Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 32

Tema: Manifiesto a los catalanes de la CTC

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Manifiesto a los catalanes de la CTC

    debido que está escrito para catalanes, cuya lengua creo que es el catalán...que yo sepa el castellano se introdujo en Cataluña como lengua de entendimiento con el resto de la península, pero la lengua catalana que provenía como el castellano del latín era la lengua natural de Cataluña...y el que quiera decir lo contrario creo que no se atiende demasiado a ninguna justificación histórica concreta.
    Amigo, algunos de los conceptos que subyacen a este párrafo son los mismos que emplean los nacionalistas para defender que 'el que quiera estudiar en castellano, que se construya un colegio privado como los japoneses',como dijo Màs.

    está escrito para catalanes, cuya lengua creo que es el catalán
    No, es que ésa es la clave.La lengua 'de los catalanes' no es el catalán, SON el catalán y el castellano.Las dos.Porque incluso en el caso de un catalán de lengua materna catalana, el castellano forma parte de su patrimonio cultural desde que está empezando a andar y, en la sala de estar de su casa, sus padres ponen el telediario o cuando sale a la calle, todavía en el carrito, y oye a los vecinos hablar en castellano.Y no creo que haya que insistir mucho en el particular de que un catalán de lengua familiar castellana es TAN catalán como Maragall.Aunque a éste le j**a.

    la lengua natural de Cataluña
    Eso no existe.Las 'lenguas naturales' de los territorios no existen porque las piedras y los árboles no hablan.Lo que existe es la lengua de las personas que viven en un territorio.Eso sí.A lo que tú te refieres es a que el catalán, como bien dice su nombre, es una lengua nacida en Cataluña.Pero eso no da derecho, que sepa yo, ni a negar el derecho a la educación bilingüe, ni a ofenderse porque un manifiesto sólo esté en la lengua que empleamos todos.E insisto, me parece muy raro que no haya una versión en catalán.Apostaría a que debe haberla.

    Sobre los porcentajes de utilización, no dejan ser eso porcentajes, esos porcentajes todos sabemos son debido a la emigración que llegó a catalunya entre los 60-80 principalmente. Lo único que achaco a esa emigración es que muchos se hayan negado a conocer el catalán y no quiera integrarse -de alguna forma- en la tierra que les dió cobijo, cosa que otros muchos si han echo, pero es penoso ver gente que lleva viviendo 50 años en catalunya, no quiera hablar ni una palabra en catalán.
    No, yo no he hablado de porcentajes de utilización.He hablado de porcentajes de población que tienen una lengua u otra como lengua materna.La utilización está al 50% prácticamente, si bien las instituciones desde el pujolismo trabajan con todo su ánimo para que esto cambie.Con un afán, por cierto, vengativo e irracional.

    En cuanto a la emigración ésta no llegó a Cataluña entre los '60 y los '80.La emigración a Cataluña es fortísima desde la segunda mitad del siglo XIX, con un apogeo difícil de determinar, pero que desde luego no es la década de los 70 -última de gran emigración a Cataluña-, ni muchísimo menos los ochenta, época en la que el fenómeno había terminado básicamente, y de sobra.

    Muchísima más inmigración hubo en los treinta antes de la guerra, en los cuarenta y en los cincuenta, que en los sesenta o setenta.Pero es que insito, ya en las últimas décadas del XIX la emigración a Cataluña tenía ya un volumen enorme.Y lo mejor es que ni siquiera comenzó en el XIX, porque cuando se inicia, aunque con un tamaño muchísimo menor, es en el siglo XVIII, el siglo del gran despegue de Cataluña tras el duro XVII y la devastadora Guerra de Sucesión.Sólo así puede explicarse que, a día de hoy, el apellido más común en cada una de las cuatro provincias liberales de Cataluña, por separado, sea 'García'.En cada una por separado.

    Y por cierto, es en este siglo cuando a los burgueses e 'ilustrados' de Cataluña les da por despreciar el catalán y marginarlo, por verlo como 'la lengua del populacho'.Preferían expresarse en castellano y en francés y hasta hacían burla de sus trabajadores.Un siglo después les dio por el romanticismo y entonces, sólo entonces, empezaron a preocuparse de verdad por el catalán,aunque pronto esa preocupación deviniera en utilización como arma de reclamación nacionalista.Esa fue la verdadera razón de la declinación del catalán y no ninguna ley, o la intención de ningún rey.

    Pero claro, no serán los burgueses que hoy apoyan masivamente el nacionalismo los que reconozcan que fueron sus tatarabuelos los que casi se cargan el catalán a base de ridiculizarlo por, como decía Antoni de Campany,'ser una lengua provinciana, medieval y semimuerta'.Eso lo decía un catalán supuestamente ilustrado, no ningún inmigrante, y un catalán que, aunque no podamos entenderlo, en otros escritos se mostraba apasionadamente defensor de Cataluña.Así fue la cosa de curiosa.Vivir para ver, que diría alguno.

    Lo único que achaco a esa emigración es que muchos se hayan negado a conocer el catalán y no quiera integrarse -de alguna forma- en la tierra que les dió cobijo, cosa que otros muchos si han echo, pero es penoso ver gente que lleva viviendo 50 años en catalunya, no quiera hablar ni una palabra en catalán
    No creo que un abuelo que lleva cincuenta años en Cataluña se 'haya negado a conocer el catalán'.Quizás lo que ha ocurrido en la mayoría de los casos es que, dado que no le resultaba imprescindible, y además era analfabeto o analfabeto funcional en su propio idioma materno, no tuvo esta cuestión entre sus preocupaciones principales.Quizás estaba demasiado ocupado sacando a sus hijos adelante -los cuales hoy sí que hablan catalán, y mejor que Carod-, y partiéndose la espalda en la fábrica de algún empresario catalanófono para poder llevar un sueldo a casa y, de paso, levantar Cataluña y España entera, para que ahora se la queden los marroquíes.Probablemente al salir del trabajo no tenía mucho ánimo como para ponerse a buscar cómo aprender catalán bien, dadas las enormes facilidades para esto último que había en la época. Y además corriendo el peligro de verse ridiculizado en cuanto intentase lanzarse a decir algo en catalán.Y de eso he visto algún ejemplo, no hablo porque sí.De todas formas no hay que preocuparse, ese abuelo anticatalán estará con Dios en poco tiempo y, dado que ni sus hijos, ni los catalanes de lengua materna catalana se reproducen, lo mejor que podríamos ir haciendo todos es aprender árabe.Para que no nos coja por sorpresa.

    solo entiendo que el catalán es la lengua vehicular de Cataluña
    Tampoco.Las lenguas vehiculares de Cataluña son dos, las dos catalanas, llamadas catalán y castellano.Volvemos a lo de antes.Aunque claro, ya se ha terminado de conseguir con el nuevo Estatut que en la enseñanza la única sea el catalán, en lugar de una educación bilingüe de verdad.Porque luego hay maestros nacionalistas que, cuando pierden un juicio ante un padre en el TSJC por no dar las horas de castellano que debían por ley, tienen la desfachatez de decir que: 'ya se hablaba en castellano en talleres y gimnasia'.Toma ya.Cuánta conversación.Pero lo mejor no es eso.Lo mejor es que, según estos impresentables al parecer los alumnos no tienen que estudiar gramática castellana, ni leer, ni redactar, ni aprender ortografía, ni nada.

    Y ya que estamos con el tema.¿Qué hay mal en esta frase?

    Visquin sempre Cataluña i els catalans!
    ¿Está claro, no?¿Qué pinta esa 'ñ' en un texto en catalán?La eñe no forma parte de la ortografía catalana, por tanto es un error ortográfico,¿verdad?Pues algunos no se enteran de que escribir:

    ¡Vivan siempre Catalunya y los catalanes!
    Es igual de erróneo.No se enteran.De hecho, y siguiendo el ejemplo, la próxima vez que me refiera a Milán la llamaré 'Milano'.y con Amberes igual.A partir de ahora siempre será 'Antwerpen', al margen de cuál sea su topónimo en castellano.A mí sinceramente nunca se me ha ocurrido intentar convencer a ingleses y franceses de que digan y escriban 'Sevilla' y no 'Seville' -que es su forma en estos idiomas- en atención al hecho de que en Sevilla no se habla ni en inglés ni en francés.Otros sin embargo vemos todos los días carteles de carretera del centro de España escritos en gallego.Lo que tiene mucha lógica.Una lógica de narices.
    Última edición por Juan del Águila; 13/06/2006 a las 00:00

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •