La Inquisición: Era un tribunal eclesiástico y civil, establecido para juzgar el delito de herejía. La Iglesia juzgaba sobre si el acusado era reo, o no, de verdadera herejía: el Estado le castigaba. En efecto, la herejía era entonces considerada, y todavía debería serlo, como un delito social, cuya comisión era castigada por las leyes civiles como los demás delitos. El tribunal de la Inquisición se remonta a Inocencio III, el cual lo estableció contra los herejes albigenses (1204)[los cuales habían hecho tanto daño y disturbios en toda la cristiandad] (“Cursos de Religión” p. 164.)22. La Inquisición de los herejes fue instituida por el concilio de Verona en el año 1184. La Palabra de Dios, ni Jesús, nunca enseñaron el uso de la fuerza como medio de llevar a su salvación a los perdidos (Zacarías 4:6). Fue adoptada en 1184 d.C.).
Aquí se explica que el Santo Oficio tenía dos facetas: el religioso y el secular. La Iglesia lo que hacía era tratar de reconciliar a la Fe al heresiarca más no su condena, y si ante esto el reo no se arrepentía, le quedaba al Estado la tarea de castigar al culpable.
Pero mi cuestión es el ¿porque se fijan en el ojo ajeno los protestantes y no miran el propio?
Precisamente los padres de la Reforma como Lutero, Calvino o Enrique VIII no fueron los que “llevaron el Evangelio por la Paz”, lo que los herejes dicen en estas tesis es una muestra más de su ignorancia, y solo se van por lo fácil, si sus doctrinas en gran manera son influencia de Lutero o Calvino ¿por qué no se han aventurado a leer todo lo que escribieron? A ejemplo les ha de servir que Lutero escribió en una ocasión: “El que no quiere escuchar la Palabra de Dios cuando se le dice con bondad ha de escuchar al verdugo cuando este llega con su hacha. No quiero oír ni saber nada de misericordia” (Lutero. “Carta abierta sobre el libro duro contra los campesinos” año 1525) y de la misma forma se expresó de los judíos que vivían en Alemania.
Calvino dijo: “las personas que persisten en las supersticiones del anticristo romano deben ser reprimidas por la espada” (Institutos)
El historiador Jansen [contemporáneo de los reformadores] escribe las medidas que los herejes protestantes tomaban contra los católicos:
“Lutero estaba complacido con la expulsión de los católicos. Melanchthon estaba a favor de proceder en contra de ellos con castigos corporales. Zwinglio sostenía que, en caso de necesidad, se debía aniquilar a los obispos y sacerdotes como un mandamiento de Dios. (Janssen, V, 290)”
Y no se olvide tampoco de que los Luteranos persiguieron tanto a Católicos como anabaptistas, y de que Calvino condenó a la hoguera al español Servet y en una carta a Farel (febrero 1546) escribió de Miguel Servet: «Dice que va a venir si le recibo, pero no me atrevo a comprometer mi palabra; porque si viene, le juro que no ha de salir vivo de mis manos o poco ha de valer mi autoridad»
Y todavía tengo muchas pruebas, pero me limito a estas que son más que suficientes.
Sobre la inquisición católica daré sólo tres conclusiones:
1.- Era un tribunal cuyo proceso se dividia tanto en religioso como en el secular.
2.- no solo se castigaban las herejías sino tambien se castigaban delitos contra la moral y contra la seguridad.
3.- para juzgar a la inquisición debe uno analizar la mentalidad de la época, y también hay que saber que no sólo existió Inquisición católica, en todos los tiempos ha habido tribunales inquisitivos: el judaico en el Antiguo Testamento, el Protestante [del que los contemporáneos como Rousseau han dicho que era intolerante contra cualquier confesión religiosa distinto] y actualmente está el musulmán.
Marcadores