Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI
La expresión de Prat de la Riba sobre un hipotético proceso de medievalización de Occidente, suele ser tema de muchos ensayos sociológicos, aunque pasen desapercibidos para el no especialista. Hay investigadores sociales que a la vista de los procesos que se producen en las sociedades avanzadas de nuestro tiempo, señalan un repunte de condiciones reales muy características propias de las sociedades medievales.
En ALIANZA Editorial, el número 524 de la "Colección de Bolsillo", tiene un título que resulta muy expresivo: La Nueva Edad Media, en cuyas páginas se reúnen cuatro ensayos al respecto encabezados por el muy popular Humberto ECO que, sin más preámbulos, titula su ensayo como "La Edad Media ha comenzado ya". Los otros tres ensayistas son desconocidos para la mayor parte de la gente, y tratan los siguientes aspectos: Furio COLOMBO sobre "Poder, grupos y conflicto en la sociedad neofeudal"; Francesco ALBERONI, se centra en el "Escenario de Poder", y Giuseppe SACCO apunta a la "Ciudad y sociedad hacia la Nueva Edad Media".
No es un compendio muy extenso, tan sólo 155 páginas, pero si muy denso en cuanto a la profundidad de los temas, por lo que para una lectura provechosa se ha de estar en posesión de una cierta formación previa. Evidentemente, establecer relaciones entre el "foralismo" y los planteamientos de estos ensayistas, requiere de una disposición y condiciones intelectuales muy serias. Pero como simple lectura que sirva para la reflexión, resulta muy recomendable.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores