¿El mundo son datos?
Somos datos, sí. Lo hemos sido siempre, como toda la realidad, por eso podemos mejorarla.
Todo en este mundo es reducible a información, por eso podemos modificarlo.
Las máquinas procesan datos mejor que nosotros.
Por eso conducen mejor que nosotros...
siempre y cuando no haya otro humano conduciendo en la misma carretera. Las máquinas se entienden perfectamente con otras máquinas y no fallan, pero no pueden prever lo que harán los humanos, porque somos imprevisibles y les hacemos cometer fallos.
Yo no tengo inconveniente en que otros humanos conduzcan por mí.
Pero
en las empresas tecnológicas todos sabemos que en 15 años será ilegal que los humanos conduzcan. Y nadie lo echará de menos.
¡Por qué?
Por la misma razón que hoy es ilegal conducir bebido: para evitar accidentes. Al volante, nuestras emociones pueden provocarlos. Fíjese que empezamos conduciendo otras criaturas emocionales: los caballos; después los sustituimos por otras no emocionales, los automóviles, y
ahora nos sustituiremos a nosotros mismos por ordenadores. Fin de los accidentes.
Tiene sentido.
Podemos hacer con nuestro tiempo cosas mucho más interesantes que conducir.
Millones de conductores al paro.
Y millones de nuevos empleos para programadores, diseñadores y creadores de todo tipo de experiencias en 3D que nos alegrarán los viajes: muchas ni siquiera nos las imaginamos ahora; igual que nadie se imaginaba que podríamos ver el cine en un carruaje hace 150 años.
Destrucción creativa.
Eso es:
la tecnología destruye empleos para luego crearlos más y mejores. El carretero se convierte en camionero y ahora será programador de vehículos sin tener que pasarse la vida encerrado en la cabina de un camión.
También hay hoy camioneros felices.
¿De verdad? El inventor del robot aspirador se especializó en robótica, porque no encontraba cargadores para sus camiones. Nadie aguanta en una línea de montaje en una fábrica más de siete días sin cometer fallos y acabar con una depresión. Las fábricas chinas lo están descubriendo ahora y toman sus medidas.
¿Qué hacer si no tienes otro trabajo?
Aprender. Hoy las universidades están en la red al alcance de todos. Si estás en paro, puedes aprender a programar. Y le aseguro que si eres un buen programador, jamás te falta trabajo.
Yo formo a muchos a distancia en Nigeria y Kenia.
¿Prosperan?
Todos. ¡África está creciendo muchísimo! Yo nací en Nepal: mi padre era un feminista y nos llevó a EE.UU. a mis hermanas y a mí para que estudiáramos carreras. Y yo doy ahora oportunidades a otras mujeres africanas y nepalíes que las saben aprovechar.
FUENTE:
“En quince años será ilegal que un humano conduzcaâ€
Marcadores