Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 219

Tema: División territorial de Las Españas

Ver modo hilado

  1. #11
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Cita Iniciado por Amparamus Ver mensaje
    Veo que en muchos de los mapas, se incluye el Reino de Toledo, que comprendería las actuales provincias de Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz.
    Veamos. El antiguo “reino de Toledo” (después: Castilla la Nueva) es el antiguo reino taifa musulmán cuyos límites, que comprendían parte de la actual Extremadura, no coincidieron con los límites de posterior reino cristiano de Toledo tras la separación de Castilla y León tras el reparto a sus dos hijos decidido por Alfonso VII tras su muerte, en 1157.
    De ahí viene la confusión.

    Es decir, si nos situamos en 1085, Alfonso VI de Castilla (y León) conquistaba el reino taifa de Toledo con todo su territorio que incluía (siendo musulmán) una parte de las actuales Cáceres y Badajoz.
    (Otra parte pertenecía al reino taifa musulmán de Badajoz).
    Posteriormente, a principios del siglo XII, todo el territorio del Reino de Toledo volvió a ser objeto de batallas, conquistas y reconquistas sucesivas contra los almorávides musulmanes, (batallas de Alarcos, Uclés, Zalaca...) de tal modo que la conquista y posesión definitiva por parte de los cristianos acabaría realizándose algo más tarde.


    Pero para entonces, desde el año 1157 hasta 1230, internamente Castilla y León habían vuelto a ser dos reinos independientes entre sí, tras la muerte de Alfonso VII, continuando la reconquista León (Fernando II y Alfonso IX) por una parte y Castilla (Alfonso VIII) por la otra.
    De modo que León se extendió hacia el sur, en paralelo a Portugal y a Castilla, formando la Extremadura leonesa, ya sin Toledo; mientras que Castilla reconquistaba el reino de Toledo ya sin la parte leonesa (como se conoce históricamente)

    De modo que ya con Fernando III el Santo, el reino de León alcanzaba a limitar con Andalucía (por la zona de Huelva) y el reino de Castilla englobaba propiamente el territorio del Reino de Toledo; división que constituyó las posteriores regiones de Extremadura (conquistada por León) y Castilla la Nueva.

    En definitiva, Extremadura como región debe considerarse ajena a Toledo y a Castilla la Nueva
    Última edición por Gothico; 06/06/2008 a las 21:24

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •