Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    236


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976


    ¿TODOS CONTENTOS?

    * Ya tenemos la amnistía. La amnistía de la vergüenza la hemos llamado en uno de nuestros números. ¿Todos contentos?

    Pues no. En primer lugar están descontentos los franquistas, que, quiérase o no, constituyen la mayoría del país y que recuerdan otras amnistías anteriores, cuando la República, y sus resultados inmediatos, y piensan que ésta ha sido un triunfo absoluto de los marxistas españoles, que la han impuesto como el primero y más importante de los “trágalas” que nos tienen preparados. No se olvide a este respecto que esas masas entusiastas que acuden a recibir a Sus Majestades están formadas, en un ochenta por ciento, de franquistas que tienen fe en su Rey. El Rey del 18 de Julio.

    En segundo lugar, están descontentos todos los de la llamada Oposición, Platajunta, Convergencia y demás, que quieren más amplitud en la amnistía. Y saben por qué lo quieren.

    En tercer lugar, los presos comunes muestran también su disconformidad, y dicen que por qué a un tío que le pega a un guardia civil le ponen de patitas en la calle, y a él, que se limitó al modesto trabajo de dar el “tirón” al bolso, no.

    En cuarto lugar -aunque no lo digan- las mismas fuerzas de Orden Público, que piensan “in pectore” que para qué se van a molestar en jugarse la vida en arrestar a unos sinvergüenzas, si luego los ponen en la calle a la primera de cambio.



    ** No sabemos a estas horas todavía si monseñor Suquía (el de la homilía del día de Santiago) y su jefe de claque se mostrarán satisfechos con la amnistía que tan incorrectamente exigieron, pero mucho nos tememos también que les sepa a poco.

    Entonces, si casi nadie está contento, ¿para qué la tal medida?

    Lector, no te olvides de lo principal. Y lo principal en este caso es Europa -¡oh, Europa!. Y la masonería. Eso que dijo don Néstor Luján, y que no sabía nadie lo que era, y que a estas horas ya sí lo sabrá. Digo yo.

    Esculapio

    Última edición por ALACRAN; 17/03/2021 a las 18:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    237


    Revista FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976


    Precisiones acerca de monseñor Lefebvre

    La prensa francesa y la de otras naciones europeas dedica gran espacio al seminario de Econe y a su inspirador mons. Lefebvre, cuyas relaciones con el Papa Pablo VI pasan por un momento difícil. Algo ha trascendido a España, donde monseñor Lefebvre dio algunas conferencias el invierno pasado con notable éxito, y cuenta con numerosos amigos. A la espera de documentos originales y de noticias de primera mano, creo, sin embargo, que ya se pueden publicar algunas precisiones sobre este asunto para clarificar y tranquilizar las conciencias de muchos. (…)

    Ayudará, pues, a reducir la investigación separar, por de pronto, las siguientes precisiones, con las que creo que todo el mundo estará de acuerdo.

    *Monseñor Lefebvre no es el culpable de que la pornografía más soez inunde los quioscos, calles y librerías españolas. El nunca ha hablado de la libertad sin indicar simultánea e inseparablemente sus límites según la doctrina cristiana.

    *Tampoco es culpable de que en estos primeros días de agosto se hayan concentrado en el campo de fútbol de Gijón quince mil testigos de Jehová; ni de que otros seis mil afiliados a esa secta se hayan reunido simultáneamente en el Pabellón de Deportes de Bilbao (ver “Ya”, 6-8-76). Por el contrario, él siempre ha dicho que las religiones falsas no pueden tener los mismos derechos civiles que la verdadera.

    *Monseñor Lefebvre no es el culpable de que muchas iglesias españolas hayan sido utilizadas repetida, masiva y prolongadamente para reuniones absolutamente ajenas a su finalidad y al servicio del marxismo.

    *Por supuesto, que los jóvenes españoles que estudian en el seminario de Econe han ido allí libre y voluntariamente, y así permanecen, sin que haya pruebas serias de que hayan sido secuestrados de los seminarios españoles por los Guerrilleros de Cristo Rey y llevados allá drogados.

    *Monseñor Lefebvre no es el culpable de que algunos seminarios españoles se hayan cerrado, a pesar de lo cual han seguido cobrando subvenciones estatales por funciones de enseñanza que no realizan. (…)


    *Monseñor Lefebvre no es el culpable de que la Ciudad Eterna esté dominada por los comunistas, ni de que éstos hayan tenido más de catorce millones de votos en Italia, ni de que de los restantes sólo una ínfima minoría sean realmente católicos. Él vive en Suiza.

    *Por la misma razón, no tuvo arte ni parte en la ayuda que el primado de Chile, el cardenal Silva Henríquez, prestó al marxista y masón Allende.

    Algunas precisiones más podríamos hacer, pero las dejamos para después del calor, porque con las dichas creemos haber tranquilizado los ánimos de nuestros amigos (…)

    Manuel DE SANTA CRUZ

    Última edición por ALACRAN; 17/03/2021 a las 18:09
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Más sobre mons. Suquía, pidiendo solemnemente “amnistía” al rey Juan Carlos el día de Santiago:

    238


    Revista FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976


    Análisis de un exceso

    (…) Sabemos bien lo que darían algunos para que estos CUARENTA AÑOS de paz y prosperidad pudieran borrarse como en una pizarra. Pero ahí está todo en pie todavía, a pesar de las bombas, del rencor y la “reconciliación”, para los ciegos que no quieren ver, para los sordos que no quieren oír, para escarnio de derrotados y revanchistas.

    Monseñor Suquía, en su respuesta a la ofrenda de Su Majestad, dice:
    Os agradecemos –expresión paternalista inadecuada, arrogante, de un protagonismo demagógico y usurpador, ya que el Rey no se dirigía al hombre vestido de obispo, ni siquiera al obispo: Juan Carlos se dirigía nada menos que a Dios por mediación de su apóstol Santiago- la atención que estáis prestando a la petición de amnistía”.

    ¿Es posible que pueda llegar hasta los pies del altar la baba comunista? ¡Y por la boca de un obispo! Por otras bocas ya ha llegado muchas veces. Pero no ha sido para defender a los asesinos de cristianos que cumplen con el sagrado deber de defender nuestra paz y velar nuestro sueño: ha sido para fusilar a Dios en la imagen de Jesús, en el Cerro de los Ángeles: ha sido para convertir en lupanares los templos de España; para actos de reconciliación con el saqueo, la barbarie, el incendio y el asesinato frío y premeditado de los ministros del Señor…

    Y que yo confío que será lo más amplia y generosa posible…” Porque, si no… (parece que debiera ser la lógica continuación de su amenazante discurso).

    Tenía que ser un sacerdote, en un momento cumbre de la ofrenda de España, en el Año Jubilar, en el momento de mayor difusión de la imagen por televisión, quien les hiciera el caldo gordo a la camarada Pasionaria y al matón de Paracuellos.

    Porque ya sabemos todos que la palabra “amnistía” será el estribillo de la cantinela marxista por muchos años, hasta que, naturalmente, alcanzarán ellos el poder, en cuyo momento la tal palabreja desaparecería del diccionario, aunque las cárceles estuvieran abarrotadas, naturalmente, de enemigos del pueblo.


    Enrique VELÁZQUEZ ORTEGA

    Última edición por ALACRAN; 17/03/2021 a las 18:16
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … sobre los bulos de Cambio16 contra el “terrorismo de ultraderecha”, habiéndolo confesado el GRAPO (de ultraizquierda)

    239

    Revista FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976


    PERITO EN RUMORES

    Pues sí. Acaso sea éste un nuevo título honorífico a añadir en la portada del inefable semanario “Cambio 16”, que, en su desmedido afán de “cambiarlo” todo, modifica la verdad a su capricho y la moldea a imagen y semejanza de los intereses políticos que alientan su subsistencia.

    De todos es sabido que las bombas que “celebraron” unilateralmente el 18 de julio pasado, causando siete heridos, era la incontrovertible respuesta de la izquierda terrorista a una norma programática gubernamental ornada de tibiezas y entreguismos que a nada ni a nadie satisfacen; también es del dominio público que la cadena de bombas que hizo explosión la pasada madrugada del 31 de julio, a manera de trágicos fuegos de artificio que celebraran la primera jornada de la amnistía, era la señal evidente de que esa misma izquierda armada no está dispuesta a reconciliarse ni tan siquiera con la memoria de nuestros muertos, dinamitando su descanso a golpes de “goma 2”.

    Esa gran izquierda española, sepulcro blanqueado de apetencias revanchistas y dialéctica de preguerra, se ha mostrado al pueblo tal y como es. Pero a destiempo e inoportunamente.

    Por ello, los medios de expresión de esa izquierda, entre los que descuella “Cambio 16”, han dedicado un ejemplar completo, bajo el título en portada “¿Quién puso las bombas?”, a demostrarnos a todos que los dinamiteros de la madrugada del 18 de julio pasado son de la extrema derecha.

    Los argumentos y las pruebas de “Cambio 16”

    En diversas columnas de ese ejemplar de “Cambio” con vocación parapolicial, se inician serias indagatorias para dar con los culpables (…) interrogando a las principales cabezas visibles de esa izquierda fragmentada en mil y un compartimentos estancos; y desde Raúl Morodo (PSP) hasta Manuel Azcárate (PC), todos coinciden en apuntar solemnemente a la extrema derecha como autora de las explosiones del 18 de julio, arguyendo que dicha escalada terrorista perjudica los objetivos populares de la izquierda y beneficia exclusivamente al búnquer, con lo que –según “Cambio” y sus personajes interrogados- la extrema derecha es ya reo seguro.

    No contenta con esto, “Cambio 16” constata, en columna aparte, que ni el FRAP ni el GARI (Grupo de Acción Revolucionaria Internacional) se han atribuido los atentados, y como argumento final, esboza la “pobre organización de toda nuestra izquierda” incapaz de orquestar al unísono el estallido de diversos artefactos en diversos puntos de España.

    Otros argumentos que “Cambio 16” ha omitido

    Una revista tan informada como “Cambio” no debería ignorar que la izquierda terrorista se compone de algo más que de dos organizaciones como FRAP y GARI (…) pero que existen todavía más de treinta grupos terroristas de izquierda capaces sobradamente de asumir la autoría de los atentados del 18 de julio.

    De otra parte, produce entre hilaridad y repugnancia leer esa absurda expresión de que nuestra izquierda no está organizada para ejecutar simultáneamente en diversos puntos de España tal cadena de atentados. Señores de “Cambio 16”: ¿Han olvidado ustedes la preparación y los pormenores del asesinato de Carrero Blanco…? ¿Han olvidado ustedes los asesinatos simultáneos de miembros de las Fuerzas de Orden Público del pasado 1 de octubre…? ¿Han olvidado ustedes que el terrorismo de la extrema izquierda armada cuenta, en pocos años, con setenta asesinatos…? ¿Y qué dicen ustedes, señores de “Cambio”, del pluri-asesinato de la calle del Correo? Frente a tamañas “heroicidades”, culmen de sangre fría, método de acción y abundancia de medios, el hacer detonar siete explosivos en siete puntos geográficos diversos de España es un juego de niños. (…)

    Por otra parte, los “Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre” (GRAPO), los mismos que asesinaron a cuatro miembros de las Fuerzas de Orden Público del pasado 1 de octubre de 1975 (…) han sido quienes se han atribuido los atentados mediante escritos remitidos a diversos medios informativos. Dichos grupos terroristas parecen ser escisión del Partido Comunista Español (R) reconstituido, escisión éste a su vez del PC ortodoxo de Carrillo. Avalan estas aseveraciones las notas informativas y declaraciones públicas de los portavoces de la Dirección General de Seguridad y del propio director general, cuya solvencia profesional ofrece mayor suerte de credibilidad que los afanes parapoliciales de la redacción de “Cambio”. (…)

    En estos tiempos en que tan de moda está exigir responsabilidades, nosotros quisiéramos que se nos indicara a quién o a qué organismo hay que formular una enérgica protesta contra la pervivencia de ciertos semanarios que, amparados por cierta protección oficial, dedican su existencia a la propagación de bulos chafarrinones y encabezan apologías de lavadero contra terceros ajenos a sus discordias cada vez que las cosas no ruedan a su voluntad (…)

    Ramón GRAELLS
    Última edición por ALACRAN; 26/03/2021 a las 13:56
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    240


    Revista FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976


    Alcaldes amnésicos

    Resulta cómico, y al mismo tiempo triste, el caso de los alcaldes amnésicos. Me refiero a los de los municipios que hasta la fecha ha visitado oficialmente el Rey de España. Todo comenzó en tierras catalanas, para seguir por Andalucía occidental, hasta llegar a la región galaica.

    A través del “telediario” (…) todos los españoles hemos conocido el clamor de multitudes en estas visitas reales. “… y que rodeéis al futuro Rey de España, Don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido”. El pueblo español, el sano pueblo español, que no sabe ni de traiciones ni mentiras, que sólo de lealtades y agradecimiento, el sano pueblo español, que mira al futuro con esperanza, sin olvido del pasado, sabe cumplir los deseos de nuestro Caudillo (…)

    Pero ocurre que lo que está en el ánimo y en el corazón de una inmensa mayoría de españoles, esto es, el recuerdo de Franco, no lo está en los alcaldes de las ciudades y pueblos que el Rey ha visitado. En todos, absolutamente todos, los discursos de bienvenida no citan ni una sola vez el nombre de Franco. En todo ese rosario de peticiones y exposiciones de problemas locales, los probos alcaldes amnésicos no hacen alusión ni siquiera de pasada a la obra realizada bajo el mando de Franco. En las pancartas, cuyo texto está inspirado en la mayoría por el propio Municipio, no aparece ni por casualidad el nombre del Caudillo. (…) Lo cierto es que solamente un alcalde [el de El Ferrol del Caudillo] escapa… de la colección de calificativos que califican la amnesia. (…)

    Estos alcaldes, los mismos que hasta hace un año rendían pleitesía a Franco, que ante sus convecinos vitoreaban al Caudillo, ahora, a los pocos meses de su muerte, lo han olvidado. ¿Por qué? ¿Por qué, Dios mío, hay tantos porqués sin respuesta? (…)

    José Antonio VEGA TORREJÓN
    Última edición por ALACRAN; 26/03/2021 a las 13:53
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    241


    Revista FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976


    ¿Árbitro, motor o Rey?

    Como es notorio, don José María de Areilza, inconstitucional y no democráticamente, atribuye al Rey don Juan Carlos el papel de “motor del cambio. O reforma democrática.

    Ahora, además, ABC, editorialmente, adjudica al Rey de España la función de árbitro. He aquí sus palabras; “Habida cuenta el (sic) papel arbitral que la Corona representa –el Rey es de todos los españoles-“, etc.

    Uno, naturalmente, se pregunta: Pero ¿quién es el señor Areilza, ni quién es ABC, para atribuir al Rey ora un papel subalterno y partidista de “motor” de un cambio que no quieren todos los españoles, ora un papel funcional y mediador, ajeno al que tiene el Monarca en la Tradición y en la Ley españolas? (…)

    En el Estado español, el Rey no sólo reina, sino que gobierna sobre todos los españoles y para todos los españoles (…)

    En España, el Rey tradicional no ha sido árbitro sino justiciero.

    En España, el Rey tradicional no ha sido motor, sino conductor, regidor, “rex”, rey.

    El Rey, en España, no ha sido ni queremos que sea un “bibelot” decorativo que se limita a leer el discurso que escribe el presidente del Gobierno para abrir cada Legislatura; o a aceptar como presidente del Gobierno al jefe de la mayoría parlamentaria. Eso será en el Reino Unido de la Gran Bretaña y del Ulster; será en los Países Bajos, en Dinamarca, en Suecia o en Noruega.

    Pero el rey en España no es ni tiene por qué ser como los reyes británicos o escandinavos, un Rey ocioso, superfluo, ornamental.

    Un Rey superfluo, árbitro, colorista, ornamental, constitucional –lo mismo que un rey “motor” del liberalismo- podrá ser en España Rey de los liberales, pero no será verdadero Rey de la mayoría de los españoles, que no son liberales: que son tradicionalistas, que son falangistas, que son franquistas o son marxistas.

    Fernando BALZA

    Última edición por ALACRAN; 26/03/2021 a las 14:01
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Se trata aquí del caso de un joven muerto por disparos de la Guardia Civil en Almería al huir desobedeciendo la señal de alto.
    Al darse la casualidad de militar este joven en la extrema izquierda, la prensa roja, indignada, habló inmediatamente de Guardia Civil "asesina", etc., etc

    El articulista de FN comenta dicha campaña comunista contra las Fuerzas del Orden

    242

    Revista FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976


    Intolerable

    La muerte de un joven rojo en Almería –públicamente se ha dicho era miembro de la Joven Guardia Roja- está marcando, una vez más, la postura de cierta prensa auténticamente canallesca y totalmente vendida al marxismo.

    Desde el “estudiante asesinado por la Guardia Civil”, al “joven muerto por la Guardia Civil, por realizar pintadas en la pared”, pasando por otros titulares a cual más venenosos y atentatorios contra la verdad y el buen nombre de la Guardia Civil, son muestras de una campaña que continúa, denigratoria contra las Fuerzas del Orden Público y la Seguridad Nacional. (…)

    Porque se trata de una campaña vergonzosa, execrable a todas luces y totalmente miserable, en contra de esos cuerpos dignísimos, que, con sacrificio y entrega de todo orden, velan por ese mismo Estado, que parece ignorarlos, por la paz ciudadana y el buen ordenamiento de la sociedad en que vivimos.

    En el caso del joven rojo muerto en Almería –es un claro ejemplo-, éste no fue muerto, como afirma cierta prensa, por “pintar en las paredes”, ni tan siquiera por su militancia en un grupo extremista comunista, sino por el simple hecho –que puede ocurrir a cualquier ciudadano y ocurre en todas las partes del mundo- de que, en la noche y en cuadrilla, salió corriendo al encontrarse con la fuerza pública, lo cual hace sospechar, lógicamente, a la misma de estar frente a unos delincuentes, no atendiendo al “alto” a la Guardia Civil que les fue dicho como es reglamentario, utilizando ésta, por tanto, las armas, disparando los guardias como era su obligación.

    Es por tanto, intolerable que este desgraciado suceso, una vez más, sirva de motivación para ataques impunes a la Guardia Civil, y creemos es hora también de que el Gobierno, con su silencio, no se solidarice, aparentemente, con esa campaña.

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 07/04/2021 a las 13:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    243


    Revista FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976


    “Llámame de tú”

    Cambio-16”, en su número 246, nos relata, con pelos y detalles, la reciente entrevista sostenida por el presidente del Gobierno de Su Majestad [Adolfo Suárez] con [Felipe González] secretario general del Partido Socialista Obrero Español (partido que creemos no equivocarnos al considerarle todavía ilegal).

    La revista dice así: “Adolfo Suárez, presidente del segundo Gobierno de la Monarquía del Rey Juan Carlos, abrió la puerta del piso, situado en un acomodado barrio madrileño, frente al estadio Bernabéu, terreno neutral –domicilio de un amigo del presidente- en donde los dos hombres habían concertado una cita.

    Tras el saludo inicial -“llámame de tú”, indicó Suárez-, el dirigente socialista (treinta y tres años) y el presidente del Gobierno (cuarenta y tres años) –los más jóvenes de Europa en sus respectivos cargos- se sentaron -a solas- en el sofá del salón a discutir durante las próximas tres horas”.

    El “llámame de tú” del presidente al secretario del PSOE creemos que marca, más que cualquier otro comentario, la realidad de una política del actual Gobierno, que no es otra que la del “abrazo de Vergara”, pero con menos dignidad, menos lógica y razón, con los marxistas.

    Ese “tuteo” representa, en el terreno político, no cabe duda, aparte de una entrega al enemigo tradicional de la unidad, de la grandeza y de la libertad de la Patria, cual es el marxismo, la realidad de un pacto o relación del Gobierno con las fuerzas que en la oposición al Régimen y al vigente Estado de Derecho han marcado, a lo largo de estos últimos años, la postura más clara de violencia, intransigencia y subversión.

    El señor Suárez, que ya ha olvidado que su carrera política la debe a sus antiguas fidelidades, hoy al parecer suplantadas por otras “democráticas”, y que si ha llegado a donde ha llegado (…) se lo debe a su afiliación al Movimiento Nacional, a sus públicos elogios al Caudillo y a vestir más de una vez la camisa azul y alzar el brazo, parece que no tiene en cuenta el “historial” de las personas con las que se “tutea” y los grupos políticos a los cuales representan.

    Porque el señor Suárez no ignora que el PSOE, aparte de sus “checas”, “paseos” en la guerra, y “guerrillas” después de la guerra, es marxista, internacionalista, revolucionario y clasista. Es decir, enemigo, dogmáticamente hablando, no sólo del catolicismo que como persona práctica, al igual que lo está obligado como jefe del Gobierno, sino también del Movimiento Nacional, cuyos Principios Fundamentales ha jurado defender y servir lealmente en repetidas ocasiones; la última, en su investidura del cargo que actualmente ostenta, por lo que cualquier pacto o alianza, colaboración o entendimiento con el mismo sería tanto como traicionar su condición de creyente, su juramento político y la fe depositada en él por quienes al nombrarle –no podemos imaginar esto tan siquiera- jamás, al hacerlo, hayan pretendido derrumbar un Estado cuyo origen y legitimidad son los mismos que legitiman el poder que representan y la legalidad de las instituciones que encabezan.

    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 07/04/2021 a las 13:21
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    244


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976


    Referéndum capcioso

    (…) Aunque todo esté ya reformado, se va a proceder en octubre a la reforma. Todo está reformado, repito, por cuanto la base de nuestro ordenamiento institucional ha sido disuelta. La Ley de Partido Políticos acabó con el Régimen anterior y, del mismo modo, ha terminado también con la prosperidad y el desarrollo que aquel Régimen nos proporcionaba. Ello es natural, teniendo en cuenta que ese desarrollo y esa prosperidad tenían su única base en el peculiar (…) Sistema político de Franco, basado en la cooperación de todos, y prohibida –en el Principio VIII del Movimiento, hoy inexistente- toda promoción de lucha y de disgregaciones ilegales. Lo que quiere decir que el Sistema se dedicaba al noble intento de servir los intereses y necesidades del pueblo, sin escuchar discursos programáticos ni supeditar la gobernación a postulados irreductibles de los vencedores en urnas (…)

    ***
    Como habrá podido observar el lector, la liquidación del Régimen de Franco, representada por la promulgación de la citada Ley (reguladora de la discordia como obligación previa para poder acceder al mando por el mando), se ha llevado a cabo sin referéndum.

    No quiero decir que la supeditación de aquélla a plebiscito hubiera tenido visos de ilegalidad, porque –todavía no lo ha olvidado nadie- el Principio VIII del Movimiento, hoy derogado, era “inderogable por su propia naturaleza”. Pero sí quiero decir que, ya que esa derogación se ha llevado a cabo por vías de anormalidad o de ilegalidad, y a través de una tremenda infracción constitucional acompañada de reniegos evangélicos, referidos a esas Escrituras Sagradas que hubieron de soportar el contacto de tantas manos infernales, la cuestión hubiera tenido ciertos paliativos si se hubiese insertado aquella Ley en el referéndum de que tanto se habla, o en otro preliminar. (…)

    ***
    No obstante, la dinamitación del Régimen de Franco sin referéndum constituiría una constante acusación de malevolencia tanto para los gobernantes como para los procuradores en Cortes que la apoyaron.

    En evitación de esto, el pueblo va a votar “sí” a los partidos políticos a través de referéndum.

    ¿Que no es necesario, porque la Ley está ya vigente? Sí es necesario. Y, además, posible.

    Cuando el pueblo español se pronuncie en el plebiscito próximo, dirá que sí, que quiere los partidos políticos. Claro que la pregunta no se le hará.
    Pero cualquier contestación a una o varias de ellas llevará implícita la aprobación de dicha Ley
    , porque, estando vigente, se podrán formular posiciones o interrogaciones dando por sentado lo que es ya inamovible.


    (…) El referéndum, será capcioso. Porque formulará preguntas dando por cierto que el pueblo acepta los partidos. (*) Pero (…) el pueblo, en 1966, por abrumadora mayoría, los rechazó para siempre.

    Pero el honor quedará a salvo, porque cuando en un futuro inmediato (y también lejano) se pregunte cómo sucedió aquello de derribar el Régimen político de Franco, sonará, a la manera de eco sordo y confuso, la idea de que hubo un referéndum. Y si lo hubo, claro: el pueblo decidió instaurar los partidos políticos.

    Pero, en definitiva, ¿qué se va a esperar de unos “servidores” de la herencia de Franco que, en nombre de la democracia, propician un Gobierno que puede disponer a su antojo de (…) las Cortes (…) ordenándoles el procedimiento a seguir en las deliberaciones? (…) Este Gobierno, por tanto, manda en las Cortes. ¿Puede hacerlo? No, a no ser que las mismas Cortes le confieran esos poderes. Pero, ¿le han conferido las Cortes esos poderes? No. Sólo el democrático presidente de ellas, que en realidad no es más, en este aspecto, que un dictador, se ha erigido en único representante de todos los procuradores y de todo el pueblo español.

    Y, por fin, ¿qué se va a esperar de un Gobierno cuyo presidente [Suárez], después de jurar “la más estricta fidelidad a los principios del Movimiento”, no adopta, como primera y rápida providencia, la decisión de abolir la Ley de Partidos, mediante la cual se inutiliza el VIII de aquellos Principios, y se infringe también el artículo primero de la Ley que los promulgó, que también por ellos está inspirada?

    ***
    Lo que está pasando en España no es sólo una dictadura. Es algo más. Nos han convertido en esclavos. Y aun esto no sería tanto si no fuera porque, en nuestra calidad de esclavos, usan de nosotros para humillarnos y servirles de bufones.

    Juan RÍOS DE LA ROSA

    (*) Cierto; la pregunta que se formuló en el referéndum de diciembre 1976 fue «¿ApruebaVd el Proyecto de Ley para la Reforma Política?».
    Última edición por ALACRAN; 07/04/2021 a las 17:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    245


    Revista FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976


    EL REGRESO DE LOS CADÁVERES

    España es una nación de espectros, de esperpento (…)

    Los cadáveres, los muertos vivientes cuyo retorno se nos hace soportar, son aquellos que para los españoles permanecieron por más de siete lustros sepultados en el olvido (…)

    Madariaga, Abad de Santillán, Sánchez Albornoz, Llopis, López Raimundo, Gil-Robles, Carrillo, La Pasionaria, Tarradellas… Los que han vuelto a la España que un día, por su culpa, fue tan sólo un país desolado, los que ya estaban y los que pronto volverán, mientras se remueven en sus tumbas los asesinados de todos los Paracuellos, de todas las innumerables checas y cunetas; ésos son los capitanes de una legión de sombras regresadas del más allá, que de nuevo agita amenazadoramente sus puños, evocando impunemente las matanzas de ayer y presagiando las de mañana. (…)

    Fue preciso que se diera una época ruin y cobarde para que la juventud, y los valores por ella encarnados, se viera arrinconada: el mundo subhumano del siglo XVIII, con sus ideas dogmáticas y decadentes, encarnadas por el racionalismo y el liberalismo, que produjeron el tipo del político profesional, sin alma, inepto para la acción, senil y cobarde. Y, después, el siglo XIX, con la aparición del marxismo, que representa la mayor subversión ética y moral contra los valores juveniles de la cultura; que es la rebelión de los frustrados y los impotentes contra la fuerza y el valor (…)

    El siglo XX ha debido reunir todas sus fuerzas para luchar contra las revoluciones materialistas de los siglos XVIII y XIX, “La gran revolución del siglo XX está hecha”, ha escrito Leon Degrelle. Por el camino del sacrificio, miles y miles de jóvenes europeos –entre quienes se encontraba Degrelle- hicieron esa gran revolución del siglo XX, primero en la lucha política y luego en el combate, demostrando que, ante el heroísmo derramado en las orillas del Ebro, las estepas de Rusia, (…) nada valen los seniles dogmas liberales y la estúpida dialéctica marxista.

    Todos los dirigentes de los movimientos nacional-revolucionarios de Europa y la inmensa mayoría de sus militantes fueron jóvenes apasionados, héroes que se oponían a la decrepitud, a la senilidad y a la decadencia del hombre y del sistema: José Antonio, Ledesma, Codreanu, Degrelle, Mosley, Szalasy… Hitler conquistó el poder a los cuarenta y tres años y Mussolini a los treinta y nueve.

    El hombre que hizo posible en España la derrota de estas momias del pasado que hoy vienen a cobrar la factura de su odio, su resentimiento y su venganza, fue el General más joven y valeroso de Europa desde Napoleón. Él les derrotó limpiamente, pero ellos han aguardado agazapados, escondidos, durante treinta y seis años para que él librara, y perdiera heroicamente, su última batalla.

    Pero no importa. Con Franco murió un hombre, pero nació un símbolo de la capitanía joven y heroica. Por eso él es el ejemplo válido para todos los jóvenes que luchamos por una nación joven y combativa. Por eso él sigue vivo para siempre en nuestros corazones, mientras que estos esperpentos que ahora asoman sus arrugas sin edad para arrebatarnos nuestro porvenir, no son –aunque todavía respiren- más que muertos vivientes que acabaremos por devolver a su auténtico lugar: las sombras del pasado.

    Juan MASSANA
    Última edición por ALACRAN; 15/04/2021 a las 12:52
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Declaraciones del presidente Suárez dando su positiva opinión sobre Felipe González, líder del aun ilegal PSOE, a la revista francesa “Paris-Match”. De la entrevista entre ambos personajes ya se trató: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    246


    Revista FUERZA NUEVA, nº 504, 4-Sept-1976


    Declaraciones del presidente Suárez

    Como sabemos por la prensa, el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, acaba de hacer unas declaraciones a la revista francesa “Paris-Match”, las cuales, por algunos de los términos expresados, han levantado malestar e indignación en amplios sectores nacionales.

    No vamos a hablar de la proclividad de nuestros gobernantes a hacer declaraciones en el exterior, la mayoría de ellas en humillante tono justificativo de “nuestra buena marcha democrática”, sino que en esta ocasión nos encontramos con que el presidente vierte, a la revista gala, afirmaciones rotundas que en verdad no entendemos, por mucho que el señor Suárez haya cambiado de ideología o su postura política sea hoy tan distante de aquella que adoptó para iniciar su carrera política.

    Por citar concretamente, consideramos muy desafortunadas sus expresiones textuales, referidas a su entrevista con Felipe González, de que “nos pusimos de acuerdo sobre casi todos los problemas... Es un hombre que siente lo que es España. Es un patriota auténtico”.

    Desafortunadas, por no citar un calificativo más fuerte, ya que es chocante que el hasta ahora jefe nacional del Movimiento, hombre que ha jurado sus Principios, lo cual presupone estar de acuerdo con la ideología que tal Movimiento encarna, se pueda poner de acuerdo -entre otras cosas por proclamarse católico ante todo- con quien representa la máxima jerarquía de un partido marxista -reprobado por la Iglesia, “intrínsecamente perversa su ideología”, según los Papas- que durante la más reciente historia de España ha sido uno de los culpables de la gran tragedia de la división española entre sus hombres, sus clases y sus tierras. Con el dirigente de un partido que proclama su adhesión al federalismo nacional, que es tanto como apoyar la disgregación de la Patria, del rompimiento de su unidad nacional. Que no oculta su identidad política con el comunismo, aun cuando les separen tácticas, estructuras y hombres, pero unidos en lo fundamental e ideológico. (...)

    Es asombroso declarar una identidad política, ante los problemas derivados del hoy español (...) con un partido de la más negra historia para el pueblo español, causante de miles de asesinatos de patriotas españoles, creador de “chekas”, “tribunales populares”, “milicias rojas”, “guerrillas” en la posguerra, etc., que a la vez sigue sirviendo para la división entre nuestro pueblo y resulta causante, con sus huelgas políticas entre otras cosas, de gran parte de la actual subversión en el campo laboral y con ello de la ruina de nuestra economía. (...)

    En cuanto a que el señor Felipe González “es un patriota auténtico” (...) sólo queremos recordarle que el señor González no repudia los separatismos, sino que acepta y propone la realidad de las distintas “nacionalidades dentro del Estado español y la posibilidad de que cualquiera de ellas, por decisión propia democráticamente expresada, pueda optar por la independencia total del Estado español”.

    El marxismo y el PSOE en concreto, es internacionalista, por tanto no tiene por postulado alguno la idea de Patria como cuestión prima de su ideología y estrategia política. No ha tenido inconveniente en momentos en que España estaba apurada como Nación, en atacar sus instituciones, que en aquellos instantes, al margen de cualquier partidismo, era tanto como atacar a la realidad de España como unidad y como Estado independiente. (...) más si se tiene en cuenta, por no citar más que hechos recientes, la campaña socialista en el exterior para boicotear el turismo en España y sobre todo ciertas gestiones y declaraciones cuando la grave situación en el Sáhara, incitando a determinado país para que fuese a la guerra con España, con lo cual se crearía una situación trágica “que podría provocar la caída del régimen fascistas español”, y que cualquier ciudadano calificaría de abierta traición a la Patria.


    Ramón de TOLOSA

    Última edición por ALACRAN; 15/04/2021 a las 13:23
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    247


    Revista FUERZA NUEVA, nº 504, 4-Sept-1976


    GOBIERNO DE CAPITULACIÓN

    Los cabildeos de la clase política gobernante atemorizada por la clase política postulante de poltronas ministeriales y de escaños, respectivamente, en un gobierno de transición y en unas Cortes Constituyentes, ampliamente destacados y jaleados por la prensa interesada en venderse, dan a los españoles y al mundo entero la sensación de que el actual Gobierno español es un Gobierno de capitulación ante unos líderes de la oposición que habrían encontrado los poderes en el arroyo.

    Histórica, sociológica y moralmente fue necesario que en 1936 (cuando España ya no funcionaba porque se le había impuesto esta Constitución política y este régimen parlamentario que algunos pretenden restaurar ahora) se produjera una ruptura, un cambio social, para fundar un Estado sobre bases nuevas. Instaurar el Estado nuevo costó ríos de sangre en una guerra fratricida impuesta por la dictadura feroz, amenazadora y asesina de las izquierdas.

    En 1939 hubo, como es sabido, vencedores y vencidos. Y la mayoría de los españoles, como la mayoría de los extranjeros, hubieron de reconocer que vencieron los mejores: los moralmente mejores, los políticamente más organizados y eficaces. Y los mejores, conducidos contra viento y marea por su invicto Caudillo, han conseguido que España alcance cotas de bienestar social, de paz efectiva, de orden público, de producción y desarrollo económicos inauditos y antes ni soñados.

    Ahora, inopinadamente, como demostrando que la piedra clave del edificio estatal y social español y el único catalizador del resurgimiento nacional fuese el Caudillo, recién muerto, retornan las momias vencidas e impotentes del pasado y los viejos demonios tribales, los enfermos hibernados, y, cual auténticos vencedores, consiguen abrir las puertas de la presidencia del Gobierno y aun del palacete regio de la Zarzuela, dando la sensación de que los hibernados por Franco están negociando con los poderes oficiales la rendición de las fuerzas triunfantes en 1939.

    La prensa española, a su vez, está contribuyendo a hacer creer a los españoles ignorantes que los mejores fueron los vencidos ahora triunfalistas.

    Respecto al extranjero, no hay más que oír un lunes cualquiera “La Tribuna del oyente de la B.B.C.” londinense. Nunca agradeceremos bastante a los periodistas de la B.B.C. que nos lean las cartas que reciben de los españoles antifranquistas, rezumando odio, espíritu feroz de venganza, voluntad de aniquilación de los españoles del actual “establecimiento” y mentalidad totalitaria y asesina.

    ¡La que nos espera!

    Eulogio RAMIREZ

    Última edición por ALACRAN; 15/04/2021 a las 13:28
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •