Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

Ver modo hilado

  1. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El celibato sacerdotal en la historia de la Iglesia

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Gracias, Jasarhez, pero el vítor no es para mí, sino para el artículo. Si te fijas, verás que lo que copiado de otro sitio porque me gustó.
    Sí, Hyeronimus, muchas gracias a ti, ya vi que el autor es un sacerdote de la HSSPX. Me llamó mucho la atención una cita que hiciste (bueno.. que hizo el autor del artículo) de San Jerónimo, en la cual dice: "(…) Jesucristo, ciertamente, prohíbe repudiar a la propia mujer, y no se puede separar lo que Dios ha unido, salvo por consentimiento mutuo". Me ha resultado una cita muy curiosa que no conocía (y que buscando por la red solo he podido encontrarla en un viejo enlace de Convicción Radio), aunque también he intentado encontar en la biblia dónde, supuestamente y según esta cita a la que alude el artículo, hace referencia Nuestro Señor a la cuestíon esta del "mutuo acuerdo" (si no la he entendido mal). porque ésto introduciría demasiadas cuestiones de diversas índoles... y muy difíciles de ser congraciadas con la tradición doctrinal y pastoral de la Iglesia. Recuerdo una conversación que mantuve, en una ocasión, con un cura modernista de una parroquia madrileña, en la que me decía que Jesucristo realmente prohibía repudiar a la mujer debido a la situación de desprotección y manifiesta inferioridad que tenían las mujeres con respecto a los hombres de la judea del siglo primero... pero no por otros motivos, tal y como ahora los "entendemos"... Y lo dijo a raíz del libro ese de Pagola que estuvo tan de moda hace unos años y que estaba tan lleno de imprecisiones y de errores (...dicho ésto siendo bastante benévolos con el librito...). Pero, ahora, tras esta supuesta alusión que hacía San Jerónimo a unas supuestas palabras de Jesucristo a las que tu te referías (bueno.. a las que se refería el autor del artículo), y que yo no he podido encontrar por ninguna parte, al menos planteadas en esos términos relativos a la cuestión esa del "consentimiento mutuo..." me ha recordado en cierto modo a lo que nos decía aquel día este curita tan "modernillo" y confuso al que me refiero.

    Y con respecto al tema de que trata este hilo, además de las razones que magníficamente desarrolla el autor del texto (razones de orden pastoral, espiritual, de dignidad del sacerdocio... etc.) para mi, también hoy día existirían algunas otras, que no sabría como denominar, pero que estarían mas en la línea de lo que yo podría denominar "de orden práctico". Es evidente que la entrega de un sacerdote que ha contraído matrimonio y que tiene hijos para los que solicitar de su comunidad autónoma un colegio o una guardería (porque, como cabría de espera... su mujer también trabajara, etc, etc...) no podría darse con la misma entrega total con la que se daría un hombre célibe. El problema de la movilidad geográfica, por ejemplo se pondría realmente muy difícil... amén de que la parienta no creo que estuviera, ni mucho menos, por la labor... y que le planteara algo así como ésto: "¡mira Pepe.. o el obispo o yo...!". Este punto de la entrega también lo menciona el artículo, aunque expresado de una forma mas docta y muchísimo menos prosaica que la mía, pero es que hoy en día, en los tiempos en que vivimos... el matrimonio de los sacerdotes presentaría, además, otros muchos y muy peliagudos "problemillas" bastante difíciles de resolver. A saber... y por poner algún ejemplo, ¿cómo se podría evitar que un cura casado se pudiera divorciar de una mujer a la que dice ya no soportar, o que ella también haya dejado, supuestamente, de soportarle... y que quizás... hasta le pusiera "los cuernos" (según dicen las malas lenguas...)?; ¿Y cómo se podría evitar que este cura volviera después otra vez a "rehacer su vida" (como se expresar hoy en día...), es decir que volviera nuevamente a contraer matrimonio, esta vez ya civil, por supuesto... o a arrejuntarse o, sencillamente, a inscribirse en alguno de esos flamantes y nuevos "Registros de Uniones de Hecho" que tienen todas las autonomías, y la mayoría de los ayuntamientos (sobretodo las del PP)?.

    ¿Y cuánto tiempo tardaría en volver a "trasladarse" nuevamente a la opinión pública un nuevo debate tan "candente" como el anterior, referido esta vez a si la Iglesia debería (o no debería... dicho siempre por aquello del 'aggiornamento'), permitir que los curas se pudieran divorciar o arrejuntar abiertamente y sin tapujos (tal y como hace todo hijo de vecino...)?. ¿Y qué inmenso filón tendrían los medios de comunicación (siempre tan dispuestos a hacerse eco de cualquier noticia real o amañada que pueda dañar a la Iglesia) si encontraran... rebuscando por aquí y por allá, a alguna que otra mujer que, tras haber llamado al 012 para denunciar a su marido (o pareja sentimental) que además es sacerdote de no se qué parroquia, ha sido detenido "preventivamente" por supuestos "delitos" contemplados en la "Ley de Violencia de Género"? (aunque fueran infundados, pero que ya se ocuparían de ocultarlo). ¿Y si le pasa a un Obispo?. ¿Y podría llegar a Papa un cura casado..?. ¿Y un cura divorciado...?. ¿Y si el Papa en realidad.... fuera "Mama"?. En fin, un auténtico dislate modernista (y pido perdón por el cachondeíto..).

    Porque éste es un tema demasiado parecido a la tan manida cuestión, siempre presente en todos los medios, de la ordenación sacerdotal de las mujeres. ¿Cómo se vería a una "sacerdotisa" (qué mal suena ésto, ya para empezar...) dando misa, embarazada de siete meses y de padre desconocido...?. ¿Y si le diera por abortar en ejercicio del "derecho" legal que la ampara para hacerlo...?.

    En fin... son muchas las cuestiones que se me han venido a la mente leyendo tu artículo.

    Pido perdón a todos por exponer tan claramente todos estas cuestiones (o "temores", mas que razonamientos serios) que comparto, incluída la primera que hacía referencia a la cita de San Jerónimo.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 14/05/2012 a las 22:47

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Historia Criolla detrás de la historia “azteca”
    Por Smetana en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/11/2016, 14:23
  2. Iglesia Inc.
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/10/2011, 17:30
  3. Un día negro para la historia de la Iglesia
    Por Jorge Zamora E. en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 05/05/2011, 03:08
  4. A dignidade sacerdotal
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2010, 17:01
  5. De la Santa Madre Iglesia a la iglesia "amigota"
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2005, 20:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •