Gracias a ambos Kontrapoder y Martin Ant por haber aportado los enlaces del discurso de Franco. Ahora sí estamos en condiciones de matizar eso de las "enfermedades y las volteretas del gimnasio" del discurso de Franco, que motivan el artículo del señor Ayesta:
Dice Franco:
...Pudiera aducirse que esas bases sociológicas, de cuya creación nos enorgullecemos, podrían haber sido establecidas por un régimen político diferente. Semejante afirmación sería fácilmente refutable. Bien claro está que los sistemas liberales que rigieron los destinos de España desde principios del siglo XIX hasta 1936 no lograron establecerlas. Las enfermedades en las naciones duran siglos, y las convalecencias, decenios. España, que, con altibajos, ha permanecido tres siglos entre la vida y la muerte, empieza ahora a abandonar el lecho y dar cortos paseos por el jardín de la clínica. Los que quisieran enviarla ya al gimnasio a dar volteretas, o no saben lo que se dicen, o lo saben demasiado bien. (Grandes aplausos)
Mucha es la tarea que nos espera; nuestro país necesitará por largos años ser gobernada con infinita prudencia y también con comprensión y amor. Hay que evitarla sobre todo los lujos de la alegre e impulsiva improvisación, de la libertad de volverse contra sí mismo, de disgregarse en bandos enemigos. Su salud, apenas renaciente, no repetiría por mucho tiempo esa prueba...
... Tratar de sustituir ese sistema de transformación elástica y flexible, adecuado a todas las circunstancias, a todas las necesidades y a todas las posibilidades por un borrón y cuenta nueva, por un volver a empezar otra vez, sería algo más que una equivocación sería un crimen contra el destino de nuestro pueblo y contra el ordenado progreso social y político de nuestros conciudadanos y de las generaciones futuras ...
Vemos como el sentido de Franco a la frase no es el que da el señor Ayesta:"Para Franco, España es un país que ha sufrido una larga enfermedad, que ahora está convaleciendo, y que, lógicamente, podrá, en el futuro, hacer vida normal."
Lo de "lógicamente..." y "vida normal para el futuro" se lo saca de la chistera el señor Ayesta. Para Franco lo del gimnasio y las volteretas lo afirman y desean sus enemigos que "lo saben demasiado bien". Y para corroborar el sentido de lo que dice Franco están los aplausos de las Cortes.
Más aun, bien claro afirma que su Régimen vincula a las generaciones futuras:
sustituir este sistema ... un borrón y cuenta nueva, por un volver a empezar otra vez, sería algo más que una equivocación sería un crimen contra el destino de nuestro pueblo y contra el ordenado progreso social y político de nuestros conciudadanos y de las generaciones futuras
Pero en fin, el fondo del hilo es otro: es buscar resaltar cómo un articulista don nadie, el tal Sr Ayesta escribe 20 párrafos para comentar del larguísimo discurso de Franco un ejemplo de sentido dudoso puesto como de pasada. E ignorando, como no podía ser de otro modo. las numerosas frases en sentido completamente contrario del discurso.
Y lo mismo respecto del otro texto de Blas Piñar, quien por cierto apelaba constantemente a que Fuerza Nueva estaba abierta a las reformas, pero respetando lo esencial del 18 de Julio, o sea lo mismo que Franco, como consta en los numerosos discursos que de él he enviado.
El problema es que otros posteriores usaron esas premisas para prescindir del esencial 18 de julio apelando a que Franco "así lo quiso". Y resaltan los puntos débiles para reivindiacarlo y elevarlo a dogma.
Y sobre la postura de la FNFF, que para salvar el culo tras décadas de un entorno hostil, prediquen un Franco que nos habría traído la maravillosa transición y al maravilloso Juan Carlos, mejor dejarlo para otro hilo. En el fondo es adecuarse a la mitología de una transición maravillosa, con que se adoctrina a las nuevas generaciones, pero que las hemerotecas recogen en su debacle moral política y económica con toda crudeza. Y en cuyo abismo nos encontramos.
Los franquistas y españoles decentes de aquella época jamás se imaginaron las distorsiones de la actual FNFF
Marcadores