Este hilo viene de http://hispanismo.org/navarra/10428-...html#post69387 donde ya no se hablaba del tema original. Es mi respuesta a Gartzea.
Me ha costado, pero creo que ya está.

Cita Iniciado por Gartzea Ver mensaje
Txapius, propaganda nacionalista? todo lo que aparece en mi post puedes comprobar su validez en cualquier momento. No me gusta inventar la historia ni que la inventen. Es muy fácil decir que todo lo que he expuesto ha sido ya rebatido ampliamente en el foro y que son falsedades o medias verdades... para esconder tu incapacidad de aportar fechas, personajes históricos que avalen tus afirmaciones... tal y como yo he hecho.
Pues sí. Pura propaganda nacionalista hecha a base de mentiras y medias verdades
Por desgracia gracias a los vetos que han hecho siempre tanto el PP y el PSOE para que no se conozca la historia del País Vasco (todavía no ha habido en la televisión vasca ningún programa de historia vasca después de décadas de existencia... ). Por mantener la fiesta en paz, la única historia vasca que se me enseñó en la ikastola fueron las guerras carlistas, el nacimiento del socialismo, el nacimiento del nacionalismo vasco, la industrialización y la guerra civil, toda la historia que se da en su mayoría en la ikastola es historia universal. Luego en el instituto se da ya historia de España que conozco de pe a pa. Vamos que de historia antigua, surgimiento del actual pueblo vasco en la época franco-visigótica, el Reino de Navarra... nada de nada... Porque yo disfrutaba aprendiendo historia de España, pero por desgracia no pude disfrutar aprendiendo la historia de mi tierra, gracias a los de siempre... los constitucionalistas. Todo lo que sé de historia vasca lo he aprendido por mi cuenta yendo a la biblioteca, qué triste verdad?
Que raro, por una vez la culpa no es de Franco, ni de Felipe II, ni de Fernando de Aragón ni del Duque de Alba. Es del PSOE-PP. ¡Y yo que creía que el gobierno vasco y la ETB estaban hasta hace poco en manos de PNV!
Es curioso que consideres las guerras carlistas, la guerra civil, la industrialización o el nacimiento del socialismo como Historia de Vasconia. Para mí que eran historia de España.
Te recomendaría que leas a otros autores sobre la historia de Vasconia, ya que hay algunos que se la inventan.
Que Euskal Herria nunca ha existido como entidad política? Euskal Herria es la forma tradicional vasca para designar lo que en español se dijo Vasconia y euskaldun es lo que se traduce en español como vascón. Estos términos han existido desde hace siglos y aparecen ya desde los primeros escritos largos en vasco en el siglo XVI. Juan Pérez de Lazarra que fue un noble vasco que trabajó en la corte española (nada sospechoso de proetarrismo) en sus viajes desde Álava hasta Toledo, escribía en vasco de lo bonita que era "Eusquel Erria".
Pues no, nunca. Podrá ser una unidad étnico-cultural o como la quieras llamar, pero nunca ha sido una unidad política.
¿Euskaldún=vascón? Me parece que no es así. En todo caso euskaldún=vasco. Y aún así tampoco está tan claro.
Qué hace en los cronicones merovingios y carolingios referencias a señores que son calificados como dux vasconum (duque vascón)? ¿La existencia de un ducado no denota una articulación política? ¿Cómo pudo un pueblo sin articulación política luchar siglo tras siglo contra francos y visigodos y derrotar al ejército de Carlomagno, el más poderoso de la época? Un pueblo que se permite el lujo que sitiar y quemar una de las ciudades más importantes de Hispania como era Zaragoza o de ocupar la Septimania visigoda con su ejército.
Sabes de sobra que, si es que existió, el Ducado de Vasconia estaba en Francia, no en España y duró muy poco, ya que pasó enseguida a llamarse Gascuña y a integrase en Aquitania. Y era un ducado merovingio, para formar frontera contra las incursiones de las bagaudas (vasconas y no vasconas) del Pirineo. Y también sabes que, en la versión francesa, fueron los moros los que batieron a Roldán en Roncesvalles. Y que los aragoneses dicen que fueron ellos. Tomar solo la versión que interesa no dice demasiado respecto al rigor histórico del que presumes
Yo no soy imperialista navarro, soy vizcaíno. Y sobre lo de los cañones de Guipúzcoa que dio la monarquía castellana al escudo de Guipúzcoa por su colaboración en la guerra contra Navarra. Es algo común que las tierras bajo yugo de otras que sirvan a los que les oprimen. ¿Es que los países bajos, los napolitanos, los sicilianos no sirvieron fielmente a España mientras formaron parte de ella?
¿Y como vizcaíno te consideras navarro?
Los cañones no fueron dados a Guipúzcoa por colaboracionistas. Fueron dados porque les dieron las del pulpo a las tropas Franco-Navarras en retirada después de haber fracasado en su intento de reconquistar Pamplona.
Cómo te explicas que los guipuzcoanos a nada que cambiaron las tornas y fueron invadidos por los franceses en las juntas de Guipúzcoa se afirmara esto por boca del dirigente guipuzcoano Etxabe:
"El pueblo guipuzcoano es digno de asociarse a la brillante suerte de la República y al acercarse vuestras falanges victoriosas proclamando de nuevo su independencia, que durante quinientos años supo defender contra las insidiosas pretensiones de un astuto gobierno (...) Las bayonetas de los republicanos franceses sabrán ayudar los deseos de los republicanos guipuzcoanos para la independencia y defender su territorio de la invasión de nuestros enemigos comunes."
Desconozco al tal Etxabe. Si te refieres a la Guerra de la Convención de finales del XVIII, esto poco tiene que ver con lo que pasó a principios del XVI.
La traición de algunos politicastros guipuzcoanos le costó a España perder la isla de La Española para poder recuperar las Vascongadas
Esto es lo que decía Godoy
La ocupación de San Sebastián no fue un hecho de armas. Varios politicastros guipuzcoanos se dejaron seducir por el general Adrien de Moncey, quien les prometió convertir la provincia en República independiente. Estos crédulos hombres......entregaron la ciudad a los franceses...... .
Y, para más inri, los franceses les engañaron.
Qué? Cómo se te ha quedado el cuerpo? jejeje
Aunque otros ya te han contestado, ahora vamos a ver el otro mensaje.

Al criticar lo del castellano como lengua propia de las Vascongadas, te olvidas (?) que si que lo es de Vizcaya.. Las Encartaciones son cuna del castellano, y, no hay constancia de que nunca se haya hablado vasco en ellas.

Dices Durante siglos las autoridades castellanas o españolas consideraron la lengua vasca una lengua inferior pero me temo que no eran esos, que eran las elites vascas.

Dices también que en Altos Hornos se exigía el castellano. ¿Quienes eran los propietarios de los Altos Hornos?

Lo de maquis y maqueto ya te lo han contestado antes. Pero te diré que maquis viene del francés. Y los hubo por toda España.

Dices que Carlomagno no ocupó la Vasconia Occidental. ¿A que te refieres. A las Vascongadas o al Labort? Ni las vascongadas ni Navarra formaron parte del presunto ducado de Vasconia ni del de Gascuña.

Hablas del vascón Eneko. ¿Acaso no era el conde del aragonés Sobrabe? ¿Era realmente vascón? Me temo que la verdad es que no se sabe.

Dices que en la Edad Media se utilizaba el sobrenombre romance “navarro”, para hacer alusión al carácter vascoparlante del que lo portaba.Si te has molestado en leer el hilo, habrás visto que Alfonso X dice que vascos y navarros tienen una lengua común. O sea que también los llamaban uascos.

Dices que la lengua de los reyes navarros era el vascuence y no el latín, Pero te contradices al decir que escribían en latín, ¿No serían las dos? ¿No estaban todos los reyes cristianos emparentados?

Para evitar hablar del romance navarroaragonés, hablas de la lengua aragonesa hablada en el sur de Navarra que fue asimilada paulatinamente por el castellano. Sobre el navarroáragonés puedes leerte este enlace Navarro-Aragons - Pgina de voz - Gran Enciclopedia Aragonesa OnLine

Dices que a partir de 1512 comienza un proceso lento pero imparable de asimilación cultural que hace que la cultura navarra, es decir, la vasca, se vaya perdiendo y la lengua castellanadonde pareces confundir cultura y lengua. Por cierto, en la historia que yo conozco, fueron tropas vascas, castellanas y algunas aragonesas las que conquistaron Navarra, pero no para Castilla, sino para Aragón. Navarra no pasó a la Corona de Castilla hasta unos años después de la conquista, y Fernando de Aragón tomó el título de Rey de Navarra.

Dices no existe cultura vasco-navarra porque es tan tonto como decir cultura vasco-vasca o navarro-vasca o navarro-navarra.... La cuna del pueblo vasco, por tanto, está en Navarra. De acuerdo con que los vascones estaban en Navarra (y Aragón). Pero decir por ello que vasco=navarro es pasarse tres pueblos. Navarra es Navarra, las Vascongadas son las Vascongadas, Labort es Labort y Sola es Sola. Todos vascos, con unas raíces culturales comunes y con una historia diferente. Nunca han estado políticamente unidos por mucho que se intente inventar. No olvidemos que Navarra ha estado más tiempo unida a Aragón o a Francia que las Vascongadas a Navarra. Y el país Vasco Francés (salvo la parte navarra) nunca estuvo unido a Navarra. Fueron franceses e ingleses. Y el reino de Navarra fue feudatario de los reyes de León y Castilla en varias ocasiones.

Dices también que no existe tampoco la cultura o lengua navarro-aragonesa Pareces confundir ora vez lengua y cultura.

Hablas con mucha autoridad de Ceuta y Melilla. Para ilustrarte te diré que Ceuta pasó a ser parte de España tras la separación de Portugal, ya que era portuguesa. Castilla no conquistó Ceuta.

Me parece que hablas de ejercitos vascones en lugar de las bagaudas.
Y te basas en los ataques de esas bagaudas para ironizar sobe las relaciones vascones-visigodos. Podrías hacer lo mismo con sus relaciones con los romanos, ya que al parecer hubo vascones entre las tropas cartaginesas. Pero a pesar de eso (o, como dicen algunos, por eso) los vascones fueron aliados de los romanos.

Buena la interpretación que haces de de Jimeno. Otros creen que es la forma medieval de Simeón, pero ya se sabe.. Los castellanos solo son vascos romanizados.

De Sancho el Mayor te diré que no fue el rey más grande de Navarra, sino de Pamplona. Y probablemente también de España, aunque de eso tengo algunas dudas, ya que, haciendo historia ficción como tú, si no hace el reparto de reinos que hizo, a lo mejor se llega antes a la unión de reinos de España. Pero no reinó en ni Galicia ni en Cataluña. Solo llegó desde Astorga hasta el Sobrarbe. Y siempre al sur de los Pirineos. Eso de que reinó en toda la España cristiana es otro mito.

La moneda de la que hablas no se atribuye actualmente a Sancho III. Se cree que es bastante posterior a él (casi 100 años).

Dices Como puedes comprobar yo pongo fechas, quién lo dijo y textos históricos fácilmente verificables...
Pues me perdonarás, pero yo solo he visto dos fechas, referidas a ataques de bagaudas a los que calificas pomposamente como ejército vascón, y pocos datos verificables, al contrario, casi todos los datos que presentas son muy discutibles.

Lo que dices de que España y por ende el hispanismo surgió en el siglo XVI por obra y gracia de los reyes católicos, se lo deberías contar al Hispaniarum Rex Sancho el Mayor

Dices que ninguna lengua ibérica disponía de un gentilicio propio para designar a la persona nacida en “España”. Yo creía que ya en tiempos de los romanos nos llamaban Hispani. ¿Me equivoco?