Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
Totalmente de acuerdo con todo. Yo también echo a faltar la elaboración de más discursos sobre las "nuevas tecnologías" por parte de tradicionalismo y afines, aunque sí es verdad que Juan Manuel de Prada ha hablado alguna vez de estos temas.

Internet, por ejemplo, es una herramienta al servicio de los grandes poderes y con un poder de "persuasión" (léase "manipulación" y "lavado de cerebro") enorme. Cualquier cosa contra los intereses del mundialismo es inmisericordemente aplacada de raíz, y entre eso se incluyen muchas tesis e idearios que aquí se defienden. Por lo tanto, ¿Cómo actuar ante esta nueva coyuntura? ¿Cómo realizar oposición a algo que cuenta con tantos medios para ejercer su tiranía? Porque, sinceramente, no sé si aquí podemos tirar de grandes pensadores de otras épocas, porque por muy grandes que fueran no se encontraron en esta situación concreta ni la imaginaron.

Y, por supuesto, como bien dices no debemos actuar con condescendencia ante las pretensiones para revolver estómagos de este Cordeiro; si hace tan sólo unas décadas se hubiera hablado a los hombres de aquella época de lo que vemos hoy,...

Por último, a modo de curiosidad, vemos también que lo de "robots-androides-posthumanos-inmortales" es el endiosamiento característico del hombre moderno (ya sabemos que la modernidad a la postre no es más que la quimera de querer colocar al individuo en el lugar de Dios) llegado a los extremos más estruendosos y ridículos, elevado a una enorme potencia.
Muy certero tu mensaje, estimado raolbo. Efectivamente, detrás de todos estos disparates está el endiosamiento del hombre moderno.

Como bien dices, Juan Manuel de Prada escribió magistralmente sobre estos asuntos, por ejemplo, recuerdo algún artículo muy crítico con Internet, pero últimamente tiene abandonados estos temas en favor de otros más políticos o incluso geopolíticos. Me gustaría que volviese ese Prada que trataba de esos otros temas menos populares, porque es un Prada al que considero más políticamente incorrecto que el actual.

En el tradicionalismo apenas se tratan estos temas y, lo que es peor, la mayoría de las veces que los he planteado me he encontrado con un muro de incomprensión. Del falangismo ya ni hablamos. Extraña esa actitud por cuanto que las tradiciones que defienden son incompatibles con la dictadura tecnocrática que gobierna Occidente. Escuchamos muchos discursos grandilocuentes contra la globalización, pero nadie se plantea que la globalización es inherente a un medio como Internet, que por su planteamiento borra las fronteras y diluye las identidades. Algunas cosas sí han escrito los tradicionalistas y los falangistas sobre estos temas. Ahora mismo se me ocurren dos: Louis Veuillot y Agustín de Foxá. También diversos pensadores católicos. Ya iremos rescatando lo que se pueda de esta tradición.

Por lo que veo, tienes una visión muy equilibrada de Internet y hemos coincidido en esto también en otros foros. La mayoría de personas creen que Internet es una herramienta liberadora que acaba precisamente con la manipulación. Para ellos, Internet es por definición antisistema y sólo le ven cosas buenas; no se paran a pensar en los aspectos negativos.

Si te parece bien, puesto que ambos tenemos interés en estas cuestiones tecnológicas, podemos utilizar este hilo para discutir sobre ellas e informar de las noticias importantes.