Portales patrocinados por un magnate difunden mensajes reaccionarios en un intento
de desestabilización.
Un magnate ruso próximo al Kremlin, Konstantin Malofeev, patrocina portales web en español donde se difunden tesis ultraderechistas
de articulistas rusos y españoles. Es el caso
de las webs Katehon.com y Geopolitica.ru. Katehon se define en su web, en la que no figura sede física, como un “centro
de análisis” y, más adelante, como “una comunidad independiente
de expertos
de diferentes países dedicados a la investigación en diversos campos, incluyendo el análisis político, geoestratégico y geopolítico
de eventos internacionales”. La página publica contenidos en cuatro idiomas: inglés, español, francés y árabe.
Katehon reúne o difunde textos
de articulistas
de ideología ultraderechista. En los últimos meses han aparecido textos
de varios jóvenes que son entrevistados como analistas en la cadena rusa RT o en la agencia Sputnik
de forma recurrente. En los artículos se publicitan también encuentros
de patente orientación ultraderechista. Katehon superó las 570.000 visitas el mes
de octubre (dato general para todo el portal). Casi una
de cada tres visitas llegan desde Rusia, Estados Unidos o España. El portal geopolitica.ru superó las 415.000 visitas en el mes
de octubre, en el que cuadriplicó los resultados
de julio. En su mayor parte, los usuarios acceden a sus contenidos a través
de motores
de búsqueda, pero también abundan los enlaces desde medios
de comunicación.
Trufadas entre tesis reaccionarias, varios artículos publicados en Katehon incluyen menciones a Rusia, siempre en tono favorable. En uno
de los textos, firmado por un general
de brigada en la reserva, se critica la falta
de capacidad
de combate del ejército dentro
de España y el despliegue internacional en Estonia, Letonia y Lituania bajo el mandato
de la OTAN: “Que se sepa hasta la fecha, no hay ninguna amenaza rusa contra esas naciones bálticas”. Los textos filtran otros mensajes prorrusos criticando las sanciones comerciales europeas contra aquel país. “[Rusia] se ha convertido, como en el año 1812, en uno
de los principales baluartes
de Europa”, glosa el texto. Prolongar las sanciones contra la Federación Rusa, en opinión del autor, “solo puede perjudicar al resto
de las naciones europeas, y en particular a España”.
Otro texto, sin firma, recoge la broma telefónica
de dos embaucadores rusos, a la ministra
de Defensa, María Dolores
de Cospedal, en la que se hicieron pasar por su homólogo letón.
De Cospedal se dice que llora “fingidamente por las fábulas
de un inexistente acoso
de Rusia contra la estabilidad
de España”. El artículo apunta la posibilidad
de que las autoridades españolas se victimicen “artificialmente” en foros internacionales, “acusando a Rusia
de falsedades, ejerciendo ese mismo y triste papel
de los independentistas hacia la Nación Española”. En otra colaboración se describe a Rusia como “la heredera
de la Roma oriental que mayor fuerza puede aportar”.
Alguien que se ha estrenado en Katehon hace un mes es Inma Sequí, la que fuera candidata
de Vox a la alcaldía
de Cuenca y ahora militante
de Respeto. Un compañero
de esta confluencia
de partidos ultraderechistas le comentó la posibilidad
de escribir en el portal. Escribió sobre el Club taurino
de Rusia, que se presentó hace unos meses en Madrid. “Me interesa que se conozcan mis punto
de vista: por qué estoy en contra
de la OTAN o por qué creo que Rusia es Europa, y este medio es un comienzo. En el fondo, mi línea coincide con la del propio medio”. El texto lo envió al correo, y a los dos días se publicó en un sitio web que ya consultaba antes
de escribir en él. ¿Se expresan sobre todo valores conservadores en este medio? “Yo creo que hay
de todo. Creo que se toca más el aspecto geopolítico, no es para dar nuestra opinión”, contesta Sequí.
Katehon también difunde bulos, como la implicación
de Hillary Clinton, candidata demócrata a la Casa Blanca, en cinco asesinatos, o la supuesta elaboración por parte
de la Fundación Soros
de una lista negra señalando a periodistas españoles prorrusos. Se añaden a esto acusaciones a EE UU
de ayudar a terroristas a escapar
de Siria y burdas referencias homófobas.
Magnate ruso
En la web en español
de Katehon consta que el centro está presidido por Konstantin Valerévich Malofeev (Pushchino, Moscú, 1974). Malofeev es un magnate vetado en 2014 por la Unión Europea por su apoyo a los separatistas prorrusos
de Ucrania. La UE apuntaba que les prestaba un “presunto apoyo material y financiero” y lo acusaba
de actuar “en apoyo
de la desestabilización
de la Ucrania oriental”. Malofeev fundó y preside la Fundación San Basilio el Grande, que defiende tesis ultramontanas.
La fundación convoca foros para reunir a representantes
de partidos
de ultraderecha
de toda Europa, incluidos los minoritarios carlistas españoles, para atacar a sus grandes enemigos: el liberalismo, el ateísmo, el aborto o la homosexualidad. Entre los partidos destaca Alternative für Deutschland (AfD). Malofeev se reunió con su copresidente, Alexander Gauland, en San Petersburgo en 2015. “Creo que las actuaciones del doctor Gauland indican que Alemania volverá a ser Alemania, así como Rusia volverá a ser Rusia bajo Putin”, declaró en el encuentro. Las actividades
de la fundación son difundidas por una televisión, Tsargrad (el nombre eslavo
de Estambul), que es también propiedad del magnate.
Katehon cuenta como patronos con personajes cercanos al actual del Kremlin, entre ellos consejeros
de Putin (Sergey Glaziev). El portal forma parte
de un ecosistema
de medios y supuestas instituciones que comparten contenidos y referencias circulares, como geopolitica.ru o El Espía Digital, que también tienen en común parte
de su cartera
de colaboradores tanto rusos como españoles.
España, objetivo
de la propaganda rusa
El experto en relaciones internacionales Francisco Malavassi ha investigado los métodos rusos para infiltrar su discurso propagandista fuera
de sus fronteras. Estos ecosistemas
de webs y medios
de propaganda se rigen por un esquema similar. Detrás
de las tesis que defienden, “quieren dar la impresión
de que hay muchísimos formadores
de opinión, que hay toda una escuela detrás
de los artículos que presentan”, pero, con independencia
de la web que se utilice, opera siempre un mismo mecanismo: “Cuando se va al detalle se ve con los artículos o no están firmados o solo los escribe un grupo pequeño
de personas. También se citan otros artículos, que luego se amplifican a través
de bots”.
Para Rusia, el objetivo central es obtener más poder y desestabilizar a la Unión Europea y a sus miembros, asegura Malavassi. Igual que en España, actúan
de manera similar en Alemania, Francia o Italia. “Los vínculos con la extrema derecha son circunstanciales. Según lo que ocurra el próximo año, podrían aliarse con grupo
de extrema izquierda o
de otro tipo, siempre que ataquen el status quo
de la Unión Europea. Buscan generar caos”. Ese es el motivo
de que la propaganda difunda también tesis favorables al secesionismo catalán, tan distantes
de las
de la ultraderecha española, según el experto.
Marcadores