Compartiendo gran parte del discurso de Alacrán, y reconociendo que hubo épocas donde las Cortes de Castilla fueron un auténtico nido de víboras partidistas, con multitud de tramas y conspiraciones como corresponde a un gobierno entre facciones (Beltrán de la Cueva etc), también es cierto que dependiendo de la época cumplieron su labor representativa. Además, es probable (aunque yo no soy precisamente ningún experto para decirlo), que la Cortes de Aragón fueran un modelo más adecuado para los interesados del foro en éstos temas, en razón de su mayor eficacia (esta es sólo una opinión).

Para la representación efectiva del pueblo llano, me parecen más interesantes la figuras sacrosantas e intocables de nuestra tradición romana: Los Tribunos de la plebe. Incluso reconociendo que en alguna ocasión fueron realmente peligrosas por su corrupción, y su demagogia (léase los impresionantes casos de Saturnino y Glaucia).

Así que la composición ideal (por imaginar que no quede), de mis Cortes serían:


Nobleza/Ejército: 1 voto

Clero: 1 voto

Burguesía (pequeña y grande): 1 voto

Tribunos del pueblo: 2 votos independientes entre sí, capacidad de veto como en Roma.


Rey: Capacidad de veto, voto de calidad en caso de empate.