Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    209

    Revista FUERZA NUEVA, nº 497, 17-Jul-1976

    El origen político del nuevo Presidente del Gobierno es claro como el agua clara. Los archivos de las agencias trabajaban a destajo buscando esta fotografía. Había unanimidad en adquirirla. Gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, vicesecretario general del mismo, consejero nacional de “los 40”…





    Y FUERZA NUEVA salió con otra, de la sesión histórica de Cortes del pasado 9 de junio, que anunciaba una defunción.



    La muerte del Movimiento había venido por colapso tras una pieza dialéctica que pasará a todos los anales de la historia patria. Suárez, Ministro secretario general del Movimiento, le asestaba al mismo un gancho de derecha al plexo solar que lo dejaba tambaleante en las cuerdas ( Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78) ). No se pudo levantar, a pesar de los gritos de ánimo de sus cuidadores. En ese mismo instante –se vio más tarde- el vencedor quedaba proclamado campeón.



    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por ALACRAN; 02/12/2020 a las 00:10
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Prohíbe Tarancón, en Madrid, una misa por Mussolini:

    210

    Revista FUERZA NUEVA, nº 497, 17-Jul-1976

    A monseñor Tarancón

    Señor cardenal:

    Según unos informes que con retraso me han llegado de ésa, resultaría que S. E., actuando con carácter oficial, es decir, como arzobispo de Madrid, ha prohibido en esa capital la celebración de una santa misa en sufragio del alma de Benito Mussolini.

    Lamento mucho esa prohibición y me parece que no había motivos para tal veda, pues no está de más recordar algunos méritos de Benito Mussolini hacia la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Bastará recordar que Pío XI le definió el “hombre de la Providencia” y Pío XII, solicitado para que diera su juicio dijo: Sin duda Mussolini fue uno de los hombres más buenos que yo conocí”, mientras que Juan XXIII, actuando como patriarca de Venecia, dijo que, con los errores debidos a la naturaleza humana, no se podía negar el bien hecho por Mussolini a la Iglesia y a Italia, y, por lo tanto, era justo mencionarlo.

    La paz religiosa que Mussolini quiso y realizó en mi Patria, la desaparición de un burdo anticlericalismo de marca liberal y masónica, el respeto hacia el clero y hacia lo sacro, no se podrán borrar de la Historia.

    Como de costumbre, cada año aquí en Roma (y en muchas capitales de provincias) fue hecha la conmemoración de Benito Mussolini y en la basílica de San Marcos públicamente se celebró una solemne misa, y el obispo de Roma –que, como S. E. sabe muy bien, es S. S. Pablo VI- no la impidió, y por eso no puedo creer que la prohibición por parte de S. E. haya sido determinada en relación al nuevo curso político de España tras la muerte de Francisco Franco, pues a un hombre bautizado, no enemigo de la iglesia, no se le puede negar una misa.

    ¿O es que S. E. no quiere estorbar el sueño de los antiguos y nuevos democráticos españoles que ahora están al frente de los nuevos grupos políticos –si bien no autorizados- que se están creando en España?

    Yo rehúso creer que S. E. pueda sentir nostalgia de los años de la segunda República española, “años de fango, lágrimas y sangre, de vergüenzas, vilezas y ruinas, cuando todo era lícito y permisivo, incluso el exterminio del clero y la quema de las iglesias.

    En fin, quedaré muy agradecido a S. E. si quisiera explicarme y aclararme los motivos que le han inducido a tal decisión…

    Cosimo BILOTTA
    Via del Mille, 56
    00185 ROMA (ITALIA)
    Última edición por ALACRAN; 01/12/2020 a las 18:12
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    211

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976


    Ahí queda eso

    El señor Arias Navarro se fue. Nos llega, pues, sin hacer leña, la hora de poner sus actos en los platillos de la balanza como hace Osiris con los de los muertos. El saldo económico, material, es el que ha de contar ante todo… Y los resultados en aquel terreno se hallan tan a la vista que por sí solos se califican.

    En otro orden de cosas, el señor Arias Navarro se ha pasado el mandato hablando de un orden público que no ha sido capaz de conseguir. Durante su jefatura se ha cometido una estremecedora cantidad de asesinatos, especialmente de servidores de la ley, que en modo alguno sería justo cargar en la cuenta de quienes no henos gobernado.

    Los discursos del presidente se han movido a bandazos, en un sentido y en otro. Queriendo contentar a todos, disgustaba a muchos más…

    No siendo capaz de resistir al griterío demoliberal, empezó a abrir cauces heterodoxos, y ahí están los resultados: tiempos amenazadores y difíciles para quienes viven de su trabajo; favorables, en cambio, para los que, como en los viejos tiempos, aspiran a vivir de la demagogia y de la política.

    Ensalzado hasta los cuernos de la luna a causa de su famoso discurso del “12 de febrero”, fue arrojado sin compasión de la peana por una prensa que, estimado sin duda cumplido idéntico papel que el portugués Caetano, ya no esperaba nada de él.

    Cuando, al presentarse los primeros escollos alguien le susurró la posibilidad de que no llegase a terminar su periodo de mandato, él contestó muy seguro que “no sería honrado si no aceptaba cuantas responsabilidades exige el llevarlo a cabo hasta el término”. Sin embargo, como diciendo ¡ahí queda eso!, nos ha dejado en medio de las tempestades de la caja de Pandora, que bajo su jefatura se ha destapado.

    Nada tengo que agradecer ni que reprochar personalmente al presidente Arias, pero la buena voluntad no basta, y nadie tiene derecho, so capa de cumplimientos caballerescos, a ser generoso a costa de la Historia de España suministrándola minutas falsas y retocadas. Y como, por lo visto, la razón de ser del nuevo sistema estriba en que aquí todo ha de resolverse con pluralismos, votos y pareceres, aquí queda el mío…

    Francisco DE LA FUENTE
    Última edición por ALACRAN; 11/12/2020 a las 17:30
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … de repente pasó a alabarse la “madurez democrática” de los españoles, sin embargo:

    212

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976

    Al ilustre catedrático

    Comentando la crisis, el señor Jiménez de Parga, naturalmente se lanza a sus optimismos ultrademocráticos y comenta la “madurez política de este pueblo nuestro”.

    Madurez… Así, de sopetón y sin archivos, yo recuerdo dos meses de interminables huelgas con los consiguientes y “persuasivos” piquetes prohibiendo el derecho al trabajo que no existe en las democracias, preocupadas con el de huelga, recuerdo por lo menos dos huelgas de taxis, en este momento llevo dos días sin recibir cartas ni periódicos por huelga de carteros, se ha paralizado la inversión, porque ante tamaño desbarajuste, y lo que se espera, no hay quien tenga el humor de levantar una maldita fábrica; la Bolsa cae como el plomo, ante la “madurez” general; manifestaciones prohibidas, he perdido la cuenta, con detalles de una exquisita “madurez”, como la quema de un autobús de Barcelona, que debía ser fascista, destrozos en tiendas (nada de librerías, no se preocupe).

    Como grandes acontecimientos, cuatro manifestaciones [Barcelona]: la del 1 de febrero, la del 8, la del 4 de abril y la del 1 de mayo, de las que, como barcelonés, como catalán y como español, me avergüenzo y me ruborizo…; se ha asesinado a varias personas, todas y cada una de ellas del Régimen franquista, lo cual es de una “madurez” que da asco. La prensa informa día y noche de miles de reuniones de grupitos y grupúsculos que se disputan a ver quién es más socialista o más separatista, o, si le gusta más, nacionalista. Reuniones que se producen en centros tan adecuados y tan “maduros” que están prácticamente podridos, con internacionales y con himnos separatistas por todo lo alto, como los puños levantados…

    Dejémoslo; si esto le demuestra a usted “madurez”, a mí me dice que están por madurar…

    Ramón Castells Soler


    Última edición por ALACRAN; 11/12/2020 a las 17:37
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    213

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976


    Crímenes democráticos

    --14 de julio de 1976 (*) . Por una satánica coincidencia ese mismo día se conmemoraba el 14 de julio de 1789, toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1889, la creación de la II Internacional en París, y el 14 de julio de 1931, la apertura de las primeras Cortes de la II República Española.

    ¿Qué ha supuesto este 14 de julio nuestro? ¿La III República? En cualquier caso, el fin de la Monarquía del 18 de Julio por obra y arte de 245 “padres de la patria” (¿de qué patria?) que, como apunta el editorialista de “ABC”, no sabían lo que votaban (o, quizá, lo sabían demasiado bien algunos de ellos), frente a 175 procuradores que tenían conciencia del momento histórico y 57 que, al abstenerse, tenían sus dudas. Esa misma noche, en las imperiales salas del Kremlin, Breznev y los suyos han brindado por el nuevo triunfo, que consideran primer acto positivo del “eurocomunismo” como finta para engaño de incautos, ya que el marxismo (sea comunismo o socialismo) tiene vía libre para repetir en España lo que hizo en 1931-39.

    Pero no sólo los marxistas. No nos engañemos. Insuflados de anticomunismo solemos olvidar que el 18 de Julio no fue un levantamiento antimarxista, sino antidemocrático. Porque los crímenes que hasta 1936 se cometieron fueron obra democrática. Aquí y fuera de nuestra Nación, en nuestra época y en otros tiempos. Repasar la Historia sería conveniente para que muchos supieran que los grandes crímenes de la Humanidad son obra liberal y democrática, a través de sus organizaciones secretas u oficiales. No es preciso recordar, como se ha hecho, la condena del Hijo de Dios, sentencia hecha por Pilato de forma absolutamente democrática, esto es, consultando en plebiscito al pueblo judío, pese a que el procurador romano creía inocente a Cristo. La crucifixión fue la respuesta del consenso mayoritario. No hay vuelta de hoja.

    --Pero es que tan sólo la víspera del 14 de julio, conmemoraba España el 40º aniversario del asesinato de Calvo Sotelo, jefe de la oposición parlamentaria, asesinado oficialmente por el Gobierno de la II República y obra, según especifica García Serrano, del Partido Socialista. Sin embargo, ni este ejemplo inmediato ni cualquier lección histórica remota o próxima han servido para nada en las Cortes, que, en medio de la chanza de su presidente (Torcuato Fdez. Miranda), “con buen humor y cierta sorna” dice eufemísticamente un diario, han decidido el futuro de los españoles.

    A mi juicio –y puedo estar equivocado y Dios lo quiera que sea así- esto es un crimen de lesa patria. Con el refrendo de los errores del 9 de junio pasado, la Alta Cámara legislativa ha rubricado la división de nuestros compatriotas, el enfrentamiento, la separación, el cisma. Ya hay partidos políticos (y todos, sin excepción, puesto que hasta los marxistas quedan autorizados y sólo se excluye el católico, que es el único totalitario, pues incluso el comunismo juega a demócrata, como Marchais y Berlinguer), “esos cadáveres ambulantes que arrastran sus propios gusanos”, como los calificó Vázquez de Mella. Sí, es obvio que esto huele a cadaverina.

    Siempre se dijo que la unión hace la fuerza y que la táctica enemiga es “divide y vencerás”. Ahora, eso se ha subvertido por arte de birlibirloque. “Crecen con la unión los pequeños imperios; húndense con la discordia los grandes”, decía el P. Mariana en su tratado “Del Rey”. También eso se desestima. “A fin de que sean uno como nosotros”, dijo Jesús. Pues tampoco. “Tened un solo pensamiento en todo”, recalcó San Pablo. Nada de eso. No unidad, sino pluralidad; nada de unión, sino partidismo; en modo alguno verticalidad, sino horizontalidad… Lo manda la democracia. Y conforme con esa normativa libertaria el crimen de separarnos se ha consumado.

    --Ese mismo día, sin embargo, FUERZA NUEVA hizo público su programa político (Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)), sintetizado en su fidelidad al 18 de Julio, a Franco y a la Monarquía católica, social, representativa y tradicional; no la liberal que, como tal, está condenada por la Iglesia.

    Ha llegado la hora de alinearse.

    El Director.



    (*) 14 julio de 1976: las Cortes aprobaron la reforma del Código Penal con la despenalización de los delitos de reunión, manifestación, propaganda y asociación.
    Última edición por ALACRAN; 11/12/2020 a las 17:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Declaración programática del Gobierno Suárez:

    214

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976


    Declaración programática

    Con la colaboración tácita o expresa, con la anuencia concreta o la pasividad permisiva de personas y estamentos que jamás pudiéramos haber pensado lo harían el Gobierno Suárez, con su declaración programática, acaba de dar el cerrojazo final al Régimen del 18 de Julio, al Estado nacido del Alzamiento Nacional. Se acaba de poner punto final, al menos desde el Poder, a más de cuarenta años de dignidad y defensa de la unidad entre los hombres, las clases y las tierras de la Patria, que todo esto significaba el Movimiento Nacional.

    Y se ha hecho –dicen oficialmente- atendiendo “a los deseos reiteradamente expresados por las fuerzas políticas y sociales”, que, para el Gobierno, deben ser en exclusiva aquellas fuerzas que hasta ahora han sido enemigas del Estado y que han actuado dentro y fuera de nuestras fronteras en permanente ataque a las instituciones y a la legalidad constitucional. Deben ser las fuerzas que han propiciado el terrorismo, las que piden la desmembración de la nación, las que en momentos graves para España han actuado en el exterior en contra de ella, con acción y presiones claramente antipatrióticas al margen de cualquier intencionalidad política honorable. Deben ser los grupos minoritarios que sólo tienen como base el poder de las multinacionales o aquellos grupos marxistas que arrastran tras de sí una larga historia de delitos de sangre, desunión y caos, aún frescos en la memoria del pueblo español.

    Nada debe contar, por tanto, el sacrificio de una generación salvadora, con miles y miles de caídos, que hicieron posible la Victoria del 1 de abril de 1939, que impidió el suicidio de España y su entrega al internacionalismo marxista o capitalista. Nada debe significar para el Gobierno la voluntad de una mayoría de españoles fieles a los ideales del 18 de Julio a quienes se les ignora ya por completo, aun cuando los que hoy mandan hayan hecho su carrera política dentro de unas supuestas fidelidades al Movimiento Nacional…

    En cuanto al texto en sí de la declaración gubernamental, nos parece la más clara entrega a la oposición, la expresión de una voluntad de dar el Poder a quienes hasta hoy se han declarado abiertamente enemigos del Estado. Es el manifiesto público de una decisión tomada de legalizar el internacionalismo marxista y sus aliados, con el riesgo de una acción futura de conquista del Poder, que, ¡ténganlo bien presente quienes ahora, asépticamente, no han tomado partido impidiendo todo esto!, podría llevar a la gobernación del país, en días no lejanos, tal vez a Santiago Carrillo, como presidente…

    Se nos dirá que hacemos demagogia, que somos una manifestación “bunqueriana” y que solo se ha dado el paso libre a la democratización del país, en donde todos podemos jugar políticamente de acuerdo con nuestra probada madurez política y en donde el futuro está asegurado en la línea de la reconciliación nacional y la concordia, ya que queda desterrado el odio, la revancha y el rencor por parte de los ilegales hasta hoy. Que. A excepción de los “fascistas”, todos los españoles somos buenos, altruistas y benéficos.

    Creemos que esto nadie, de verdad, se lo cree; pero si desde las más altas cumbres del Poder se acepta esta versión engañosa, sólo basta conocer los informes de los servicios de información, las realidades (no hechas públicas) de las tenidas de los grupos marxistas, de las decisiones adoptadas, “cuando llegue el triunfo”, de los distintos grupos hasta ahora de la oposición al sistema. Todo ello de fácil comprobación e innegable autenticidad, sin contar con algo bien importante en la vida y gobernación de los pueblos: las lecciones de la Historia.

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 19/12/2020 a las 13:27
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … la descarada tendenciosidad democrática" del presidente de las Cortes,Torcuato Fdez. Miranda (ex-franquista de renombre):

    214

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976

    EDITORIAL

    Homologación

    Si algunas funciones –como la de la Corona- sólo revisten carácter arbitral en la práctica o doctrina demoliberalista, pues dentro de la Tradición se asigna al Rey el difícil y trascendental puesto de abanderado de los principios, otras como la presidencia de las Cortes siempre han tenido a su cargo el delicado cometido de actuar como árbitro objetivo e imparcial. En España -al igual que en todas las demás naciones de Occidente- se cuenta con una trayectoria rectilínea al respecto, que ni siquiera se rompería en los tiempos de la II República y bajo las presidencias de personalidades de partido tan destacadas como Besteiro o Martínez Barrio.

    Ha llegado la época de la “homologación”, y no obstante parece que el destino ha procurado que, en punto tan importante de la política nacional, no se haya logrado la anhelada “homologación” con Europa o con el pretérito liberal-democrático de España. A nuestro modesto entender, la forma con que Torcuato Fernández Miranda desempeña la presidencia de las Cortes está bastante alejada de aquel arbitraje exento de subjetivismos propio de tan ardua tarea consustancial con el pináculo del supremo órgano legislador del Estado. Quizá el vicio provenga incluso de la sobresaliente personalidad del político astur, que, en el presente caso, no armoniza con la función encomendada, aunque para otra refuerce su candidatura.

    Sin duda, tal imparcialidad inherente a dicho arbitraje resulta difícil de compaginar con aquellas declaraciones relativas a la comprobación de quienes están con la reforma y en contra de ella; con la imposición del “procedimiento de urgencia” para todos los temas hasta ahora examinados por las Cortes referentes a la reforma política, donde se contempla perplejo cómo incluso se tasan de antemano las horas del debate y se vota cuestión, como la norma modificadora del Código Penal (*), sin que ningún orador exponga los argumentos en contra; con la rígida aplicación del Reglamento para sortear la oposición explícita de notable parcela de procuradores

    Había de sonar la hora del tránsito de la “autocracia” a la “democracia” para que se observara al presidente de las Cortes usar de tales expedientes que, en cuarenta años de imperio de la primera, jamás se utilizaran. Frente al sosiego, reflexión y análisis sereno requeridos por las normas, que se espera configuren el porvenir para largos años y en cuya elaboración debía participar o al menos oírse el mayor número de procuradores, se asiste a procedimientos orientados en sentido inverso a tales exigencias y en una misma dirección no disimulable…

    (*) Despenalización de los delitos de reunión, manifestación, propaganda y asociación.



    Última edición por ALACRAN; 19/12/2020 a las 13:37
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … colegios, iglesias, levantadas por la “dictadura fascista”, son cedidas por obispos y superiores religiosos a los rojos, que fueron notorios incendiarios de ellas:

    215

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976


    Lo que no puede ser

    A finales del pasado mes de junio se celebraron en Madrid las “Jornadas Constituyentes de la Federación de Partidos Socialistas” (FPS). Dentro de esta Federación se encuentran Convergencia Socialista de Aragón, Convergencia Socialista de Andalucía, Convergencia Socialista de Catalunya, Convergencia Socialista de Madrid-región, Partit Socialista del País Valenciá, Eusko Sozialistak, Partido Autonomista Socialista de Canarias, Partido Socialista Gallego, Partit Socialista de les Illes (balear), Reconstrucción Socialista de Asturias y Reconstrucción Socialista de Murcia. García Trevijano estuvo en representación de Coordinación Democrática, ya que FPS no pertenece todavía a la Platajunta.

    El lugar: un colegio (salón de actos) de religiosas en el barrio de la Concepción (Madrid). El decorado: una “ikurriña”, las cuatro barras catalanas con la inscripción “Partit Socialista del País Valenciá” y un pendón de Castilla que enmarcaban la gran pancarta del fondo, sobre la larga mesa de los delegados, en la que el trilema “libertad, socialismo, autogestión” en las diferentes lenguas regionales compartía su sitio con el emblema de la Federación de Partidos Socialistas. El ambiente: alrededor de 700 delegados que participaban conjuntamente con representantes de diversos grupos políticos, como Joaquín Ruiz-Giménez, además del ya mencionado García Trevijano. El lenguaje de los símbolos se hizo sitio con los puños en alto y las estrofas, cantadas a coro, de la Internacional.

    … Al que esto escribe le parece muy bien, como católico, ese afán de la Iglesia… por acercarse cada día más a ese hombre… de labor anónima… cuando se manifiesta de forma masiva. Al hombre de las clases menos pudientes. Pero cosa muy distinta es que se dé cobijo en unos locales que fueron concebidos y construidos para una función doctrinal de valores puramente religiosos a unos señores que encarnan una fe y una doctrina opuestas –en las antípodas- cuyo único apellido posible es el de materialismo ateo, y precisamente –y esto es lo más grave- cuando ese salón de actos, dentro de ese colegio de religiosas, sigue regentado por éstas, que dicen creer y practicar una fe y una religión que ha declarado anatema lo que señores como el ex jesuita García Salve –puño en alto- representan.

    B. C.

    Última edición por ALACRAN; 19/12/2020 a las 15:22
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    216

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976


    Otro término más: METAPOLÍTICA

    … Salvador Pániker ha precisado en un artículo publicado en “La Vanguardia” del pasado 20 de junio, bajo el título Metapolítica, un problema muy bien visto, aunque con una terapéutica nada clara. El escrito de Pániker quiere descifrar la cuadratura del círculo del reformismo político actual. Veamos cómo lo presenta Pániker:

    A mi juicio, los discursos y manifestaciones de algunos de los hombres más significativos del Gobierno actual configuran una situación de paradoja pragmática y de «doble vínculo». Uno tiene la sensación de estar escuchando algo así como: “Señores en nombre del franquismo vamos a proponer unas reformas que el general Franco no hubiera propuesto; acatando la legalidad vigente y al amparo de esta legalidad, vamos a cambiar de legalidad”. Se comprende que, ante un mensaje de esta índole, tanto los partidarios del sistema vigente como los de la oposición se sientan un tanto perplejos. ¿Cómo en nombre de un determinado código se puede alterar este determinado código?
    De un lado, los partidarios de la legalidad establecida, captan la contradicción de un proyecto de reforma, que en nombre de la legalidad establecida quiere modificar esencialmente los supuestos de esta legalidad. De otro lado, la oposición sólo puede ver en este mensaje una trampa y una demora, toda vez que desde un punto de vista estrictamente lógico, el mensaje encierra una evidente paradoja. La oposición tiene que conceder un margen de credibilidad a un gobierno que se ampara en un sistema que, por definición, no le merece a la oposición credibilidad alguna. Pero los partidarios más ortodoxos del sistema tampoco entienden cómo en nombre del mismo se pueda ir hacia un sistema nuevo. Nos encontramos, pues, con una clásica paradoja pragmática; es decir, con la imposibilidad de un sistema de comunicación para generar un cambio de sus propias reglas.”

    No se puede negar que Salvador Pániker capta el embrollo. Y entonces se escapa con el recurso de la metapolítica, definida por él como la manera de “salir de una paradoja pragmática”. Más concretamente, para Pániker, la metapolítica debe tratar de que “la mayoría esté de acuerdo sobre la manera de no estar de acuerdo”. Y culmina así su predicción: “Si la metapolítica no está resuelta, la política se convierte en un juego vicioso, cuando no explosivo”.

    Suscribimos muchos de estos conceptos. Y es indudable que los que no entienden cómo “en nombre de la legalidad establecida” se la extorsiona esencialmente, están en la más limpia lógica. Una cosa es admitir que la verdad política de las Leyes Fundamentales y Principios del Movimiento Nacional pueden tener un progreso y un desarrollo en su mismo estilo, y otra sustituirla por concepciones contradictorias y negativas de las mismas… En nuestras Leyes Fundamentales hay afirmaciones radicalmente dogmáticas desde un punto de vista teológico y patriótico.

    Que el enraizamiento en determinadas etapas históricas apremie nuevas aplicaciones no justifica jamás el relativismo de los que permiten la traición a la unidad nacional con la siembra venenosa de los separatismos; el enfrentamiento social sustituyendo al sindicalismo nacional, con sus huelgas, … con los millones de horas de trabajo perdidas, con la patología de los grupos marxistas marcando el mundo obrero, y con la más desenfrenada licencia a la propaganda del aborto, del divorcio, de la inmoralidad, para matar todos los valores espirituales de España. Esto, honradamente, no tiene explicación. Y si además median unos juramentos sagrados y libremente pronunciados, el calificativo moral de perjurio no está a nuestro alcance…

    La risa de los estúpidos

    Sí, hay una risa frívola, propia de los que juegan y saltan junto a un abismo. El problema de España, como descubre Salvador Pániker es un problema de metapolítica. Pero la metapolítica no consiste en que “la mayoría esté de acuerdo sobre la manera de no estar de acuerdo”. Aquí resulta que están de acuerdo los que fingen no estarlo. La intriga de los comediantes en escena se resuelve en los entretelones –como dirían en Argentina. Aparentemente hay embrollo y diferencias entre rupturistas y reformistas. Pero la inspiración de la tragedia pertenece al mismo amo y a los mismos apuntadores. Y hay que buscarlos en las fuerzas enmascaradas y ocultas … que atornillan todos los resortes de la subversión mundial

    La cosmovisión masónica de Europa nada tiene que ver con la España eterna, concretada en nuestras Leyes Fundamentales y Principios del Movimiento Nacional… La inversión de las Leyes Fundamentales pertenece a la metapolítica. Los tejidos de este cáncer y corrupción pertenecen a cuerpos extraños a España. Sus matrices son el sionismo, la masonería, el marxismo, los Bilderbergers, el Mercado Común…

    Y ése es también un problema de otra metapolítica. La metapolítica del Alcalde de Móstoles, de Daoiz y Velarde, del Bruch y Gerona, de Zaragoza y Bailén. Y también la buena metapolítica del Alcázar de Toledo, de Santa María de la Cabeza y de la combatividad hispánica arrinconando hasta la frontera a todos los cipayos de la traición.

    Jaime TARRAGÓ
    Última edición por ALACRAN; 29/12/2020 a las 20:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    217

    … Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976
    Manifestaciones

    Escribe “Arriba” sobre las manifestaciones que en la primera mitad de julio se realizaron, autorizadas unas, a la brava otras, sobre el tema de la amnistía, y plantea la cuestión de esta manera: “Se trata, por lo demás, de un derecho reconocido en todo el mundo libre, al que, para su ejercicio en España –con un pueblo que nos hemos hartado de calificar como mayor de edad-, no se pueden oponer ni grandes ni pequeños argumentos: ha de poderse ejercitar siempre que su fin no sea la violencia”.

    Sin embargo, en el mes de mayo se pidió autorización para realizar en Madrid una manifestación en homenaje a Franco Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78) , con ocasión de los seis meses de su fallecimiento, y fue denegada. Entonces no vimos que ciertos periódicos, que ahora con tanto énfasis defienden el derecho a manifestarse por la amnistía, reclamaran igual derecho para quienes querían hacer patente su fe en los ideales del 18 de Julio que Franco representa. La distinta reacción de tales periódicos puede condensarse en la siguiente fórmula:
    Manifestación de amnistía, sí.
    Manifestación de Franco, no.

    Si, como nos enseñaron cuando estudiábamos matemáticas, tachamos los términos comunes, el resultado es el siguiente:
    AMNISTÍA, SÍ.
    FRANCO, NO.

    Cualquier día lo veremos coreado en una de esas manifestaciones que, según opina “Arriba”, son un derecho, siempre que “su fin no sea la violencia”.

    Puede que la violencia venga luego. Pero esa es otra historia.


    El dinero de la huelga

    Unas señoras, esposas de detenidos por los sucesos de Vitoria, manifestaron en Madrid que era falso que sus maridos hubieran recibido dinero del extranjero para sostener la huelga. En cambio, señalaron, según declaraciones que recogieron los periódicos, que habían contribuido a las “cajas de resistencia”: el Obispado, con 90.000 ptas.; la Diputación Foral, con 100.000; el Ayuntamiento, con 15.000, y las Cajas de Ahorro, con 50.000.

    La declaración resultó tan escandalosa, que en seguida se produjo una rectificación o, mejor, una aclaración. Según Cáritas Diocesana de Vitoria (ya está Cáritas otra vez en danza), las cantidades que organismos oficiales de Álava y Vizcaya ofrecieron durante las jornadas de huelga no estuvieron destinadas a las “cajas de resistencia” de la misma, sino a una cuestación organizada por Cáritas Diocesana para atender a situaciones dramáticas originadas por la huelga. “Con aquel dinero –se dice- quedaron resueltos problemas de simple subsistencia de muchas familias de parados”.

    Resulta, según esta aclaración, que ni Cáritas ni los organismos que le dieron dinero ayudaron a las “cajas de resistencia” de la huelga. Pero la distinción parece más de forma que de fondo. Porque, ¿cuál fue la finalidad de la cuestación de Cáritas? Resolver los problemas de subsistencia de muchas familias de huelguistas. ¿Cuál es la finalidad de las “cajas de resistencia” de la huelga? La misma. Si los resultados son iguales, poco importa que la vía del dinero haya sido, orgánicamente, distinta.


    Partido Comunista (P.C.); Juan Rejano (P. C.) …

    Antiguamente los jesuitas unían siempre a su nombre las siglas S. J. (“Societatis Jesu”), que marcaban su pertenencia a la Compañía de Jesús. Ahora, a muchos jesuitas no se les distingue ni por la firma (de la que han suprimido las iniciales) ni por el hábito, que del “clergyman” ha pasado al “paisano” más vulgar, ni siquiera por el “estilo”, del que, entre otras cosas, la obediencia ignaciana, característica de la Orden, ha pasado a mejor vida.

    Pero no es de los jesuitas de quienes vamos a hablar, por mucho que el cariño que tenemos a la Orden que fundó San Ignacio nos incline a hacerlo, sino de la conveniencia de que, como hacían antes todos los jesuitas, junto al nombre de los comunistas se pusiera las siglas P. C., para identificarlos.

    Hace unos días ha muerto en Méjico Juan Rejano. En España prácticamente nadie le conocía, pero atentos comentaristas se han encargado de decirnos que se trataba de “uno de los grandes poetas españoles lanzados por la guerra a la diáspora del exilio”. Sin embargo, nadie se ha preocupado de añadir que era comunista y había sido miembro del Comité Central del Partido Comunista. Podrá alegarse que ello nada tiene que ver con su actividad poética, si no fuera porque el totalitarismo comunista obliga a sus militantes a poner al servicio del Partido todas sus actividades, sin que las artísticas queden liberadas de la obligación. No es, por tanto, ajeno al conocimiento de la personalidad de un poeta el dato de su militancia en el P. C., sino fundamental para entenderla, salvo que se crea que la afiliación perjudica la aceptación de la mercancía.

    En evitación de dudas, y para el mejor servicio de los españoles, que tienen derecho a saber quién es quién en la vida nacional y lo que cada uno significa, igual en literatura que en arte, que en los sindicatos, que en la prensa, que en la política, sugerimos que junto al nombre de cada miembro del Partido se añadan las siglas P. C.

    La identificación sería fácil y muchas cosas que parecen oscuras comenzarían a entenderse. Y ellos, si son comunistas sinceros, tan orgullosos.

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 29/12/2020 a las 20:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    218


    Revista FUERZA NUEVA, nº 499, 31-Jul-1976


    EDITORIAL

    La amnistía de la vergüenza

    El Gobierno, a través de su prensa controlada, y, en este caso, con el acompañamiento de otros medios de comunicación social más o menos “demócratas” –léase, por ejemplo, editoriales de “Arriba”, “Ya” e “Informaciones” de los pasados días- se ha rasgado las vestiduras ante el “palmetazo” o “patada en la espinilla”, que al Poder le ha proporcionado Coordinación Democrática con su “manifiesto”, en réplica a la declaración programática del Gobierno Suárez.

    Si “Roma no paga traidores”, no menos cierto es que una política de entrega, de venta, de debilidad total frente al enemigo, tampoco produce los dividendos que la cobardía espera, una vez que por aquél se han conseguido los objetivos propuestos. Y esto es lo que le acaba de ocurrir al segundo gobierno de la Monarquía instaurada por Franco […]

    De ahí, ahora, no hay que dudarlo, llega la gran contradicción que supone la amnistía que, al parecer, el Gobierno, por imposición y doblegamiento ante la oposición, está dispuesto a conceder y habrá concedido tal vez cuando estas páginas vean la luz pública.

    Lo de menos es el alcance de la misma, o los términos jurídicos y reales de este instrumento entreguista y claudicante. Lo de más, es que vamos a ver en la virginidad penal, a quienes durante años, en el interior y en el exterior, no han sido sólo adversarios de un Régimen, más o menos contrario a su dogmática política, sino que, en la mayoría de los casos, han resultado ser auténticos enemigos de la Patria y de la convivencia pacífica de los españoles.

    Lo importante es que en esta voluntad amnistiadora, no de perdón, que es sentimiento loable y cristiano, sino de hacer tabla rasa al crimen, al odio y al sentido revanchista del enemigo declarado, que no otra cosa es esta medida del Gobierno Suárez, queda patente, una vez más, el desolado espectro de nuestras actuales estructuras institucionales, el quebranto absoluto de la autoridad, de la fortaleza que debe ser inherente al Estado y el traidor retorno a una situación vergonzante de humillación colectiva para cuantos en verdad se sienten solidarios con el destino imperecedero de la Nación, en cuyo empeño y propósito unos, gloriosamente, murieron, y otros dieron su sangre o su trabajo, a lo largo de cuarenta años, bajo el mandato de Franco.

    La Coordinadora Democrática, con su insolencia, con su lenguaje chantajista, ha puesto las cartas una vez más sobre la mesa en reto abierto y descarado al “Gobierno de la transición”. Una postura definida, ésta de los marxistas y demás afines, totalmente concorde con su trayectoria de siempre […]

    Una amnistía, en fin, como prenda de una entrega, que ya no le sirve tampoco al enemigo. Una amnistía de la vergüenza, que no ha servido, con otras “concesiones”, más que para mostrar, en la triste realidad de los hechos, quién gobierna desgraciadamente en España.

    Última edición por ALACRAN; 29/12/2020 a las 20:39
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    219
    Revista FUERZA NUEVA, nº 499, 31-Jul-1976

    El 18 de Julio lo conmemora la oposición con bombas

    A las pocas horas de solicitarse la amnistía que pedían –a estas horas puede que ya está concedida- hasta las gallinas democráticas de grotescos desfiles, estallan 27 bombas en varios puntos de España, en especial en el Ministerio de Justicia, Sindicatos, Consejo Nacional, etc. Todo es muy significativo. El Gobierno Suárez, en su línea de suicidio y retrocambio, silencia la fecha sublime de origen de la España moderna y digna, en su obsesión de retrotraerse a los abyectos tiempos de Sagasta y Cánovas y de mi astuto y simpático tío el conde de Romanones. Y la historia cotidiana le recuerda, con el estallido de los artefactos asesinos de la subversión comunista y ultracapitalista, que el 18 de Julio es válido y está más vivo que nunca.

    Los rojos no olvidan la fecha, y nos hacen el macabro honor de recordárnosla con la advertencia ruidosa de sus bombas. Mediten los locos y los traidores. Ese es el pluralismo babélico que ellos encuentran tan moderno y mono. La confusión de las distintas lenguas y la dispersión centrífuga no es una bendición, sino un castigo al hombre por su maldad. El pluralismo, lejos de ser bueno, es deletéreo. En España no sólo quedan los que ponen las bombas, los que les pagan y alientan en su carrera mortífera y canalla, y los enemigos de esa gentuza. En España hay españoles dignos y otros vendidos al oro de las multinacionales masónicas y marxistas. Avive el seso y despierte el Gobierno. Hoy dan la amnistía y la respuesta es la bomba. Mañana seguirán dando más concesiones a la “oposición democrática” y democretina, y así hasta que los vencidos en 1939 lleguen a obtener que se condene por criminales de guerra a los militares y civiles que se levantaron contra la indignidad y la abyección el 18 de julio de 1936. […]

    Menos apertura, menos espíritus fantasmales, menos debilidad, menos cobardía, menos visitas a los masones pidiendo consejo, y más energía, más dignidad, más lealtad al testamento de Franco y sobre todo más amor a España […]

    Alfonso DE FIGUEROA Y MELGAR
    Duque de Tovar

    Última edición por ALACRAN; 10/01/2021 a las 22:48
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •