Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores4Víctor
  • 3 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de Martin Ant

Tema: Entrevista a Eugenio Vegas Latapié

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Eugenio Vegas Latapié

    Monarquía o República

    Eugenio Vegas tenía entonces veintidós años. Fue aquélla la actuación política más importante que había tenido hasta entonces. «Actuación –insiste– de la que no había sacado fruto alguno».

    – Dice usted en sus Memorias que se suicidó la Monarquía.

    – Lo expresa muy bien la famosa frase de Alfonso XIII en la inauguración de los Saltos del Duero. El Monarca dijo en su discurso aquello de «Monarquía o República da lo mismo. Lo importante es España». La frase, como se puede suponer, causó verdadera consternación en los pocos monárquicos que quedábamos. Si el propio Rey decía que daba lo mismo, no merecía la pena luchar por nada. Recuerdo perfectamente que Víctor Pradera, un abogado e ingeniero de Caminos, persona de gran temperamento, se revolvía, pocos días después de pronunciada por el Rey aquella frase, sobre un escenario en el curso de un mitin, y gritaba estentóreamente: «¡Monarquía o República no da lo mismo. La Corona no es del Rey, pertenece a España. El Rey no tiene derecho a disponer de ella, porque quien sale perdiendo es la Patria!».

    – … Estas duras palabras –prosigue Vegas Latapié– fueron escuchadas con poco entusiasmo, como propias de un loco exaltado. Y fíjese qué proféticas resultaron con el tiempo. Pero Víctor Pradera entonces no podía hacer nada. Dice el «Eclesiastés» que «los pueblos son lo que quieren sus gobernantes». Yo así lo creo. No lo contrario de ello, que se dice ahora. Sigo entendiendo que los pueblos son lo que quieren sus gobernantes que sean. Vale como ejemplo histórico la España de fines del siglo XV, que era un desastre bajo el reinado de Enrique IV. Le sucede, con derecho o sin ello –ésa es otra historia– la Reina Católica. Y en veinte años España es otra. ¿Es que España se había vuelto buena? No. Era la misma de antes. Pero es que los Reyes Católicos habían puesto orden. Y el orden es la premisa principal del progreso. Eso es lo que debía haber hecho Alfonso XIII: haber fomentado una serie de medidas de gobierno, y ayudado a una serie de personas a propagar la conciencia de los peligros de la revolución. Ramiro de Maeztu vio claro el problema y se puso al lado de la Dictadura, que suponía el orden. Pero en lugar de darle una cátedra, para que formara discípulos, le enviaron de embajador a Buenos Aires. Y llegó el vacío… El problema grave, en fin, era que la Monarquía no sabía defenderse, y que el propio Rey no sabía qué era la Monarquía.
    Después de leer a un monárquico de pro como el sr Vegas Latapié concluir que: "El problema grave, en fin, era que la Monarquía no sabía defenderse, y que el propio Rey no sabía qué era la Monarquía.", se hace raro entender a qué se debió que siguiera después manteniendo su fervor monárquico. ¡Sr Preceptor de monarcas: debería Vd. haber ilustrado con su ciencia, entonces, a S. M. Alfonso XIII!

    No sale bien parado tampoco cuando, habiéndose quejado de la cobardía del rey y de los monárquicos que propiciaron la llegada de la República no parece que él fuera muy valiente, que digamos:

    Un mes después de proclamada la República, ciertos de sus promotores empezaron a llevar a la práctica su programa inicial. Por ejemplo, la quema de conventos y de instituciones religiosas. El 11 de mayo prendieron fuego a los jesuitas de la Gran Vía y a los carmelitas de la plaza de España. En la calle la gente se quedaba asombrada y pasiva ante tales desatinos. El pretexto era que se había pedido permiso para crear un Círculo Monárquico. Y el permiso nos lo dieron. Yo era entonces presidente de la Juventud Monárquica de Madrid. Y precisamente para quitarme de en medio el día de la inauguración, me fui de excursión a Alcalá de Henares. De todos modos, al día siguiente me arrestaron,
    De traca... ¡En vez de haberse plantado a defender los edificios a capa y espada se largó de excursión. En fin, otro "valiente"... de boquilla.

    «Franco iba a lo suyo»

    – Todas esas tonterías sobre la idea de Patria –añade Eugenio Vegas– de que después habló tantas veces, entonces no la[s] creía. Ya lo dijo el general Sanjurjo, en un pareado ingenuo, pero muy significativo: «Franquito es un cuquito que va a lo suyito». Iba a lo suyo, sí. Y le costó mucho decidirse por la sublevación...
    Y esto nos lo dice el valiente... "excursionista"

    «Franco iba a lo suyo»

    Todas esas tonterías sobre la idea de Patria –añade Eugenio Vegas– de que después habló tantas veces, entonces no la[s] creía. Ya lo dijo el general Sanjurjo, en un pareado ingenuo, pero muy significativo: «Franquito es un cuquito que va a lo suyito». Iba a lo suyo, sí. Y le costó mucho decidirse por la sublevación. Recuerdo que estaba yo comiendo en un restaurante muy agradable, el día 10 de julio, con unos amigos, cuando se me acercó a la mesa el diplomático, entonces cesante, José Antonio de Sangroniz. Cometiendo una indiscreción, el bueno de Sangroniz me dijo que marchaba en tren a Cádiz para tomar el barco hacia Canarias, donde debía llevar el ultimátum al general Franco, para ver si tomaba o no tomaba parte. Pasaron unos días y yo no sabía nada de cuál había sido el desenlace del asunto. Mi enlace era Juan Vigón, que a su vez enlazaba con Valentín Galarza. Por ahí supe de la respuesta afirmativa. Y que Franco salió de Canarias en una avioneta hacia Casablanca pilotada por el capitán Benn. Por el camino, Franco tiró el uniforme y se vistió de moro, tal como lo ha contado el propio Benn. Una vez en Casablanca, procurando pasar inadvertido, se dirigió al hotel, para enterarse de qué campos de aviación estaban ya tomados por los nacionales. ¿Tetuán? Pues a Tetuán. Y allí le rindieron honores y todo. En fin, quiero decir con todo esto que el Alzamiento del 18 de julio se llevó a cabo no por Franco, sino a pesar de Franco.
    Para "tonterías sobre la idea de patria" las que debiste enseñar a tu amado discípulo Juan Carlos de Bobón: es evidente que no te debió "creer" ni una.

    Y lo de que el Alzamiento en África se hizo a pesar de Franco..., vaya... ¿Por qué no nos ilustras con el militar que le quitó el puesto Franco en Tetuán y para el que todo hubiera estado allí preparado?


    el general Sanjurjo, en un pareado ingenuo, pero muy significativo: «Franquito es un cuquito que va a lo suyito».
    Claro, claro "a lo suyito sólo podía ir tu rey Alfonsito o tu rey Juanito o tu rey Juancarlitos" ¿no?.
    En fin, que el odio no se lo calmaban a Vd ni las pastillas ni el vaso de agua. Otro resentido más para la colección.
    Última edición por ALACRAN; 18/01/2018 a las 20:44

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Eugenio D'Ors
    Por Rodrigo en el foro Biografías
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/04/2022, 13:03
  2. La Primera Guerra Carlista en las Vegas Altas
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/07/2017, 18:27
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/05/2017, 23:35
  4. Elogio del Santo Rosario, por Eugenio D'Ors
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/05/2010, 12:18
  5. Versión española de Las Vegas
    Por Erasmus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/12/2007, 00:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •