Martín Ant, como he dicho antes, yo NO SOY "carloctavista" (aunque opine que en teoría puedan tener más derechos que los Parma); que no se entienda lo contrario. Por otra parte, si aplicamos el Auto-Acordado incluso en el sentido más restrictivo, existían ramas agnadas distintas a los Borbón Parma DE MAYOR jeraquía desde luego; y habría que entrar a valorar si todos esos varones habrían caído en causa de exclusión, (lo que es harto discutible), por haberlo sido alguno de sus mayores. Con estas sutilezas, y en el caso de los Parma, podría llegar entonces incluso a discutirse, si al casarse don Javier con una Borbón-Bousset perdió sus derechos al trono español, ya que ésta rama es considerada tradicionalmente como "bastarda"; o si es lógico que se le proclamara rey cuando no fue jefe de su propia casa real hasta 1974 (cosa que según creo el reconoció).
La cuestión de si hay que aplicar LITERALMENTE (y no en su espíritu) lo de que hay que agotar todas las líneas agnadas antes de proclamar a una reina; yo personalmente, no estoy deacuerdo, y supondría (en éste caso), saltar nada menos que OCHO GENERACIONES antes que proclamar a una reina de España, es cargarse de un plumazo el ordenamiento dinástico castellano, en pos de una norma foránea y ajena a nuestra tradición monárquica; es aplicar simplemente una LEY SÁLICA cuando se supone que no lo es. Aún así, es cuestión muy compleja, y tampoco puedo afirmar con rotundidad. Lo que si me parece claro, es que los hijos de don Carlos Hugo recogen la herencia política de su padre (he visto algún vídeo de youtube), y los hijos de la hermana mayor, aunque ella siempre se mostró carlista, ya son descendientes por vía femenina con lo que volvemos al problema.
NOTA: Que nadie se piense que soy un jurísta dinástico; sólo doy mi opinión, que naturalmente no es dogma.
Marcadores