Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 89

Tema: Imposición lingüística en Galicia

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Imposición lingüística en Galicia

    Hay anécdotas graciosas txapius. Recuerdo que el camarero de una cafetería que está en frente de la facultad le tenía auténtica tirria a los catalanes. Una vez le pregunté el por qué de su irracionalidad, y me dijo que es que cuando era muy jovencito, se fue a trabajar a Barcelona y allí no entendía nada porque todo el mundo hablaba en catalán. Y hablamos de los años 60 del siglo XX.



    Liga Santa: Es cierto que el franquismo de por sí no fomentaba especialmente otra lengua que no fuera el castellano, es cierto que muchos que iban de españoles y en verdad odiaban a más de media España la cagaron bastante, es cierto que a nivel administrativo primara el castellano, pero no es cierto que existieran prohibiciones absolutas. Con respecto a eso, la élite catalana no hizo apenas nada por promocionar la lengua de R. Llull frente a las autoridades.

    Sí decían muchos, y hasta hoy lo dicen, que el catalán es un dialecto. Pero eso no es culpa del franquismo, sino de la ignorancia, y muchas veces del coraje, que hasta se traslada al fútbol. En la Navarra euskalduna también está ocurriendo desde hace tiempecillo.


    Gothico, sí y no:

    En el siglo XIX, la revolución liberal usó a su manera la lengua castellana, española por antonomasia, pero no por este motivo, sino para implantar un modelo copiado del estado revolucionario francés y ridiculizar las diferencias naturales de la patria, que repito, no son mayores de las que hay en Francia u otras naciones europeas.

    En el franquismo no se prohibieron las a mi juicio mal llamadas " lenguas vernáculas ", y digo mal llamadas porque en cualquier caso el español también lo es.

    Yo no opino que el separatismo coja alas de las prohibiciones, pues al fin y al cabo el separatismo se agarra a la mentira y sabe aprovechar sus oportunidades. Nosotros no deberíamos hacer lo primero pero sí lo segundo, pero está visto que no proponemos alternativas y no nos acogemos a la Tradición que tanto nos puede enseñar. No se trata de actitudes moderadas, Gothico, no me he caracterizado nunca por eso; más bien se trata de analizar el por qué del separatismo, y máxime en dos momentos concretos de nuestra historia, como es la II República y la Ex-paña de Juanca. Y es que el separatismo necesita forzosamente del estado liberal.

    Por lo demás, todas las irracionales e injustas " medidas prohibitivas " han fracasado rotundamente. En un sentido práctico, amén de parecerme de tamaña injusticia, está claro que nunca fue la solución, ni con Felipe V, ni con Cánovas ni con Primo de Rivera. Claro que esto habría que matizar mucho en tanto y en cuanto sufrieron las lenguas regionales con tales o cuales gobernantes, pero creo que se me entiende.

    Paradójicamente, ahora se conoce y se usa más el castellano que nunca, y se habla menos en catalán. Ambos idiomas son manejados cada vez con peor calidad, también pasa

    Dicen que se habla más en vascuence pero Carlos Ibáñez no es de esa opinión. Con respecto a la situación del gallego no sé si se habla más o menos. En Valencia tengo entendido que cada vez la cosa va a menos. Y por eso los mierdas separatas están incidiendo tanto en la " educación ", cosa que el estado revolucionario les ha puesto en bandeja.


    El problema de las otras lenguas de España era que muchos imbéciles, que nunca las hablaron y escribieron bien, las usaban como arma de doble filo, eso sí. Pero es que con el castellano pasa igual. No es inevitable que las lenguas se cojan para su manipulación totalitaria. En ese caso, el castellano sufre tanto o más eso, pues qué diremos de lo que vierten en nuestra lengua Antonio Gala, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o tantos otros....



    Tino: Amigo, hasta donde yo sé, el señor Alfaya no se ha mostrado ni como liberal ni como constitucionalista. Creo que si apoya lo de " Galicia Bilingüe " es como un " mal menor " por la educación de sus hijos y de los gallegos que no tratan la lengua de la cuna lírica peninsular.
    Última edición por Ordóñez; 20/01/2010 a las 12:41


LinkBacks (?)

  1. 01/07/2010, 10:17

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  5. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •