Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 70

Tema: Un 23 de Febrero

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Un 23 de Febrero

    UN 23 DE FEBRERO





    Estando ayer por la noche tan ricamente en mi casa, ponían en el televisor un programa de Historia que en Intereconomía presenta A. Arteseros, " España en la memoria ". El tipo en cuestión será mejor o peor, pero dentro de lo que cabe, más o menos gusta de cierta objetividad. No todos los presentadores invitan a Utrera Molina, ya me entienden. Estaban invitados el comandante Ricardo Pardo Zancada y un ex-diputado que por lo visto ahora preside la Fundación Antonio Machado, cuyo nombre es Manuel Núñez Encabo, al que yo desconocía completamente. Más o menos, y en muy escaso tiempo, con algunas imágenes y documentos, se debatió sobre qué ocurrió verdaderamente en la intentona golpista del 23-F del 1981, época en la que mi señora madre andaba embarazada de mí, mientras el paro y el terror apresaban a la patria.


    De más chico sí que fue algo que intenté seguir mucho. Ya fui cumpliendo años y fui pasando del tema. Recuerdo que hará un par de veranos, leí una obra de Xavier Casals sobre la extrema derecha en España. El historiador catalán Xavier Casals desarrolla una teoría sobre aquel golpe de Estado que parece interesante. Fue matar dos pájaros de un tiro: Engañar al teniente coronel Antonio Tejero Molina y al teniente general Jaime Milans del Bosch, proponiéndoles un " gobierno de concentración ", al estilo de la dictadura primorriverista, donde estarían desde el general Armada hasta Enrique Múgica Herzog --- aquel que dijera que sus dos únicas banderas eran la ikurriña y la sionista, y que sólo se debía a las doce tribus de Israel. ¡ Tremendo sectario que aún padece la política española, y encima se hace pasar por moderado ! ---. Se les haría ver que así se pararía la insoportable situación de la patria; aunque, según parece, Tejero jamás abogó por ese " gobierno de concentración ", y menos que en él entrasen socialistas y comunistas. Con todo, la violencia de extrema izquierda se estaba disparando en España y parecía no tener control, y Fuerza Nueva, el partido que más jóvenes movía de toda España, aún tenía un apoyo popular importante, una legitimidad por así decirlo. Si España quería entrar en la modernidad, debía ser a costa de todo vestigio del pasado. Fuerza Nueva fue absorbida por una ley electoral más que injusta, pero su presencia en las calles daba mucho que hablar. Casals habla de la " estrategia de la tensión ", del equilibrar la balanza del terror hacia los dos extremos, pues la extrema izquierda ya se había quitado la careta demasiado, en especial con la ETA o los GRAPO. Había que quitarse a ese incómodo partido, esa incómoda masa que era Fuerza Nueva y que tanta gente movía. Había que eliminar esa su legitimidad. Según Casals, Tejero mantuvo que lo habían engañado. Incluso se llegó a esbozar una teoría de un doble del general Armada para el engaño a través de alguna conversación....A saber. El caso es que tanto a Tejero como a Milans del Bosch fueron abandonados a su suerte. Milans del Bosch, el que movilizó Valencia, murió reiterando que él no sabía lo que pasó. Y Armada, allá por los pazos gallegos, diciendo que él todo lo que había hecho era para servir a la " monarquía " y para salvar a los políticos....¿ Pero qué fue lo que hizo realmente ?


    Yo, en mi inmodestia, tengo otra teoría: Era algo que le venía muy bien a Juanca. Un Juanca que no quería nadie. Los monárquicos, o bien estaban con SMC D. Javier de Borbón-Parma ( Los carlistas, los que venían defendiendo la monarquía española ), o bien con la antimonarquía liberal de Juanón. Aun queriendo finiquitar el Carlismo por la obra y gracia del felón Carlos Hugo y compañía( Fraga ), a Juanca no lo quería nadie. Y él lo sabía de sobra. El abucheo de Guernica fue quizá una gota en un vaso ya colmado. Juanca podía salir beneficiado tanto si apoyaba el golpe como si no. Si en un principio pudo apoyar un golpe sin sangre para un posterior " gobierno de concentración nacional ", pudo encontrarse sin apoyos en los mandos militares y se presentó como el más demócrata del mundo. De una forma o de otra, reforzaba su autoridad. Y así, ha estado viviendo de esta renta hasta nuestros días. Renta que le ha permitido obtener pingües beneficios con corruptos y mafiosos de todo el orbe y firmar leyes sangrientas, como la del aborto. Y no nos olvidemos que si el terrorismo comunista golpeó y golpea fue porque, entre otras cosas, Juanca se dedicó a sacar de la cárcel, con Adolfo Suárez, a muchos asesinos, para insertarlos en una democracia feliz que no se sostiene por ningún lado. Con ETA se pudo acabar en el 1975 y, según " el Lobo ", no se quiso por las autoridades que iban a tomar el mando tras la muerte del general Franco. En la misma onda, los servicios secretos se infiltraban en todas las asociaciones consideradas como " extrema derecha ", desde Fuerza Nueva a la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas y tantas otras, como la Falange. Dejaban a los separatismos a sus anchas, y el PSOE engulliría a la extrema izquierda. Ni Aramís Fuster lo hubiera previsto tan bien....Fuerza Nueva desaparecía como tal al poco tiempo. Aunque aún miles y miles de personas, ataviadas con banderas rojigualdas, llenaban aquellos 20 de Noviembre, hoy definitivamente proscritos. En el fallido golpe, el golpe real fue contra una base social española importantísima, que, más o menos franquista, ahora se veía sin capacidad de lucha, de reacción posible.


    No sé de verdad lo que pasó. Sólo sé que a Tejero Molina se le ofrecieron jugosas prebendas, entre ellas, el volar para la Argentina, así, por las buenas. Parecía que estaba todo planeado.....Pero Tejero no quiso. No quiso traicionar a sus hombres y él mismo asumió toda la culpa, cumpliendo condena en la cárcel. Uno podrá estar más o menos de acuerdo con él, uno podrá entender más o menos, pero enseguida se descubre la boina ante su valentía y caballerosidad. Mi señor padre suele decir que Tejero era ante todo un patriota harto de la situación, y que se la jugó, aun sin orden ni concierto, en algo que no podía ser. Ese " no puede ser "....¡ Cuánto daño ha hecho a los españoles, y hace ! Y los servicios secretos siguen infiltrándose en todo aquello que huela a " ultraderecha ". Jamás cejarán en este empeño, pues.


    Se vio una imagen que me parece entrañable. Pasado ya el día, Tejero conversaba con el entrañable carlistón y capitán de navío Camilo Menéndez Vives. Todo eso fue después de que Fraga quisiera hacerse el valiente defendiendo la democracia, para luego achantarse. Todo después de que tantos diputados, como el tal Núñez Encabo, se callaran como putas presos del miedo. Ahí quedó lo que les importa a ellos la representación de los españoles; si no es por dinero y mafias, éstos no se mueven. No van a arriesgar su vida por su falsa libertad, aunque muchos compatriotas sigan sin enterarse. En el anecdotario, los concejales socialistas del sevillano pueblo de El Arahal se fueron huyendo a Portugal. ¡ La valentía de la izquierda, siempre tan proclive al tiro en la nuca y a avasallar al indefenso ! El único que mostró arrojo fue el masonete Gutiérrez Mellado. El único, de un congreso que estaba mandando a España a la miseria, donde la UCD se gastaba el dinero financiando a los socialistas por miedo al crecimiento del PCE, y donde todos estaban de acuerdo en que había que acabar con la base social católica española sin complejos; a la que encima, con la mayor poca vergüenza del mundo, se le achaca el terrorismo.


    Sí que habría fallos, porque no se explica muy bien que en una sola generación todos esos españoles desaparecieran, formando parte mansa de este sistema indigno. Mas, sea como fuere, el 23-F supuso todo un golpe de gracia para la desarticulación, acaso definitiva, de ese tejido social, que aún sigue vivo en Italia, Francia, u otros pagos europeos.


    En fin, el caso es que Tejero no mató a nadie. De allí se dejó salir a las mujeres embarazadas. No hubo más violencia que la " lógica " del ambiente, en contra de la violencia marxista-separatista, respaldada ampliamente por no pocos diputados. Creo que Tejero se precipitó y se equivocó. Creo que hay que aprender de los errores del pasado y que la dictadura del general Primo de Rivera fue un fracaso. Pero como digo esto, aplaudo el arrojo de unos hombres que fueron vilmente engañados y abandonados. No me creo la versión juanquista, y creo que éste es uno de los peores bichos que España ha conocido en toda su Historia. La propaganda chorizocrática ha convertido aquél 23 de Febrero en un mito que no tiene nada que ver con la pura realidad. Juanca comenzó entregando el Sáhara, riéndose de la abnegada y admirable soldadesca, y culminó su poder con esto. Desde la Isabelona, una historia de conspiraciones, engaños y entregas a la Revolución con tal de conservar su usurpación. Nihil novum sub sole. Vivimos una consecuencia muy clara de todo eso; y lo que nos queda.

    Tejero no tuvo lo que se dice suerte, ni en el infortunado año de 1981 ( Cuasi en vísperas de aquella guerra donde nuestros hermanos de la América del Sur quisieron recuperar sus islas Malvinas ) ni en su breve andadura política después. Acaso fue un nuevo Quijote desfacedor de entuertos, en el mejor sentido de la palabra. Por eso mismo, agradecemos su generosa bonhomía. Y ojalá algún día se sepa la verdad.

    La semana que viene volverá Arteseros con la misma temática en su programa de Interconomía. Volverá Núñez Encabo, pero Pardo Zancada ha declinado la nueva invitación, aduciendo a que está ya saturado del tema. Igual no se saca nada nuevo ni nada en claro, pero al menos, se puede entretener uno.


    Siguiendo en mi inmodestia, creo que a los años se ve más claro. España ha pasado ya por muchas vicisitudes en este par de siglos revolucionarios. España no puede hallar otra solución sino en su Tradición íntegra, la que viene defendiendo el Carlismo. Por eso, vuelvo a invitar a todos los españoles de buena voluntad a que se acerquen a nuestras filas, nunca extinguidas. Aunque el tradicionalismo hispánico parezca de capa caída, siempre resurge de sus cenizas cual ave fénix, porque lleva en sí la reserva de las Españas. Lo contrario: Crisis tras crisis.


    A día de hoy, no sabemos ni por asomo los intíngulis del 23-F ( ¿ Los conoceremos algún día ? ). Pero sí sabemos lo que venía de antes, y lo que vino después. No nos queda otra: RELIGIÓN, PATRIA, MONARQUÍA LEGÍTIMA.
    Última edición por Ordóñez; 23/02/2009 a las 14:25

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •