Veo ahí una contradicción. A menos que se use la palabra "pueblo" en dos sentidos diferentes: el catalán en sentido figurado y el español, el auténtico.
No olvidemos que el sentido de la palabra nación aparece unido en la Europa renacentista y barroca a grandes realidades geográficas, político-culturales: francesa, alemana, italiana, inglesa, española... (Así en el Concilio de Constanza aparece reconocida la nación española frente a la alemana, francesa e inglesa).
En ese contexto, apelar a Cataluña, Borgoña, Gales, como naciones etc. no tuvo sentido. ¿Qué "nación catalana"o vasca enviaba embajadores al Imperio alemán, a Inglaterra? ¿Qué conciencia hubo en la Inglaterra o Alemania del XVII de haber una nación catalana o similares en la Península? ¿Qué naciones eran esas, sin rey propio al frente, a quien dirigirse?
Así que alguna trascendental diferencia histórica hubo entre la nación española y la "catalana".
Marcadores