Re: El fenómeno de la "Alt-Right"
Este punto que has destacado en este mensaje tuyo, es de gran importancia:
2-. Cuestión dinástica. La mayoría de las veces que le comento a un amigo que soy carlista, la primera pregunta que suelen hacerme es: "¿Quién es vuestro rey?" Es un interrogante que me deja helado, ya que no sé muy bien qué responderles para que comprendan nuestra situación. Contesto la mayoría de las veces que nuestro abanderado es Don Sixto, seguido de una explicación más o menos breve que les suele dejar más perplejos que antes de formular la pregunta. Desde mi punto de vista, este me parece el problema más serio y preocupante que afronta el Carlismo hoy en día. Don Sixto no tiene hijos, y no hay perspectivas aún de que designe otro abanderado/regente de acuerdo con las leyes de sucesión de la Novísima Recopilación. Asimismo, tenemos el conflicto con Carlos Javier, al que siguen algunos sectores del carlismo como rey legítimo. Ni siquiera dentro de nuestro propio movimiento estamos unidos.
En efecto, suele ser una de esas cuestiones difíciles de explicar, porque las causas y el devenir de la Historia ha sido así y poco afortunado. Pero también es culpa nuestra en general, ya que el discurso siempre ha estado centrado en la dinastía legítima personalizando a quien corresponde reclamar el trono, y poco, muy poco, la verdad, en el legitimismo como movimiento. Te sugiero que cuando alguien te vuelva a comentar lo que has dicho respondas hablando de la Legitimidad, más que poniendo nombres concretos.
Sobre el resto de tu mensaje hay aspectos que me han interesado mucho, pero ahora mismo no tengo tiempo material para comentarlos.
Saludos en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores