Hola, este es mi primer post en este foro.
Portugal: Tal como está. Había pensado en separar a Algarve y hacerla región propia, pero los algarvenses se sienten portugueses asi que...sin tocar.
Catalunya: Como se conocen, Catalunya, Valencia, Baleares, Andorra, Rosellón, y Alguer (sería como Ceuta o Melilla, una ciudad autónoma).
Navarra (o Euskadi): Euskadi, Navarra y Iparralde.
Andalucía: Tal como la conocemos hoy. Puede que Andalucía fuese un invento, pero hoy en día casi todos los andaluces se sienten identificados con la región actual. La unica diferencia sería la novena provincia, con capital en Gibraltar o Algeciras.
León: Galicia, Asturias y León.
Castilla: las dos Castillas, Extremadura, Murcia (hoy en día no le veo sentido separar a Extremadura y Murcia de Castilla y hacerlas regiones diferentes. Están en la misma situación que Algarve con Portugal o incluso mayor, ya que tanto extremeños como murcianos se sienten castellanos), Aragón (si, Aragón. Irónicamente la región del Reino de Aragón que se ha vuelto del todo castellana, menos la franja este. Aragón ahora mismo estaría bastante mas en Castilla que en Cataluña) y las Islas Canarias.
Mis únicos problemas han sido:
-Galicia sintiendose una región con la misma fuerza que Andalucía, y Asturias y León sintiendose castellanos. Una variante muy posible sería la región de Galicia compuesta por las cuatro provincias gallegas, y las tres provincias de León y Asturias pasan a ser parte de Castilla.
-Mi obsesión por el número 7 (estoy enamorado de ese número xD), y solo hay 6 regiones. Mis dos ideas para hacer el número 7 era crear la región Capital de Madrid (al mismo estilo que las areas metropolitanas París, Londres, y Berlín al ser las capitales de sus paises componen sus propias regiones), o hacer la región de la Macaronesia formada por Canarias, Azores y Madeira (y entonces agregar Cabo Verde, ya que sería el último archipielago de la Macaronesia que falta).
Marcadores