Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    ...LOS ESTUDIOS SOCIOPASTORALES

    La tensión entre la Iglesia y el Régimen volvió a sufrir un repunte con la celebración de la Asamblea
    conjunta de obispos y sacerdotes de septiembre de 1971
    . La reunión se saldó con una mayoría, aunque
    fragmentada, favorable a las reformas conciliares
    , lo que contrastaba con el panorama presente en las
    islas donde los sectores inmovilistas se imponían. Una de las consecuencias directas de ese triunfo de
    los aperturistas en la asamblea fue la aprobación de una iniciativa encaminada a realizar estudios
    socioreligiosos de cada una de las diócesis,
    como una medida orientada a dar cumplimiento a uno de
    los acuerdos conciliares más relevantes: “incumbe a las comunidades cristianas analizar con
    objetividad la situación propia de su país, esclarecerla mediante la luz de la palabra inalterable del
    Evangelio, deducir principios de reflexión, normas de juicio y directrices de acción”; y reafirmada en
    el siguiente sínodo de obispos: “nos obliga a estudiar cuáles son, en estos años turbulentos, las reales
    condiciones socioculturales de la humanidad, en la cual y para la cual, vive la Iglesia”.
    Curiosamente, estas proclamas teóricas tenían en España su reflejo práctico en el modelo que había
    venido empleando AC en sus programas de intervención social basado en la triada: ver, juzgar y
    actuar.

    En Canarias, y a pesar de tener un clero mayoritariamente tradicionalista, la propuesta de realizar
    los estudios sociopastorales llegó a cuajar
    en un primer momento en las dos diócesis. Sin embargo,
    mientras que en Tenerife el obispo conservador Franco Gascón decidió abortarlo a los pocos meses de
    iniciado, en Gran Canaria, que contaba no solo con el apoyo de un obispo abiertamente progresista,
    sino con unas activas comunidades de base, el estudio sociopastoral se inició en octubre de 1972 y se
    concluyó en mayo de 1975
    con la presentación de los resultados.
    (...)

    El objetivo del estudio era ofrecer, a través de una intensa recogida de datos, una atinada
    radiografía de la realidad social, económica y cultural de Canarias, que sirviera de punto de partida
    para la propuesta de toda una serie de medidas
    destinadas a la intervención y trasformación de esa
    realidad analizada. El trabajo de campo estaba organizado a través de una red de grupos y
    comunidades cristianas insulares, coordinadas, a su vez, por un pequeño grupo de personas de la
    Diócesis que actuaban de nexo con el departamento.

    Cuando en mayo de 1975 concluyó el estudio sociopastoral de la Diócesis de Canarias, la situación
    de tensión en el Estado había empeorado progresivamente a medida que se acercaban los años finales
    del franquismo. En el terreno religioso, las aspiraciones de cambio habían llegado ya a las más altas
    esferas de la curia española y la relación de la Iglesia y el régimen comenzaba a ser de total
    confrontación. El gobierno de Franco, por su parte, había endurecido las medidas represivas contra el
    clero disidente, manteniendo un intenso control de todos sus movimientos con intención de atajar una
    situación que se desbordaba por todos sus frentes.

    En medio de este convulso contexto estatal, se convocó la asamblea diocesana en la que se iba a
    presentar el estudio sociopastoral de la diócesis. Sin embargo, unas horas antes de su celebración el
    gobernador civil de Las Palmas de Gran Canaria notificó al obispo la prohibición de la asamblea,
    como ya había sucedido un mes antes en la asamblea cristiana de Vallecas convocada por el obispo
    Alberto Iniesta
    . (...)

    No obstante, tanto el obispo Infantes Florido como los impulsores del estudio mantuvieron un
    pulso con las autoridades
    y los grupos conservadores, que se inició con la celebración clandestina de la
    asamblea y continuó con el cruce de acusaciones en los medios de comunicación
    . El gobernador civil,
    Enrique Martínez-Cañavate, justificaba la decisión alegando que “dado el gran número de seglares
    convocados” era “un acto público acogido a la normativa en materia de reunión y actos públicos
    vigente”, y amenazaba que “si se intentara celebrar con carácter público y sin autorización, este
    Gobierno Civil se vería en la necesidad de adoptar, en uso de sus atribuciones, las medidas adecuadas
    para impedirlo”.

    Por su parte, Infantes replicaba al gobernador apelando al Concordato y acusándole
    de que su prohibición iba en “contra de la independencia y la libertad de la Iglesia
    en el ejercicio de su
    ministerio pastoral”, concluyendo con una clara posición de fuerza al afirmar que la Asamblea
    quedaba en pie a pesar de verse impedida en esos momentos.

    La causa principal de esta suspensión residía en algunos de los contenidos de los que se componía
    el Estudio sociopastoral
    de la Diócesis Canariensis, y que suponían, al mismo tiempo, la primera
    evidencia de la influencia que iba a tener el nacionalismo canario en el proceso. El documento base
    hacía un repaso crítico por la situación social, política, economía y cultural del archipiélago
    , haciendo
    además un especial recorrido por la historia de las islas, en el que se traslucía la influencia del
    nacionalismo canario
    con la introducción de una serie de elementos extraídos de su cuerpo
    argumental. Ese fue, sin duda, uno de los temas presentes en el estudio que más ampollas levantó entre
    los grupos más reaccionarios, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

    El documento definía a Canarias como un “pueblo colonial”, formado por “una mezcla de
    aborígenes, africanos del continente, portugueses, españoles, malteses, flamencos, franceses, ingleses,
    indios, nórdicos y otros pueblos”, y se vanagloriaba, con un sutil anacronismo indigenista, de la
    resistencia de los antiguos canarios contra los conquistadores castellanos
    , a los que caracterizan,
    aprovechando algunas citas como esta del líder indígena Doramas: “este puñado de extranjeros, que
    veis ahí encerrados, es aquella misma casta de hombres crueles que inquietan y perturban
    porfiadamente nuestra patria
    cien años hace y a quienes en más de doce batallas hemos vencido”.

    Pero el contenido de la ponencia no se limitaba a ofrecer una visión indigenista en un contexto de
    auge del guanchismo, sino que hacía mención a unos antecedentes nacionalistas, como el impacto de
    los procesos de emancipación americana en Canarias y el reciente resurgimiento del nacionalismo
    canario de la mano del Movimiento Canarias Libre
    .

    Ante tales afirmaciones, calificadas por el aparato del régimen de “separatistas y antinacionales”,
    se intentó poner freno a un proceso que había arrancado tiempo antes y que, a pesar de la prohibición
    de la Asamblea Diocesana y la supresión del documento base de los párrafos “inadmisibles”, continuó
    desarrollándose a lo largo de todo el proceso de la Transición
    .

    El documento concluía presentado sus aspiraciones de constituirse como una verdadera “Iglesia
    canaria”
    , que, a través de la superación de la desconexión entre las diócesis, se organizara para
    desarrollar “su labor de manera regional”. Por último, si el texto no había exasperado lo suficiente a
    los hombres del régimen, el dossier terminaba criticando indirectamente la injerencia del Estado en los
    asuntos de la Iglesia, los privilegios sobre la designación de los obispos y el tratamiento religioso de
    los poderes temporales
    .
    Última edición por ALACRAN; 01/01/2021 a las 20:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    ...LA RELACIÓN CON EL INDEPENDENTISMO AFRICANISTA

    El nacionalismo canario de segunda ola resurgió en la segunda mitad del siglo XX, pero no fue
    hasta los años sesenta que tuvo un desarrollo exponencial hasta convertirse en un componente esencial
    de la realidad política, social y cultural del archipiélago. Una de sus corrientes principales fue el
    independentismo africanista, que, capitaneado desde su exilio argelino por el abogado Antonio
    Cubillo Ferreira
    , desarrolló una intensa actividad diplomática en pro del reconocimiento de Canarias
    como una colonia española en África con derecho a su independencia
    .

    Desde un primer momento Antonio Cubillo mostró su interés por los movimientos que se estaban
    dando en torno a la Iglesia en Canarias y vio con simpatía la introducción tímida de posturas y
    planteamientos nacionalistas entre ciertos sectores de la comunidad religiosa
    . Al Movimiento por la
    Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario(MPAIAC) no se le escapaba que la
    Iglesia representaba un poder fáctico en la sociedad isleña y que acercarse a sectores católicos
    sensibles al mensaje nacionalista era un recurso estratégico a tener en cuenta; y más aún, cuando el
    giro en la dirección de la Santa Sede y los primeros enfrentamientos visibles entre sectores católicos
    españoles y el gobierno de Franco abrieron la puerta a un cambio en la percepción de la actitud de la
    Iglesia frente al régimen. La Iglesia se desmarcaba, pues, de su consideración colaboracionista y
    comenzaba a identificarse como un posible aliado para la oposición. Este cambio de concepción se
    aprecia, por ejemplo, en el pensamiento de Cubillo: “la iglesia ya no es la de antaño (…) y no hace
    peligrar nuestras posiciones”
    .

    Por su parte, el exmilitante del movimiento, Domingo Acosta, lo plantea de la siguiente forma: “si hay curas
    que luchan por la independencia, debemos aprovecharlos”.

    Por otra parte, desde el movimiento independentista canario en Argelia se era consciente del papel
    que el Vaticano estaba jugando a escala internacional y sobre todo en el terreno concreto de la
    liberación de las colonias europeas en Asia y África. La Iglesia católica postconciliar había mostrado
    su interés por los procesos de descolonización, que desde los años sesenta se estaban viviendo el
    espacio afroasiático. Este interés se tradujo en un seguimiento del fenómeno a través del envío de
    delegaciones a las reuniones de la OUA
    y a otras asambleas, llegando, incluso, a mantener reuniones
    sin precedentes con algunos de los líderes de los principales movimientos de liberación de aquel
    momento.

    Las acciones desplegadas por el independentismo canario en el exilio, con el objetivo de acercarse
    a los sectores católicos nacionalistas, no solo se limitaron a los actos simbólicos sino que llegaron a
    tomar iniciativas mucho más ambiciosas. Por ejemplo, durante el período de “propaganda armada”,
    desarrollado entre 1976 y 1978, Cubillo anunció por radio un cese efectivo de las acciones de
    violencia política durante la Semana Santa, con el objetivo, afirmaba, de respetar las creencias
    religiosas de los canarios
    : “no olviden que en esta Semana de Pascuas, debido a que muchos
    compatriotas celebran sus festividades religiosas, debemos respetarlas”.

    Pero, como decíamos, el compromiso del MPAIAC con las reivindicaciones de estos grupos
    católicos no se limitó a suspender momentáneamente la cadena de atentados o a arengar en pro de sus
    posiciones a través de las emisiones radiofónicas de la “Voz de Canarias Libre”, llegando a establecer
    contactos con el Arzobispado de Argel con la intención de que este intercediera a su favor ante la
    Santa Sede
    .

    Cubillo sabía que la Iglesia católica en Argelia se había movilizado a favor de la independencia de la
    mano del obispo francés Léon-Étienne Duval
    , quien más tarde, y por esta razón, fue nombrado
    arzobispo de Argel y presidente de la Conferencia Episcopal del norte de África. El líder independentista
    canario consiguió reunirse con Duval para formularle sus reivindicaciones y las de los sectores católicos
    canarios, a través de la intersección de su amigo Mario Albano, sobrino de un cardenal italiano
    , con
    quien mantenía una intensa relación de cooperación.

    La demanda fundamental presentada a Duval en el terreno religioso se centraba en la ruptura
    definitiva de la dependencia que mantenían las dos diócesis canarias dela Archidiócesis de Sevilla
    .
    Sin embargo, en cuanto al resultado posterior de esta separación existían dos opiniones. Por un lado, la
    opción mayoritaria entre los nacionalistas católicos del interior era la creación de una Archidiócesis
    canaria que aglutinara cuatro nuevos obispados (Tenerife, Gran Canaria, El Hierro-La Gomera-La
    Palma y Lanzarote-Fuerteventura).

    Por otro lado, el MPAIAC veía con mejores ojos una opción que mantuviera su línea estratégica principal,
    vinculando, una vez más, a las islas con el continente africano. Para ello, proponía una eventual
    integración de las dos diócesis isleñas en la Archidiócesis de Ceuta, de la que dependían los
    territorios católicos africanos. A pesar de esta evidente diferencia de posturas, el movimiento
    independentista mantuvo su opción en el terreno de lo preferible, apoyando abiertamente las
    reivindicaciones de las comunidades de base sin entrar, lógicamente, en confrontaciones con
    unos sectores católicos a los que pretendían aproximarse.

    No obstante, esta estrategia de acercamiento a la Iglesia católica, aunque fuera dirigida
    principalmente a sus bases progresistas, le costó al movimiento una serie de enfrentamientos con
    algunos miembros que no veían con buenos ojos este tipo de negociaciones y seguían manteniendo
    una visión de la Iglesia en la que esta se mantenía alineada con los intereses de las elites gobernantes.
    El exmilitante del MPAIAC, Rafael Armas, muestra su disconformidad en el siguiente fragmento:
    “aquellos presuntos marxistas-leninistas querían entablar negociaciones con la Santa Sede (...) para
    que, presumiblemente, los nuevos obispos canarios tuvieran más autonomía y permitieran un mejor
    trabajo a los curas nacionalistas”.

    En cualquier caso, la relación entre estos grupos de católicos nacionalistas y el independentismo
    africanista canario siempre fue limitada, reduciéndose a muestras de solidaridad y reconocimiento
    mutuo de sus posiciones, pero sin concretarse de manera directa en otros aspectos. Por lo tanto, los
    sectores católicos, en contraste con su contribución posterior al desarrollo interior del nacionalismo
    canario, no participaron directamente, salvo algún caso concreto, de las proclamas africanistas de esta
    rama del nacionalismo canario. Por el contrario, los cristianos de base se sentían mucho más atraídos
    hacia la creación de partidos y sindicatos nacionalistas, debido, principalmente, a sus propias
    dinámicas orgánicas, a una visión mayoritariamente simbólica del discurso indigenista
    y al rechazo
    frontal que les imponía el uso de la violencia. Esto obliga a considerarlos, en definitiva, como
    procesos paralelos, aunque integrados dentro del complejo fenómeno del resurgimiento del
    nacionalismo canario.
    Última edición por ALACRAN; 01/01/2021 a las 20:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    ...EL ACHAMÁN

    A pesar de la polémica despertada, el estudio sociopastoral había contribuido a que los grupos de
    católicos canarios fueran tomando posiciones, agrupándose y creciendo a lo largo de los primeros años
    de la Transición en todo el archipiélago. El trabajo de campo desplegado en el estudio había
    favorecido, por un lado, el conocimiento de la realidad canaria de primera mano, y por otro, la relación
    directa con los actores sociales de esa realidad en estudio, posibilitando la incorporación de nuevas
    personas y grupos.

    En consecuencia, las comunidades de base vivieron un crecimiento exponencial que se reflejó
    claramente en los tres centenares de personas que iban, según la prensa, a asistir a la asamblea
    diocesana.

    Este incremento en número y protagonismo en la vida social y política tuvo sus reflejos
    más destacados en la creación del Departamento de Teología de las Realidades Canarias (TERECA);
    en la aparición de El Achamán como coordinadora que agrupaba y coordinaba a las distintas
    comunidades de base de todas las islas
    ; y en la participación activa de los cristianos en la mayoría de
    movimientos sociales, culturales, sindicales y políticos
    , que se estaban desplegando en los años setenta
    y ochenta al calor del proceso democratizador.

    Felipe Bermúdez, alumno del profesor Alemán y miembro de la coordinación del estudio
    sociopastoral, se trasladó a finales de 1977 desde Fuerteventura, donde había desarrollado un intenso
    trabajo con las comunidades cristianas durante el estudio, para trabajar en el Centro Teológico de Las
    Palmas a petición del obispo. Bermúdez, muy influido por la teología latinoamericana y el movimiento
    postconciliar, decidió crear un departamento destinado a continuar con el análisis de la realidad insular
    que había iniciado el estudio. Ahora bien, esta visión analítica trascendía la mera indagación de la
    realidad social y económica y se situaba en un plano mucho más ambicioso que tenía que ver con la
    construcción identitaria del pueblo canario: “hacer una reflexión sobre Canarias para que la fe y todo
    lo que se produzca en Canarias desde la Iglesia, esté enraizado desde lo canario
    ”.

    Esta era, según los grupos cristianos, una consecuencia lógica del análisis de una situación particular
    como la canaria y que tenía su reflejo no solo en la influencia de la teología de los pueblos americanos,
    sino que se hacía desde un contexto en el que el nacionalismo canario ya se había convertido en un
    componente indisociable de la realidad insular.

    Con esa idea pedagógica sobre la población y los grupos de base, el primer documento emanado
    del nuevo departamento teológico se publicó bajo el título —nada casual— de Canarias, tarea
    histórica, que hondaba en la necesidad de reafirmar la realidad canaria como mecanismo indispensable
    para la resolución de los problemas que amenazaban al archipiélago.

    Ese no sería, sin embargo, el único documento de este tipo publicado por TERECA. Asimismo, Bermúdez
    dio un paso más allá en su labor como ideólogo principal de estemovimiento, con la producción
    de diversos textos teóricos sobre la conveniencia de construir una teología canaria.


    El teólogo canario buscaba que el fenómeno tomara también una dimensión que
    afectara internamente a las bases teóricas de la Iglesia en Canarias, dotando al clero insular de unas
    sólidas alternativas teológicas que complementaran los pasos dados en otros ámbitos de la acción
    religiosa: “caminar hacia una reflexión teológica que asuma nuestras características culturales como
    pueblo específico, afirmadas en interdependencia —no en dependencia— con las de otros pueblos (de
    Canarias, desde Canarias, para Canarias
    )”.

    A la labor de Bermúdez se irán sumando otros teólogos, como es el caso destacado del sacerdote
    Juan Barreto Betancort, quien contribuye a profundizar, en primer lugar, en la conveniencia de
    mantener un diálogo con el nacionalismo canario
    ; y en segundo lugar, en establecer los términos en
    los que se debía mover esa relación entre ambos. De igual manera que se mantuvo un intenso disenso
    en torno a la relación entre cristianismo y marxismo, la primera preocupación de los teólogos se centró
    en definir, dentro de la inmensa amalgama de posiciones que coexisten en el concepto nacionalista, el
    tipo de nacionalismo susceptible de integrarse en la acción pastoral en las islas y conseguir el principal
    objetivo que se proponen con esta relación: la construcción de una identidad canaria capaz de sentar
    las bases indispensables para el cambio social en Canarias
    .

    Por el contrario, se rechaza de plano todo carácter excluyente y racista y se proclama una doble fórmula en la
    que la reafirmación del pueblo canario conviva con la universalidad del cristianismo, el internacionalismo
    obrero y la solidaridad entre los pueblos
    . En este punto es interesante destacar que el guanchismo,
    tan intenso en ese momento, se formuló en la mayoría de los casos como un recurso simbólico y mítico,
    alejándose siempre del argumento exclusivista de la raza, al que contraponen otro de tipo criollista en el
    que es el medio insular el que determina las particularidades isleñas.

    Paralelamente a esa reflexión, se fue consolidando el proceso de confluencia de estos grupos y
    comunidades cristianas en coordinadoras, primero de carácter insular y más tarde interinsular. La
    primera manifestación de este proceso tuvo lugar en junio de 1978 en Gran Canaria, donde se celebró
    el primer encuentro de grupos de cristianos de base bajo el título El Achamán
    , nombre que acabará
    tomando definitivamente la coordinadora interinsular. A imitación de la Coordinadora de
    Movimientos que ya existía en Tenerife, este primer encuentro se saldó con el acuerdo de crear una
    asamblea insular en Gran Canaria e iniciar la relación entre ambas, lo que acabará por conformar un
    espacio de relación que aglutinaba a todas las islas.

    Tras estos primeros momentos de tanteo, El Achamán, definido ya como una “Coordinadora de
    grupos, movimientos y comunidades cristianas de Canarias
    ”, comenzó a organizar su funcionamiento
    a través de asambleas de zona, insulares y la gran asamblea anual interinsular, con sus respectivas
    asambleas permanentes de representantes.

    A partir de este momento, y hasta finales de los años noventa, El Achamán se convirtió en el nexo de unión
    entre diversos grupos cristianos que desarrollaban su actividad en diferentes sectores y puntos del archipiélago.

    Las líneas básicas de su programa de acción común se pueden resumir en una apuesta clara hacia
    una perspectiva militante de la fe desde la Teología de la Liberación, que se declara en el encuentro
    interinsular de 1979, produciendo la primera salida de grupos y personas de la coordinadora. Por otra
    parte, establecen un discurso difuso sobre la canariedad, que entremezcla fórmulas nacionalistas con
    otras meramente regionalistas o folklóricas, que la convierten en un elemento ambiguo, muy amplio,
    que sirve como nexo de unión entre todas las comunidades cristianas de las islas y que marca los
    límites de sus programas de acción, entendiendo a Canarias como el sujeto principal de su actividad,
    pero que deja para otros espacios al margen de la coordinadora otras posiciones más
    “comprometidas”.

    En este sentido, hay que entender que este proceso camina a la par que el desarrollo del mensaje
    nacionalista y su socialización, por lo que no es de extrañar que se adopten algunos de sus principios,
    aunque éstos sean reelaborados y matizados. Sirva como ejemplo más visual de la influencia que tuvo
    del nacionalismo canario, y más concretamente del renovado discurso indigenista, la propia
    denominación de la coordinadora como El Achamán, que era “una de las palabras con la que los
    guanches de Tenerife invocaban a su dios
    ”.

    De esta manera, la referencia a lo canario será una constante siempre presente e indisociable del movimiento
    y proyectada de manera creciente en la medida que aumenta en el panorama político canario las posiciones nacionalistas.

    Y en tercer lugar, una posición política a favor de la “unidad de la izquierda” también muy ambigua y que,
    como en el caso de la canariedad, se manifiesta y se concreta más individualmente en cada grupo o persona.

    Al margen de esta labor en el seno del catolicismo en las islas, una parte importante de los militantes cristianos
    pasaron a engrosar las filas de diferentes agrupaciones sociales y políticas, introduciéndose de lleno en el proceso
    de la Transición, ya fuera a través de su participación en sindicatos, partidos políticos u otros colectivos: “estábamos
    insertos en plataformas populares, sindicales, políticas, culturales y sociales”.

    Este tipo de implicación por parte de los sectores católicos se entendía como un elemento indisociable de la acción
    pastoral de los cristianos, que se apoyaba, entre otras, en las proposiciones de la Asamblea conjunta de 1971, en
    la que se llega a afirma que el sacerdote tiene el deber de oponerse a “la injusticia con todas sus consecuencias.
    En estos casos no puede ser tachado de hacer política, sino que realiza una acción verdaderamente pastoral”.
    Siguiendo este principio, la comunidad cristiana en Canarias va a promover activamente la
    participación organizada de sus miembros en los procesos de cambio que se estaban abriendo en ese
    momento: “potenciar, animar e iluminar la presencia de los cristianos en plataformas y organizaciones
    populares”.

    Algunos ya venían de ocupar espacios políticos en la clandestinidad, pero otros dieron el salto a la actividad
    política desde su participación en las comunidades cristianas. E
    n algunos casos las derivas de militantes
    cristianos hacia otros espacios de la acción política y social dieron un impulso considerable a algunos sindicatos
    y partidos políticos, principalmente dentro de la mañana de organizaciones nacionalistas de izquierda.

    Este es el caso de la aparición y lanzamiento de un buen número de partidos políticos nacionalistas
    de izquierda a lo largo de la década de los ochent
    a; un fenómeno poco estudiado pero en el que destaca
    sin duda el protagonismo de estos elementos en las filas del nacionalismo canario.

    Existen numerosos ejemplos de sindicatos y partidos políticos en los que se observa
    claramente la presencia de los cristianos de base, sobre todo entre las filas del
    nacionalismo canario.
    Entre las propuestas destacan, entre otros, Pueblo Canario Unido, Asamblea
    Majorera, Asamblea Canaria, Roque Aguayro o Unión del Pueblo Canario; y entre los sindicatos, la
    CANC o Intersindical Canaria. (...)

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&...fgpD2qhxjOhHsL
    Última edición por ALACRAN; 01/01/2021 a las 20:32
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    Tema incómodo y silenciado tanto por la Iglesia de entonces como por el Régimen de Franco, pocos se hacían eco del escándalo de que la diócesis de Las Palmas, el obispo Infantes Florido y su creado "Estudio Socio-Pastoral" coincidían con la ideología del movimiento separatista terrorista MPAIAC de Antonio Cubillo, que operaba desde aquella Argelia pro-soviética:


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 497, 17-Jul-1976


    MOVIMIENTOS “DE SOLIDARIDAD”: EL MPAIAC

    La Tricontinental de La Habana, en 1966, ( ver: El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial )no trazó sólo el camino de apoyo a la subversión en Vietnam; planificó minuciosamente el levantamiento en Portugal, la independencia y radicalización de Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Guinea Española, metas todas ya alcanzadas, sino que también propugnó la separación de Canarias de España, acogiendo el Movimiento para la independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), nacido en octubre de 1964, con sede en Argelia, y a los planes de su secretario general, el abogado separatista tinerfeño Antonio Cubillo, exiliado ahora en Argel, que propugna la lucha “por todos los medios” para lograr la independencia y el establecimiento de una república socialista y revolucionaria, planes apoyados por la Delegación Comunista de España en la Tricontinental (que presidía Líster) y por la argelina.

    Al principio, por considerarse una línea de menor resistencia, se intentó la acción utilizando sacerdotes “comprometidos”. Se dijo que “para desatar ahora en España auténticas revoluciones político-religiosas es preciso infiltrar las ideas revolucionarias por medios eclesiásticos (*), y así se montó en la diócesis de Canarias, en 1970, un “Estudio Socio-Pastoral” y una “Asamblea Conjunta” que motivó la intervención del gobernador civil. Fue desautorizada por la Santa Sede en 1972 y finalmente, suspendida.

    Las tesis del MPAIAC

    Como la resolución 1541 (XV) de las Naciones Unidas del 15-12-60 declara que “ha de considerarse como no libre el territorio separado geográficamente y distinto étnica y culturalmente, el “Estudio Socio-Pastoral” sienta que “el pueblo canario es una mezcla de aborígenes, en primer lugar, con africanos del continente, portugueses, españoles –los “godos” de Cubillo- malteses, flamencos, ingleses, indios, nórdicos y otros pueblos, que han vivido una historia común (pág. 10).

    Con esta pretensión (LA DIÓCESIS) pretende apoyar la tesis del MPAIAC, léase Cubillo, sobre el origen berebere del pueblo guanche y la africanidad del archipiélago, que tiene por objeto el obtener la ayuda de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y de la Tricontinental. En efecto, el MPAIAC fue reconocido por el comité de liberación de la OUA, que declaró que “el pueblo canario tiene derecho a la autodeterminación, como otros territorios coloniales”.

    Otra intolerable injerencia africana es la campaña separatista que a partir de 1975 se lleva a cabo desde Radio Argel, bajo el nombre de “La Voz de Canarias Libre” sin que haya dado lugar a protesta diplomática española.

    Fracasada la subversión a través de la Asamblea Conjunta Diocesana, se decidió radicalizar el movimiento, dándole un más acusado matiz marxista, promoviendo huelgas y manifestaciones, que resultaron de modesta envergadura. Nació entonces el Movimiento para la Liberación de Canarias, al que se ha atribuido el secuestro del industrial canario Eufemiano Fuentes, que parece insertaron en la serie de violencias y atentados terroristas anunciados por Radio Argel. Ahora, se pide la retirada de Canarias de la Legión y de unidades de la Flota, que recoge nuestra prensa informativa.

    Esta entelequia separatista será manipulada por los métodos conocidos de la Agitprop, que dieron el triunfo al comunismo en el Sureste asiático y que vemos ya en acción en el caso del Polisario. Ya es alentada desde Cataluña. En “La Vanguardia” del 11 de mayo, leemos, en la reseña de la clausura de la “Segona Setmana de Cultura Catalana” (sic) en el paraninfo de la Universidad, que constituyó un “homenatge a les minories nacionals”: Canarias, Cataluña, Euzkadi, Galicia, Aquitania, República Saharaui, Irlanda, Escocia, Gales, Frisia, Córcega, Bretaña, Palestina, cuyas banderas adornaban el local, acompañadas de pancartas alusivas…

    Espero que hayan quedado claros estos nuevos rumbos de la ambición comunista; expansión y dominio a expensas de la integridad y grandeza de nuestra Patria y apuntada la presencia de traidores en el interior. A todos los españoles nos corresponde exigir sea castigada la traición y que España sea de veras: Una, Grande y Libre

    José MALUQUER CUETO

    (*) Ver el artículo del dirigente del Partido Comunista español Santiago Álvarez “Sobre la unidad entre católicos y comunistas”. Revista Internacional, Praga, 1965.
    Última edición por ALACRAN; 05/01/2021 a las 20:06
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Tema incómodo y silenciado tanto por la Iglesia de entonces como por el Régimen de Franco, pocos se hacían eco del escándalo de que la diócesis de Las Palmas, el obispo Infantes Florido y su creado "Estudio Socio-Pastoral" coincidían con la ideología del movimiento separatista terrorista MPAIAC de Antonio Cubillo, que operaba desde aquella Argelia pro-soviética:
    Y no te olvides de que el MPAIAC compartía base en Argelia con el Frente Polisario, y que a su vez estos polisarios trambién apoyaban al MPAIAC, y que hubo un momento en que peligró la pertenencia de Canarias a España, pues Rusia y la OUA exigían su descolonización. Y que esa fue la razón por la que se prefirió que el Sáhara, cuya descolonización se había aprobado mucho antes de morir Franco, quedase bajo la influencia de Marruecos antes que de la de Argelia.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    Canarias, también...

    Revista FUERZA NUEVA, nº 507, 25-Sept-1976

    CANARIAS TAMBIÉN

    Michael Goldsmith, corresponsal en Argelia de la Associated Press, ha publicado en “Christian Science Monitor” (31-8-76) una información relativa a nuestras islas Canarias.

    Como, que sepamos, ha tenido poco eco en la prensa nacional, muy ocupada ahora con democratizarnos a la fuerza, y lo que escribe Goldsmith es de primordial interés para los españoles, sean de la tendencia que sean, vamos a resumir de las fuentes ya citadas, lo más importante de su informe:

    “Todas las tardes, y durante una hora, una grave y cuidada voz española puede oírse desde Argelia a través de sus poderosas instalaciones de Radio, clamando por la revolución contra España. (¿No tenemos relaciones diplomáticas con Argelia que puedan evitar esto?)

    “La voz pertenece al abogado Antonio Cubillo, el fundador, líder y conductor del movimiento para la independencia de las Islas Canarias. Considerado durante bastante tiempo por las autoridades españolas como un soñador, Cubillo ha conquistado repentinamente un buen número de seguidores en las mismas islas, gracias a su persuasiva voz a través de las ondas. Proclama que, desde la muerte del Generalísimo Franco, ha recibido gran apoyo y contribuciones pecuniarias desde las Canarias y a través de los canarios residentes en toda España. Desde Canarias, Venezuela y Brasil está recibiendo, afirma, numerosa correspondencia en apoyo de sus puntos de vista.

    Entre los numerosos movimientos de liberación africana que han mantenido oficinas e instalaciones en Argelia, Cubillo sufrió falta de crédito porque no realizaba propaganda y evitaba siempre amenazas de violencia. Todo esto ha cambiado.

    En el último diciembre (1975), Argelia, furiosa contra España por haber cedido el Sáhara español a Marruecos, concedió a Cubillo un espacio en sus emisiones radiofónicas. Apoyado por Argelia y Libia, ha llegado a amenazar con un “movimiento armado de liberación”. El líder libio Mohammed El Khadafi le recibió a principios de año y le prometió ayuda total.

    “Es evidente que la violencia es el único lenguaje que entienden los españoles”, ha dicho Cubillo en una entrevista.

    Uno por uno, los movimientos de liberación que tenían su sede en Argelia se han ido transformando en dependencias oficiales tales como Embajadas. A otros, tales como los “Panteras Negras” de los Estados Unidos y el Ejército Republicano Irlandés (IRA) se les ha dicho diplomáticamente que se marchen. Sólo, pues, permanecen unos pocos movimientos. Entre ellos la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el señor Cubillo.

    “Nosotros rechazamos la local autonomía ofrecida por España y estamos determinados a luchar por nuestra total independencia tanto tiempo como se precise”, dice el señor Cubillo.

    Desde 1968, la Organización para la Unidad Africana (OUA) ha etiquetado a las Canarias como una de las últimas colonias aún no liberadas y entrega a cubillo un subsidio anual.

    Desde el siglo XV, en que la conquistó España, los habitantes isleños han perdido enteramente su lengua original, un dialecto berebere conocido como guanche.

    “Desde el momento que nosotros adquiramos nuestra autonomía, proclamaremos el guanche como nuestro idioma nacional”, dice Cubillo en sus mensajes radiofónicos.

    Huelgas, boicots a las mercancías españolas, manifestaciones con los pretextos más diversos, etc. son las armas que actualmente se están utilizando. Las fuentes diplomáticas españolas dicen que el efecto de todo esto ha sido mínimo, pero es evidente que las emisoras radiofónicas tienen cada vez una mayor audiencia en España y en Canarias.

    Cubillo, en casi todas sus charlas por radio, denuncia lo que él llama el plan americano para convertir Canarias en una colosal base militar desde la cual “amenazar y dominar la totalidad de África”. Al mismo tiempo que critica constantemente al Partido Comunista español por rehusar apoyos a su movimiento. “Los comunistas españoles tienen una mentalidad colonialista pasada de moda”, ha declarado recientemente.

    Para que no le falte ningún detalle, el señor Cubillo ha diseñado ya la bandera de su futura “República guanche”. Blanca por las nieves del Teide, azul por el océano que rodea a las islas, y amarilla por los famosos pájaros originarios de las islas y que por ello se denominaron canarios”.

    ***
    Cataluña, Valencia, País Vasco, Galicia, y ahora Canarias.

    Mientras, nosotros, a "democratizarnos", que es lo bueno...


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    El líder libio Mohammed El Khadafi le recibió a principios de año y le prometió ayuda total.
    No sé hasta que punto será cierta esa afirmación, me cuesta creer que un admirador del Caudillo como Gadafi prestase apoyo a un tipejo como Cubillo, más cuando este apoyó su derrocamiento y asesinato:

    El independentista canario Antonio Cubillo felicita a los rebeldes libios
    Santa Cruz de Tenerife, EFE
    2011-08-25

    El histórico independentista canario Antonio Cubillo, líder del MPAIAC, ha remitido un mensaje de felicitación a los rebeldes libios por haber terminado "con el dictador" Gadafi.

    "Enviamos nuestras más sinceras felicitaciones al pueblo revolucionario libio que ha terminado con el dictador Khadafi y que ha liberado la villa de Trípoli", indica la misiva.

    Cubillo se despide con "saludos revolucionarios", y firma como presidente del partido independentista Congreso Nacional de Canarias(CNC), brazo político del movimiento de liberación africano de Canarias, el MPAIAC.
    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    No sé hasta que punto será cierta esa afirmación, me cuesta creer que un admirador del Caudillo como Gadafi prestase apoyo a un tipejo como Cubillo, más cuando este apoyó su derrocamiento y asesinato:
    Debes tener en cuenta algunas cosas:

    El libio Gadafi en los años 70 y 80 fue financiador, entrenador y protector de terroristas y organizaciones terroristas anti-occidentales, ETA y el MPAIAC, entre otras muchas más.

    El comunismo (KGB soviética, Tricontinental cubana): raíz del terrorismo mundial

    Que Gadafi se declarase, "admirador de Franco" (cosa en que ni entro ni salgo ) no significa que tuviera que ser admirador de España (y menos de Juan Carlos, aunque fuera su heredero).
    Sí es cierto que los países árabes en general simpatizaban con Franco, por negarse a reconocer a Israel.

    Y lo de Cubillo contra Gadafi..., traes una noticia del año 2011; bien, pero es que entre dicha fecha y 1976 (año de la colaboración de que se trata) había transcurrido la friolera de 35 años, con la de cosas, vueltas e intereses discrepantes que pudo haber entre medio...
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    Sigo sin ver muy claro eso de que Gadafi apoyase a la ETA o el MPAIAC, Alacrán. La postura oficial de Libia con respecto a la ETA (e imagino que tres cuartos de lo mismo con el MPAIAC) durante los 70-80 era la del apoyo a la unidad de España y el rechazo del separatismo y el terrorismo:

    El representante de Libia en Madrid considera a ETA como un grupo terrorista














    EL PAÍS


    28 NOV 1981 - 0:00 CET


    Ahmed Tabid, secretario general de la Oficina Popular Al Yamahiria árabe libia en España, representación diplomática del Gobierno de Trípoli en Madrid, dijo ayer que su país «nunca ha tenido, tiene ni tendrá relaciones con la organización ETA». Tabid aseguró que «Libia defiende los movimientos de liberación nacional, pero considera a ETA como un movimiento terrorista y separatista», cuya actuación «se opone a los principios de unidad de los pueblos, que Trípoli preconiza».«Libia es el único país del mundo que, tras consultar a las Naciones Unidas, ha legislado leyes contra el terrorismo mundial», agregó, Tabid, que repetidamente se refirió al «bombardeo informativo de las grandes cadenas de Prensa contra la revoludón libia», marco en el cual situó las informaciones sobre los nexos entre Trípoli y la organización vasca. «Retamos a cualquier responsable que nos acuse de estas vinculaciones a que las pruebe», dijo Ahmed Tabid. quien se refirió a los deseos formulados por el coronel Muammar Gadafi de visitar España.


    Más adelante subrayó que «los intereses de acercamiento de Libia a España son lícitos y necesarios, deseamos importar productos españoles, beneficiarnos de la experiencia económica española y de la cualificación de su mano de obra, hecho este que podría mitigar el paro. Este acercamiento que deseamos no sería lógico con el apoyo al terrorismo de ETA».



    https://elpais.com/diario/1981/11/28...12_850215.html

    Otra de las razones por las que dudo que Gadafi apoyase a la ETA radica en que era una organización apoyada por Israel y otros países muy occidentales como los EEUU (se conoce de sobra el apoyo prestado por la CIA), Gran Bretaña (sabido es el vínculo secular del nacionalismo Vasco con el imperialismo británico) o Francia (que durante muchas décadas dio cobijo a los etarras), países muy occidentales todos ellos, y no muy del agrado del coronel:



    Deduzco que con el MPAIAC no debía ser muy distinta la cosa.

    Saludos en Xto.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Trifón dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    José Manuel Otero Novas (Vigo, 1940) esperó a las seis de la mañana para informar a Adolfo Suárez de una llamada que había recibido cuatro horas antes. Un dato convierte la escena en una novela de Le Carré: que quien estuviera al otro lado del cable fuera Sergei Bogomolov, entonces embajador soviético en Madrid. Es noviembre de 1976 y el contexto es la Guerra Fría. "Cualquier posible entrada de España en la OTAN pone en peligro la paz mundial", trasladó el emisario personalmente a Suárez, café en mano, la orden directa del líder de la URSS, Leónidas Breznev.

    La réplica de Estados Unidos llegó un año después, aventando a un grupo terrorista canario, lo que suponía una amenaza implícita a la soberanía del archipiélago. "O entran ustedes en la OTAN o les independizo las Canarias", interpretaron el mensaje implícito en el primer gabinete de la democracia española.

    https://www.20minutos.es/noticia/500...-las-canarias/
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    El terrorismo "guanche" originó indirectamente el mayor accidente de la aviación comercial (583 muertos) al colisionar en Los Rodeos (Tenerife) dos grandes aviones de las compañías TWA y KLM, en marzo de 1977.


    Revista FUERZA NUEVA, nº 534, 2-Abr-1977


    El accidente aéreo y el MPAIAC

    La catástrofe aérea de Los Rodeos no ha sido provocada por fallos humanos, al parecer. Ni tampoco por el exceso de tráfico en el aeropuerto tinerfeño. Todo ha tenido un comienzo trágico, con un atentado terrorista sucedido con anterioridad en el aeropuerto de Gando, en Las Palmas, que además de aeropuerto civil también lo es militar. Los dos aviones Jumbo, de compañías extranjeras, tuvieron que dar una pasada sobre las pistas y continuar a la isla más próxima con instalaciones adecuadas, ya que el terrorismo anarco-separatista canario había hecho explotar un artefacto en una floristería de las dependencias anejas a los vestíbulos de pasajeros, y allí, por razones de seguridad, no se podía aterrizar.

    No podemos dejar de comentar el hecho desde estas columnas. La catástrofe no estaba prevista por los que accionaron e indujeron el primer atentado, aunque también hubo víctimas. Pero no tenemos que apartarnos de unas motivaciones previas que, además de producir cientos de muertos posteriormente -aunque por otras circunstancias-, están poniendo en aquellas islas tan queridas el sello del odio en el corazón y en el espíritu de los auténticos canarios.

    El ya tristemente famoso MPAIAC, dirigido desde Argel por Cubillo, un guanche de trasplante, está llevando a las islas a un callejón sin salida. La versión ETA de este señor, auspiciado por el Gobierno argelino, es mucho más grave que cualquier otra faceta separatista. Allí se cuenta con el factor lejanía y con otros aditamentos administrativos y políticos, que en muchos casos han sido presas del abandono en mayor medida que los demás por parte de nuestra Administración. De todas formas, y aunque se comprendan muchas dejaciones, no se puede justificar el nacimiento de una virulenta llama que este Gobierno de la Corona no se ha preocupado nunca en atajar. Cubillo se ha asomado en alguna ocasión -con despliegue- a las páginas de los periódicos peninsulares –“El País” y “Cambio 16” lo han popularizado a niveles de héroe de su “nacionalidad”-. Y este Gabinete jamás, que sepamos, ha levantado la voz con autoridad para extirpar ese quiste inoculado desde un país con el que mantenemos relaciones diplomáticas formales.

    Hoy va a ser muy difícil parar a quienes están alimentados por la demagogia imperante en España. Hemos dejado hacer de todo, parapetados en el grito de ¡libertad! Y ésta se emborracha con facilidad pasmosa (...)

    Volviendo a la tragedia aérea, ese líder del “pueblo guanche”, que todos los días salta a las antenas nacionales con extraordinario nivel técnico de audición, es lo que es porque lo quiere nuestro Gobierno. Cuando la debilidad asola nuestras células vitales, de nada hay que extrañarse. Cubillo es el hombre que amparó en todo momento al GRAPO y que colaboró en la maniobra de despiste policial en los días de los secuestros de Oriol y Villaescusa. Además, ese pequeño movimiento, alimentado por una inquina visceral contra todo lo español, va a ir cobrando adeptos amparándose en las apologías que a diario hacen de sus cabezas los periódicos interesados. Por eso ya no hay ninguna barrera para que Cubillo, protegido tras la pasividad gubernamental, haga suyas todas las reivindicaciones, lo mismo si es defender el idioma de los primitivos habitantes de aquellas islas que si se trata de colaborar con “El Rubio” para que no lo encuentra la Policía. Todas las porquerías que puedan surgir allí, y en otras partes, serán abanderadas por este señor que se hincha a llamar “bandolero” a todo el mundo y a decir que las Canarias son presa del “colonialismo español”.

    En tiempos normales, cuando los resortes políticos e institucionales funcionan, el acabar con algo que destruye el ser nacional es cosa de segundos. Pero cuando el Gobierno de España no cuenta ni con fe en sí mismo, ni con esperanza de establecer la justicia, ni con valentía para defender el honor de sus ciudadanos, ni con agallas para evitar que la nación se parta en dos, no se puede vivir con ninguna garantía. (…)

    Luis F. VILLAMEA



    Última edición por ALACRAN; 30/06/2022 a las 14:23
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    … "La decisión de la OUA (Organización para la Unidad Africana) de apoyar al traidor Cubillo y a su secesionista organización (MPAIAC), a principios de 1978, representó aparte de una intromisión internacional intolerable, la muestra del fracaso total de la política exterior del debilísimo Gobierno de Adolfo Suárez, que ante un Estado fuerte, ante una España potente y unida, sin el cáncer de los separatismos, no hubiese existido"...



    Revista FUERZA NUEVA, nº 582, 4-Mar-1978

    Editorial

    De Canarias, ni hablar

    La decisión de la OUA (Organización para la Unidad Africana) de apoyar al traidor Cubillo y a su secesionista organización (MPAIAC) representa, independientemente del hecho claro e inadmisible de una intromisión internacional intolerable, la muestra más palmaria de un fracaso total de la política exterior del Gobierno de Adolfo Suárez y con ello la mejor prueba de ineptitud para dirigir los destinos de España en el campo de las relaciones con las otras naciones,y en este caso concreto con los países del África negra.(…)

    Claro es que todo ello es causa también, porqué negarlo, de una situación de carencia total de Gobierno en la España de estos últimos años y, paralelamente a ello, a una resultante de nuestra debilidad material que se traduce, en el exterior, en una inexistencia de posturas de dignidad y energía correspondientes a una nación soberana condecoro y dignidad frente al mundo que nos rodea.

    Debilidad moral, por ausencia de ideales y de un destino auténtico al cual servir, acompañado de un total abandonismo de intereses y deberes nacionales, que tienen como caldo de cultivo una falta de metas a conseguir en el terreno patriótico, bajo el peso de un dictado al que estamos sometidos por las Internacionales marxistas y capitalistas, que son quienes en realidad rigen los destinos de nuestra patria en estos aciagos momentos.

    Una desastrosa política militar por parte del Gobierno ha dejado sin fondo necesarios, sin armamento idóneo y sin posible potencia necesaria a nuestras heroicas y esforzadas Fuerzas Armadas, las cuales, si bien son hoy, como ayer y como siempre, ejemplares en sus hombres, en la calidad humana de sus integrantes, no pueden estar a la altura de las circunstancias que el momento demanda en el plano de nuestra defensa internacional, cuando el armamentismo, la técnica bélica, los avances de las armas, demandan para España un material bélico poderoso y efectivo, del que hoy, desgraciadamente, carecemos, al menos en la calidad y cantidad necesaria para defender nuestros sagrados intereses.

    Estamos seguros que ante un Estado fuerte, ante una España potente y unida, sin el cáncer de la partitocracia liberal, sin el cáncer de los separatismos, la situación de agravio que hoy lamentamos en el caso de las Islas Canarias no hubiese existido.Frente a una patria con instituciones totalmente asentadas y con una política recta, enérgica, respaldada por unas FAS igualmente potenciadas como corresponde a nuestra nación, a su potencial y a sus compromisos morales y materiales de todo orden,no cabe duda de que nadie -y menos un cónclave de naciones subdesarrolladas, movidas al conjuro de una estúpida xenofobia atizada por el marxismo internacional y por los egoísmos suicidas de ciertas potencias occidentales- podría haber osado agraviarnos o tratar de atacar nuestra unidad nacional o dañar los intereses materiales españoles en ningún lugar del mundo.

    Poco podemos esperar de este Gobierno (A. Suárez) que padecemos, como solucionador de los entuertos, por su debilidad y entrega, creados. Poco podemos esperar los españoles de que, quienes al frente de los destinos patrios hoy (1978) guían la nave española, sean capaces de dar una salida no sólo airosa sino digna y contundente ante la agresión de que estamos siendo objeto. Estamos seguros que de nuevo su debilidad, su entreguismo, los pactos secretos a los que están sujetos, serán los que en verdad muevan los peones de nuestra diplomacia y adopten las posiciones frente o ante ese mundo africano, o de cualquier otro lugar, que se alza contra España.

    Ahora nos daremos cuenta de la razón que llevaba Franco al decir que el Sáhara era la espalda de las Canarias y su escudo protector. Sin embargo, el Sáhara se entregó alegremente porque, según la mayoría de la prensa y los partidos políticos, “su defensa no valía la vida de un solo soldado español”. (…)




    Última edición por ALACRAN; 26/07/2024 a las 13:00
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  13. #13
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    El líder libio Mohammed El Khadafi le recibió a principios de año y le prometió ayuda total.
    No sé hasta que punto será cierta esa afirmación, me cuesta creer que un admirador del Caudillo como Gadafi prestase apoyo a un tipejo como Cubillo, más cuando este apoyó su derrocamiento y asesinato:

    El independentista canario Antonio Cubillo felicita a los rebeldes libios
    Santa Cruz de Tenerife, EFE
    2011-08-25

    El histórico independentista canario Antonio Cubillo, líder del MPAIAC, ha remitido un mensaje de felicitación a los rebeldes libios por haber terminado "con el dictador" Gadafi.

    "Enviamos nuestras más sinceras felicitaciones al pueblo revolucionario libio que ha terminado con el dictador Khadafi y que ha liberado la villa de Trípoli", indica la misiva.

    Cubillo se despide con "saludos revolucionarios", y firma como presidente del partido independentista Congreso Nacional de Canarias(CNC), brazo político del movimiento de liberación africano de Canarias, el MPAIAC.
    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  14. #14
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia fue cómplice del nacionalismo separatista canario, en los años 70

    La fuente del comunicado es esta:
    https://www.eldia.es/canarias/2011-0...des-libios.htm

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/06/2013, 17:21
  2. Respuestas: 6
    Último mensaje: 16/11/2011, 22:29
  3. Cayuco canario a Mauritania
    Por Erasmus en el foro Inmigración
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/02/2010, 19:07
  4. El primer torero canario
    Por Villores en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/10/2008, 17:16
  5. El Perro De Presa Canario
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/08/2007, 21:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •