Si, pero es lo de siempre, Andalucía es un artificio que jamás ha existido y Albacete pertenece al Reino de Murcia. Además parte de Palencia y Valladolid son de León.
Si, pero es lo de siempre, Andalucía es un artificio que jamás ha existido y Albacete pertenece al Reino de Murcia. Además parte de Palencia y Valladolid son de León.
Última edición por Reke_Ride; 28/11/2008 a las 10:42
Si os soy sincero, la verdad es que acabaria con la autonotuyas.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Totalmente de acuerdo. Una cosa es que haya cierta medida de autonomía en la administración de las regiones y provincias para facilitar su gobierno y evitar un excesivo centralismo, y otra este engendro de las autonosuyas que ha creado regiones artificiales, generado mucha burocracia y enchufismo y, en algunos casos, hasta fomentado el separatismo.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Ahí os doy la razón,las autonomias en un principio son para mejorar la administración de una provincia,pero claro,llegan unos cuatro subnormales diciendo que esta autonomia es mejor que la otra,que sin ella el "país opresor" no sería nada y que quieren independizarse.Ese es el problema.Es como si llega ,por poner un ejemplo,Asturias es mejor que Cantabria,que Asturias es la que más dá al estado español.Y que fuimos un reino independiente y pedimos la independencia,eso sí,que nos devuelvan también los antiguos territorios de este reino.
¡Por España Siempre!
Nunca ha habido un ente administrativo que fuese "Andalucía". A eso se refiere. El mapa del principio no se trata de que guste o de que no guste (cosa irrelevante) es el que es por historia.
Esto no va de que cada uno se haga el mapa según le apetezca, como mucho podemos matizar el primero con más exactitud.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Claro que ha existído andalucía como ente territorial, Al andalus y la andalucía actual es como un recuerdo a esa bella época de nuestra historia ya que la conquistó castilla y podría ser castilla del sur, pero prefirieron crear una región con nombre andalucía en honor a esos tiempos. Si tienes que guiarte por un "ente andministrativo" como dices tú, no te vas a guiar por territorios históricos-culturales ni étnico-lingüísticos nunca, en cualquier caso el primer mapa es incorrecto y españa nunca se ha administrado así.
Claro, España nació en 1975 y antes nunca había habido nada de nada, los reinos son un invento de la educación franquista. En fin...
Al-Andalus era toda España (geográfica peninsular), no sólo el sur, y en todo caso las regiones no son para homenajear nada ni Al-Andalus merece ninguna posición de honor en España.
Tengo interés por saber de dónde sacas tu información para decir lo que existe y lo que no ¿un poco de bibliografía, si no es mucho pedir?
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Creo que tu mayor error en ese mapa es unir Cataluña y el Antiguo Reino de Valencia.
«Pues esta España que decimos tal es como el Paraíso de Dios».
Alfonso X el Sabio
Dios, Patria, Fueros, Rey
Ese es el mapa territorial de España de los Barbapapás
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Primero: un saludo a todos los foristas de hispanismo;gracias a vosotros no dejo de aprender de la historia de España y nuestras raices.
En segundo lugar me gustaria comentar sobre la distribucion que proponeis del reino de Toledo en vustros esbozos de los antiguos reinos de las Españas: No se por que os a dado con separar a Toledo de Madrid o de Guadalajara y Cuenca, y nada mas que unirlo con Extremadura! El reino de Toledo desde mi punto de vista deberia corresponderse con la antigua Castilla-La Nueva que se corresponderia mas a su historia añadiendo tal vez la zona este de Cáceres en algunos puntos como Guadalupe (las villuercas) que todavia pertenecen a la archidiocesis de Toledo.
Además como sabeis el simbolo del reino de toledo era una corona en plata sobre fondo azul, precisamente porque con Carlos V era la capital del imperio, y me parece que seria mas correcto la union en este a la capital del país: Madrid,manteniendo asi la consonancia histórica.
Además con la creacion de este reino de Toledo con Madrid se podria remediar algo el paletismo y aislamiento de esta zona.
Por cierto tampoco me gusta que igualeis como he visto en algunos lugares Toledo con La Mancha,que es una comarca y con todos mis respetos de las mas despobladas y atrasadas de la provincia, no por nada , solo por esta más lejos de Madrid. A muchos toledanos que no somos manchegos y también a los alcarreños nos sienta mal que nos llamen machegos cuando no lo somos, gracias a que algún lucido le dió por crear C-LM
Saludos a todos!
Lo del sambenito bifronte de Castilla-La Mancha se lo inventó, sin más explicación de que "porque le gustaba y sonaba bien" (sic) un tal Alcalá-Galiano (q.e.p.d.) primer presidente del engendro, natural de Guadalajara, ciudad de mi residencia y donde escuché la sandez arriba mencionada, pero que vivió casi toda su vida en Barcelona. A pesar de la oposición popular guadalajareña manifestada entre pendones rojos con castillo dorado ante la Diputación donde se estaba llevando a cabo el desafuero, la cosa siguió adelante y no son pocas las veces que hemos oído en TV y otros medios nombrar a la "ciudad manchega" de Guadalajara ¡Válgame Dios !
El ejemplo no es muy correcto. Decir castellano es decir muchas cosas, algunas de las cuales Salamanca lo es desde hace muchísimo, como son la lengua y la cultura en lengua castellana, literatura y poesía con escuelas salmantinas de literatura (castellana) en los siglos xvi y xviii. Sin contar las alusiones a Salamanca castellana por parte de poetas cultísimos de todas las épocas.
Ceñidos a división territorial sí que debería ser de León.
Disparate sí sería decir que Burgos es leonés, pero que Salamanca (o otras provincias de habla castellana) son castellanas no es disparate, en sentido cultural al menos.
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Claro, me refiero al concepto territorial, Salamanca siempre ha sido parte del Reino de León, a diferencia de otros territorios salmantinos como Béjar; que sea encrucijada de caminos, ciudad cultural universitaria, etc...no la convierten en ciudad castellana, aunque esté empapada de su cultura, como también leonesa.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Completamente de acuerdo con ambos, Alacrán y Reke Ride. Una cosa no quita la otra. Me parece admirable que sostengamos nuestras opiniones de esta manera tan correcta.
He encontrado un mapa que define bastante bien los reinos de la Corona de Castilla, aunque creo que la frontera entre los reinos de Castilla y Toledo no sería la más correcta.
Luego tengo otro que compara la Corona de Aragón con las Comunidades Autónomas actuales. No me costaría nada mezclar los 2 mapas con el Photoshop si alguien está interesado.
![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores