TERCERA PARTE
LA SOCIEDAD CIVIL. LOS CUERPOS INTERMEDIOS.
I LA SOCIEDAD CIVIL: COMUNIDAD NATURAL
A) Su origen está en Dios...
1)... Los hombres gozan de libre voluntad, pero han nacido para formar una comunidad natural. D,8
2)... Dios, autor de la Naturaleza... manda que los hombres vivan en sociedad civil. D,7
3)... los hombres por voluntad de Dios nacen ordenados a la sociedad civil
H,11
4)... Dios ha ordenado igualmente que el hombre tienda espontáneamente a la sociedad civil, exigida por la propia naturaleza. DR,29
5)... la Providencia de Dios ha dispuesto que el hombre nazca inclinado a la unión y asociación con sus semejantes. I,2
B) Sus normas son inmutables...
1)... la vida social en su ideal y en su fin posee, a la luz de la razón y de la revelación, una autoridad moral y un carácter absoluto, que se hallan por encima del mudar de los tiempos. N4,8
2)... Las últimas, profundas, lapidarias, fundamentales normas de la sociedad no pueden ser violadas por obra del ingenio humano; se podrán negar, ignorar, despreciar, quebrantar, pero nunca se podrán abrogar con eficacia jurídica. N4,16
C) Su fin, servir a la persona humana...
I - La sociedad: medio y no fin del hombre...1)... la sociedad no ha sido instituida por la naturaleza para que el hombre la busque como fin último, sino para que en ella y por medio de ella posea medios eficaces para su propia perfección. S,2
2)... esta sociedad civil es un medio natural del que cada ciudadano puede y debe servirse para alcanzar su fin, ya que el Estado es para el hombre y no el hombre para el Estado. DR,29
3)... toda actividad social es por naturaleza subsidiaria; debe servir de sostén a los miembros del cuerpo social, y no destruirlos y absorberlos. SC2,9
4)... El Creador quiere la sociedad como medio para el pleno desenvolvimiento de las facultades individuales y sociales. MBS,35II - Su misión inmediata: procurar el bien común... 1)... el bien común de la sociedad es superior a cualquier otro interés, porque es el principio creador, es el elemento conservador de la sociedad humana. NC,11
2)... después de Dios, el bien común es la primera y última ley de la sociedad. AM,23
III - Su fin mediato: servir a la persona...1)... Origen y fin esencial de la vida social ha de ser la conservación, el desarrollo y el perfeccionamiento de la persona humana. N4,9
2)... la sociedad misma en general, tiene su origen próximo y su fin en el hombre completo, en la persona humana, imagen de Dios. SC2,17
3)... (la sociedad civil)... es la única que puede proporcionarle (al hombre) la perfecta suficiencia para la vida. I,2
4)... en la sociedad hallen su desenvolvimiento todas las cualidades individuales y sociales insertas en la naturaleza humana. DR,29
5)... busca el hombre en la tranquilidad del orden público, fin inmediato de la sociedad civil, el bienestar y, sobre todo, los medios necesarios para perfeccionar su vida moral; perfección que no consiste sino en el conocimiento y práctica de la virtud. S,16
6)... sociedad civil... su fin...es principalmente procurar por medio de ella el beneficio supremo, que es el perfeccionamiento moral de los ciudadanos. AM,5
7)... en cualquier cambio o transformación, el fin de toda vida social permanece idéntico, sagrado y obligatorio: el desarrollo de los valores personales del hombre como imagen de Dios. N4,16
D) Posee unidad orgánica...
I - Respeta la diversidad...1)... El orden, base de la vida social de los hombres... debe ser, la tendencia y la realización cada vez más perfecta de una unidad interior, que no excluye las diferencias, fundadas en la realidad. N4,6
2)... la sociedad como una unidad interna crecida y madurada bajo el gobierno de la Providencia... tiende, mediante la colaboración de las diferentes clases y profesiones, a los eternos y siempre nuevos fines de la civilización y de la religión. N4,34
3)... mediante la ordenada unión orgánica con la sociedad, sea posible para todos, por la mutua colaboración, la realización de la verdadera felicidad terrena. DR, 29
4)... En un pueblo digno de tal nombre, todas las desigualdades derivadas... de la naturaleza misma de las cosas... no son de ninguna manera obstáculo a la existencia y al predominio de un auténtico espíritu de comunidad y de fraternidad. N6,18
II - Comporta jerarquía y orden jurídico...1)... que las cosas ínfimas a través de las intermedias, y las intermedias a través de las superiores, lleguen todas a sus fines respectivos. QAM,5
2)... en la sociedad civil haya varios órdenes, diversos en dignidad, derechos y potestad... pero todos necesarios entre sí y solícitos del bien común. QAM,5
3)... Para que la vida social... obtenga su fin, es esencial un ordenamiento jurídico que le sirva de apoyo externo, de defensa y de protección. N4,15
4)... vital conexión entre un genuino orden social y un genuino ordenamiento jurídico. N4,18
E) Tesis erróneas acerca de la sociedad...
I – Poner su origen en el consentimiento humano...1)... colocar el origen de la sociedad civil en el libre consentimiento de los hombres,... que cada hombre cedió algo de su propio derecho... gran error. D,8
2)... colocar la causa eficiente de la comunidad civil y política no en un principio exterior o superior al hombre,sino en la libre voluntad de cada uno... está en contradicción con la razón. L,12
II – Conceder que su naturaleza es inorgánica...1)... La sociedad (actual) no es más que una enorme máquina, cuyo orden es meramente aparente... destruyendo así la dignidad... humana. N13,45
2)... Situación dolorosa... una sociedad reducida a un puro automatismo. N13,42
3)... rechazar toda forma de materialismo, que no ve en el pueblo más que un rebaño de individuos que, divididos y sin interna consistencia, son considerados como un objeto de dominio y de sumisión. N4,34
4)...la sociedad humana (con) fundamentos materialistas...una colectividad... sin otra jerarquía unitiva que la derivada del sistema económico... error y sofisma. DR,11
III – Poner como su fin único el bienestar material...1)...No debe ser entendido...el sentido del llamado liberalismo individualista, que subordina la sociedad a las utilidades egoístas del individuo. DR,29
2)... la sociedad humana... (su)... fin el disfrute de los bienes de la tierra... error y sofisma. DR,11
3)... la sociedad humana... (su)...única misión la producción de bienes por medio del trabajo colectivo... error y sofisma. DR,11
4)... toda vida social... subordinada al estímulo del interés... concepción... perjudicial. N4,12
Marcadores