Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Aún en la clandestinidad, Carrillo pilotaba el ritmo subversivo democratizador contra el Gobierno Arias, teledirigiendo la “transición”, que había descrito minuciosamente 10 años atrás.

    178

    Revista FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976

    ESTRATEGIA CONTRA ESPAÑA

    El Partido Comunista español –según el propio Santiago Carrillo- sitúa como fase deseable un proceso democrático con objeto de arribar a la terminal

    La estrategia de la oposición al Estado del 18 de Julio ha sido trazada por el Partido Comunista de España, que, en definitiva, mueve los hilos conductores a las sucesivas etapas incluidas dentro del plan operativo, tiempo ha, por Santiago Carrillo o quizá, incluso, por sus mentores soviéticos. La plataforma subversiva Coordinación Democrática no representa más que la plasmación real y tangible del perseguido Pacto para la Libertad. Detalle al que, por cierto, apenas se alude ni siquiera por quienes que se hubieran percatado del mismo y sobre los cuales recae, cuando menos, el imperativo de alertar a la comunidad nacional. Y el Pacto para la Libertad implica, dentro de los planes carrillistas, la antesala y ariete para forzar la singladura hacia la democracia, ulterior punto de arranque hacia el socialismo.

    … Estrategia subversiva elaborada por Carrillo y su Estado Mayor que así se encargan de desmentir implícitamente a cuantos se empeñan en convencer de que en la democracia estriba el valladar para el comunismo… La ingenuidad candorosa de cuantos suponen lo contrario no puede resultar mayor.

    Quizá el éxito más notorio de Carrillo consiste en impregnar a casi toda la oposición al Estado nacido de la Cruzada, de aquellas concepciones tácticas propiciadas precisamente por el Partido Comunista. El tinte bermejo de la prensa, denunciado no hace mucho por Salvador de Madariaga, las reacciones histéricas frente a las verdades cantadas por Soljenitsin, la exigencia del reconocimiento legal del Partido Comunista, reclamada incluso por los democristianos, los planteamientos comunistoides del increíble Congreso de la UGT, la imposición y vigencia de las locuciones “ruptura democrática” o “ruptura pactada”… implican indicios incontrastables de hasta qué punto el Partido Comunista ha introducido su táctica… guardando fidelidad a la añeja y clásica táctica seguida en todos los procesos revolucionarios y que Lenin sintetizara como “dos pasos adelante, uno atrás”.

    Lo cierto es que se camina hacia el objetivo propuesto por los partidarios de la “ruptura” y que solo se aprecian diferencias de puro trámite… se apresura la marcha hacia el restablecimiento de las libertades… que consagrarán la legalidad de una parcela amplia del marxismo, y ya estamos ante el indisimulable umbral de un periodo constituyente. Mas el principal logro de la subversión radica en que se acaba de restaurar el dogma de la soberanía popular, que –se persiga o no- se encarnará en la Cámara Baja, introduciendo el principio disolvente del Régimen y antagónico del fundamento y sustancia doctrinal de la Monarquía del 18 de Julio.

    Pero, además, a poco que se examinen los puntos programáticos de Coordinación Democrática, casi en su totalidad, se recogen entre los objetivos propuestos por el Gobierno Arias… sólo algunos puntos accesorios, como el de la amnistía o el de gobierno de amplia coalición se han pospuesto, pero incluso ésos, al igual que la legalidad del Partido Comunista, no tardarán en llegar…
    Mientras tanto se disimulará el éxito, para soslayar la eventual sensación de inseguridad de quienes dormitan porque han suspirado ante el acatamiento de las formas procesales y creen que ya pasó el peligro. Peligro que nunca se ataja sin afrontarlo en su raíz. Ignoran que cualquier proceso revolucionario tuvo sus períodos de relativa tranquilidad… Y procurar atender con credulidad a las declaraciones, donde la subversión encubre la alegría frente a la fase ya superada y critica los esquemas adoptados por la reforma para no descubrir el triunfo y a la vez preparar el próximo asalto, presionando a quienes imaginaron que las concesiones postreras valdrían de salvaguardia.

    Vicente de PERLORA


    Última edición por ALACRAN; 07/08/2020 a las 19:14
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    179

    Revista FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976


    MARXISTAS EN MONTEJURRA

    No nos ha sorprendido la información falsa y en gran parte errónea sobre los sucesos de Montejurra, como denunció, en forma amplia y detallada y de manera clara y contundente –aunque muy poco recogida por los medios de comunicación-, la Hermandad Nacional de Combatientes de Tercios de Requetés de la Cruzada.

    Y es que aunque haya pasado ya algún tiempo del asunto, se oculta un punto clave: el que dichos hechos fueron provocados por el ilegal partido marxista-federal de Carlos Hugo –usurpando el nombre de Partido Carlista, seguramente para confundir al noble pueblo carlista y a los españoles en general- al pretender convertir Montejurra 1976, según abundantes documentos e incluso reconocido por la misma prensa que pone el grito en el cielo, aunque sólo sea de pasada, en un acto netamente marxista-separatista, aliado con las demás fuerzas marxistas-comunistas-separatistas, después de fracasarle días antes, el Aberri Eguna en Pamplona, gracias a la enérgica intervención de la Fuerza pública.

    Provocaciones

    Provocación, al invitar a todos los partidos de oposición de la extrema izquierda, de los que, según propias referencias de prensa, asistieron miembros de ETA, Partit Socialista Unificat de Catalunya, Partido comunista de Euzkadi, Partido Comunista de España, Federación Socialista del País Valenciano del PSOE, Euzko Socialistak (en representación de las Federaciones de Partidos Socialistas), Movimiento Comunista, Partido Socialista Popular de Euzkadi, Organización Nacional de Trabajadores Revolucionaria, Unión Sindical Obrera, Comisiones Obreras a nivel del Estado español, Joven Guardia Roja y Partido del Trabajo de España.

    Provocación, al convertirlo en un acto totalmente contrario a los ideales por los que dieron su vida los requetés, en cuyo honor fue erigido el grandioso Vía Crucis de Montejurra, lo que constituye un grave insulto a su memoria.

    Provocación, al invitar asimismo en las hojas impresas de propaganda a celebrar una asamblea democrática de socialismo de autogestión global, entendiendo por tal un marxismo radicalizado, más aun que leninista, de tipo libertario, propugnando “la tierra y la empresa para quien la trabaja” y “la autodeterminación por parte de todas las nacionalidades y de todos los pueblos del Estado español que conduzcan a una Federación de Estados autónomos”, precisamente en Montejurra, símbolo hasta entonces del más puro patriotismo.

    Y así Montejurra se convirtió este año en una masiva manifestación antipatriótica, con banderas separatistas al frente –iguales a las que al intentar retirarlas produjeron, en otras ocasiones, varios muertos a agentes de la autoridad-, puños en alto, canciones libertarias y la hoz y el martillo al pie de las cruces, como ha reconocido la prensa, incluso por parte de los que les manifiestan su simpatía, pero en general sin resaltar su verdadera importancia para analizar objetivamente los hechos y orientar debidamente a la opinión pública.

    Por otro lado, vimos jóvenes y veteranos requetés, tradicionalistas, familiares y simpatizantes que continúan leales al espíritu patriótico de la Cruzada, y que, según habían manifestado públicamente, acudían a rezar en paz por sus muertos, lo que no les fue posible ya que, cumpliéndose las amenazas, fueron recibidos violentamente por los huguistas y sus compañeros de viaje.

    Palos, pedradas y disparos

    Ahí empezó la tragedia. Palos, pedradas y disparos al pie de la montaña y horas después en la cumbre. Todo muy triste. Resultado: dos muertos, varios heridos y numerosos contusionados por ambas partes. Entre los heridos tradicionalistas, uno con la cabeza y los brazos rotos.

    Los marxistas se adueñaron del monte, al retirarse para evitar una mayor tragedia los tradicionalistas. Sin embargo, en lo alto no llegaron a tremolar las banderas separatistas ni a celebrarse la asamblea marxista anunciada, porque, según informaciones de prensa, un reducido grupo tradicionalista, con el príncipe don Sixto a la cabeza, les hizo frente, aunque esto no está muy claro, ni de dónde partieron los disparos que allí ocasionaron un muerto.

    Se buscan ahora responsables, y, según noticias, están detenidos José Arturo Márquez de Prado y don José Luis Marín. Y lo estuvo don Alfonso Fal.

    Según nuestras noticias –lo decimos sin triunfalismo- tres patriotas de siempre. El primero, como jefe nacional del Requeté después del Alzamiento. El segundo, voluntario en la Cruzada y alférez provisional, comandante del Ejército en la reserva, y el tercero, hijo de aquel hombre, patriota ejemplar que en vida fue don Manuel Fal Conde, jefe delegado nacional de la Comunión Tradicionalista en la Cruzada y uno de sus más importantes pilares en su preparación.

    Sabemos, a la vista de informaciones de la prensa, de lo que acusan a Marín. Pero lo que es indudable en la fotografía acusatoria es que periódico tan moderado como “Ya”, al pie de la misma, publicó el siguiente comentario: “la actitud amenazante de los que le impiden el paso es clara”.

    Desconocemos la verdadera filiación política de los dos muertos, pero, al parecer, según las informaciones de la prensa, ninguno era ni había sido carlista. ¿Qué hacían entonces en Montejurra?

    ¿Por qué?

    Respecto a los dos detenidos, no sabemos de qué se les acusa.

    Creemos que se trata de un suceso desdichado que hay que analizar a fondo para concretar las verdaderas responsabilidades, como por ejemplo la quema de los 6.000 ejemplares de “El Alcázar”. Si fuera de un periódico de ideología contraria, tal vez se hubiera puesto el grito en lo alto.

    Lo que, por muchas vueltas que le doy, no comprendo es por qué se permitió o toleró esta concentración totalmente ilegal de fuerzas marxistas separatistas en Montejurra, causa principal de que estén en la cárcel, y sólo ellos, dos hombres firmemente leales a la Cruzada. Porque no cabe duda que, sin la presencia de los que no tenían razón para estar en Montejurra, no habría habido incidentes. Y que conste que no soy de los que creen que se trató de una lucha entre dos hermanos o entre dos facciones carlistas, sino de algo mucho más serio: de un enfrentamiento entre defensores de la MONARQUÍA TRADICIONAL. CATÓLICA, SOCIAL Y REPRESENTATIVA, o sea, el orden vigente aprobado en las Leyes Fundamentales y otros claramente enemigos del mismo.

    J. M. P.
    Alférez Provisional
    Última edición por ALACRAN; 14/08/2020 a las 18:48
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Se daba la paradoja de que los gerifaltes reformistas (en este caso Torcuato Fdez. Miranda), se supone que achuchados por el "Motor del cambio", eran dictatoriales y sin escrúpulos, mientras que buena parte de los procuradores de Cortes franquistas eran entonces moderados y legalistas.

    180

    Revista FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976


    URGENCIA ¿POR QUÉ?

    Las Cortes y la “reforma”

    Se trata de la reforma que proyecta el Gobierno Arias, en el poder, de las Leyes Fundamentales del Reino.

    Para facilitarla se ha arbitrado el procedimiento parlamentario “de urgencia”. No sé quién la tendrá, pero desde luego el pueblo español no tiene ninguna gana de verse encizañado en propagandas electorales ni en perder el tiempo en colas delante de las urnas… En realidad, la urgencia es de los políticos con cargo, ya por consolidar sus posiciones, ya por hacer el juego, acaso, a otros políticos que hasta ahora han estado fuera del Régimen, y que, en realidad, sin propaganda electoral soliviantando a las masas tendrían pero que muy poquitos seguidores.

    El procedimiento de urgencia

    … Ideado por quien sea, se ha arbitrado el llamado “procedimiento de urgencia” en los debates parlamentarios, que viene a cercenar la facultad de discutir de los procuradores, a presionarlos en sus opiniones y, en definitiva, incurriendo en clarísimos sofismas, a poner en la calle una reforma que bien poquita falta hace.

    Como muestra, está la sesión informativa del 6 de mayo del año en curso, donde don Torcuato Fernández Miranda, en su calidad de presidente de la Cámara legislativa, se permitió decir que “el procedimiento de urgencia es ineludible, si se acepta la misión de las Cortes en la tarea de reforma y si se acepta que la reforma emprendida por el Gobierno es necesaria”.

    … Por lo que se dice en tales casos, niego la mayor, la menor y la conclusión: ni la reforma es necesaria con la amplitud que se pretende, pues ligeros retoques a las Leyes Fundamentales bastarían, … ni el Gobierno puede saltarse las Cortes en cuestión tan importante, ni… entre otras razones, no hay urgencia.

    … Y si el Gobierno necesita un ritmo acelerado en su programa y las Cortes no se lo dan, como de éstas y no de aquél depende el “aire” de la cantata, al Gobierno le quedan dos soluciones; una, aguantarse, otra, irse. Esta última será la mejor y se lo agradecerían muchísimos españoles.

    Abundando en el sofístico razonamiento del presidente de la Cámara legislativa, Torcuato Fernández Miranda, no sé de dónde ha sacado que “las Cortes no pueden aparecer como un obstáculo a la reforma”, ya que son éstas y no el presidente quienes tienen que decir semejante cosa.

    A él le basta con la serenidad. Lo contrario es una nueva versión aplicada al caso de aquello que dijo Luis XIV: El Estado, soy yo”. Ahora: “las Cortes, soy yo”.

    ***
    Dada la importancia de la materia, los procuradores no tienen más camino digno que afrontar la papeleta. Ni el coronel Moscardó ni el capitán Cortés fueron “elegidos” para defender el Alcázar de Toledo o el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Pero afrontaron y resolvieron dignísimamente lo que en suerte les tocó.

    Si así no lo hacen, con la distancia estelar que hay de ellos a los ejemplos puestos, sólo cabe pensar que el miedo, y no a su integridad física, les lleva a dar gusto al Gobierno

    Y si nuestros representantes en Cortes aprueban “lo que les echen” y el año próximo hay procesiones de Semana Santa se va a cantar el texto actualizado (de la saeta andaluza al “Cristo de las Sentencias”) así: Pilato, por no perder / “los enchufes” que tenía, / dictó sentencia cruel / contra el Divino Mesías.

    José de la Puente
    Última edición por ALACRAN; 14/08/2020 a las 19:11
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    181
    Revista FUERZA NUEVA, nº 492, 12-Jun-1976

    Conciencia

    El diario “Ya” [de la Conferencia Episcopal Española] escribe sobre la legalización del aborto. Titula el comentario “Moral y libertad”. Se opone a la legalización del aborto, no sólo en nombre de la moral religiosa, sino de la moral a secas, del derecho natural. Califica de error grave “confundir permisividad, que es flojera, con libertad”. Añade: “Nada importa que en la corriente permisiva naden algunos católicos: la historia dirá en qué medida contribuyen a esclavizar a quienes creían liberar”.

    Termina el artículo de “Ya”: “¿Por qué si se admite la libertad de los abortistas no habrían de suprimirse todos los artículos que obstaculizan la libertad de los ladrones?

    Magnífica argumentación, que es la misma que en estas páginas hemos empleado contra la objeción de conciencia. Nosotros decíamos: si la conciencia particular se convierte en norma legal de una comunidad política, ¿por qué va a afectar sólo al servicio militar y no al aborto? “Ya” arranca de aquí para añadir: “¿Por qué no a los ladrones? Pero olvida el escalón anterior, el de la objeción al servicio militar

    Sólo el oportunismo político, la claudicación ante presiones internas y externas o el afán de pasar por “moderno” pueden llevar a la incongruencia de amparar la objeción de conciencia a una ley razonable del Estado, como es la del servicio militar. Con la consecuencia inmediata de que por el resbaladizo terreno de convertir en norma jurídica las supuestas exigencias de conciencias individuales, nos llevaría a la legalización, tolerancia o “permisividad” del aborto, el homosexualismo, el atentado terrorista, el incendio de iglesias o el atraco a mano armada, pues no se olvide que para los anarquistas, cuya conciencia es tan respetable como la de los objetores o los abortistas, “la propiedad privada es un robo” y el atraco una recuperación de dinero injustamente adquirido.

    ¿Sería demasiado pedir a los católicos oficiales un poco más de coherencia en sus argumentaciones para merecer credibilidad?

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 29/08/2020 a las 13:24
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    182

    Revista FUERZA NUEVA, nº 492, 12-Jun-1976


    EDITORIAL

    Imperio y colonia

    “Hay un momento extraño y superior en la especie humana: España desde 1500 a 1700”, dice Hipólito-Adolfo Taine. Taine hace un redondeamiento de fechas para completar los dos siglos. En realidad, la cosa empezó casi un decenio antes. Y podemos decir que con la paz de Westfalia, a mitad del XVII, se inició la cuesta abajo. Pero ahora no es la ocasión de tejer historiografía, sino de parangonar ese “momento extraño y superior” con el que ahora parece estar iniciando nuestro pueblo. España supo forjar un imperio, del que no hace muchos meses nos hemos sacudido las últimas arenas africanas. Nada queda ya del imperio magnífico. Nada de aquellos ideales y de aquellas aventuras fabulosas y de aquellos heroísmos. Llegó una hora trágica, en que ni siquiera íbamos a ser un pueblo sino un feudo moscovita con las argollas en las manos y las cadenas en los pies. En el instante crítico, se pusieron en pie “los dones pretéritos que fueron antaño su triunfo”. No caímos en la esclavitud. Rubén Darío hubiera podido repetir: “¿Quién será el pusilánime, que al valor español niegue músculos y que al alma española juzgue áptera y ciega y tullida?”

    En cuatro décadas, las “sangre de Hispania fecunda” circuló con renovada vitalidad por todos los canales de nuestro organismo geográfico. Fue el asombro del mundo. Sin Plan Marshall, sin Europa, a ratos contra Europa y contra casi todo el mundo, que estrechó el cerco contra nosotros. Sin democracia atomizante y sin partidos políticos. Pero con fe, en busca, otra vez, de la patria, el pan y la justicia. Cuando los hombres de honor estaban en sus puestos montando guardia y cuando las fieras se escondían en sus guaridas silenciosas. Lo contrario de hoy, cuando los hombres de honor están en el búnquer y cuando las concupiscencias se han lanzado al anfiteatro. Sofrenadas entonces las malditas libertades del liberalismo, como cuando las riendas del corcel están en manos del jinete. Sin esas libertades de la jauría, pero con esa plenitud de libertad que es consustancial al hombre para que se ponga al servicio de los fines supremos de lo humano. Con esa libertad disciplinada, sin la cual un pueblo no marcha por los caminos del progreso, sino que se disgrega y atomiza y queda ciego con la misma polvareda que levanta a su paso.

    ¿Con dictadura? Con la indispensable para que fuera posible la paz y la convivencia y el no interrumpido ascender hacia las cotas más altas. ¡Libertad y dictadura! Quizá Donoso tenía razón en sus tristes presentimientos: “La libertad acabó. No resucitará ni al tercer día, ni al tercer año, ni al tercer siglo quizá. El futuro no pertenece a la libertad. El mundo camina con pasos rapidísimos a la constitución de un despotismo, el más gigantesco y asolador de que hay memoria entre los hombres. No se trata de la cuestión libertad o dictadura, sino de la alternativa: dictadura de la revolución o dictadura del gobierno”.

    Antes de esa alternativa profetizada por Donoso y que ya ha empezado a plantearse categóricamente en el mundo, hubo entre nosotros una larga pausa de equilibrio entre la libertad y el gobierno. E íbamos ascendiendo ya hasta cimas superiores. Sin necesidad de “homologarnos”, sin Europa y sin arrodillarnos como el camello para que desde fuera nos pusieran encima la carga de su Mercado Común, de sus Parlamentos y de sus Internacionales del mandil o de la estrella roja. No éramos como en otros tiempos, un imperio; pero éramos dueños de nuestro propio solar y lo organizábamos según nuestras ideales conveniencias y en conformidad con los postulados de nuestra fe y de nuestra historia y de nuestros destinos en el mundo.

    Pero hoy estamos haciendo almoneda precipitada de todo. En aquel momento “extraño y superior” recorríamos los caminos de Europa con nuestro honor y con la cruz de nuestra espada. Hoy los recorremos otra vez con nuestras alpargatas de pordioseros y para que nos dicten consignas. Esto jamás lo hubiera hecho un hidalgo español. Un hidalgo no mancillaba sus blasones porque tuviese que caminar con los pies descalzos; pero jamás hubiera extendido su mano para solicitar un maravedí del mercader trashumante. Cuando un pueblo va de cancillería en cancillería mendigando entre excusas y sollozos, ya no es más que una colonia en el tablero de las naciones. Como el pródigo de la parábola, se considera dichoso con las algarrobas de los cerdos.
    Última edición por ALACRAN; 29/08/2020 a las 13:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    183

    Revista FUERZA NUEVA, nº 493, 19-Jun-1976


    Vernaculismo

    Hoy que tanto se abusa de barbarismos, y sobre todo del sufijo “ismo”, que se agrega a todo, voy a permitirme también introducir el neologismo que da título a esta nota. No es, en realidad, sino el sinónimo de separatismo. Y está provocado, precisamente, por ese decreto sobre lenguas nacionales, que no es sino una culminación de la confusión y del barullo de estos últimos años, exponente de una claudicación más ante el terrorismo intelectual, de claro tinte político...

    ... Esta especie de patente de corso “cultural” que se ha dado a las lenguas regionales me parece peligrosa, no por el hecho en sí que pueda suponer su fomento y perfeccionamiento, puesto que el patrimonio cultural de un pueblo, en cualquiera de sus manifestaciones debe conservarse y enriquecerse. Lo que suscita mi prevención es, ante todo, conocer el paño, o sea, la Historia, y sobre todo los anales de los últimos tiempos, que han sido aleccionadores.

    El recio idioma vasco, como el noble idioma catalán han sido utilizados no para cantar la bravura de Vasconia o la belleza de Cataluña, sino para atacar a España. En una palabra, se ha hecho política con el lenguaje llamado vernáculo, siempre proclive a ello; porque no debemos olvidar que las lenguas no fueron, precisamente un premio del cielo. Babel y su confusión idiomática fueron un castigo de Dios, aunque algunos eclesiásticos quieran convertirlo ahora en un don del Espíritu Santo...

    El gran milagro de la Iglesia es que había tomado del Imperio Romano la magia del latín para hacer posible el entendimiento entre un sacerdote japonés y otro de Uganda, un español y un chino. Se había acabado con el babelismo. Porque como decía Insúa, la única frontera de los hombres es la del idioma. Sólo algunos privilegiados habían conseguido hacer de esa confusión de idiomas una belleza traducida en obras de arte. Pero esto deja de ser válido y estimable cuando se convierte en arma para desunir a los hombres, enfrentarlos y llenarlos de odio.

    Ese es mi temor. Que se haya abierto cauce no para un discurrir de la cultura sino para el veneno de la política. Porque creo con el P. Feijoo, que “primero se quita a un reino la libertad que el idioma”, me causa repeluzno intuir que con varios idiomas pueda quitarse a ese reino la libertad y, al final los idiomas.

    ¡Quiera Dios y medien la Moreneta, Nuestra Señora de Begoña y Santiago Apóstol para que no tengamos que lamentar esta confusión lingüística!

    El Director
    Última edición por ALACRAN; 05/09/2020 a las 13:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    184

    Los corchetes, subrayados y asterisco son míos:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976

    EDITORIAL "Claridad"

    Desde el 12 de febrero de 1974 se había extendido, a través del territorio nacional, una nebulosa dialéctica que ha garantizado hasta hace muy poco el imperio del equívoco y de la ambigüedad. Lenta, pero progresivamente se ha ido despejando, y las palabras han recobrado su sentido usual, y las intenciones se han despojado de las adherencias disimuladoras de los auténticos objetivos a donde se encaminaban…

    Aparece claro que estamos en el desmantelamiento del Movimiento Nacional y que al mismo colaboran, por acción u omisión, muchos de los que antaño prometieran “lealtad hasta la muerte” y que –según se deduce de sus gestos recientes-debió de entenderse como lealtad “lealtad hasta la muerte de Franco”.

    Aparece que Fraga (ministro de la Gobernación) trata de imitar –como ha reconocido explícitamente- la obra de Cánovas, plasmada en la Constitución de 1876, a fin de cooperar en el propósito anunciado el 12 de febrero, de ser “leales al futuro”.

    Aparece claro que las decantadas “asociaciones políticas” no son otra cosa que partidos, como sostiene el búnquer desde que se comenzó a emplear tan complicada nomenclatura.

    Aparece claro que el “procedimiento de urgencia” de las Cortes… revela, sin lugar a duda, la “imparcialidad” y serenidad” [
    IRONÍA] con que se obra ante la reforma.

    Aparece clara la postura de la presidencia de las Cortes (Torcuato Fdez. Miranda) frente a la Reforma.

    Aparece clara la motivación de los antiguos “ultras” –que lucieron los más bellos uniformes de Falange en su día-, cuando otorgaron el SÍ a los partidos políticos.

    Aparece claro el grado de credibilidad de los que aclamaran al Caudillo, cuando no hace mucho anatematizaba, por enésima vez, a la partitocracia, y, sin pasar un año aún, contribuyen a la restauración de la misma.

    Aparece claro que don Carlos Arias ha perdido el apoyo de la “clase política” y de la prensa desde el momento en que descubriera el propósito de conservar un débil e inoperante resto del Estado del 18 de Julio.

    Aparece claro que lo último que pensaba ese pueblo –cuyo protagonismo se proclama, y al que luego se pondrá frente a la opción de aceptar lo que le ofrecen o el riesgo de caos-, era un sistema bicameral configurado por nostálgicos del siglo XIX.

    Aparece claro que la ley contra el comunismo prometida solemnemente ante las Cortes el pasado año no ha llegado y que el procedimiento de urgencia… promulgado por decreto-ley meses después… sólo se reserva para la reforma.

    Aparece claro que el Ministerio de Información y Turismo ha derogado –o, si se prefiere, suspendido “sine die”- la Ley de Prensa e Imprenta, sin que las Cortes hayan participado en la derogación.

    Aparece claro, y nos lo acaba de exponer el propio secretario del Consejo del Reino, don Enrique de la Mata –el que iniciara su carrera política bajo los auspicios de don Camilo Alonso Vega, la siguió bajo los de don Licinio de la Fuente, para adscribirse ahora al grupo demócrata-cristiano UDE (¡todo un ejemplo!)- que “entre la reforma y la ruptura, en el fondo, no hay más que diferencias de terminología: ambas van a desembocar en situaciones similares…

    Aparece clara la consecuencia del razonamiento de don Enrique de la Mata si se tiene en cuenta que la “ruptura”, bien “democrática”, bien “pactada” ha sido programada y perseguida, además de “bautizada”, por el Partido Comunista de España y por su secretario general, Santiago Carrillo, como resulta fácil confrontar echando una simple ojeada a la literatura de ambos-, que no puede ser otra que: “la reforma conduce a la meta propuesta por el Partido Comunista de España como primer objetivo de su estrategia subversiva”. (*)

    Aparece claro que no está claro si el Partido Comunista se amparará en la legalidad o no, porque lo asegurado por don Carlos Arias ante las cámaras de TVE en las Cortes se contradice con lo que después Fraga declara a la prensa extranjera.

    Aparece claro que las denuncias persistentes desde FUERZA NUEVA a través de los últimos años, y que dieron origen a que nos tacharan de “ultras”, “bunqueristas”, “alarmistas”, “cazadores de brujas” y demás epítetos, respondían a la más veraz realidad, aunque molestaran a quienes dormitaban o contemplaban sus planes descubiertos delante del pueblo español, al que se procuraba engañar con eufemismos o protestas de fidelidad al Estado hoy en vías de liquidación.


    (*) Ver hilo: http://hispanismo.org/historia-y-antropologia/27587-la-junta-democratica-de-carrillo-y-del-pce-marco-la-ruta-para-la-transicion.html


    .
    Última edición por ALACRAN; 05/09/2020 a las 13:02
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    185

    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976


    VALORES PERMANENTES

    En el confusionismo reinante que estamos presenciando los españoles, con pronunciamientos más o menos dogmáticos de quienes, a veces sin más merecimientos que su osadía, se arrogan la representatividad de nuestro pueblo, nos encontramos con una subestimación de los valores permanentes. Esto supone, sin duda, un frontal ataque a la realidad de España y a su destino imperecedero…

    De este modo, nos encontramos, por ejemplo, con la forma de cómo se interpreta caprichosamente el papel de la Corona en el instante político y de cómo se califica igualmente la misión de las Fuerzas Armadas, en un afán de tipificar errónea y facciosamente acciones e intenciones de quienes representan en un caso la cúspide del Estado y su más genuina representación y en otro, la perfecta vertebración del pueblo en orden y jerarquía.

    La figura del Rey se trata de presentárnosla como decorativa, aséptica, al margen de toda intencionalidad política, sólo mero árbitro, en última instancia, del posible pleito dogmático o de enfrentamientos entre las facciones partitocráticas, cuando en verdad el Monarca ha de ser la representación no sólo del Poder, sino la encarnación de la misma filosofía política de la institución que representa y, en todo momento, por encima de cualquier otra circunstancia, el valedor más firme y el guardián más recio e intransigente de los supremos valores de la Patria.

    En cuanto a las Fuerzas Armadas, columna vertebral de la nación, “religión de hombres honrados”, como tal, han de constituir la garantía de la permanencia de esos valores y el respaldo material de que la autoridad y la decisión del Rey, en su defensa, no padezca en momento alguno crisis de desasistencia o carencia de apoyo.

    No pueden limitarse, por tanto, esos Ejércitos, nuestros soldados, a la fría guardia del orden constitucional –como lo exige la Ley Orgánica del Estado- ni limitar su acción castrense a defender nuestras fronteras; es decir a defender, sin más, a España de los enemigos “físicos” que atenten en el interior o en el exterior, sino que han de ser también los defensores, con el Rey, de los valores morales, patrióticos y permanentes de nuestro pueblo, unido en unidad de destino bajo el apelativo sagrado de la Patria.

    Y esto es importante resaltarlo en esta hora, en este momento crucial, como necesaria aclaración ante quienes perversa y antipatrióticamente desean subvertir, en un caso, valores totalmente irreversibles, y en otro, destruirlos bajo los más vanos pretextos de democracia y representatividad.

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 14/09/2020 a las 19:06
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    186

    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976


    Compromiso Democracia Cristiana-Partido Comunista

    COMO es notorio, finalmente, el presidente de Izquierda Democrática, Joaquín Ruiz-Giménez, ha conseguido arrastrar a José María Gil-Robles, presidente de la Federación Popular Democrática, a la negociación de un pacto de integración en el actual Frente Popular, hoy llamado vulgarmente «Plata-Junta» o "Coordinación Democrática". Se pretende con este pacto la llamada ruptura democrática, sobreentendiéndose con ello que ni el Estado nacional, tal como lo dejó Francisco Franco al fallecer, ni la Monarquía reformada, tal como pretenden restaurarla el presidente Arias Navarro y el vicepresidente Fraga, son verdaderamente democráticos.

    Así, pues, los «demócratas de inspiración cristiana» —que así se definen abusivamente Ruiz-Giménez y Gil-Robles, sin que el Magisterio eclesiástico quiera decirnos si es auténticamente cristiana tal inspiración— han llegado en España a lo que no han querido llegar los demócratas de inspiración vaticana (los Fanfani, Moro, Rumor, etc.), ¡oh prodigio español!, al que Antonio Gramsci llamara «compromesso storico»; en suma, los «demócratas de inspiración cristiana» llegan a la conspiración o alianza de todas las fuerzas políticas capaces de forzar el advenimiento de la sociedad socialista, más tarde comunista.

    Ciertamente, hombre derechista, Gil-Robles propugna una sociedad liberalcapitalista; y derechista, asimismo, Ruiz Giménez preconiza una sociedad democraticosocialista: a cada uno de estos dos líderes el cristianismo les inspira una sociedad diferente, lo cual equivale a decir que no les inspira nada, porque Dios no puede inspirar órdenes contradictorias y el cristianismo específicamente es una divina Revelación.

    Lo que parece, más bien, es que, sintiéndose incapaces estos dos líderes para cambiar el régimen español con métodos, con fuerzas y con inspiraciones cristianas, han tenido que aliarse con el enemigo de la civilización cristiana, con el Partido Comunista y con el Partido Socialista Español, con toda esa parte desconocida de conciudadanos nuestros que reniega de la España eterna, de lo diferencial de España a través de la Historia.

    Sólo los marxistas españoles han demostrado su resolución y su capacidad de raer de la faz y de la entraña de nuestra historia lo que ha venido siendo consustancial con España. Parece como si Gil-Robles y Ruiz-Giménez esperaran que, una vez conseguida la «ruptura democrática», coligados con los marxistas, éstos les brindarían a los demócratas de inspiración cristiana todos los poderes en España.

    Ahora bien, para pronosticar el porvenir de este pacto veamos la opinión de Santiago Carrillo sobre Ruiz-Giménez:
    «Muestra mucha ambigüedad e imprecisión»; y sobre Gil-Robles: «Era el Dollfuss español clerical-fascista. Yo no creo que haya evolucionado mucho desde 1934.»

    Eulogio RAMÍREZ
    Última edición por ALACRAN; 14/09/2020 a las 19:24
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    ...el "saduceo" y el tramposo resultó ser el mismísimo D. Torcuato:

    187

    Revista FUERZA NUEVA, nº 494, 26-Jun-1976

    LA TRAMPA SADUCEA

    HEMOS caído en la trampa. Mejor dicho, nos han llevado a la trampa. Quienes querían evitar —puritanos ellos— que cayéramos en la "trampa saducea", nos han llevado, alevosamente, a la trampa de los partidos políticos. Quienes presumían de ser los más firmes defensores del Régimen y de no admitir más asociacionismo qué el que tuviera su raíz dentro del Movimiento, nos han llevado, farisaicamente, a la trampa de los partidos políticos.

    El sencillo pueblo español, que no entiende de sutilezas jurídicas y no sabe distinguir entre interpretaciones políticas y jurídicas, entre representación y participación, entre sufragio orgánico e inorgánico, se siente, con la admisión de los partidos políticos, literalmente estafado y burlado.

    Al admitirse los partidos políticos, el pueblo español ha visto cómo se vulneran los Principios Fundamentales del Movimiento en que se asienta el Estado español. De nada le valen distingos ni sutilezas. ¿Qué obediencia a las leyes se puede pedir a un ciudadano que ve cómo sus gobernantes —eso sí, con palabras muy galanas y con farisaicas protestas de respeto al pasado— vulneran la Ley Fundamental del Reino?

    Si una trampa saducea ha sido suficiente para tirar por tierra el Principio VIII y admitir, incomprensiblemente, que «han dejado de ser ilegales las organizaciones políticas que no se fundan en una representación orgánica», cualquier día otro saduceo, con todo respeto para la Corona, tenderá, aleve, una nueva trampa y tirará por tierra el Principio Vil, con lo que la Monarquía habrá dejado de ser la forma política del Estado español.

    El pueblo llano, que no quiere volver a empezar, que no olvida fácilmente su esplendoroso pasado reciente, ni su menos reciente de cinco años de aquelarre democrático—republicano, ni su millón de muertos en una guerra entre hermanos, se ha quedado sobrecogido y confuso ante la inconsciencia y la irresponsabilidad de que están haciendo gala sus clases gobernantes.

    Retornar al parlamentarismo es la vuelta a aquel Congreso de discursos hueros y agresivos; es la vuelta a los Gobiernos estériles renovados cada trimestre con crisis gestadas en las covachuelas de los partidos o en las cenas políticas; es la vuelta a una Monarquía maniatada, impotente y herida de muerte; es la vuelta a un pueblo pendiente de sus Gobiernos que ve, asqueado, cómo los Gobiernos no se preocupan de su pueblo, porque bastante tienen con la lucha por el poder; es la vuelta al enfrentamiento callejero, a las huelgas decretadas caprichosamente por los dirigentes de sindicatos dominados por los partidos; a la ruina, en suma, de una nación desgraciada.

    Volverán los pactos y componendas (aunque sea aliándose con el mismo diablo) en los que los demócratas cristianos son tan expertos; volverán las demagogias para medro de los nuevos caciques y desilusión de unas masas que añorarán la seguridad, la paz y la justicia que Franco les dio; volverán los vividores de la política con sus voces huecas y sus discursos prometedores y llenos de tópicos; volverán las minorías capitalistas manejando partidos y sindicatos para hacer la política que convenga a sus intereses, aunque sea parcelando el solar patrio, hambreando al proletariado o vendiéndonos al extranjero.

    Se nos ofrecerán nuevamente, como panacea, esas palabras míticas de libertad y democracia, aun a sabiendas de que la libertad se nos ha esfumado y de que en la gobernación de los destinos patrios no tendremos otra participación que el triste honor de depositar una papeleta en una urna cada dos o tres años.

    Mientras tanto, estaremos a merced del partido o la coalición de turno (ya se nos anuncia como sueño dorado un nuevo canovismo) que será el simple instrumento de esas Internacionales que moverán los hilos de la política española desde Roma o Bruselas o acaso Moscú.

    Hasta el silencio, cómplice, de nuestros obispos —tan pródigos otrora en dar a los cuatro vientos sus «orientaciones»— parece haberse concitado en esta hora negra de España.

    Como siempre, llegarán tarde. Después de alentar, apoyar y estimular al separatismo, hasta con pastorales que el propio Ministerio Fiscal calificó como «un gravísimo atentado a la unidad de la Patria», ahora (acaso porque ETA llama a las puertas de nuestros obispos imponiendo la extorsión) se acuerdan de poner el grito en el cielo como han hecho los obispos de San Sebastián. Ahora, después de pedir apertura de cauces y de proclamar que todos los grupos políticos tienen derecho a la participación política, al ver las orejas al lobo comunista, e impresionados por los gritos de alarma del Santo Padre, acaso se acuerden de pedir que demos nuestros votos, como en Italia, a la Democracia Cristiana, olvidando que, con nuestros votos la otra vez, o acaso por ellos, ni fue posible la paz, ni fue posible impedir que trece de sus antecesores en el Episcopado español fueran alevosamente asesinados.

    Sí. El silencio de unos, la ambición de otros, la traición de éstos y la cobardía de aquéllos nos están llenando de congoja y de vergüenza a muchos españoles.

    La trampa saducea no ha sido ni más ni menos que una trampa tendida por fariseos al noble pueblo español.

    José JURADO


    Última edición por ALACRAN; 14/09/2020 a las 19:40
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    volverán los vividores de la política con sus voces huecas y sus discursos prometedores y llenos de tópicos; volverán las minorías capitalistas manejando partidos y sindicatos para hacer la política que convenga a sus intereses, aunque sea parcelando el solar patrio, hambreando al proletariado o vendiéndonos al extranjero.
    Profético, una clase política vendida a lobbies e intereses extranjeros; que implantan cosas como el homosexualismo, el feminismo, el abortismo (etc) al tiempo que protegen los ya clásicos separatismo, (neo) comunismo o laicismo.

    https://www.youtube.com/watch?v=C5-McmcWwZw

    La trampa saducea no ha sido ni más ni menos que una trampa tendida por fariseos al noble pueblo español.
    En efecto, aquellas trampas saduceas nos han dejado en manos de los nuevos zelotes, de cuhillos cachicuernos. ¿Se lo llegarían a imaginar? no lo sé, que bien hubiera venido una máquina del tiempo para mostrar a algunos entusiastas aperturistas lo que iba a venir...
    ALACRAN dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    En efecto, aquellas trampas saduceas nos han dejado en manos de los nuevos zelotes, de cuhillos cachicuernos. ¿Se lo llegarían a imaginar? no lo sé, que bien hubiera venido una máquina del tiempo para mostrar a algunos entusiastas aperturistas lo que iba a venir...
    Fueron tres perjuros notorios (Juan Carlos, Torcuato Fdez Miranda y Suárez) los que trajeron la "democracia". Así pues, la democracia actual nació ya averiada y se gestó al estilo de los perjuros: en la trastienda con mentiras, chanchullos, pactos secretos, traiciones, etc; y en público, con palabrería engañabobos.

    Así se gestó y así continúa y continuará.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •