pues creo que
1) Albacete capital y Chinchilla en si misma son tierras castellanas, o manchegas o como se las quiera decir, pero no son parte de Murcia. Se nota un cambio radical en cuanto entras en aquellas tierras. Comienza la meseta y se abandona levante.
2) Sin embargo, si que acierta con la inclusión de la Sierra del Segura (porque los segureños compartimos unas caracteristicas similares) y Hellín. Son tierras murcianas totalmente, incluso en Hellín no falta quien sigue pensando que son murcianos con toda la razón del mundo. En ayna o molinicos son tan murcianos como en calasparra.
3- la vega baja del segura ha formado parte de murcia durante mucho tiempo, en la misma tudmir, pero con todo y con eso, llevan 700 años siendo una de las comarcas más valencianas que existen. no tendría problema en considerar que son murcianos, pero por otra parte son valencianos... pero coño! es que los murcianos también tenemos un gran legado de los valencianos y somos valencianos en parte, en cuanto a que es la lengua que más nos ha influido desde siempre, más si tenemos en cuenta que el valenciano tuvo una epoca de gran explendor hace siglos, con libros como el tirant lo blanc... algo tuvo que haber para que los murcianos tengamos palabras netamente valencianas, y cientos de estas.
4- los velez, actualmente en almeria, si que no me cabe duda alguna de que son murcianos totalmente. son tan murcianos como un lorquino, y de hecho, llorca es y ha sido desde siempre su referente comarcal. llorca es la capital de una provincia que englobaría el alto y bajo guadalentin y los velez. ademas los propios velez son murcianos. no hay discusión posible respecto a esto.
Marcadores