos en Jerusalén, grite “¡crucifixe!” contra el Régimen al que debe todo cuanto tiene. Que pida la libertad de Barrabás. Los comunistas, si la Iglesia los sirve, la prometen ser buenos y dejarla luego vivir quietecita, modosita, sin que se le ocurra el activismo que ahora practica. Comenzará entonces el silencio, el grande y definitivo silencio.

    Mientras tanto, señores eclesiásticos con la subversión, a gritar. Venga, fuerte, todos a la vez: “¡crucifixe!”. El Partido Comunista os lo tendrá en cuenta, y a lo mejor hasta os permite que le lamáis la suela de los zapatos cuando triunfe.

    Mientras tanto…

    Pero, mientras llega ese momento, en relación con la condena del comunismo, callad. Poned mordazas a los imprudentes. Que nadie se entere de que el vicario del Papa ha dicho en Roma: “Ser cristiano supone incompatibilidad con el laicismo, el marxismo y el comunismo ateo”.

    Silencio, que nadie lo diga. No vaya a escucharlo el señor Ruiz Giménez y sienta escrúpulos de conciencia.

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 17/04/2020 a las 17:15
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    173
    Revista FUERZA NUEVA, nº 490, 29-May-1976

    Revolución paso a paso

    … El Gobierno Arias ha presentado ante el pueblo su política reformista como una “actualización de los medios para dotarlos de una mayor eficacia” y una “adecuación con proyección de futuro de nuestras Leyes e Instituciones a las actuales circunstancias”, porque “sólo se reforma lo que se quiere conservar”, dado que “no hay reforma sin continuidad” … Así habló el señor Arias en su discurso del pasado 28 de abril.

    A modo de anestesiantes

    Y sin embargo la gestión del actual Gobierno –compuesta por acciones y omisiones- está desmintiendo a cada paso estos característicos comienzos de discurso de su presidente, hasta el punto de hacernos sospechar que todas las frases citadas, y otras semejantes, se le están suministrando al pueblo español a modo de anestesiantes.

    A nosotros, a decir verdad, nada nos sorprende en el terreno de los hechos, más elocuentes que los discursos, como no sea la ceguera de muchos que todavía no quieren darse cuenta de lo que aquí está pasando, empeñados en autotranquilizarse llamando a las ortigas amapolas. Y no nos sorprenden los acontecimientos, porque no es sólo por sus frutos por lo que disentimos del actual Gobierno, sino que incluso en el terreno de la teoría política, de la filosofía y aun diríamos que la teología –que, al decir de Donoso Cortés, envuelve toda gran cuestión política-, estamos en una oposición total al haber cambiado el Gobierno Arias las formas y los fundamentos –sobre todo- del Estado nacional que nosotros defendemos.

    Auténtica revolución

    Es una gigantesca falacia usada como burladero que la actual política de gobierno sea una puesta al día del Régimen, ni siquiera que sea una reforma… Se trata, en el terreno de la doctrina y en el de los hechos, de una auténtica revolución, de un golpe de Estado desde dentro. La revolución no conlleva necesariamente la algarada callejera, ni siquiera es consustancial con ella el que dure unas horas o pocos días. Lo único que se exige es que se produzca una revuelta en el estado de las cosas, profunda y fundamental, y que esa modificación entrañe la suficiente proximidad entre causas y efectos como para tener cierta velocidad y ser detectada. La llamada “revolución industrial”… ni duró tres horas ni estuvo acompañada de barricadas.

    Decimos que el actual Gobierno está en realidad llevando a cabo una revolución dirigida y una auténtica ruptura, todo lo camuflada que se quiera, porque propugna un cambio sustantivo en el Régimen del 18 de Julio… La reforma Arias, olvidando juramentos, allanando leyes y Fundamentales, se está en realidad dirigiendo a los cimientos más profundos del Estado del 18 de Julio, constituidos por la doctrina política, la filosofía y la concepción entera del hombre y de la Patria que lo alumbraron y lo hicieron posible en un gigantesco holocausto de sangre. Porque el 18 de Julio supone, antes que nada, la afirmación de nuestra tradición, íntimamente fundada y casi confundida con la defensa del derecho público cristiano, diametralmente opuesto a la Revolución, con mayúscula: esto es, el liberalismo y sus derivados, entre ellos el socialismo, y a todos sus mitos acompañantes, llámense sufragio universal, partidos políticos, sindicatos de clase o declaraciones universales de derechos del hombre.

    A lo Bilderberger

    No es nuestra oposición a la reforma que patrocinan los centristas del Gobierno Arias Fraga un problema de programa político que nos satisfaga más o menos… Es sencillamente que nos negamos a pasar, so pretexto de agilizaciones y demás palabrerías cargadas de demagogia, de una concepción cristiana y española de la Política y la Monarquía a otra de inspiración liberal y rosseauniana, teledirigida desde el extranjero, contra la que el pueblo español se levantó en armas cuatro veces en los dos últimos siglos, la última de ellas sacando fuerzas de flaqueza en la Cruzada de 1936, que presta inconmovible legitimidad de origen a nuestro Estado.

    Por todas estas razones, manifestadas con toda la claridad y hombría de que somos capaces, preferimos la llamada “ruptura” propugnada abiertamente por la oposición filomarxista antes que la reforma del Gobierno, como preferimos el duelo en espacio abierto concertado entre caballeros a la puñalada traidora que no avisa, que anula cualquier posibilidad de defensa.

    Porque no entendemos qué tiene que ver la reactualización necesaria del Régimen con su revolución, improvisada paso a paso y bien dirigida por filántropos a lo Bilderberger.

    Javier U. ALONSO
    Última edición por ALACRAN; 17/04/2020 a las 17:13
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    El entonces ministro y vicepresidente Manuel Fraga ensalzaba al socialismo marxista, al PSOE:

    174
    Revista FUERZA NUEVA, nº 490, 29-May-1976

    FRAGA IRIBARNE

    El señor Fraga, que ha jurado varias veces lealtad a los Principios del Movimiento Nacional –“por su naturaleza permanentes e inalterables”-, cuando ha sido entre otros cargos… dos veces en su calidad de ministro, debía ser más consecuente con cuanto juró, y así, no hablar, por ejemplo, de partidos, ni menos tolerarlos, como viene haciendo, en tanto éstos no estén reconocidos legalmente, y si eso llega en clara conculcación de la legalidad.

    Pero lo que no debía el señor Fraga, sobre todo, es ensalzar al socialismo marxista –al PSOE-, como lo viene haciendo, y teniendo amistosas entrevistas con sus dirigentes, porque esto duele e indigna a cientos de miles de españoles, patriotas y leales, que sí tienen memoria y en su carne recuerdan las actuaciones de dicho partido.

    Comprendemos que el señor Fraga, que no perdió en la guerra a ningún familiar directo, que no sufrió quebranto en su economía familiar –como nos ha pasado a muchos-, … no se haga tal vez cargo de lo que representan esas siglas del PSOE para una gran mayoría de españoles….

    Pero es bueno que sepa que ese partido que él quiere ver robustecido y protagonizando, desde la izquierda la vida española en el futuro, es el mismo responsable de miles de asesinatos en zona roja y más tarde como integrante del “maquis”. Que es responsable de la existencia entonces de múltiples checas, “comités de salvación pública”, etc. por los que pasaron obreros, estudiantes, empleados, funcionarios, militares y sacerdotes, quienes fueron fríamente “paseados” después por las cuadrillas de asesinos socialistas, de los cuales García Atadell y Pedrero sólo son unos nombres a citar en una amplia lista de criminales, algunos aún impunes y con pasaporte recientemente concedido para su regreso a España, como por ejemplo, el tal “Marcos Ana”.

    No podemos pensar que el señor Fraga sepa esto y conscientemente pretenda volver a 1936. Pero sería ingenuo pensar en otra cosa si el PSOE retorna a la legalidad y, ante la cobardía de unos, la pasividad de otros y el contubernio de la traición y la influencia de la masonería de algunos, volviese a ser poder en España. Porque en este caso, nosotros iríamos al paredón… pero también el señor Fraga y todos los que hoy son Gobierno, quienes a no ser que huyesen al extranjero no tendrían mejor fin… que en el futuro surjan nuevas checas, se expolien otra vez las Cajas de Ahorros, se quemen las iglesias y surjan nuevos yates “Vita” con que los dirigentes socialistas abandonen España llenos de dinero y joyas robadas a los españoles de toda condición.

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 28/05/2020 a las 18:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … la revolución silenciosa en el Ejército consistiría en traicionar, bajo capa de obediencia y "apoliticidad", la fidelidad a la Monarquía del 18 de Julio, traída por Franco y su Ejército victorioso, y avalar una Corona en vías de ser todo lo contrario: la “depositaria de la soberanía popular”, al servicio de la partitocracia y tenebrosos poderes internacionales. No solo plantaba cara el Ejército ante la traición, sino que se adhería a ella . Pero entonces algunos aún mantenían "esperanzas"...

    175
    Revista FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976

    “Políticos vigilantes”

    Las palabras pronunciadas día pasados por el teniente general Joaquín González Vidaurreta, en el Club Siglo XXI, con ocasión del almuerzo-coloquio en honor del ministro de Justicia, señor Garriques, han causado sensación… lógicamente hay que concatenarlas a una corriente de opinión militar –mayor o menor-, pero indudable y a todas luces importante.

    Fueron afirmaciones sin duplicidad, que nosotros corroboramos y, por tanto, nos sumamos sin reserva a ellas y que posiblemente marquen una salida del silencio de los militares, sostenida últimamente en acatamiento de la disciplina, en razón al mal menor y sin duda también por motivos claros de unas lealtades firmes al Rey, al cual las Fuerzas Armadas desean de todo corazón servir fielmente, pues entienden que en el Rey, en la Monarquía, instaurada por el Generalísimo con el asentimiento mayoritario de los españoles, está la legalidad y la continuidad del Estado nacido el 18 de Julio, del que ellos, con las armas, fueron sus principales artífices, y cuya pervivencia y orden constitucional han jurado defender. Juramento que esperan no sea traicionado por nadie, alto o bajo, desde el poder.

    Y fueron unas palabras, las del teniente general, que han puesto en su punto ese interesado confusionismo, alentado en gran parte por el enemigo, sobre la apoliticidad de las Fuerzas Armadas en el proceso político nacional. Porque clarificar ideas y conceptos es decir, como afirmó González Vidaurreta, que el Ejército debe defender las instituciones, añadiendo que “éstas pueden defenderse cuando son atacadas desde fuera o cuando desde dentro los miembros del Gobierno no las llevan a buen fin”. Para añadir: “los militares sí pueden ser políticos vigilantes para cuando crean que deben intervenir para el buen cumplimiento de las leyes y respeto de las instituciones”.

    Afirmación tajante y que desmonta esa corriente de apoliticismo en las Fuerzas Armadas, “por decreto”, al confundir la baja política, la intriga deplorable, el chaqueteo inmundo… la partitocracia, en suma (que los militares no pueden aceptar), con la gran política nacional, integradora de los valores permanentes de la patria y defensora de la persona humana, además de proteger los valores históricos de nuestro pueblo.

    Y ha quedado claro también que a los militares con honor, fieles y a su juramento y al deber que les marca la Ley Orgánica no les cabe la aceptación, en modo alguno, de ningún “pacto” que trate… no sólo de conculcar unas Leyes Fundamentales, sino la ruptura de la unidad de España en sus hombres, sus clases y sus tierras…

    EDITORIAL

    Última edición por ALACRAN; 16/06/2020 a las 18:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    176

    Revista FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976


    España y Europa

    No sé quién fue el primero que lanzó a la circulación esa moneda falsa de nuestra homologación con Europa. Aunque falsa por ambas caras, la moneda sigue circulando. Aquí y ahora se trata de un paralelismo geométrico de nuestras estructuras y políticas con las de Europa… Estamos en los preliminares de una gran estafa. Es viejo el tema de nuestro acercamiento a Europa. Ortega insistió en ello machaconamente: “La historia moderna de España se reduce probablemente a la historia de su resistencia a la cultura moderna… Este es su gesto, su genialidad, su sino…” Unamuno y Zuloaga se aferraban a la España eterna y de siempre.

    Sobre la vieja problemática del retraso español con relación a Europa se han multiplicado hipótesis pintorescas… pero la más importante, la definitiva para Ortega, es la de que nos hemos negado a esas transformaciones y nuevas formas de vida en que se ha plasmado la Edad Moderna… Nosotros no hemos querido vender nuestra alma. He ahí el origen de nuestras desgracias. Pero el caso es que, sin venderla y en lucha titánica contra los que pretendían arrancárnosla, nos hemos visto en pocos años a la altura de los pueblos más progresivos del Occidente europeo… estamos dentro de la docena de países más industrializados del mundo y con cotas muy elevadas de prosperidad económica. ¿Qué ha sucedido? Es extraño que entre las hipótesis para explicar nuestra decadencia anterior no se haya apuntado, por los modernos arbitristas, a las causas exógenas que se habían confabulado para aniquilarnos…

    … Repito que España había comenzado a empalmar con los tiempos mejores de su historia y que había entrado de nuevo en la auténtica y legítima evolución de sus destinos. Ahora no marchábamos torpemente por los vericuetos del retroceso y la decadencia, sino a pleno pulmón por los caminos de la ascensión y del progreso. Y he ahí otra vez las causas exógenas en manipulación comanditaria para detener nuestra ruta. Y otra vez con el estúpido pretexto de Europa, de homologarnos con Europa. Pero homologarnos no con lo sustantivo de Europa, si es que a Europa le queda ya algo de sustantivo, sino simplemente con las estructuras superficiales de sus democracias.

    Pero ¿dónde están las democracias o cuál es su específica validez? Cuando la Europa occidental está emparedada y estrujada entre el totalitarismo marxista y el totalitarismo mammónico de las internacionales capitalistas del sionismo americano, vienen los necios o los vendidos a proponernos la homologación… pretendiendo que también nosotros nos hundamos en la misma charca.

    Ya lo sabéis. En este momento de nuestra encrucijada histórica, lo decisivo para España es su homologación con Europa. Y a Europa le restan pocos minutos para quedar absorbida por el Imperium mundique presagiaba Spengler. Fuerzas irracionales e instintos elementales van a engullir en sus fauces sanguinolentas a las sociedades democráticas. ¿Qué se pretende? ¿Llevar cinco minutos una vida “a nivel europeo” o luchar hasta la muerte para que continúe perviviendo la civilización cristiana?

    Pedro MALDONADO
    Última edición por ALACRAN; 23/07/2020 a las 17:40
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … “los legisladores y consejeros se verán en la necesidad de contrastar, delante de todo el pueblo, las lealtades proclamadas y las fidelidades juradas. Se hallarán como en un escaparate, observados por las buenas gentes de España…”; buenas gentes que contemplarían, estupefactas, perjurios y deslealtades jamás imaginadas

    177

    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976


    La hora de la verdad

    El 12 de febrero (1974) no cabe duda que marcó un hito en la trayectoria del Estado nacido de la Cruzada. Desde que, tras el acceso al pináculo del Ejecutivo del ministro de Gobernación en el gabinete Carrero (Carlos Arias Navarro), se anunciara el rumbo que el nuevo gobierno se proponía seguir, no pocos se apercibieron del giro copernicano que tal anuncio representaba. Se percataron de que la doctrina política que subyacía en las palabras presidenciales discrepaba radicalmente de la inspiradora del Estado construido a partir del 1 de abril de 1939 y sintetizada en los Principios del Movimiento nacional.

    Otros o bien no se dieron cuenta, quizá debido a los eufemismos terminológicos empleados –verbigracia, el uso de la voz “asociación” en vez de “partido”-, o bien se empeñaron, de buena fe, en permanecer en el equívoco que esos expedientes lingüísticos conllevaban, o bien, a sabiendas de la nueva ruta trazada, no protestaron, a causa de sentimientos de lealtad extrema a quien ostentaba la Jefatura del Estado y sobre cuya recta interpretación no nos adentramos.

    Hoy, frente al umbral de la reforma, ya no valen esas razones. Para quien sólo hace escasos meses dudara, aparece claro que se procura caminar, por medio de movilidad regresiva, hacia los arcaicos moldes configurado antaño por Cánovas, cuyo fracaso padecieron las generaciones de los años 30 en su propia carne. De acuerdo con el interés de una poderosa parcela plutocrática y de ciertas oligarquías políticas, se desarrolla la tentativa orientada a restaurar el vigor de la trasnochada ideología demoliberal, culpable del atraso, de la postración y de las luchas fratricidas de la Patria.

    La respuesta al “reto del futuro” se busca en el escepticismo democrático basado en las veleidades de la mayoría, presta siempre a dejarse influir por los grupos de presión políticos o financieros, que son los verdaderos amos. El retorno al esquema doctrinal y al organigrama de la Constitución de 1876 no resulta ya disimulable, pues el “regresismo” casi toca el éxito con la mano.

    De aquí que ha sonado la hora de la verdad. Y los legisladores y consejeros se verán en la necesidad de contrastar, delante de todo el pueblo, las lealtades proclamadas y las fidelidades juradas. Se hallarán como en un escaparate, observados por las buenas gentes de España y, también, por la legión de quienes hacen guardia sobre los luceros luego de verter su sangre en contra del marxismo y de la liberal-democracia. Y ya no servirán las coartadas pretéritas ni los sobornos de la conciencia. Hasta no hace mucho quizá las ambigüedades y los equívocos respondieron a determinados justificantes más o menos discutibles. Ahora, ha llegado la ocasión de probar lo afirmado tan sólo ayer –el 19 de noviembre de 1975- de dar la medida de la talla política, de cumplir, en definitiva, el aforismo senequista –“pórtate de manera que siempre se pueda decir de ti que eres un hombre”-, que, según Maeztu, implicaba el eje diamantino del español, ante una reforma que –como afirmó Blas Piñar- “es la garantía de liquidación del Régimen y de su rico patrimonio”.

    Jerónimo COLL
    Última edición por ALACRAN; 07/08/2020 a las 19:16
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Aún en la clandestinidad, Carrillo pilotaba el ritmo subversivo democratizador contra el Gobierno Arias, teledirigiendo la “transición”, que había descrito minuciosamente 10 años atrás.

    178

    Revista FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976

    ESTRATEGIA CONTRA ESPAÑA

    El Partido Comunista español –según el propio Santiago Carrillo- sitúa como fase deseable un proceso democrático con objeto de arribar a la terminal

    La estrategia de la oposición al Estado del 18 de Julio ha sido trazada por el Partido Comunista de España, que, en definitiva, mueve los hilos conductores a las sucesivas etapas incluidas dentro del plan operativo, tiempo ha, por Santiago Carrillo o quizá, incluso, por sus mentores soviéticos. La plataforma subversiva Coordinación Democrática no representa más que la plasmación real y tangible del perseguido Pacto para la Libertad. Detalle al que, por cierto, apenas se alude ni siquiera por quienes que se hubieran percatado del mismo y sobre los cuales recae, cuando menos, el imperativo de alertar a la comunidad nacional. Y el Pacto para la Libertad implica, dentro de los planes carrillistas, la antesala y ariete para forzar la singladura hacia la democracia, ulterior punto de arranque hacia el socialismo.

    … Estrategia subversiva elaborada por Carrillo y su Estado Mayor que así se encargan de desmentir implícitamente a cuantos se empeñan en convencer de que en la democracia estriba el valladar para el comunismo… La ingenuidad candorosa de cuantos suponen lo contrario no puede resultar mayor.

    Quizá el éxito más notorio de Carrillo consiste en impregnar a casi toda la oposición al Estado nacido de la Cruzada, de aquellas concepciones tácticas propiciadas precisamente por el Partido Comunista. El tinte bermejo de la prensa, denunciado no hace mucho por Salvador de Madariaga, las reacciones histéricas frente a las verdades cantadas por Soljenitsin, la exigencia del reconocimiento legal del Partido Comunista, reclamada incluso por los democristianos, los planteamientos comunistoides del increíble Congreso de la UGT, la imposición y vigencia de las locuciones “ruptura democrática” o “ruptura pactada”… implican indicios incontrastables de hasta qué punto el Partido Comunista ha introducido su táctica… guardando fidelidad a la añeja y clásica táctica seguida en todos los procesos revolucionarios y que Lenin sintetizara como “dos pasos adelante, uno atrás”.

    Lo cierto es que se camina hacia el objetivo propuesto por los partidarios de la “ruptura” y que solo se aprecian diferencias de puro trámite… se apresura la marcha hacia el restablecimiento de las libertades… que consagrarán la legalidad de una parcela amplia del marxismo, y ya estamos ante el indisimulable umbral de un periodo constituyente. Mas el principal logro de la subversión radica en que se acaba de restaurar el dogma de la soberanía popular, que –se persiga o no- se encarnará en la Cámara Baja, introduciendo el principio disolvente del Régimen y antagónico del fundamento y sustancia doctrinal de la Monarquía del 18 de Julio.

    Pero, además, a poco que se examinen los puntos programáticos de Coordinación Democrática, casi en su totalidad, se recogen entre los objetivos propuestos por el Gobierno Arias… sólo algunos puntos accesorios, como el de la amnistía o el de gobierno de amplia coalición se han pospuesto, pero incluso ésos, al igual que la legalidad del Partido Comunista, no tardarán en llegar…
    Mientras tanto se disimulará el éxito, para soslayar la eventual sensación de inseguridad de quienes dormitan porque han suspirado ante el acatamiento de las formas procesales y creen que ya pasó el peligro. Peligro que nunca se ataja sin afrontarlo en su raíz. Ignoran que cualquier proceso revolucionario tuvo sus períodos de relativa tranquilidad… Y procurar atender con credulidad a las declaraciones, donde la subversión encubre la alegría frente a la fase ya superada y critica los esquemas adoptados por la reforma para no descubrir el triunfo y a la vez preparar el próximo asalto, presionando a quienes imaginaron que las concesiones postreras valdrían de salvaguardia.

    Vicente de PERLORA


    Última edición por ALACRAN; 07/08/2020 a las 19:14
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •