Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 98

Tema: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Una cosa no es excluyente de la otra. No se niega la exquisita riqueza de nuestro idioma por aprender uno segundo (¿Inglés? para el que quiera, me refiero a segunda lengua en general). Yo personalmente no llamo mezquindad a esa reticencia, tengo epítetos aún más fuertes que no vienen al caso, pero en líneas generales sí se le llamaría así a ese tipo de actitud. Contrario a lo que afirma, los naturales de los Andes son acaso el ejemplo perfecto de bilingüismo. Un indígena quechuahablante negándose a aprender el español sería lo más alejado del concepto de "noble reticente" que nos expone.

    Y sobre nuestra mutua incomprensión, va más allá de la barrera idiomática...

    Saludos,

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Marea Hispánica Ver mensaje
    ...Contrario a lo que afirma, los naturales de los Andes son acaso el ejemplo perfecto de bilingüismo...
    ¿Acaso yo lo he negado en algún momento?. No me cabe la menor duda de que eso que usted dice es rotundamente cierto. Pero no me refería a eso... Estábamos hablando de los colegios bilingües que tenemos en España, no de los que puedan existir por esas tierrras del altiplano andino. Por favor, no nos desviemos del tema.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 02/10/2013 a las 01:47

  3. #3
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Como es habitual, conviene precisar: no es lo mismo bilingüismo natural, del que habla un idioma en casa y otro en la sociedad, o habla un idioma con su padre y otro con su madre, o vive en algún lugar donde existe multitud de lenguas en el entorno, que lo que la comunidad de Madrid llama bilingüismo, que es meter una serie de horas al día a unos niños a fingir que usan un idioma, sin contexto ni propósito, ni el soporte de conocer anteriormente el suyo propio.
    Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Por ejemplo, el bilingüismo natural de los catalanes catalanohablantes, que siempre hablaron catalán con su familia y sus amigos catalanohablantes y castellano en el colegio. Y hablaban muy bien los dos idiomas y tenían mucha facilidad para aprender otros (también ayudaba la complejidad fonética del catalán, de la que carece la mayoría de los demás españoles). Ahora, con la inmersión forzosa en catalán (que debería ser opcional pero enseñando en todo caso ambas lenguas de cataluña) hablan cada vez peor castellano (el catalán que hablan no lo puedo juzgar, pero tampoco creo que sea tan bueno). Basta oír hablar a un catalán en castellano por la televisión y ver que, entre otras cosas, pronuncia la x como si estuviéramos en el siglo XVI.

    Es cierto que no todo el mundo está dotado para los idiomas, pero tampoco conviene cerrarse tanto a ellos si se puede aprender alguno. Conocer varios idiomas y entender otros pocos no me ha hecho menos español. Al revés, me ha hecho apreciar más el español y lo español, y no por chauvinismo, sino por la experiencia de los años. Considero que aprender idiomas y viajar es una experiencia enriquecedora; lo que está mal es el deslumbramiento ante lo extranjero y el complejo de inferioridad respecto a lo propio, enfermedad endémica en España, donde por lo menos desde la generación del 98 para acá nos han estado inoculando con el virus antiespañol y hemos llegado a ser probablemente el país más antipatriótico que exista. Pero cuando España fue grande, cuando el sol no se ponía sobre nosotros, cuando contuvimos el aluvión mahometano en Europa mediante la reconquista y más tarde con Lepanto, cuando el pueblo se alzaba contra Napoleón, o contra los liberales en las Guerras Carlistas, o incluso en la Cruzada del 36, todavía no estaba muy podrida España. De lo contrario no habría podido hacer esas hazañas, ni conquistar continentes, y nuestros Tercios no habrían sido muy diferentes de cualquier partida de mercenarios.

    Después de seis años en Hispanismo y más de 10 200 mensajes, nadie que me haya leído puede poner en duda mi amor a España y a todo lo hispano. sin embargo, como sabéis soy un apasionado de los idiomas y las palabras (para los números soy un desastre), y vivo de la traducción y la enseñanza de idiomas. Y también me apasiona leer sobre diversos países y culturas. Y he viajado algo por el mundo, aunque más que nada he vivido en países hispánicos. Porque tampoco se trata de rechazar todo lo foráneo, que tiene también mucho de bueno. Pero eso sí, al final, sin dejar de apreciar lo bueno de otras culturas u otros idiomas, al final siempre termina uno apreciando más lo propio. Que es lo mismo que dije más arriba de saber otros idiomas, que con el tiempo he llegado a apreciar mucho más al español. Me he ido dando cuenta de que los romances, y el castellano en particular, son por lo general más ricos en vocabulario y en matices que el inglés.

    Y aprovecho para recordar algo que creo que ya dije en una ocasión de Francisco Elías de Tejada, una de las mayores eminencias que ha dado España en el siglo XX, aunque nadie lo mencione nunca por ser políticamente incorrecto para lo que se estila hoy en día. Este gran intelectual carlista que durante muchos años enseñó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y fue en su tiempo un destacado jurista y autor de textos jurídicos muy utilizados en los estudios universitarios aunque hoy en día esté proscrito, era un genio para los idiomas. Dominaba todas las lenguas de España (y era de Badajoz) y además el portugués, el inglés, el alemán, el italiano (estaba casado con una italiana) y el latín y el griego clásicos, y con diversos grados de fluidez lenguas como el ruso, el chino, el bantú y bastantes más. Fue un gran antropólogo que viajó mucho y escribió numerosos libros sobre culturas de los más diversos lugares del mundo. Eso sí, como buen católico nunca perdió de vista la perspectiva, por lo que sin dejar de apreciar lo que hubiera de bueno o interesante en otros pueblos, era consciente de la superiordad de la cultura de la Cristiandad y nunca cayó en esas tonterías de igualar todas las culturas o creer en el "buen salvaje" y semejantes estupideces. Por eso no es políticamente correcto y actualmente prefieren citar a impresentables como Lévi-Strauss o degenerados como Margaret Mead y otros. Pero Elías de Tejada, sin dejar de apreciar lo que hubiera de bueno en otros pueblos y culturas, era consciente (sin duda más por haberlos conocido) de la superioridad de la cultura cristiana europea, de la Cristiandad, del Catolicismo y de la Hispanidad. Son recomendabilísimos los numerosos libros que escribió sobre distintos territorios hispánicos, tanto en la Península como en otras partes de Europa, y para mí que constituyen lo mejor de su siempre recomendable obra. Títulos como Nápoles hispánico, Cerdeña hispánica, Franco-condado hispánico, y un larguísimo etcétera, entre los que no faltan preciosos libros sobre Cataluña, Mallorca y las demás regiones.

    Como digo, el mal no está en conocer idiomas, sino en la actitud. Y por supuesto, concuerdo al 100% en que en España, o no se enseñan idiomas o se enseñan mal, y en que estos bilingüismos e inmersiones actuales hacen más mal que bien.
    Ordóñez, Kontrapoder, jasarhez y 1 otros dieron el Víctor.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ...Como digo, el mal no está en conocer idiomas, sino en la actitud. Y por supuesto, concuerdo al 100% en que en España, o no se enseñan idiomas o se enseñan mal, y en que estos bilingüismos e inmersiones actuales hacen más mal que bien.
    Estoy bastante de acuerdo con la idea que expones en este mensaje. En lo que a mi, como padre, decía que considero abominable es que en los colegios madrileños se esté forzando a nuestros hijos, fingiendo que se usa un idioma extranjero, a hacer de ellos unos ignorantes. Amén de que, fuera del colegio, la lengua foránea en la que se les obliga a sumergirse no les sirve absolutamente para nada mas que para confundirlos, porque aquí, en Castilla, no se oye hablar pikinglis salvo cuando habla alguna señora alcaldesa de medio pelo.

    Y es que, aquí, en Madrid (que está en pleno centro de Castilla) no existe ninguna situación natural de bilingüismo. No nos ocurre como a los habitantes de las tierras andinas, ni tampoco como a otros compatriotas nuestros que sí viven de una forma natural una situación de bilingüismo. Y mucho menos aún, si lo que se impone es haciéndolo en una lengua extranjera... De modo que no parece existir para muchos de nosotros (y hablo con algunos padres que también piensan lo mismo) ninguna otra razón para implantar ese tipo de políticas, más que el estúpido acomplejamiento paleto y servil hacia todo lo británico que están demostrando tener nuestros políticos. Es que hay que conocer lo que está ocurriendo en Madrid con estos colegios que han adoptado el bilingüísmo en lengua extranjera, para comprender lo que Kontra y yo venimos diciendo.

    Y para comprender lo que aquí, en España, está sucediendo, no hay mas que echarle otra ojeadita al famoso vídeo de la acomplejada alcaldesa madrileña, presentando la candidatura olímpica intentándose expresarse de manera tan cómica como grotesca, en un idioma foráneo que no venía a cuento, mientras renunciaba a utilizar el suyo propio. Un idioma tan universal o más que el inglés.

    Un saludo


    ______________________
    P.D.: Y un aviso para navegantes, el ministro de educación ya ha anunciado que esta política de la que han sido casi pioneros la mayoría de los colegios madrileños, va a ser implantada (lease, impuesta) en todos los colegios públicos de España. Y en otros mensajes ya contaré el pingüe negocio que algunas universidades y empresas inglesas están haciendo gracias a este tipo de políticas paletas y acomplejadas que se están imponiendo a nuestros hijos en España.
    Última edición por jasarhez; 02/10/2013 a las 17:47
    Kontrapoder dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ¿Acaso yo lo he negado en algún momento?. No me cabe la menor duda de que eso que usted dice es rotundamente cierto. Pero no me refería a eso... Estábamos hablando de los colegios bilingües que tenemos en España, no de los que puedan existir por esas tierrras del altiplano andino. Por favor, no nos desviemos del tema.

    Un saludo
    Lo afirmé en base lo que escribiste, que a primera vista diferencia a dos grupos en sentido exclusivo:

    "En absoluto les idealizo. En España estamos recibiendo a muchos inmigrantes venidos del otro lado del océano. Tanto a los que aprendieron a hablar una segunda lengua, como a los naturales de los Andes a los que te referías... "


    Saludos,

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Marea Hispánica Ver mensaje
    Lo afirmé en base lo que escribiste, que a primera vista diferencia a dos grupos en sentido exclusivo:

    "En absoluto les idealizo. En España estamos recibiendo a muchos inmigrantes venidos del otro lado del océano. Tanto a los que aprendieron a hablar una segunda lengua, como a los naturales de los Andes a los que te referías... "


    Saludos,
    Pues eso, que aquí ya vamos conociendo a todos desde hace alguna década. Tanto a los que quizás por ser (como tu les calificas) de 'clase culta', aprendieron junto al español alguna que otra lengua extranjera... como a los naturales de los Andes que de una forma natural (y no forzada) viven inmersos en una situación natural de bilingüísmo. Porque otra de las grandezas que tuvieron los españoles que cristianizaron aquellas tierras fué la de defender y proteger el uso de muchas de las lenguas indígenas (cosa que jamás hicieron los ingleses en otras zonas de América). Por eso es natural que en las regiones andinas aún se hable el quechua, el aimara, el culli y algunas otras que ahora mismo no recuerdo. Y te tengo que decir que aquí mismo, en Madrid, yo mismo he podido oir hablar esas ancestrales lenguas. Porque como te digo, desde hace mas de una década estamos recibiendo a cientos de miles de compatriotas venidos de otro lado del océano (tanto a los de 'clases cultas', como a los 'otros'... por continuar usando tu terminología que no comparto en lo más mínimo porque, de los que he conocido, me han parecido igual de sabios e instruídos tanto los 'unos' como los 'otros', hablaran o no lenguas extranjeras...).


    Un saludo desde Madrid, tierra de Castilla.
    Última edición por jasarhez; 02/10/2013 a las 18:03

  8. #8
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Aprender una segunda lengua es algo fundamental si uno quiere ser alguien verdaderamente culto y no solo hoy en día en tiempos de la maldita globalización sino incluso ya antiguamente ¿O acaso los sabios de la antigüedad no se tomaban la molestia de aprender otras lenguas? Y para quien es padre/madre es completamente comprensible ese interés.

    El problema es que en España estamos obsesionados con el pikinglis como dice Jasarhez, como si no hubiese más idiomas en el mundo. Eso les conviene mucho a los anglosajones ya que así mientras nosotros formamos a los universitarios luego ellos se llevan a los cerebros con su idioma ya aprendido. Así muchísimos médicos, ingenieros, enfermeros... etc acaban trabajando en GB o USA tras haber acabado la carrera aquí. Se los mandamos ya formados. Y mientras tanto nosotros recibimos las pateras magrebíes. Yo creo que habría que prohibir la enseñanza de inglés a todo España salvo al servicio de inteligencia durante unas cuantas décadas como medida patriótica y descolonizadora. De forma idealista a mi me gustaría más saber catalán, vascuence, aragonés... etc que saber inglés. Pero esto es lo que hay. Hay que saber ser pragmático y por desgracia hasta yo quiero mejorarlo.

    El problema lo ha clavado Marea. No se puede enseñar nada como se enseña aquí. Se aprenden primero las cosas en tu/s idioma/s materno/s y luego ya aprenderás otro. Lo que no vas a hacer en enseñarles a decir ácido desoxirribonucleico en inglés cuando no lo pronuncian ni en castellano. Eso solo es posible en tal caso si los padres dominan también el inglés y el niño lo oye también en casa aprendiendo los dos a la vez desde el inicio. Pero ya sabemos que de eso hay poco. ¿Cómo aprendimos los gallegos los idiomas castellano y gallego a la vez desde pequeñitos? Porque vivimos en una sociedad bilingüe real y con padres que dominan ambos a la perfección, no por el gallego de la escuela que pocos lo hablan en la calle.

    Luego también hay padres que están obsesionados con los idiomas y se gastan una pasta para nada. Yo conozco a una amiga de la infancia que los padres se gastaban un dineral de pequeña en comprarle los vídeos esos cursis del Magic English y mandarla a profesores y hasta estuvo unos meses internada en un colegio para eso. Y sabe lo mismo que yo, que no es para tirar cohetes.

    Pero como ya se ha apuntado en este hilo, no solo existe el inglés. Existe un sinfín de lenguas interesantes como el árabe, el ruso, el japonés, el portugués... etc. A los que aducen razones patrióticas ¿No les gustaría aprender la bella lengua de nuestros irmaos?

    Y por cierto, perdonad que sea tan irónico pero si en España se debe hablar solo el idioma español ¿Me puede decir alguien cuál es el idioma español? ¿Si alguna vez hablo gallego me estoy expresando en español o me tengo que ir al extranjero? Sin acritud
    Última edición por Adriano; 03/10/2013 a las 03:54
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Pero como ya se ha apuntado en este hilo, no solo existe el inglés. Existe un sinfín de lenguas interesantes como el árabe, el ruso, el japonés, el portugués... etc. A los que aducen razones patrióticas ¿No les gustaría aprender la bella lengua de nuestros irmaos?
    Creo que nadie en este hilo ha defendido que uno se deba limitar sólo al español, y menos por razones patrióticas. Yo leo con frecuencia textos en tres lenguas aparte del español.

    La "noble reticencia" a la que alude jasarhez no me parece algo tan escandaloso. Cuando una lengua es la segunda en número de hablantes, como el español, es natural que sus hablantes se despreocupen hasta cierto punto de aprender otros idiomas. Es por eso que los ingleses generalmente no hablan otras lenguas. Nadie se ríe de ellos por eso.

    No creo que la cultura la dé el conocer muchas lenguas. Puede haber "cretinos políglotas", como decía uno de los profesores. Y no creo que el conocer varias lenguas sea una necesidad para la mayoría de la población. De todas formas, este hilo alude específicamente al bilingüismo español-inglés que se intenta implantar en nuestras escuelas, no al bilingüismo de español y otros idiomas, ni a la conveniencia de conocer otras lenguas en general, que no creo que nadie cuestione. Uno de los profesores remarca que esta situación no tiene nada que ver con el bilingüismo catalán-castellano.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Aprender una segunda lengua es algo fundamental si uno quiere ser alguien verdaderamente culto...
    Te voy a contestar a eso que dices, en primer término, recordándote que tengo mas de cincuenta añitos. Y que, en los tiempos en los que yo estudié, sí que aprendíamos una segunda y hasta una tercera lengua en los colegios. Y sí que nos hizo muchísimo mas cultos que los niñatos y niñatas que tienen la desgracia de acceder a la educación hoy en día. ¿Alguien recuerda por aquí los exámenes de Reválida de aquellos días?. Para los que ya vayan peinando canas, no les será dificil olvidar aquellas pruebas orales y escritas, en donde la redacción en perfecto latín era obligatoria y eliminatoria. No existía piedad alguna si no sabías redactar perfectamente en ese idioma... ¿Cuántos de los alumnos actuales son capaces de traducir perfectamente una sola frase como ésta:"Caesar, retecto ponte quem superioribus diebus hostes ponderant, exercitus traducit et secundo flumine ad Lutetiam in facere copeit. Hostes, re cognita, Lutetiam incendunt" o de hacer un cumplido análisis oral de algún texto clásico?.

    Aquello sí imprimía verdadera cultura y no el actual sistema (de)formativo, por mucha inmersión lingüística que se tenga en la lengua del enemigo.

    Aquí nadie está defendiendo que no se estudien idiomas, o que no sea obligatorio incluso. Pero no inglés, por favor... Una de las cosas en las que mas encuentro diferencias entre el sistema de enseñanza de entonces y los actuales es que ahora se ha impuesto una lógica ridícula utilitarista que ha confundido con cultura, lo que únicamente es adiestramiento para encontrar algún trabajillo con el que poder ganarse la vida durante algunos años, ofreciéndoles el 'producto' que demandan las empresas.

    Por favor, cuando hablemos de Cultura pongámonos de pié y quitémonos el sombrero. Pero, sobretodo, por favor... no la desprestigiemos confundiéndola con esa mierda infecta con la que se confunde su bello nombre, en el sistema educativo de hoy en día. Es un ruego...

    Porque, fíjese lo que escriben algunos:

    "El latín (y el griego) requieren un estudio profundo de la lógica lingüística lo que ayuda a conseguir un mayor nivel de abstracción; y una consecuencia importante es la disciplina mental que se desarrolla y el elevado nivel de organización cerebral que se obtiene. Se facilita, con ello, la capacidad de razonar y de expresar el propio pensamiento. Y esa disciplina mental permanece en el tiempo, aunque todos los conocimientos concretos se olviden. Yo diría que incluso supera a las matemáticas como “gimnasia” para poner en forma la mente de los niños y adolescentes".

    Créame que, escuchando y leyendo a los niños, adolescentes y jovencitos que no han tenido la fortuna de haber podido estudiar en los tiempos en los que la palabra "Cultura" todavía se escribía con mayúsculas (pero que saben manejar el teléfono móvil a las mil maravillas y chapurrean el inglés por internet con sus coleguitas) sinceramente me doy cuenta de la grandes verdades que encierran la frase que le he pegado más arriba.

    Puede leer el artículo entero (si le apetece) en este enlace:
    La enseñanza de latín y griego en las leyes de educación españolas | Diario Liberal
    (Es un diario liberal, lo siento... Pero hasta los liberales, de vez en cuando, dicen algunas verdades).


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 03/10/2013 a las 17:18
    Kontrapoder dio el Víctor.

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Y regresando al bilingüismo en lengua inglesa. Acabo de recordar una frase de un artículo de Juan Manuel de Prada con la que me sentí muy identificado. La frase era ésta:

    "Dios no hablaría inglés ni harto de vino..."
    Juan Manuel de Prada

    Malta
    Y si el mismísimo Dios, (literal) 'ni harto de vino' se le ocurriría hablar inglés, ¿cómo se le puede ocurrir a alguien, que conserve todavía un poco de cordura, pretender que nuestros hijos, no solo se atrevan a cometer la terrible herejía de hablarlo (aunque no se trate más que de un incosistente balbuceo, ¡gracias a Dios!), sino que además sus padres permitamos que les 'sumerjan' en ella, de lunes a viernes, durante varias horas al día?.

    Es aberrante, y hasta me produce escalofríos.
    Por favor, volvamos al estudio del latín y del griego clásico en los colegios e institutos... y que dejen de una vez por todas a nuestros hijos tranquilos, sin verse obligados cada día a tener que bucear en el lodo proceloso, antiespañol y blasfemo del bilingüismo en lengua británica. ¡Qué pesadez de modernillos...!.

    Última edición por jasarhez; 03/10/2013 a las 16:42
    ALACRAN y Hyeronimus dieron el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Aquí nadie está defendiendo que no se estudien idiomas, o que no sea obligatorio incluso. Pero no inglés, por favor... Una de las cosas en las que mas encuentro diferencias entre el sistema de enseñanza de entonces y los actuales es que ahora se ha impuesto una lógica ridícula utilitarista que ha confundido con cultura, lo que únicamente es adiestramiento para encontrar algún trabajillo con el que poder ganarse la vida durante algunos años, ofreciéndoles el 'producto' que demandan las empresas.
    Este aspecto que comentas es muy importante. Una cosa es aprender una lengua porque estás interesado en ampliar tu cultura y en definitiva conocer mejor el mundo, y otra muy distinta es aprenderla por razones utilitarias, que son las que mueven a la mayoría de los que estudian inglés. Esto último tiene poco que ver con la cultura. Hace tiempo escuché que en algún colegio privado del Opus estaban enseñando chino mandarín, porque era "algo que cada vez se iba a demandar más en las empresas". Esa lógica utilitarista es absolutamente demencial. Y además suele desembocar en personas que trabajan como esclavos por cuatro perras, eso sí, en un perfecto inglés.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  13. #13
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Ah bueno... si les parece mas noble estudiar algo sólo por interés y no para ganarse el pan. No estamos hablando de lujos. Podemos asumir la posición comoda de los progres que tienen todo servido y pueden dedicar su tiempo a cuenta afición quieran mientras critican a la clase media que se tiene que esforzar para labrarse un porvenir. Creo que mis padres (como los de muchos otros) tenían razón, ya vislumbraban lo que iba a suceder en el futuro y le aconsejaban a sus hijos prepararse ,la realidad actual es mucho mas exigente de la que pensaban y ya ni basta el estudio, pero eso ya esta para otro hilo...
    Última edición por Esteban; 04/10/2013 a las 05:29

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Ah bueno... si les parece mas noble estudiar algo sólo por interés y no para ganarse el pan. No estamos hablando de lujos. Podemos asumir la posición comoda de los progres que tienen todo servido y pueden dedicar su tiempo a cuenta afición quieran mientras critican a la clase media que se tiene que esforzar para labrarse un porvenir. Creo que mis padres (como los de muchos otros) tenían razón, ya vislumbraban lo que iba a suceder en el futuro y le aconsejaban a sus hijos prepararse ,la realidad actual es mucho mas exigente de la que pensaban y ya ni basta el estudio, pero eso ya esta para otro hilo...
    Al menos, con esta aportación tuya ya estamos descendiendo al terreno de los verdaderos motivos por los que mucha gente piensa que estudiar inglés les va a solucionar la vida. Al menos ya no tenemos que lidiar más con el ardid mendaz (perdón por la redundancia) de que estudiar inglés era algo que resultaba ser 'fundamental' si uno quería llegar ser 'verdaderamente culto' y demás historias parecidas. Al menos, como digo, ya vamos descendiendo a la arena de los verdaderos intereses que parecen hacerse mover a algunas de las gentes que envían a sus hijos a los tan controvertidos colegios bilingües madrileños.

    Pero es que estudiar o no estudiar inglés puede que en unas partes del planeta sea mas importante que en otras... Por ponerte un ejemplo, a nosotros (hablo de mi familia de procedencia que era de clase obrera) siempre nos llamó mucho la atención los nombres que íbamos conociendo de algunas personas hispanoamericanas que, por una u otra razón, se nos presentaban. Nombres tales como Wilson Alfredo, Michael Andrés o Alfred Jorge parecían estar a la orden del día por aquellos lares, y más aún cuanto más cernanos sus lugares de procedencia estuvieran al Golfo de Méjico o al Caribe. Quizás era una apreciación errónea... pero aún hoy en España, conozco inmigrantes de aquellas tierras con nombres mixtos parecidos (y siempre nos llamó la atención, y hasta nos llegaba a hacer algo de gracia, esta peculiaridad antroponímica tan propia de aquellas gentes venidas de lejanas tierras). Mientras que aquí, te lo aseguro, en la España de hace a lo sumo algo más de una década, esos nombres mixtos anglo-hispanos, nos resultaban absolutamente inimaginables para bautizar a nuestros hijos.

    A mi madre le parecía, y así nos decía con cierta sorna, que daba la impresión de que, con ese bagage mixto, parecieran intentar ponerle una velita a Dios y otra al diablo... por lo que pudiera ocurrir, que nunca se sabe. "Hagamos que nuestros hijos tengan todos un nombre hispano y otro anglosajón, por si acaso de los acasos...". Y es que, como solía decir también mi madre: "los pobres hermanos de sudamérica tienen al enemigo justamente encima" (y razón no le faltaba).

    Pero aquí no ocurría entonces eso, ni ocurre gracias a Dios todavía. Si uno le echa un rápido vistazo a la prensa española, y revisa la sección de anuncios de trabajo, podrá observar cómo el requisito de hablar inglés es una opción muy minoritaria y que rara vez se pide en casi ninguna de las ofertas. Y reconozco que hablo principalmente de Madrid, mi ciudad... capital de España, que no es una zona en la que el sector del turismo sea tan predominante como en otras regiones de España. Aquí, en pleno centro de Castilla, te aseguro que saber o no saber inglés no decide en absoluto la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo, sea bueno o sea malo (y lo estoy afirmando, hablando siempre en términos generales porque excepciones haberlas haylas, como las meigas en Galicia...).


    _________________
    Y pensando en un futuro próximo, a saber lo que ocurrirá... Puestos a estudiar un segundo idioma por motivos puramente utilitaristas, ¿por qué no estudiar chino?. Pero es que se me ocurre una idea que me aterra. Haciendo que nuestros hijos estudien chino, una de dos... o bien estoy admitiendo que España va a ser absolutamente colonizada por China, o bien que vayan a tener que emigrar en masa para ganarse la vida por un plato de arroz al día. Y ninguna de las dos cosas me las creo, ni las admito, ni mucho menos las desearía...

    Y salvando las distancias, lo mismo me ocurre con el inglés. Ni admito que España pudiera llegar algún día a estar tan colonizada por la cultura anglosajona como se encuentran desde hace años algunos países hispanos de las Américas que ya todos conocemos, ni mucho menos todavía admito que mi hijo se vea obligado a emigrar necesariamente a Inglaterra o a los EE.UU. para poder ganarse la vida. Cuando sea mayor que haga lo que quiera, pero jamás verá en su familia un espíritu tan servil ni tan vasallo frente al enemigo, como el que pretenden ofrecerle nuestros políticos con sus políticas educativas.

    Y si se quiere estudiar inglés o chino por otras más nobles razones... pues entonces, ¡adelante!. Pero jamás para rendir vasallaje al enemigo pensando que uno se vaya a poder ganar mejor la vida hablando su estúpida lengua. Porque ¡la historia del devenir todavía no está finalmente escrita!.

    Un saludo


    ____________________________________________________________________
    Y sobretodo, no olvidemos que Dios no hablaría inglés ni harto de vino...
    Última edición por jasarhez; 04/10/2013 a las 19:13
    Kontrapoder dio el Víctor.

  15. #15
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Pero que escandalo...¿Cómo puede ser que existan personas que estudien idiomas para conseguir el interés "puramente material” de obtener un empleo? Es terrible...

    Si allá no es importante saber inglés para obtener un empleo pues me parece bien, ojalá fuera también así acá.
    Pero acá te lo piden en todos lados, aunque en el trabajo no haya que usar nunca ese idioma y ya no es necesario que los padres obliguen a sus hijos a estudiar ese idioma, lo enseñan en todas las esculas públicas y privadas.

    Yo estudié muchas cosas sólo por interés y no me pongo a pensar en que me va a ser útiles, pero en cuanto al inglés pues no siento ninguna afinidad por Inglaterra, así que lo único que me motivó a estudiar es la cuestión laboral, y no tiene nada de malo preocuparse por el bienestar económico y de poder darle de comer a la familia, si le encuentran algo malo a eso..
    Última edición por Esteban; 04/10/2013 a las 20:08
    Marea Hispánica dio el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Me voy dando cuenta de que es cuestión de perspectivas. En Sudamérica se necesita el inglés para manejar temas de comercio internacional, ya que nuestras economías son básicamente exportadoras. Además cualquier maestría en Medicina, Administración, Derecho Internacional, Finanzas, y un largo etcétera, no se concibe sin el dominio del idioma inglés, ya que son los países angloparlantes, y otros cuya lengua vehicular es el inglés, los que ofrecen las mejores alternativas de especialización de este tipo de carreras.

    En cambio según los comentarios de algunos participantes peninsulares, se percibe que allá quien aprende inglés es el que se prepara para servir mesas en Londres. No veo otra razón para relacionarlo con el concepto de "esclavos".

    Aquí para ser un obrero esclavizado de una multinacional, solo se necesita saber español.

    Saludos,
    Última edición por Marea Hispánica; 04/10/2013 a las 21:03 Razón: omisión de palabra
    La verdad es odio para quienes odian la verdad

  17. #17
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Efectivamente, Marea Hispánica. Es una cuestión de perspectivas...
    Mira, por ponerte un ejemplo, ahora que nombras alguna profesión que conozco bien de cerca. Mi mujer es médico, y te puedo asegurar que de inglés sabe lo mismo que yo de chino. Jamás necesitó aprobar un miserable exámen de inglés para aprobar la carrera de medicina en España, ni mucho menos para trabajar en el sistema nacional de salud (que es el lugar dónde trabajan los mejores médicos, ya que acceden por oposición, cosa que no ocurre en la medicina privada, pero ese es otro tema...). Y si viene algún enfermo que no habla español, y encima muestra algún tipo de prepotencia por hablar la lengua inglesa (cosa que no suele ocurrir nunca, por razones mas que obvias), entonces... la respuesta común suele ser esta: '¡que aprenda español! o que se haga entender por señas...'. Aunque tampoco tenemos los españoles una actitud tan cerrada, siempre se intenta hacer que te comprendan y se le intenta facilitar al foráneo su dialéctica si éste admite no estar en su tierra y aceptar que el que sufre una clara deficiencia lingüística mientras esté en España es él, y no el españolito que habla el idioma que es propio de nuestra tierra. Es una cuestión de orgullo, lo admito. Pero de un santísimo orgullo que quiera Dios jamás se pierda...

    La gente española, por lo general, es de naturaleza hospitalaria, pero solemos pensar que en España se habla el español y al que no le guste, sencillamente, que no venga. Y mucho más aún cuando el foráneo es angloparlante, que se creen que por hablar inglés ya les van a entender en todas partes... Te puedo decir que molesta bastante esa actitud prepotente que en ocasiones suelen presentar algunos turistas angloparlantes que no se enteran de que están en un país que es la cuna del castellano. Digamos que por las buenas los castellanos somos buenas personas, a la par que acogedoras. E incluso, si alguien habla algo de inglés, normalmente se intenta ayudar al extranjero haciendo todo lo posible para utilizar el idioma del foráneo y ayudarle en todo lo que se pueda. Pero, por las bravas, no tenemos normalmente la costumbre de consentir que venga nadie de fuera a intentar imponernos el uso de su jodida lengua.

    También tengo que decir que la gente extranjera que he conocido, incluso alguna de habla inglesa, mas que intentar hacer prevalecer su inglés en nuestra tierra, han intentado chapurrear el poco o poquísimo español que sabían. Pero imposiciones lingüísticas las mínimas... Por aquí no transigimos, o al menos hasta ahora no lo hemos hecho, con esas historias macabeas.


    _______________________
    Y por ponerte otro ejemplo, te puedo contar que cuando yo era más jóven (y creo que habrán por aquí gentes que podran corroborarlo..), cuando alguien te llegaba hablando cualquier lengua extranjera, se le solía decir de inmediato: "¡Pero, háblame en cristiano, coño!" (y si el fulano era inglés, la frase podía terminar con un sonoro y contundente: 'jodido pirata británico...') . Como si hablar en otra lengua que no sea la española fuera cosa de herejes o de paganos sin remedio, que casi había que enviar derechitos a la hoguera. ¡Es una vertiente más de la España Cañí! (y a muchísima honra).

    Hay que decir, en honor a la verdad (pienso también que por desgracia) que ese espíritu de 'santa' intolerancia hacia todas las lenguas extranjeras ha ido diluyéndose lentamente con el pasar del tiempo y el avance imparable de la globalización. De forma que ya, salvo algunas personas de edad muy avanzada, casi nunca se suele utilizar ese tipo de expresiones tan 'atinadas'. Pero te puedo asegurar que aún en los años 70 y 80 eran muy comunes aquí este tipo de comportamientos, y que aún están en la memoria colectiva de los españoles (y mucho más aún, si me apuras, de los españoles de Castilla).

    ___________
    Pero tengo que decirte que si allí, en la América Hispana, habéis llegado a una situación tal como la que nos cuentas. Que "para ser un obrero esclavizado de una multinacional, solo se necesita saber español", mientras que para cursar cualquier maestría en medicina, administración, derecho internacional, finanzas, etc, etc... no se conciba sin el dominio del idioma inglés, es porque allí (o allá, como queráis decirlo...) así lo habéis querido.

    Sencillamente esa situación de sumisión ha sido exclusivamente culpa vuestra. Y quizás si hubiérais tenido algo mas de orgullo patrio a la hora de querer y saber defender vuestra propia cultura hispánica, los yanquis de mierda no se os hubieran subido tantísimo a vuestras barbas (por muy geográficamente 'encima' que los tengáis para vuestra desgracia).

    Y precisamente eso, es lo que aquí algunos nos negamos en rotundo a admitir que pudiera llegarnos a ocurrir algún día...

    ___________________


    Un saludo en español, desde España.


    (Y ahora ya sí que confieso que me acaba de
    salir la vena patríotica)
    . No sabes qué pena me da
    leer alguna de las intervenciones que voy leyendo
    en este hilo, escritas por algunos de los que intervenis
    desde la América Hispana (¿o debiera llamarla 'América Latina',
    o sencillamente 'sudamérica' con la horrenda 'D' anglosajona?)
    .
    Última edición por jasarhez; 04/10/2013 a las 23:36

  18. #18
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...¿Me puede decir alguien cuál es el idioma español?...
    Muy sencilla la respuesta. Coje un avión, vete a Cuba a pasar unas vacaciones, y al primer cubano que encuentres, pregúntale en qué idioma habla. Comprenderás inmediatamente cuál es el 'idioma español'.

    Y si no tienes ganas de pasarte tantas horas en un vuelo transatlántico, basta con que eches un somero vistazo a algunos de sus publicaciones periódicas:



    Ellos hasta celebran todavía el Día Mundial de Idioma Español, y lo hacen además ante la estatua de ese gran escritor catalán llamado Miguel de Cervantes Saavedra (i Servent), que escribió uno de los mayores hitos de la 'literatura catalana'. ('El Quijote' es catalán y Cervantes se llamaba Servent, según el Institut Nova Història - 20minutos.es).

    ¡Y luego queremos que en el mundo no se descojonen de risa mirando a España y a los españolitos de hoy en día!
    Última edición por jasarhez; 03/10/2013 a las 17:22
    ALACRAN dio el Víctor.

  19. #19
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Creo que hoy en día el principal motivo para aprender idiomas es para acreditar conocimientos de cara al mercado laboral, más allá de si los vamos a utilizar o no algún día, por eso nuestros padres nos aconsejaban “tenés que aprender inglés” y no lo decían porque fueran anglófilos sino porque sabían de las dificultades para conseguir empleo y que cada vez se exigen más requisitos. Ahora te piden idiomas , computación,estudios universitarios, etc,y a veces ni siquiera eso alcanza.


    En todo caso las críticas debieran ser dirigidas a quienes crean las condiciones laborales actuales y no a los que se esfuerzan para poder vivir dignamente.
    Última edición por Esteban; 04/10/2013 a las 01:44

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Contra el bilingüismo angloservil en España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 18:39
  2. Inglés VS. Español
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/05/2012, 17:58
  3. Diez años del euro: para los españoles, un desastre
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 13:40
  4. Los republicanos tras el desastre del 98
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/06/2010, 21:34
  5. La masonería y el Desastre del 98 (otra visión más)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2005, 01:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •